Te 2315
Te 2315
Te 2315
Marcela
1. Introducción………………………………………………………………………… 3
literarios……………………………………………………………………………. 6
5. Objetivos ………………………………………………………………………. 10
6. Diseño metodológico……………………………………………………….. 11
6.1 Contextualización………………………………………………………….. 11
7. Análisis ………………………………………………………………………. 13
8. Conclusiones ……………………………………………………………. 30
9. Palabras finales…………………………………………………………. 31
10. Bibliografía…………………………………………………………….. 33
2
1. INTRODUCCIÓN
3
Este abordaje implica la consideración de distintos caminos lectores que han venido
transitando los niños a lo largo de su vida, que les permite tomar en consideración
elementos propios de la estructura textual, pero además ir formando a partir de estos
recorridos ciertos criterios de organización de los textos e incluso de elementos
relacionados con la preferencia.
Si bien es sabido que los espacios de participación y expresión han ido variando a lo
largo de los años, la formación de criterios de selección propiamente dicha también
requiere de una enseñanza explícita. Esto último se logra en contacto con distintos
lectores en espacios de discusión e intercambio, a partir del conocimiento de múltiples
obras y a su vez de las intervenciones docentes que ponen sobre la mesa ciertos
elementos que tal vez de no ser explicitados, no son tenidos en cuenta.
4
3. MARCO TEÓRICO.
Emilia Ferreiro realiza una descripción muy elocuente respecto a lo que implica la
lectura planteando su semejanza con “un gran escenario donde es preciso descubrir
quiénes son los actores, los “metteurs en scène” y los autores. (Sin olvidar a los
traductores porque, en gran medida. la lectura es presentación de otra lengua,
semejante pero diferente de la lengua cotidiana)” (Ferreiro, 2007:7). Es por tanto, una
actividad mucho más compleja que una decodificación y su correspondiente
reproducción, trascendiendo la mera comprensión semántica.
Aun así, y aunque parezcan muy alejadas en el tiempo estas primeras concepciones,
continuamos preguntándonos si la lectura como objeto de enseñanza en la escuela se
asemeja al menos a las prácticas de lectura “reales”. Para ello es importante
comprender cuáles son aquellas prácticas sociales y en consecuencia cuáles son
aquellas condiciones didácticas que contribuyen a conservar su sentido.
5
El primer aspecto a destacar dentro de estas prácticas es que se encuentran insertas
en relaciones con otras personas y adquieren sentido cuando lo personal se vincula
con lo colectivo.
“(...) Para dominar la escritura no basta con conocer las palabras, es necesario
aprender a compartir el discurso de alguna comunidad textual, lo que implica saber
cuáles son los textos importantes, cómo deben ser leídos o interpretados, cómo deben
ser aplicados en el habla y en la acción (...) Pensamos en el dominio de la escritura
como una condición al mismo tiempo cognitiva y social: la capacidad de participar
activamente en una comunidad de lectores que acuerdan ciertos principios de lectura,
un conjunto de textos que son tratados como significativos y una hipótesis de trabajo
sobre las interpretaciones apropiadas o válidas de esos textos.”
“(...) hacer de la escuela un lugar propicio para la lectura es abrir para todos las puertas
de los mundos posibles, es inaugurar un camino que todos pueden recorrer para llegar
a ser ciudadanos de la cultura escrita.” (Lerner, 1996: 3)
6
Munita refiere a la lectura literaria como “un juego dialéctico entre participación y
distanciación” (Munita, 2017) y esta formación es impensable fuera del intercambio y
contacto colectivo. Se construye sentido en comunidad, donde la interacción es la que
guía el proceso de aprendizaje.
Esto implica la importancia de definir dispositivos que sean propicios para alcanzar o
aproximarse a estos objetivos.
