Bernardo Rico
Bernardo Rico
Bernardo Rico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Bernardo Rico
El grabador Bernardo Rico, por Raimundo Madrazo.jpg
El grabador Bernardo Rico, por Raimundo Madrazo (c. 1870).
Información personal
Nombre de nacimiento Bernardo Rico y Ortega
Nacimiento 1825 o 1830
El Escorial
Fallecimiento 9 de diciembre de 1894
Madrid
Sepultura Cementerio de San Justo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación grabador
Alumnos Arturo Carretero Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma Firma de Rico, La Ilustración Española y Americana, 24-02-1873.svg
[editar datos en Wikidata]
Bernardo Rico y Ortega (El Escorial, 1830-Madrid, 1894) fue un grabador español,
hermano del pintor Martín Rico.
Índice
1 Biografía
2 Notas
3 Referencias
4 Bibliografía
5 Enlaces externos
Biografía
Las jugadoras, dibujo de Valeriano Domínguez Bécquer, grabado firmado por «Rico»
(El Museo Universal, julio de 1865)
Nacido en El Escorial, el 20 de agosto de 1830,a fue discípulo en Madrid de Vicente
Castelló y de Calixto Ortega.3 Era hermano del pintor Martín Rico.3 Empezó a firmar
sus primeras obras en los últimos tomos del Semanario Pintoresco Español y de La
Ilustración, periódicos que fueron los iniciadores en España del género de
publicaciones ilustradas. Más tarde presentó diferentes pruebas de grabados en la
Exposición de Bellas Artes de 1856, alcanzando gracias a su constancia en las de
1858 y 1864 dos medallas de tercera clase, y una consideración de igual premio en
la de 1866. En sus obras, según la crítica, hacia 1868, se notaba un descuido hacia
el aspecto material del grabado, poniendo sin embargo mucha atención en el dibujo.3
Notas
Según José Fernández Bremón en La Ilustración Española y Americana, nació el 20 de
agosto de 1830 en El Escorial,1 Ossorio y Bernard corrobora en 1868 que nació en El
Escorial pero no menciona fecha alguna. En el VIAF aparece registrado como año de
nacimiento 1825.2
Referencias
Fernández Bremón, 1894, p. 353.
Fichero de Autoridades Virtual Internacional. «Rico Ortega, Bernardo».
Ossorio y Bernard, 1868, p. 163.
Pérez de Guzmán, 1907, pp. 5-6.
Fernández Bremón, 1894, p. 354.
«Bernardo Rico». Barcelona Cómica (Barcelona) 7 (51): 11. 15 de diciembre de 1894.
ISSN 1889-8726.
Kasabal (11 de diciembre de 1894). «Los que se van: Bernardo Rico». La
Correspondencia de España (Madrid) (13.398): 1. ISSN 1137-1188.
«Entierro de Bernardo Rico». La Correspondencia de España (Madrid) (13.399): 2. 12
de diciembre de 1894. ISSN 1137-1188.
PD-icon.svg Partes de este artículo incluyen texto de Galería biográfica de
artistas españoles del siglo XIX (1868-1869), una obra de Manuel Ossorio y Bernard
(1839-1904) en dominio público.
Bibliografía
Fernández Bremón, José (15 de diciembre de 1894). «Bernardo Rico». La Ilustración
Española y Americana (Madrid) 38 (46): 353-354. ISSN 1889-8394.
Ossorio y Bernard, Manuel (1868). Galería biográfica de artistas españoles del
siglo XIX 2. Madrid: Imprenta de Ramón Moreno. Wikidata Q17502094.
Pérez de Guzmán, Juan (22 de diciembre de 1907). «Número especial de conmemoración
de los 50 años de fundación de la revista». (en dominio público). La Ilustración
Española y Americana (Madrid) 51 (47): 1-29. ISSN 1889-8394.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bernardo Rico.
Bernardo Rico en la Biblioteca Virtual de la Rioja.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q17378029Commonscat M