Boletín Oficial Del Principado de Asturias
Boletín Oficial Del Principado de Asturias
Boletín Oficial Del Principado de Asturias
I. Principado de Asturias
•• Otras Disposiciones
Consejería de Educación
Resolución de 1 de febrero de 2023, de la Consejería de Educación, por la que se aprueba el Plan Estratégico de
Subvenciones para los ejercicios 2023/2025.
La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, dispone con el carácter de legislación básica en su
artículo 8.1 que con carácter previo al establecimiento de subvenciones, las Administraciones Públicas deberán concretar
en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretendan con su aplicación, el plazo necesario
para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de
los objetivos de estabilidad presupuestaria.
La Consejería de Educación con la finalidad de dar cumplimiento a esta disposición que, de acuerdo con la disposición
final primera de la precitada Ley, constituye legislación básica, procede a la aprobación del Plan Estratégico de Subven-
ciones para los ejercicios económicos 2023/2025.
En los escenarios presupuestarios vigentes, el Plan se elabora tratando de maximizar los beneficios de los recursos
con que se cuenta, destinándose las subvenciones a aquellas áreas o actividades que constituyen el ámbito material de
las competencias atribuidas al Principado de Asturias.
En atención a lo anteriormente expuesto,
RESUE L V O
Primero.—Aprobar el Plan Estratégico de subvenciones de la Consejería de Educación para los ejercicios 2023, 2024 y
2025 desarrollando en el anexo I aquellas que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, en el anexo II las
concedidas de forma directa, en el anexo III las subvenciones nominativas y en el anexo IV que se otorguen en régimen
de concurrencia no competitiva.
Segundo.—El presente Plan se circunscribe a aquellas actuaciones que se desarrollarán durante los ejercicios 2023,
2024 y 2025, sin perjuicio de que puedan tener continuidad en planes futuros.
Anexo I
— Objetivos estratégicos: Desarrollar acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y
ámbitos territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables, mediante los recursos económicos y los
apoyos precisos para ello y la actuación preventiva y compensatoria garantizando las condiciones más favora-
bles para la escolarización
— Línea de subvención: Ayudas a personal docente y personal laboral, de las categorías “Titulado/a de grado me-
dio (fisioterapeutas)” y “Auxiliar educador/a”, que preste servicios en la Consejería de Educación y Cultura, para
compensación de gastos extraordinarios derivados de accidentes de tráfico.
— Objeto de la subvención: Conceder ayudas que permitan compensar, total o parcialmente, los gastos que se de-
Cód. 2023-00826
riven de los accidentes de tráfico acaecidos en el vehículo utilizado para los desplazamientos, previamente auto-
rizados, que precise realizar, en el ámbito de las funciones docente, inspectora o de apoyo, el personal docente
no universitario y laboral de las categorías “Titulado de Grado Medio (Fisioterapeuta)” y “Auxiliar Educador/a”
de la Consejería de Educación.
— Objetivos: Compensar los gastos extraordinarios derivados de accidentes de tráfico del personal que necesita
realizar desplazamientos por carretera por razón de servicio en diferentes centros docentes, utilizando para ello
su vehículo particular.
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 2/19
— Efectos que se pretenden conseguir: Evitar que los daños materiales derivados de los accidentes de tráfico no
cubiertos adecuadamente por otro sistema compensatorio que supongan una carga gravosa para el personal
que necesita realizar desplazamientos a diferentes centros docentes haciendo uso de su vehículo particular.
— Sector al que se dirige la ayuda: Personal docente no universitario y personal laboral perteneciente a las cate-
gorías “Titulado de Grado Medio (Fisioterapeuta)” y “Auxiliar Educador/a” de la Consejería de Educación.
— Costes previsibles para su realización: 10.000 euros cada ejercicio presupuestario.
— Fuentes de financiación: Presupuestos Generales del Principado de Asturias.
— Plazo de ejecución: Anual.