“La lectura en aula de varios títulos de un mismo autor abre, además de la posibilidad
de reflexionar de manera conjunta sobre su universo literario, la oportunidad de instalar
un modo de hablar sobre los textos que implica un importante trabajo de
reconocimiento de rasgos, elaboración de parámetros y, primordialmente, acuerdos
colectivos sobre las obras.” (Dirección General de Cultura y Educación, 2012)
Suele ocurrir que cuando se establece una conexión con algún autor, se buscan otras
producciones, se realizan recomendaciones, se leen reseñas para informarse de
nuevas publicaciones. Seguir la obra de un autor es un comportamiento lector habitual,
una práctica recurrente fuera de la escuela y por lo tanto valiosa como estrategia de
enseñanza dentro de ella.
7
3.3 La incidencia del intercambio entre lectores.
Variadas son las estrategias que posibilitan el desarrollo del niño como lector, como
miembro de una comunidad que construye desde el intercambio, desde ese encuentro
que despierta el deseo de contacto con nuevas obras abriendo las puertas a “nuevos
mundos posibles”. En palabras de Teresa Colomer el intercambio entre lectores
constituye mucho más que realizar comentarios respecto a lo leído en clave de
valoración personal:
8
Es entonces cuando el abordaje de la literatura en la escuela trasciende la búsqueda
de una interpretación e identificación de aspectos estéticos y pretende generar
espacios donde la multiplicidad de interpretaciones encuentra un lugar, para provocar
un acercamiento real a la literatura.
Munita recupera experiencias realizadas por Siro (2005) y Reyes (2011) y plantea
algunas potencialidades que se desarrollan a largo plazo en la discusión literaria
mediada.
Partimos de la base de que los niños a lo largo de su vida (ya que no podemos limitar
los recorridos lectores al ámbito escolar) han ido generando sus preferencias en torno
a algún tipo de lectura, y mucho tiene que ver con la forma en que se vincularon con el
texto, cómo o con quién/quienes se generó el encuentro. Podemos recuperar entonces
el concepto plasmado por Laura Davetach, acerca de los caminos lectores que “consta
de entramados de textos que vamos guardando” (Devetach, 2008). Esto implica que
poseen ciertos conocimientos que les permiten a priori expresar una opinión. Aun así
realizar un abordaje de criterios de selección y escritura de recomendaciones implica
un proceso un tanto más complejo. Interesa entonces centrarnos en las palabras de
Siro, al decir que “La selección es un proceso y esto vale tanto para los niños como
9
para los docentes. Se elige mejor reflexionando acerca de los criterios que van
orientando las decisiones.” (Siro, 1999: 20)
Esta reflexión implica poseer conocimientos de múltiples textos y entre ellos elegir uno
por poseer una determinada característica que lo vuelve particular entre otros.
4. PREGUNTAS DE INDAGACIÓN
5. OBJETIVOS
10
● Analizar los criterios de selección de cuentos en torno a un itinerario definido
habiendo mediado instancias que propicien el intercambio entre lectores.
6. DISEÑO METODOLÓGICO
6.1 Contextualización
.
La secuencia didáctica presentada será llevada a cabo en la Escuela Pública N° 258
“Juan Bautista Crosa”, categorizada como escuela común de quintil 4. La misma se
sitúa en el Barrio Peñarol, de Montevideo. Es una escuela que se caracteriza por la
realización de actividades colectivas compartidas, donde el rol del director es de
acompañamiento e intervención directa en diferentes propuestas integradoras.
Durante los últimos años, desde la virtualidad (situación de aula generada a raíz de la
pandemia por COVID-19), se acompañó a los distintos grupos con narraciones de
cuentos con itinerarios definidos. En el año 2020 se abordaron cuentos con un
personaje común (cuentos con lobos) y en el presente 2021 se trabajó en torno a una
temática vinculada también al Proyecto de Centro (cuentos donde el tema unificador
fue la semilla).
11
registrándose un alto índice de repetición. La mayoría de las familias cuentan con un
nivel de escolarización promedio de Ciclo Básico (Secundaria).
La escuela se encuentra emplazada en medio de una Cooperativa de Viviendas de
ayuda mutua y parte de la población proviene de dicho complejo habitacional.
