Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1 DMPA Ciud y Entornos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 BIMESTRE I 2022 – COAR

ÁREA /
FECHA N° DE HORAS GRADO Y SECCIÓN
ASIGNATURA
CIUDADANIA Y Del 04 de abril al 8 de abril
4 5°_A, B, C, D
ENTORNOS 2022
NOMBRE DEL NOHEMI MACHICAO BUSTAMANTE
DOCENTE

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE N°1

TEMA: “La cosmovisión y los espacios territoriales en el Perú y sus implicancias”

I.- NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS RETOS

ACTIVIDAD 1: Lee y responda a lo planteado. (15 min)

Fuente I: Yemily Cristina Cruz Quispe, Estudiante aimara de la Carrera de Educación Inicial Intercultural Bilingüe,

UPCH. (Extraido: https://faedu.cayetano.edu.pe/noticias/1230-la-importancia-de-realizar-la-ofrenda-a-la-tierra-en-los-andes)

“Una madre de familia de 86 años natural de Acora, Puno,


señala que, hace años atrás, los ancestros vivían en
armonía con la madre naturaleza y no había ningún tipo
de sufrimiento por los alimentos, pero hoy en día esto se
ha desequilibrado. Por ello, la chacra ya no produce y ya
no hay pasto para el ganado. Del mismo modo, don
Primitivo Mamani Palomino y doña Cecilia Vilca Mendoza,
sabios (yatiris) de la provincia de Puno, que se dedican a
realizar la ofrenda a la madre tierra, señalan que al
practicar dicho ritual se crea un lazo muy fuerte entre
hombre y la madre tierra. Así ambos se complementan y
pueden lograr un buen diálogo; gracias a ello la madre
tierra bendice las chacras con abundantes productos para
Figura 1 que el hombre y los animales puedan vivir en unión”

Conversa con un compañero y comparte si en tu familia o comunidad existen creencias como las de la
fuente.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____

Pregunta retadora: ¿Hasta qué punto permanece la cosmovisión andino - amazónica en nuestro País?
__________________________________________________________________________

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Criterio de Propósito de aprendizaje Evaluación


evaluación
● Interactúa con todas ● Reflexiona acerca de la cosmovisión y los Evidencia: Estudio de
las personas. espacios territoriales en el Perú y sus caso/propuesta de
● Construye normas y implicancias solución.
asume acuerdos y Instrumento: Lista de
leyes. ● Propone soluciones a través del estudio de
caso las Bambas que permitan la permanencia cotejo.
de la cosmovisión y su práctica.

II. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE.


Actividad 2:(30 min)

CONTEXTO

El ser humano, como persona y como sociedad, se ha planteado desde el inicio de los tiempos
tres preguntas fundamentales: ¿De dónde vengo? ORIGEN, ¿quién soy?, AHORA IDENTIDAD
¿Para dónde voy?, DESTINO, en tiempo lineal el pasado, presente y futuro. En el Perú diverso
étnico y cultural especialmente rural andino y selvático, encontramos diversas respuestas a
estas preguntas y que van relacionadas con elementos de la naturaleza que les rodea y que
constituye una riqueza que debemos valorar pero que sin embargo en su encuentro con la
producción y modernidad se está perdiendo. ¿Qué hacer desde los nuevos liderazgos para
convivir y mantener el milenario conocimiento andino?

Fuente 2 :Fuente: FAO (2019). Conocimientos tradicionales sobre la cosmovisión andina.


Revista electrónica. Recuperado de http://www.fao.org/3/ca8173en/ca8173en.pdf.
COSMOVISIÓN: Es entendida como la mirada que tenemos del mundo que nos rodea. Es la valoración de
nuestras costumbres, creencias, acciones como grupo social. En muchos espacios de nuestro país se
mantienen vigentes estas cosmovisiones que permiten a grupos humanos crear y aportar. En nuestro
país la cosmovisión andina y amazónica se evidencia con mayor notoriedad en los espacios rurales.

Fuente 3: Cosmovisión andina.