— Plan de acción:
Las ayudas no necesitan autorización de la Unión Europea.
Las bases reguladoras fueron aprobadas por Resolución de 10 de julio de 2013, de la Consejería de Educación,
Cultura y Deporte (BOPA de 17 de julio).
Convocatoria anual: La fecha prevista de la convocatoria es el mes de septiembre de cada ejercicio presupuestario.
Las ayudas se concederán a las personas beneficiarias que cumplan los requisitos establecidos en las bases y
en la convocatoria, en la cuantía correspondiente al valor del siniestro; y respetando siempre la cuantía máxima
de 6.000 euros. En el supuesto de que el importe total de las solicitudes admisibles resulte superior al crédito
presupuestario disponible, se procederá al prorrateo, entre las personas beneficiarias de la subvención, del im-
porte global máximo destinado a las subvenciones.
En caso de incumplimiento de los requisitos de concesión se iniciará expediente de reintegro.
— Indicadores para el seguimiento y evaluación del plan:
• Número de personas que solicitan las ayudas, indicando si son personal docente o personal laboral de las
categorías indicadas.
• Número de personas a las que se les ha concedido total o parcialmente la ayuda solicitada.
• Número de solicitudes denegadas.
• Cuantía total concedida.
• Cuantía media de la ayuda por persona beneficiaria.
• Cuantía máxima concedida por persona.
• Número de recursos (distinguiendo estimados y no estimados).
— Objetivos: Reforma/rehabilitación u obras de adecuación de espacios a las necesidades educativas del alum-
nado de primer ciclo de Educación Infantil, o bien la construcción de aulas o de nuevas escuelas, así como su
equipamiento.
— Efectos que se pretenden conseguir: Puesta en marcha de nuevas aulas y escuelas de primer ciclo de Educación
Infantil a través de la creación de 1314 plazas de primer ciclo de Educación Infantil entre los años 2021 y 2024.
Escolarización de alumnado menor de 3 años, ciclo de enseñanza no obligatoria, y apoyo a la conciliación fa-
miliar según lo previsto en el Plan de ordenación de las escuelas del primer ciclo de Educación Infantil (Boletín
Oficial JGPA de 10-05-2002).
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 3/19
— Plan de acción: Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva. Las ayudas se circunscriben a la legisla-
ción europea, nacional y regional en materia de subvenciones, y más en concreto a la regulación de los fondos
Next Generation. Las bases fueron aprobadas por Resolución de la Consejería de Educación de 1 de junio de
2022 (BOPA 09/06/2022). Por Resolución de la Consejería de Educación de 5 de julio de 2022 (BOPA 15/07/2022)
se publicó la primera convocatoria, cuyo período de ejecución finaliza el 31 de diciembre de 2023. Se prevé la
publicación de la segunda convocatoria en el ejercicio 2023, con período de ejecución de 1 enero 2023 a 31 de
diciembre de 2023, y la tercera con convocatoria en el ejercicio 2024, con período de ejecución de 1 enero 2024
a 15 de septiembre de 2024. Las justificaciones se realizarán en los tres meses siguientes a cada uno de los
períodos, seguidas, en su caso, de los correspondientes expedientes de revocación y reintegro.
En el trienio 2020-2022, al amparo de esta línea de subvención, se construyeron las escuelas de Educación
Infantil de 0 a 3 años (EEI03) de Cabranes, Ponga y Proaza. Se ampliaron las EEI03 de Castropol, Gozón y Vi-
llaviciosa (La Oliva).
En el trienio 2020-2022 se inició la construcción de la EEI03 Eusebio Miranda de Gijón, la nueva EEI03 de Siero
y la de Somiedo, así como la ampliación de las de Vegadeo y Villaviciosa (Venta las Ranas).
Durante el curso escolar 2021-2022 abrieron la escuela infantil de Cabranes, con 1 aula y capacidad para 18
alumnos, y Proaza, con 3 aulas y capacidad para 39 alumnos.