MOMENTO 1:
MOMENTO 2:
1
La propuesta completa se encuentra en el Anexo 1.
2
Los cuentos “Amadeo”, “El problema de Carmela”, “Luis y el Monstruogris” y “Un gato
de circo se encuentran en el libro “Amadeo y otra gente extraordinaria”.
3
Se lleva al aula en una versión sin ilustraciones, ya que no se logra acceder a la
versión impresa completa
12
● Los cuentos se presentan en formato papel y compartidos de manera digital
para facilitar la visualización de recursos específicos.
MOMENTO 3:
7. ANÁLISIS
4
En anexo 2 como “Texto complementario 1”.
5
En anexo 2 como “Texto complementario 2”.
13
Durante la instancia inicial, sólo se identifican los elementos valorados por la docente
(vínculos emotivos, diseño de tapa, palabras que toman protagonismo desde el título)
para realizar la presentación del cuento, ya que es quien lo conoce y lo elige para
compartir.
Una vez finalizada la lectura y dando inicio al intercambio se pueden agrupar las
apreciaciones realizadas en torno a dos aspectos: una valoración de gusto / disgusto
sin argumentos concretos y la consideración de elementos o tramos específicos del
cuento.
Durante este tramo, se puede observar que la docente retoma en cada intervención
las palabras dichas, sin agregar ningún contenido adicional ni juicios de valor. Se
pretende que los niños complementen desde sus intervenciones los distintos
comentarios, habilitando un espacio seguro que promueva la participación a partir de
los elementos que los niños ya poseen para realizar el análisis.
Luego se introduce una pauta más específica. Durante la lectura del cuento, un niño
dice “tiene una enfermedad”. La docente toma la expresión tal como fue formulada y
14
pretende orientarla hacia el recurso literario utilizado, muy frecuentado por la escritora
y que se vincula al poder de las palabras.
Docente: ¿Dónde estaba el poder? ¿Dónde estaba la famosa “enfermedad” que parecía
que tenía Clementina?
Niño: En la palabra “queridito”
Docente: En la palabra, en la palabra queridito. El poder estaba dado por las palabras.
Eran palabras muy potentes, ¿no? ¿Cuál fue el antídoto después?
Manuela: decir el nombre…
Juan: Don Ramononón
Tiziano: Don Ramonzote
Docente: Exacto. A mí lo que me encanta de este cuento tiene que ver con eso. No es que
fuera ni mala, ni buena, nada en particular, pero tenía algo…
Renata: Como un superpoder que achica a las personas.
Diago: Habla.
Este primer intercambio se agota en tan sólo cinco minutos. Los niños no cuentan con
experiencias anteriores de intercambios que les permitan realizar una reflexión más
profunda.
Se agrega, una vez finalizado el intercambio un aporte vinculado a la biografía de
Graciela Montes, para contextualizar el cuento, aportando además otro elemento muy
característico de su obra que refiere a ubicar a los personajes en un escenario
conocido y real.
A lo largo del análisis posterior se podrá evidenciar cómo este intercambio se va
enriqueciendo, recuperando elementos que identifican al autor e incluso cómo se van
integrando reflexiones de índole literario.
15
a. El título como portador de información.
b. Relaciones con otros cuentos:
● con otros cuentos conocidos (fuera del itinerario).
● con cuentos anteriores del itinerario.
c. Recursos literarios característicos del autor.
● especificidad del lugar en el que se desarrolla la historia.
● el poder de las palabras.
● juegos de palabras.
● referencias al tamaño como elemento recurrente.
El cuento “Amadeo” forma parte del libro “Amadeo y otra gente extraordinaria”. La
docente presenta el libro, muestra el diseño de la tapa e introduce el foco en el título,
previo a la lectura del cuento seleccionado.
16
De esta forma se introduce la observación del título como portador de información y/o
anticipación del contenido del libro o cuento. Los alumnos comienzan a intercambiar
opiniones, la docente realiza el registro de todos los comentarios como forma de
habilitar el intercambio y a su vez considerar las distintas opiniones.