La cosmovisión de las sociedades rurales en el Perú es intrínseca/especifica a la manera singular con que los
grupos humanos o culturas perciben el universo, el mundo y la vida que los circunda, tiene una relación
estrecha con la religión y la naturaleza y son determinantes en su comportamiento.
Si convenimos que la nación peruana es multiétnica y pluricultural, es evidente que hay distintas maneras de
ver el mundo. Una de las más estudiadas es la cosmovisión andina.
La cosmovisión andina comprende básicamente dos grandes categorías: La pacha/suelo y el ayllu/personas.
La pacha es el espacio mayor en el que se encuentra el ayllu, la pacha es considerada como un ser vivo,
sagrado, comunitario, diverso y variable. La naturaleza toda, se concibe como un ser vivo, como un organismo.
Se trata de un mundo animal que contiene en su seno todo cuanto existe, que, a su vez, también está vivo. En
esta concepción no sólo son seres vivos los hombres, los animales y las plantas, sino también los suelos, el
agua, los ríos, quebradas, cerros, piedras, vientos, nubes, neblinas, lluvias, montes o bosques y cuanto existe.
La cosmovisión andina se basa principalmente en la percepción de un mundo vivo, de saberes y secretos
campesinos, de ritos y festividades andinas, de ayni o reciprocidad; los cuales han sido transmitidos y
regenerados por varias generaciones en 10000 años de agricultura en los Andes (Brack, 2003).
Ahora contestamos: A partir de lo revisado, redacta una definición de Cosmovisión.
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Qué maneras de ver el mundo y /o saberes conoces o has escuchado en tu familia o comunidad de
procedencia? ¿Estas maneras están vigentes o se están perdiendo?, ¿por qué? Agrúpate con tres
compañeros e intercambien conocimiento
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________

ESTUDIO DE CASO 1: ASHANINKAS SU COSMOVISIÓN Y SUS IMPLICANCIAS


Fuente: Investigación aplicada a la educación intercultural bilingüe ASHANINKA territorio, historia y
cosmovisión. UNMSM

UBICACIÓN
Las regiones donde se ubican mayoritariamente los Ashaninka son Junín, Ucayali, Pasco, Cusco, Huánuco y
Ayacucho, las cuales tienen como principales ríos el Pichis, Perené, Ene, Tambo y Ucayali. Asimismo,
existirían aún familias en situación de aislamiento y contacto inicial en el Parque Nacional Otishi y en la
Reserva Comunal Ashaninka (Ministerio de Cultura, 2014).
caso
Eusebio Laos Ríos (2004) señaló: “Nosotros los asháninka, creemos que el dios Sol vivo, estaba siempre arriba antes que fuera este
mundo. Como tiene poder, desprendió una partícula de su corona y así esta partícula se asentó en las densas tinieblas y poco a poco
formó este mundo. De ahí crecieron las plantas y todas las cosas que vemos. De ahí salimos nosotros, los asháninka; creemos que su
partícula es finita, así como chispitas. Había chispitas menuditas, pequeñitas, que se apagan ahicito, otra, que es capaz de convertirse en
fuego. Por eso vemos que un niño, moría antes de su edad y los viejos llegaban a tener edades. (Eusebio Laos Ríos, 2004, pp. 57-58)
¿Qué aspectos de la vida explican los asháninkas con esta creencia?
____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Demarcación territorial y formación de comunidades
Antiguamente los asháninka vivían dispersos. Las familias subsistían de la chacra, la caza y la pesca, esta última en menor escala,
pues en el Pajonal no hay grandes ríos, sino quebradas. La llegada de mestizos y mestizas a la zona provocó conflictos territoriales;
por ello, los asháninka iniciaron la demarcación del territorio indígena, con la finalidad de detener la expansión colonizadora. Sin
embargo, los colonos respondieron violentamente por las tierras y los conflictos se incrementaron. Después de muchas dificultades, se
logró delimitar el espacio en comunidades nativas. El proceso, fue un cambio radical para el pueblo, pues la subsistencia se vio
condicionada por límites fronterizos, entre una comunidad y la otra. No obstante, el pueblo reconoce la importancia del
establecimiento de comunidades, para evitar que los colonos sigan invadiendo. Entre los años 1984 a 1988, se demarcaron y titularon
26 nuevas comunidades.
No se conoce la fecha exacta de titulación de cada una. Estas comunidades se encuentran bajo la protección de la Organización
Asháninka del Gran Pajonal (OAGP), que tuvo como líder a Pascual Camayteri por 23 años, aproximadamente, y que actualmente,
tiene como jefe a Cleofás Quentori, su yerno. Son más de 36 comunidades nativas, las que existen en la actualidad.
Actualmente, los colonos de Oventeni practican el cultivo de café, es decir, dependen de la agricultura de roza y quema. Así las
parcelas de pastizales son quemadas para el aprovechamiento agrícola. Cuando el suelo se agota, se vuelve inservible, y los
agricultores se desplazan en busca de nuevos suelos cultivables. Asimismo, el nuevo desagüe instalado en Oventeni, obra del alcalde
de este poblado mestizo, trae consigo un impacto negativo en la salud, pues los tubos desembocan en las aguas de la quebrada Chitani,
la que utilizan los pobladores de varias comunidades asháninka. Del mismo modo, la carretera ha generado cambios notorios, que se
evidencian desde el asentamiento de nuevos grupos en la zona (madereros, limeños, pucallpinos, atalayinos, etc.), hasta el cambio en
la actitud cultural y lingüística, en deterioro de lo propio. (p,85)