Asimismo, aumentaron su capacidad la escuela infantil de Castropol, con 2 aulas y capacidad para 31 alumnos
más; Gozón, con 2 aulas y capacidad para 21 alumnos más, y Villaviciosa (La Oliva), con 1 aula y capacidad para
18 alumnos más.
— Objetivos estratégicos: Garantizar la igualdad de todas las personas en el ejercicio del derecho a la educación.
— Líneas de subvención:
Subvención 1.—Subvenciones para la concesión de ayudas a las familias para la adquisición de libros de texto y
material didáctico complementario en centros docentes privados concertados.
— Objetivos: Con ello se pretende ayudar al alumnado escolarizado en niveles obligatorios de enseñanza, con
menor nivel de renta, a la adquisición de libros de texto y material didáctico complementario.
— Efectos que se pretendan conseguir: Garantizar la igualdad en el ejercicio del derecho a la educación y el
acceso en condiciones de igualdad.
— Sector al que se dirige la ayuda: Alumnado que cursa niveles obligatorios de enseñanza, escolarizado en
centros docentes privados concertados sostenidos con fondos públicos.
Cód. 2023-00826
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 4/19
— Fuentes de financiación: Presupuestos Generales del Principado de Asturias (74%) y Ministerio de Educa-
ción y Formación Profesional (26%).
— Plan de acción:
• Las ayudas no necesitan autorización de la Unión Europea.
• Las bases reguladoras fueron aprobadas por Resolución de 9 de julio de 2018, de la Consejería de
Educación y Cultura (BOPA de 20 de julio).
• Convocatoria anual. Su publicación está prevista para septiembre de 2023.
• En caso de incumplimiento de los requisitos de concesión se iniciará expediente de reintegro.
• El pago es único con carácter de anticipado.
• No se requiere otra justificación del cumplimiento de la finalidad para la que fueron concedidas las
ayudas que la acreditación por cualquier medio admisible en derecho de que en el solicitante concurre
la situación socioeconómica y académica exigida en las bases.
Subvención 2: Subvenciones para la concesión de ayudas en especie del uso, en régimen de préstamo, de libros
de texto del alumnado escolarizado en centros educativos públicos.
— Objetivos: Con ello se pretende ayudar al alumnado escolarizado en niveles obligatorios de enseñanza, con
menor nivel de renta, a disponer de libros de texto.
— Efectos que se pretendan conseguir: Garantizar la igualdad en el ejercicio del derecho a la educación y el
acceso en condiciones de igualdad.
— Sector al que se dirige la ayuda: Alumnado que cursa niveles obligatorios de enseñanza, escolarizado en
centros públicos.
— Fuentes de financiación: Presupuestos Generales del Principado de Asturias (74%) y Ministerio de Educa-
ción y Formación Profesional (26%).
— Plan de acción:
• El préstamo no necesita autorización de la Unión Europea.
• Las bases reguladoras fueron aprobadas por Resolución de 1 de junio de 2016, de la Consejería de
Educación y Cultura (BOPA de 7 de junio).
• Convocatoria anual. Su publicación está prevista para abril de 2023.
Cód. 2023-00826
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 5/19
• El pago será mediante transferencia a las cuentas autorizadas de gastos de funcionamiento de los
centros docentes participantes en el Programa, las cantidades que correspondan, que se consideran
afectadas al cumplimiento de esta finalidad, no pudiendo destinarse a otro concepto distinto de gasto,
en función de la disponibilidad presupuestaria.
• No se requiere otra justificación del cumplimiento de la finalidad para la que fueron concedidas las
ayudas que la acreditación por cualquier medio admisible en derecho de que en el solicitante concurre
la situación socioeconómica y académica exigida en las bases.
— Líneas de subvención:
Subvención 1.—Subvenciones a asociaciones, federaciones y confederaciones de madres y padres de alumnos
y alumnas del Principado de Asturias.