David: Y tenían dos problemas, uno era que no tenía cambio de nombre o algo así
Docente: ¿Cómo?
David: Tenía dos problemas, uno con los gatos y el otro era que le decían que se vaya
pero después le decían que se quede.
Docente: El problema para ti es que le dijeron que se vaya y después le dijeron que se
quede.
Docente: Para ustedes ¿es el mismo problema que decía David?
Manuela: Para mí el problema es que decía el nombre pero yo no vi ningún problema.
Emiliano: Lo que hablaba y lo que decía se le cumplía.
Tiziano: A mí ese me parece el problema.
Docente: ¿Y por qué ustedes estaban tratando de buscar un problema?
Renata: Por el problema que tenía ella.
Docente : ¿Y por qué buscaron un “problema que tenía ella” ?
17
Tiziano: Porque todo cuento tiene un problema.
Docente: ¿Y cómo se llama este cuento?
Renata: ¡El problema de Carmela!.
Docente: Cuando nosotros habíamos leído el cuento de Clementina, ¿qué nos pasaba con
el título de ese cuento?
David: En la parte inicial del título te está dando una pista, que ya es mayor porque “Doña”
significa que ya es mayor.
Docente: ¿Y qué otra pista nos daba el título de Doña Clementina?
Agustina: Que era achicadora, que achica.
Docente: ¿Y qué nos pasó con este cuento?
Renata: ¡Que ya sabemos que tiene un problema!
Docente: Tal vez por eso es que mientras escuchaban el cuento, estaban buscando cuál
era el problema.
Cuando se realiza la lectura del cuento “Un gato de circo” (que constituye el quinto
libro del itinerario), el análisis del título se realiza posterior a la lectura. El cuento
genera discusiones intensas, produciendo un intercambio muy potente. Por este
motivo, cuando la docente interviene para preguntar por el título, responden
brevemente, considerándolo accesorio en relación a otros aspectos más relevantes.
Docente: ¿ Y qué tienen para decir del título? “Un gato de circo”
David: Te da una pista
18
Manuela: Te da una pista de que…
Juan: Que tiene algo que ver con el circo
David: Tipo que el gato y el acompañante son del circo, que ellos quieren ser del circo o
algo así.
Juan: Maestra, ¡pero no tuvo final!
Docente: No tuvo final. ¿Les parece a ustedes que no tuvo final?
Manuela: ¡Tuvo sí!
Diago: ¡Lo contrataron!
Juan: Sí, pero ¿era lo que había dicho?
Diago: Se volvieron profesionales.
David: Mae, pero igual ser grande tiene sus desventajas y sus ventajas… y sus buenas
cosas porque si sos gigante tenes mucha fuerza y podés salvar a alguien si se te cae
encima o levantar cosas
Docente: ¿Tú habrías generado algún cambio a este cuento? ¿Te hubiese gustado algo
diferente?
David: A mí me parece que el cuento está muy bueno
19
Docente: Está interesante eso que decis sobre los gigantes, estamos acostumbrados a
encontrarnos con historias de gigantes que suelen hacer este tipo de cosas como salvar
gente. En este caso nos encontramos con una historia que presenta a un gigante…
Franco: Un gigante “humano”
Docente: Un gigante humano, me interesa mucho esa expresión que utilizaste, que en
realidad no hace eso de salvar gente y tampoco es de los gigantes que encontramos
mucho en los cuentos que generalmente son malos.
Renata: Es como el de la película El gigante, que saca sueños y todo.
Docente: Vamos intentando reconocer características comunes de algunos personajes. A
través de los cuentos y las películas identificamos lo que es un gigante porque en realidad
no es algo que nosotros vemos habitualmente.
Manuela: Me parece que la parte que más me gustó fue cuando el gato ganó y lo pintaron
y que el gato quedó como “El gato con botas”, porque le pusieron unas botas y un gorro.