OJO: En la fuente hemos presentado el caso de una comunidad nativa, su cosmovisión y las amenazas que se le
presentan.¿Consideras necesario la occidentalización de la cultura de los asháninkas para asegurar su
supervivencia? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Es en los espacios rurales y amazónicos donde se mantiene la practica saberes o secretos


originarios que son parte de su vida diaria; a nivel de país constituye una riqueza material e
inmaterial y que está amenazada por la cultura occidental, el estado a través de la constitución
les reconoce la intangibilidad, sin embargo, los conflictos han surgido. ¿Por qué? ¿Qué hacer?
El estado peruano en los últimos años ha venido incorporando las características y
formas de entendimiento cultural en sus normativas o políticas de gestión, etc. Cada vez
más se evidencia un acercamiento entre las autoridades y las poblaciones locales. Sin embargo, hay
mucho que hacer.

Actividad 03:
Fuente 4. Lee el fragmento sobre la Ley General de Comunidades Campesinas N° 24656.

I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Declárese de necesidad nacional e interés social y cultural el desarrollo integral de las Comunidades
Campesinas. El Estado las reconoce como instituciones democráticas fundamentales, autónomas en su organización,
trabajo comunal y uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo, dentro de los marcos de la Constitución,
la presente ley y disposiciones conexas. En consecuencia, el Estado:
a) Garantiza la integridad del derecho de propiedad del territorio de las Comunidades Campesinas;
b) Respetar y protege el trabajo comunal como una modalidad de participación de los comuneros, dirigida establecer
y preservar los bienes y servicios de interés comunal, regulado por un derecho consuetudinario autóctono
[…] d) Respeta y protege los usos, costumbres y tradiciones de la Comunidad. Propicia el desarrollo de su
identidad cultural.
Artículo 2.- Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con existencia legal y
personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por
vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el
trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales,
cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país.
Fuente: Castro Lucic, Milka (2007). Revista del CESLA. “Despertar de los pueblos indígenas: el
regreso a la comunidad" Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2433/243316417002.pdf

¿Qué garantiza el estado a los pobladores de las comunidades campesinas?


________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Las comunidades campesinas es el principal espacio en donde se desenvuelve los pueblos originarios que
aún mantienen una relación de gratitud y reciprocidad con su medio natural y en el cual hay abundantes
recursos naturales. Así como existen las normativas relacionadas a las Comunidades campesinas el Estado
define otras normativas relacionadas a otros sectores. Como el caso del sector minero.