— Objeto de la subvención: Fomentar y apoyar a las asociaciones, federaciones y confederaciones de ma-
dres y padres de alumnado en el ámbito de la enseñanza reglada de niveles no universitarios de los cen-
tros docentes sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias.
— Objetivos: Promover la realización de actividades de las asociaciones, federaciones y confederaciones de
madres y padres de alumnos/as de interés para la comunidad educativa, así como mejorar la participación
y la implicación de las familias en los centros, a través del asociacionismo.
— Efectos que se pretendan conseguir: Favorecer la realización de actividades que mejoren la inclusión edu-
cativa, la interculturalidad; la coeducación, la prevención de la violencia en los centros; que fomenten el
deporte y ocio saludable y la conciliación familiar y laboral, así como la promoción del asociacionismo en
los centros que carezcan de AMPA y promover la federación de las
— Sector al que se dirige la ayuda: Asociaciones, federaciones y confederaciones de madres y padres de
alumnos y alumnas de centros educativos sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias que
impartan enseñanzas regladas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial
— Costes para su realización: 39.583 euros cada ejercicio presupuestario, pudiendo incrementarse si se
recibiese crédito adicional.
— Fuentes de financiación: Presupuestos Generales del Principado de Asturias.
— Plazo de ejecución: Anual.
— Plan de acción:
• No necesita comunicación a la UE.
• Sujetas al Reglamento (UE) n.º 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la
Cód. 2023-00826
aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas
de mínimis (DOUE L 352, de 24/12/2013).
• Bases reguladoras aprobadas por Resolución de 25/5/2016, de la Consejería de Educación y Cultura
(BOPA de 30/5/2016).
• Convocatorias anuales. Prevista publicación en el mes de marzo.
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 6/19
Subvención 2.—Subvenciones para la realización de olimpiadas educativas que fomenten el esfuerzo y rendi-
miento académico del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
— Objeto de la subvención: Fomentar la organización de olimpiadas educativas entre el alumnado de
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y posibilitar la participación del alumnado en las fases
nacionales.
— Objetivos: Promover y poner en valor las capacidades de esfuerzo, convivencia y superación personal del
alumnado; promover la excelencia en el rendimiento académico y fomentar el espíritu cooperativo poten-
ciando las modalidades de participación en equipo.
— Efectos que se pretendan conseguir: Promover el esfuerzo académico, posibilitar la participación del
alumnado en las fases nacionales y propiciar la participación masiva de alumnado y profesorado.
— Sector al que se dirige la ayuda: Entidades e instituciones sin ánimo de lucro que organicen olimpiadas
educativas.
— Costes para su realización: 7.000 euros cada ejercicio presupuestario, pudiendo incrementarse si se reci-
biese crédito adicional.
— Fuentes de financiación: Presupuestos Generales del Principado de Asturias.
— Plazo de ejecución: Anual.
— Plan de acción:
• No necesita comunicación a la UE.
• Sujetas al Reglamento (UE) n.º 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la
aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas
de mínimis (DOUEL 352, de 24/12/2013).
• Bases reguladoras aprobadas por Resolución de 25 de mayo de 2016 (BOPA de 30/5/2016).
• Prevista la publicación de convocatoria en el mes de marzo.
— Indicadores para el seguimiento y evaluación del plan:
• Número de entidades solicitantes.
• Número de beneficiarios y beneficiarias.
• Ayuda media por entidad.
• Número de alumnado y profesorado participante.
• Número de alumnos que se presentan a la fase nacional, en su caso, y resultados obtenidos.
— Resultado de la evaluación del plan estratégico para 2020-2022:
Se propone el mantenimiento de la línea de subvención, pues el objeto de la misma se ha cumplido.
atención con o sin hiperactividad, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde
al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar.
— Efectos que se pretendan conseguir: La reducción del abandono del sistema educativo e incremento de
alumnado que supera con éxito las enseñanzas obligatorias.