Renata: Igual está bueno llevarlo para los de 5 años para que lo lean
Docente: ¿Lo recomendarías para niños más pequeños?
Diago: Con imaginación porque si no…
Docente: ¿Qué tengan mucha imaginación? ¿Por qué te parece que necesitan tener
mucha imaginación?
Diago: Porque muchos cuentos no tienen dibujos para que se imaginen.
Docente: Ahhh, parece que el tema de los dibujos sería importante…
Diago: Para imaginar la historia
Docente: Para imaginar la historia, ¿te parece que en este caso los dibujos se vuelven
necesarios? ¿o se vuelven necesarios de acuerdo a la persona a la que se le va a leer?
20
Juan: Lo podés imaginar
Manuela: Igual algunas personas aunque tengan dibujos se imaginan su propia versión.
Diago: Es cierto Manu, eso es tal cual.
Docente: Te invito Juan a que muevas las páginas para que los compañeros puedan ver
cuáles fueron las ilustraciones que hizo Héctor Borlasca para este cuento, a ver si ustedes
se imaginaron algo parecido.
(Pasan las imágenes en la pantalla y hay gritos de sorpresa al ver al monstruo)
Diago: ¿Queeee? ¡Pero eso es un hombre!
Docente: ¿No te lo imaginabas de esa manera Diago?
Diago: No, yo me lo imaginaba como el monstruo de los colores.
Juan: Yo creía también que era así, pero gris.
Docente: Diago dijo algo muy interesante. Diago hizo algo muy interesante porque al no
tener los dibujos, él se imaginó el monstruo de otra manera, ¿vieron?
Juan: Yo también me lo imaginé de otra manera
Manuela: Yo también me lo imaginé así
Diago: ¡Pero eso es un hombre!
Docente: Y lo imaginó parecido a un monstruo que él conocía.
Facundo: ¡Que lo saquen de este cuento!
Continúan las discusiones sobre el dibujo, hablan todos a la vez
Franco: Y todavía decían que la espada era grande pero es normal.
Diago: Es un hombre viejo y gordo.
21
socializadora en este “beneficiarse de la competencia de los otros para construir el
sentido” (Colomer, 2005).
Este tipo de instancias posibilitan que los siguientes intercambios despierten nuevos
intereses, nuevos espacios de observación y de libertad de opinión, aumentando
también la cantidad de niños que participan de las instancias orales.
22
Franco: Capaz que era del tamaño del “coso”, hasta ahí y por eso dijo “grande”.
Facundo: Estaba Don Ramón que tenía pedazos de hígado.
Renata: Y estaba Clementina.
Docente: ¿Por qué dicen que estaba Don Ramón y el gato de Clementina?
Renata: Porque había un gato, que pensé que era como el de Clementina y había el de la
farmacia que era Don Ramón.
Juan: ¡Pero no estaba Clementina!
Renata: ¡El Gato!
David: Pero no sabés si era ese gato, o si era de distinto color.
Franco: Nunca vi si era el gato de Clementina.
David: O capaz que sí.
Juan: No sabés si era el gato de Clementina.
Franco: ¡Están confundiendo todo!
Juan: ¡Están confundiendo un cuento con otro!
Diago: Pero es la misma autora, podría hacerlo.
Franco: No, no mezclen una cosa con otra.
David: Capaz que mezcló los cuentos.
Diago: Acá está marrón, marrón (señalando la tapa del libro).
Juan: O capaz que sí porque esos cuentos narran la misma edición.
Madelein: O capaz que Clementina le dio una idea para pensar el otro cuento.
Renata: En el cuento de Clementina, ¿el gato hablaba?
Diago: Pero lo podría haber hecho.
Franco: ¡No hablaba el gato!
Diago: No hablaba.
David: ¡Si decía que le gustaban las aceitunas!
Docente: ¿Ese era el de Clementina?
Franco: ¡Ese no era el de Clementina, era el de Carmela!
23
c. Recursos literarios característicos del autor.