Fuente 5: LEY GENERAL DE MINERIA: TITULO RELIMINAR

Las normativas son las que orientan las acciones públicas y privadas. De esa manera los
intereses de los diferentes grupos entran en comunión o conflicto. A partir de la lectura de las
fuentes responde.

LEY GENERAL DE COMUNIDADES LEY GENERAL DE


CAMPESINAS LEY Nº 24656 MINERÍA

¿La normatividad para


las comunidades ____________________________________________________
campesinas se ____________________________________________________
complementa con la ____________________________________________________
minera? ¿Por qué? ____________________________________________________
____________________________________________________
__________

Actividad 04. (60 min) ..


ESTUDIO CASO 2 ; CONFLICTO MINERO LAS BAMBAS Y COMUNIDAD

Fuente 6: Conflictos mineros, interculturalidad y políticas públicas: El caso de Las Bambas, provincias de
Cotabambas y Grau, departamento de Apurímac. Clotilde Gouley, Centro Bartolomé de Las Casas, Cusco.

El proyecto Las Bambas está ubicado en las provincias sur andinas de Cotabambas (distritos de Coyllurqi,
Challhuahuacho y Tambobamba) y Grau (distrito de Progreso) y comprende los yacimientos de
Chalcobamba, Ferrobamba, Sulfobamba y Charcas, con un área de concesión minera de 35,000 hectáreas.
Puesto que tiene 40,5 toneladas de reservas con leyes de más de 2% de cobre y un potencial mayor a 500
millones de toneladas, el proyecto Las Bambas es calificado como proyecto de clase mundial. Al
comprometerse a pagar 121 millones de dólares, la empresa suiza Xstrata Copper obtuvo, el 31 de agosto del
2004, la concesión del proyecto minero Las Bambas. El 50% de los 91 millones de dólares cancelados a la
firma del contrato se destinan, a través de un fideicomiso, a proyectos sociales de desarrollo en la región.
En estas provincias altas (alrededor de 4000 metros sobre el nivel del mar), los habitantes dependen casi
exclusivamente de una economía de auto subsistencia orientada a la agricultura (tubérculos) y la
ganadería. Son 494 las comunidades que se encuentran en los distritos directamente afectados por el
proyecto Las Bambas, de las cuales seis tienen terrenos en el perímetro de las concesiones mineras
(comunidades de Fuerabamba, Huancuire, pamputa, Chicñahui, Pumamarca y Cconccacca).
Apurímac está clasificada como una zona de extrema pobreza y cuenta con Indicadores de Desarrollo
Humano (IDH) entre los más bajos del país. Cabe resaltar que, en estas zonas, todavía se puede
observar una cultura andina viva, con prácticas y creencias tradicionales. Las limitaciones de la
participación ciudadana en los procesos de decisión son a la vez vectores de conflictos y elementos
bloqueadores en la gestión de los conflictos. (P,14)
¿Cómo la actividad minera en este caso afecta a las creencias tradicionales?
________________________________________________________________________________
¿Consideras que la cosmovisión influye en la permanencia del conflicto o es lo económico?
_______________________________________________________________________________
Conflicto: Causas de conflicto empresa minera-comunidad.