Para poder advertir estos elementos comunes, se trabajó además con textos adjuntos
(ver Anexo 2) a los cuentos que favorecieron la comprensión y alertaron sobre el uso
de estos recursos.
Se abordó la biografía del autor y se realizó la lectura de palabras de Graciela Montes
incluidas en el libro “Amadeo y otra gente extraordinaria” (Anexo 2).
A lo largo de los distintos fragmentos analizados fuimos encontrando muchos de estos
elementos propios del estilo del escritor. Algunos aspectos que son muy peculiares se
abordaron explícitamente para promover la comprensión, tal como la unión de ciertas
palabras para potenciar su significado.
24
Docente: Sí, es una señora grande.Y ésta, ¿qué parte será? (mostrando un dibujo)
Juan: La que tira la casa por la ventana.
Manuela: Y saca la cama con una abuela, ¡bah! saca la cama de la abuela con la abuela.
Docente: Les quería mostrar una parte que me pareció muy interesante y que me gustaría
conversar con ustedes. A ver si pueden leer lo que dice ahí (proyectando)
Varios chicos presentan dificultades para leer las palabras que están juntas haciendo
juego de palabras
Juan: De “vengodelejos”
Docente: ¡Qué difícil de leer! Un sombrero de “vengodelejos y valija de “aquimequedo”.
¿Por qué aparecerán todas juntas esas palabras?
Franco: Porque ahí se queda
Docente: Existe una valija de… ¿qué palabras pueden usar para nombrar una valija’
Puede ser chica, puede ser grande, puede ser cómoda, fea (recogiendo palabras de los
niños) puede ser de cuero, de plástico, pero, ¿existe una valija de “ aquimequedo”?
Manuela: Pasa que “aquimequedo” se refiere a que trae muchas cosas para quedarse.
Docente: Es una expresión, está bien interesante esta expresión que utiliza Graciela
Montes, porque lo usa para representar todo lo que ella lleva en esa valija,
Manuela: Representa que se va a quedar
Franco: ¡Cuánto tiempo le tomó a Graciela Montes hacer todos los cuentos!
25
La docente parte de una intervención realizada por un niño en relación a las
características que ellos consideran que tiene un cuento “infantil”
Docente: ¿Que dejen un mensaje, una enseñanza? Eso sería lo que encierran los cuentos
infantiles...Los cuentos de Graciela Montes, ¿dejaron alguna enseñanza?
Agustina: Que llamen la atención también…
Docente: ¿De qué manera Graciela Montes busca llamarnos la atención?
Juan: El del monstruo gris para mí sí era…
Diago: Era para que te decepciones
Docente Era para que te decepciones ¿por qué?
Diago: Porque sólo era un hombre gordo y gigante
Docente: y te hago una pregunta, ¿fueron los dibujos de Graciela Montes en ese caso?
Niños: No
Docente: Capaz que está buena la idea de escribirlos sin dibujos en ese caso para...
Diago ¡Imaginártelo! ¡ y no te decepcionás!
Docente: Te decepcionaron los dibujos.
Diago: (afirma con la cabeza reiteradamente)
Docente: Vieron que en este momento que ustedes están más grandes pudieron escuchar
los cuentos sin ver los dibujos y aún así pueden ir construyendo en su mente esa historia,
las características de esos personajes…¿Antonella?
Antonella: A mí el que me gusta para los niños de jardinera es el del gato de circo.
Es muy interesante ver cómo a lo largo del recorrido los niños van sintiendo la libertad
de poder expresarse, de reflexionar acerca de lo que conocen y de lo que han ido
construyendo. Incluso se observa coherencia a nivel de las sucesivas intervenciones.
26
Al tratarse de un espacio formal, dentro de la escuela al que acceden alumnos de
distintas clases y familias, se determinan las características de la producción. 6
Una vez que se llevan a cabo las producciones, se realiza una selección de las
escrituras para poder identificar los elementos que prevalecieron en cada uno de los
cuentos elegidos. Cabe destacar que todas las producciones refieren a cuatro de los
cuentos, haciendo a un lado “El problema de Carmela” y “Gato de circo”, pautando una
primera selección general a pesar de haber sido los cuentos que generaron mayor
tiempo de intercambio.