Fuente 7_ Las Bambas…los hechos para comprender el conflicto de las comunidades

Las Bambas, la mina de Perú que produce aproximadamente el 2% del cobre mundial, se encuentra estos días en
una situación crítica, a punto de verse obligada a parar su actividad por una protesta de las poblaciones aledañas,
que bloquean desde hace casi dos meses el camino para trasladar el mineral.
Se trata de un conflicto que la mina arrastra desde 2014, cuando fue traspasada por la compañía suiza Glencore a la
china MMG, lo que ha llevado en dos ocasiones a picos de gran violencia que se han cobrado la vida de cinco
campesinos entre 2015 y 2016, y cuyos motivos están relatados a continuación.
1. Un camino de tierra declarado vía nacional
El reclamo de la población, después de los sucesos de violencia, ha sido que la minera utiliza un camino de tierra que
atraviesa las comunidades campesinas de esta zona de los Andes ubicada a 4,000 metros de altitud, en la región de
Apurímac, por donde pasaban cada día unos 250 camiones de gran tonelaje transportando el material.
Los campesinos piden una compensación por usar este camino que pasa por sus tierras y que desde finales de 2017 fue
declarado por el Gobierno peruano como vía nacional como parte del corredor minero hacia el puerto de Matarani
(Arequipa), donde se embarca el mineral.
2. Un 'mineroducto' que jamás se hizo
El pesado tránsito de camiones cargados de cobre no lo esperaban los agricultores, pues el proyecto inicial ideado por
Glencore contemplaba la construcción de un ducto para transportar el mineral hasta la vecina provincia de Espinar, en
la región de Cusco, donde la minera juntaría el cobre con el de otra mina que tenía allí.
Sin embargo, al pasar a manos de MMG, que pagó unos US$ 10,000 millones por el traspaso de la concesión, la
compañía china desestimó realizar el ducto al considerar que no era rentable para explotar esta mina, cuyas reservas
son de unos 7.5 millones de toneladas métricas de cobre.
Fuente: Diario Gestión (2019). Las Bambas: Cinco hechos para comprender el conflicto de las comunidades. Lima. Recuperado de https://gestion.pe/peru/bambas-5-
hechos-entender-brevemente-conflicto-zona-nndc-262703-noticia

Al 2022 el conflicto se mantiene.

Figura 2
Fuente 8: Las Bambas: Se rompe el diálogo, sigue el bloqueo del corredor
minero del sur y comuneros anuncian que cultivarán en la carretera
”La comunidad ya tomó la decisión de que la empresa ya no circule por nuestras
tierras”, dijo el expresidente de la comunidad de Urinsaya, Isaías Kana, tras no
llegar a acuerdos durante la última reunión con la PCM.
La presencia del ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, en la comunidad
originaria de Urinsaya, en la provincia de Espinar, en Cusco, no fue suficiente para
poner fin a las protestas de los comuneros quienes mantienen bloqueado
el corredor minero del sur.
Ya son 11 días (martes 1 de marzo) desde el inicio de la medida asumida en
contra de la minera MMG Las Bambas, empresa a la que exigen ser considerados
“zona de influencia directa” por el negativo impacto medioambiental que genera el
paso de vehículos de alto tonelaje por su territorio.
Isaías Kana Huillca, expresidente de la comunidad de Urinsaya, explicó
a RPP que debido a que no se llegaron a acuerdos, los comuneros evalúan radicalizar sus medidas de fuerza en los
próximos días. Por ahora, continuará la restricción del paso a los vehículos de la minera.
“La comunidad ya tomó la decisión de que la empresa minera ya no circule por nuestras tierras, nosotros vamos a tomar
posesión de nuestros terrenos (en el corredor minero) y comenzaremos a cultivar nuestros productos”, dijo. 4TO C
Fuente: RRPP Noticias 11 marzo 2021. https://rpp.pe/peru/cusco/las-bambas-se-rompe-el-dialogo-sigue-el-bloqueo-del-corredor-minero-del-sur-y-comuneros-anuncian-que-cultivaran-en-la-carretera-noticia-1392131?ref=rpp

Según la fuente 7 y 8 sobre la problemática del conflicto, cuál sería la solución objetiva comunidad – empresa minera las
Bambas? ¿Por qué?