Muestra 1
Amadeo
El cuento que vamos a recomendar se llama “Amadeo” creado por Graciela Montes,
ilustrado por Héctor Borlasca, edición Alfaguara.
Se trata de fantasía, aventura, tristeza.
Es como un tren emocional.
“No es que Amadeo fuese exactamente un gigante, pero lo cierto es que las casas y
las cosas le quedaban chicas”.
El final hará que el tren de las emociones termine y todo esté conectado.
Tu imaginación y la de tu familia y amigos ¡explote! por ansias de leer Amadeo y otra
gente extraordinaria.
6
Como forma de apoyo a la producción escrita se introduce previamente un texto
informativo acerca de aspectos relevantes a incluir en este tipo de escrituras. En Anexo 3.
7
En el Anexo 4 se incluyen escaneos de las escrituras originales.
27
El uso de esta técnica deviene de transitar un camino de análisis de textos literarios y
utiliza uno de los recursos propios de esta escritora que fue planteado al final del
cuento “Un gato de circo” y en el cual, el texto adjunto “Graciela Montes nos cuenta” se
referencia de manera explícita.
Muestra 2
Muestra 3
28
El cuento que recomendamos es “El Club de los Perfectos”.
La autora es la famosa Graciela Montes, tiene más de setenta libros. Esta versión no
tuvo ilustrador, pero fue bueno igual. El año en el que empezó a venderse fue en 1989.
La Editorial es Colihue. Este cuento te lo recomendamos por los recuerdos de los
personajes de otros cuentos.
Es muy gracioso. Lo elegimos porque es imaginativo debido a que no tiene dibujos.
“No son demasiado altos ni mucho menos petisos”
¿Será que Graciela Montes quiere que nos encontremos con otros personajes?
Ella tiene su conexión con los personajes, jamás los traicionaría.
Los finales son hermosos. ¿ Será cierto que son perfectos? O incluso, ¿ existirá el
Club de los Perfectos? Si te gusta, en las bibliotecas podés encontrar más. Tienen en
común los personajes, los lugares y las palabras.
Este cuento puede llegar a hacerte llorar de la risa.
Esta escritura presenta una muestra de lo que fue el recorrido a través del itinerario.
Se recuperan elementos propios del estilo de Graciela Montes, y lo explicita como
aspectos comunes a sus obras, pero además va recuperando fragmentos propios de
los intercambios, tal como hacerse preguntas, lo que puede provocar la ausencia o
presencia de ilustraciones o mencionar la conexión existente con los personajes. A su
vez agrega información aportada por uno de los textos adjuntos, donde se reflexiona
acerca de lo que representa “traicionar a un personaje”.
Muestra 4
El cuento se hizo en 1985. Este cuento es de Graciela Montes, ella es una autora de
Argentina. Nació el 18 de marzo de 1947 ( edad 74 años). Hace cuentos infantiles y
los escribe pero no dibuja. Sus cuentos se hicieron en Florida, tienen mucha acción.
Ella hizo un cuento de terror.
También escribió el cuento de Amadeo, El problema de Carmela, El club de los
Perfectos, etc.
29
Recomiendo Doña Clementina porque te quedás pegado y te entretiene mucho. Te lo
podés imaginar, también tiene mucha acción, tiene juegos de palabras y tiene un
problema. El cuento tiene 36 años y lo recomiendo porque todavía es famoso. Si
tienes ganas de reirte un rato ¡éste es tu cuento!. En el cuento encontrarás un señor
de la farmacia que de seguro que en tu barrio hay uno igualito, un gato que te toca el
corazón y un niño que cumple años.
¡ No pierdas tiempo y leelo ya!.
8. CONCLUSIONES
A lo largo del itinerario fue posible apreciar cómo las situaciones de lectura, el
intercambio entre lectores y las intervenciones docentes contribuyeron a la formación
no sólo de criterios de selección de cuentos mejor argumentados sino también a la
formación de lectores literarios plenos.