____________________________________________________________________________

Según la fuente 7, ¿por qué las empresas mineras deben negociar con las comunidades?
__________________________________________________________________________________

FUENTE 9: Comunidades campesinas y empresas mineras: cuando la prisa prima sobre la razón

En el Perú, ese “momento pico” se ha enmarcado legalmente en el marco de la legislación de tierras. Las
empresas mineras deben establecer un proceso de negociación con aquella comunidad campesina que es
dueña del terreno superficial. Estas se encuentran en una situación de considerable desventaja en tanto
dejarían de utilizar parte de sus tierras colectivas destinadas a fines relacionados con sus características de
vida (usualmente, destinadas a usos agrícolas o ganaderos). Es por ello, que es muy importante que los
miembros de las comunidades tengan todos los elementos de juicio para poder tomar una decisión. La
transferencia de propiedad es completamente posible; pero como todo proceso, esta decisión debe tomarse
con toda la información conveniente y adecuada que permita contar con suficientes elementos para evaluar
y comprender los cambios que se ocasionarán.
Lo anterior fue entendido por el Estado cuando se pensó que la decisión de enajenar tierras no fuese una
decisión aislada del conjunto de personas que habitan una comunidad campesina, sino de todos los
miembros de esta. Se entiende que el impacto de dejar de contar con tierras comunales (un porcentaje o
todas) no afecta a solo un grupo de personas; afecta a toda la comunidad. Y es por ello que esta decisión
se toma en asamblea general. O por lo menos, hasta hace unos días era así. Las comunidades tienen todo
el derecho de tomar decisiones sobre sus tierras, pero esta decisión es colectiva en tanto que el impacto de
lo que se genere es a todos los involucrados.

Fuente: Texto tomado de: https://idehpucp.pucp.edu.pe/opinion/comunidades-campesinas-y-empresas-


mineras-cuando-la-prisa-prima-sobre-la-razon/
Fuente 10 Empresas mineras, Estado y comunidades: ¿Un desencuentro cultural?
Tradicionalmente, la cultura se entiende como el conjunto de tradiciones, creencias, costumbres y
maneras de vivir de las sociedades. Sin embargo, la cultura abarca mucho más que las manifestaciones
exteriores de sus costumbres y tradiciones como la artesanía, la manera de vestirse, la danza y la música. Es
también la manera de percibir el mundo o "el conocimiento adquirido que las personas utilizan para
interpretar su experiencia y generar comportamientos" cosmovisión (Spradley, 1980, p 6) … Sin duda
alguna la distinción entre los aspectos culturales de superficie y profundos es un artefacto conceptual que
permite captar algunos desafíos de la negociación intercultural. En realidad, cultura profunda y cultura de
superficie son dos elementos intrínsicamente enlazados.
¿El estado peruano en sus negociaciones no ha considerado los estados culturales de superficie y
profundos?
Es a través de los significados que se puede acceder a la cultura profunda de los actores y entender lo
que está realmente en juego en los conflictos mineros. El trabajo comunal, por ejemplo, como la faene, vincula
una cierta concepción del trabajo colectivo y mutuo en las comunidades andinas que puede chocar con la
concepción occidental del trabajo asalariado. Más allá de un problema socio-económico, el trabajo en la mina
se puede volver un problema cultural: la introducción del dinero y de valores individualistas contrastan con los
sistemas tradicionales que aseguran la continuidad social de las comunidades. Igualmente, por sus
comportamientos cotidianos, los gerentes e ingenieros de la mina y los campesinos de las comunidades de
Apurímac demuestran visiones diferentes del medio ambiente. Los directivos de la empresa minera ven a los
cerros como una fuente de minerales que va a asegurar, por su producción y comercialización, la expansión
económica de la empresa; los campesinos ven a los cerros como sus apus, espíritu de la montaña con los
cuales mantienen relaciones de intercambio y a los cuales muestran respeto. Los ritos sociales andinos, como
los pagos (ofrendas), reflejan valores, normas, ideologías y una cosmovisión definida como una "manera de
ver e interpretar el mundo". Mientras los intereses socioeconómicos sobresalen en muchos estudios sobre los
conflictos mineros en el Perú, pocos visibilizan los aspectos culturales profundos. Tal vez no son factores
directos de conflictos, como las discrepancias socio-económicas, pero son problemas latentes que influyen
sobre el desempeño de los conflictos. Uno de los retos de la negociación en los conflictos mineros es encontrar
los puentes entre los significativos que los actores comunican a través de sus comportamientos e instituciones
y que pueden chocar de manera visible o latente.
Si bien se puede identificar problemas culturales en la situación generada por la llegada de una
empresa minera extranjera en Las Bambas, y en los conflictos mineros en general, ¿es posible hablar de
relaciones interculturales, en el sentido que se encuentran dos (o más) culturas? Para plantear el debate en
estos términos, cabe en un primer momento reflexionar sobre la cultura de los actores. ¿Los pobladores de la
zona de exploración de Las Bambas comparten una cultura común? ¿La empresa minera se define por una
cultura particular? ¿Cuáles son los nexos entre Estado y cultura?
Fuente: Conflictos mineros, interculturalidad y políticas públicas: El caso de Las Bambas, provincias de
Cotabambas y Grau, departamento de Apurímac. Clotilde Gouley, Centro Bartolomé de Las Casas, Cusco.