30
transcurso de los intercambios que fueron adquiriendo cada vez mayor autonomía y
profundidad.
El trabajo con un itinerario de autor permite identificar similitudes entre los textos,
recursos literarios recurrentes, “permisos” para relacionar personajes, situaciones o
lugares a partir de la focalización en aspectos que constituyen la identidad del escritor
y desde allí enriquecer el contenido de sus producciones enmarcadas en la escritura
de recomendaciones.
9. PALABRAS FINALES
Las cosas más extraordinarias suceden los días de morondanga, porque en esos días suelen pasar las
cosas grandes.
Montes, G.Y el árbol siguió creciendo.
31
que lograran recuperarse en cada instancia aspectos ya trabajados con otros nuevos,
que permitieran ir profundizando el análisis, sistematizando la recursividad.
Se logró ir avanzando en espiral y cada una de las instancias cobró trascendencia
para poder desarrollar la siguiente.
No hubiese sido posible descubrir a la querida Clementina parada en la reja del Club
de los Perfectos, ni a Don Ramón acercándose al circo, si el itinerario se hubiese
desarrollado en otro orden, al igual que advertir la potencia de llamarse “Monstrugris”
sin habernos encontrado con una valija de “aquímequedo”. Esto no quiere decir que no
sea posible compartir un itinerario de autor, en un orden indefinido, pero cuando
nuestro objetivo está centrado en la formación del lector literario, la interacción es la
guía del proceso de aprendizaje, y tal como citamos al principio como “un juego
dialéctico entre participación y distanciación” (Munita). Es entonces cuando tenemos
que seleccionar lo que presentamos y cómo lo presentamos.
La definición del orden y de los textos adjuntos fue adecuada para propiciar el vínculo
con referentes comunes a esa comunidad lectora, logrando combinar como se planteó
al principio disfrute y análisis.
Este abordaje brindó la posibilidad de fortalecerse como lectores de literatura,
abriendo la posibilidad de trascender el autor y el itinerario, haciéndose partícipes de
un recorrido común, descubriendo en cada instancia una gran ocasión para crecer.
32
10. BIBLIOGRAFÍA
Colomer, T. (2001). La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. Lectura y vida,
22(1), 6-23.
Molinari, C., & Ferreiro, E. (2007). Identidades y diferencias en las primeras etapas del proceso
de alfabetización. Lecture y Vida, 4, 18-30.
Montes, G. (2007). La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura. Plan Nacional de
Lectura: http://planlectura. educ. ar/pdf/La Gran Ocasión. pdf (7 de abril 2011).
Munita, F y Manresa, M (2012) “La mediación en la discusión literaria.” En Colomer, T., &
Fittipaldi, M. (Eds.). (2012). La literatura que acoge: Inmigración y lectura de álbumes.
Banco del Libro.
Paione, A y otros (2011) Leer y escribir en la alfabetización inicial. Una propuesta a partir de la
biblioteca del aula. Módulo 2 Clase 7
Siro, A. (1999). Materiales de lectura para bibliotecas de aula. Castedo, Mirta L., Siro, A.,
Molinari, María C. Enseñar y aprender a leer. Jardín de Infantes y Primer ciclo de la
Educación Básica. Ediciones Novedades Educativas.(Versión PDF).
33
11. ANEXO 1
Planificación de secuencia de actividades y puesta en aula:
Cuento: “Amadeo”
● Emociones que genera el contenido
del cuento.
34
● Recuperar aspectos vinculados al
Duración estimada: 40 minutos poder de las palabras.
● Asociación de personajes
35
● Recurso literario : metáfora
36
12. ANEXO 2
Texto complementario 1
37
Texto complementario 2
38
13. ANEXO 3
Material complementario
39
14. ANEXO 4
Escritura de recomendaciones.
Muestra 1
Muestra 2
40
Muestra 3
Muestra 4
41