Actividad 05:
Según las fuentes que beneficios y perjuicios genera la actividad minera en las bambas con respecto
a la cosmovisión.

Criterio Beneficios Perjuicios


Social

Ambiental

Económico
Reúnete con tres compañeros y discutan ¿Según la fuente 8, los conflictos mineros son conflictos
interculturales?
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

TRANSFERIMOS Y NOS EVALUAMOS Actividad 5:( 30 MIN)


Teniendo en cuenta el caso Las Bambas, y la información de las fuentes, toma el rol de uno de los
gobernantes: Presidente, gobernador o Alcalde y teniendo en cuenta los mecanismos alternativos de
resolución de conflictos proponga una alternativa de solución al conflicto (empresa y
comunidad) que tenga en cuenta la permanencia de las prácticas culturales de la comunidad.

PRESIDENTE (A) DE LA GOBERNADOR (A) REGIONAL ALCALDE (SA)


REPÚBLICA PROVINCIAL

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA
● Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
● Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Aporta a la construcción de consensos que contribuyen al bien común de la nación peruana y del
DESEMPEÑO mundo, basándose en principios democráticos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Argumento razonado

REGISTRO DE
ACCIONES A EVALUAR CUMPLIMIENT OBSERVACIONES
O
S N
I O
La postura presenta una afirmación clara y bien
1 fundamentada de la posición del autor sobre el
tema.
2 La autoridad elegida genera consensos.
Las acciones elegidas son pertinentes para la
3
solución del conflicto
4 Relaciona su postura con la noticia.
Explica adecuadamente la postura del personaje
5
elegido.

REFLEXIONAMOS EL APRENDIZAJE

Metacognición:
•¿Pudiste generar un análisis adecuado de las ¿A qué conclusiones llegas frente al tema abordado?
lecturas? ¿Fueron entendibles? Marca en una de las
caritas. 1) …………………………………………………………
………………………………………………………… 2)
…………………………………………………………
…………………………………………………………

BIBLIOGRAFÍA:

● Ninahuanca, C. (Lima 23 de junio 2020) Las Bambas invertiría US$ 1,000


millones para ampliación de operaciones. ANDINA. p 1-2
● LEY GENERAL DE COMUNIDADES
CAMPESINAS
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/1DAB0BF2E43B8FB
B0525797B006D
E3C0/%24FILE/1_LEY_24656_Ley_General_Comunidades_Campesinas_SPIJ.p
df
● LEY GENERAL DE MINERIA
https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/94/PLAN_94_DL%20N%C2%BA%20109_2008.pdf
● https://sites.google.com/site/cosmovisionandinaentornos/conclusiones
● MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE
CONFLICTOS. http://web.casanare.gov.co/odih/Info/Nivel_2/2011-06-09_12-34-39-
pmII%20Mecanismos%20Alternativos%20de%20Resolucion%20de
%20Conflictos.pdf
● Velázquez, María, Iturralde Gabriela (2016) AFRODECENDIENTE EN MEXICO
UNA HISTORIA DE SILENCIO Y DISCRIMINACIÓN. Instituto Nacional de
Antropología e Historia, México.

IV. AUTORÍA:

COAR PIURA y COAR APURIMAC

También podría gustarte