— Sector al que se dirige la ayuda: Asociaciones, organizaciones no gubernamentales e instituciones pri-
vadas, sin ánimo de lucro, constituidas legalmente, siempre que el ámbito de actuación de los proyectos
para los que se solicita la subvención estén vinculados a los centros educativos y a los fines señalados.
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 7/19
— Plan de acción:
• No necesita comunicación a la UE.
• Sujetas al Reglamento (UE) n.º 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la
aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas
de mínimis (DOUEL 352, de 24/12/2013).
• Bases reguladoras aprobadas por Resolución de 26 de enero de 2018 (BOPA de 21 de febrero).
• Convocatorias anuales. Prevista publicación en el mes de marzo.
Subvención 4.—Subvenciones para la realización de proyectos pedagógicos por parte de centros docentes sos-
tenidos con fondos públicos del Principado de Asturias.
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 8/19
— Líneas de subvención:
el esfuerzo personal y dedicación mostrada por el alumnado que ha destacado por superar cualquier tipo
de dificultades personales, educativas o del entorno familiar y socio-cultural a lo largo de la Educación
Secundaria Obligatoria.
— Objetivos: Poner en valor las capacidades de esfuerzo, convivencia y superación personal del alumnado
de Educación Secundaria Obligatoria.
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 9/19
— Efectos que se pretenden conseguir: Promover el esfuerzo académico y posibilitar la participación de las
personas premiadas en el Principado de Asturias en los premios nacionales de Educación Secundaria Obli-
gatoria convocados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
— Sector al que se dirige la ayuda: Titulados y tituladas de Enseñanza Secundaria Obligatoria que finalicen
sus estudios en el año de la convocatoria.
— Costes previsibles para su financiación:
• Año 2023: 13.000,00 €.
• Año 2024: 13.000,00 €.
• Año 2025: 13.000,00 €.
La regulación básica está recogida en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y en la Reso-
lución de 21 de julio de 2017 de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias (BOPA del
29 de julio), por la que se establecen las bases reguladoras del procedimiento de concesión de los Premios
de la fase de centro docente y de la fase autonómica del Concurso Hispanoamericano de Ortografía
La convocatoria correspondiente al año 2023 se publicará en BOPA en el mes de julio de 2023.
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 10/19
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 11/19
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 12/19
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 13/19
Anexo II
— Línea de subvención 1 (artículo 22.2.a LGS): Convenios con ayuntamientos gestores de escuelas de primer ciclo
de Educación Infantil NO sujetos a subvención con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de
la Unión Europea para financiar su funcionamiento
• Objeto: Desarrollar el Plan de Ordenación de Escuelas del Primer Ciclo de Educación Infantil.
• Objetivos: Funcionamiento de las escuelas de primer ciclo de Educación Infantil en los ejercicios 2023,
2024 y 2025. El número actual de ayuntamientos es de 42, el número de escuelas es de 69 y el número de
unidades (aulas) autorizadas es de 302. En cada curso, el funcionamiento de las escuelas requiere ajus-
tarse a la matrícula efectiva de alumnado según edad y servicios requeridos (personal, jornada completa
o media jornada de alumnado y servicio de comedor).
• Efectos: Escolarización de alumnado menor de 3 años y apoyo a la conciliación familiar y laboral según
lo previsto en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y la normativa autonómica de apli-
cación: el Plan de Ordenación de las Escuelas del Primer Ciclo de Educación Infantil (Boletín Oficial JGPA
de 10/05/2002); los convenios de colaboración vigentes suscritos entre el Principado de Asturias y los
Ayuntamientos gestores de escuelas infantiles; el Decreto 56/2022, de 5 de agosto, por el que se regula
la ordenación y se establece el currículo de la Educación Infantil en el Principado de Asturias, y el Decreto
27/2015, de 15 de abril, por el que se establecen los requisitos de los centros que impartan el primer ciclo
de educación infantil y se regula la organización y funcionamiento de las escuelas de educación infantil en
el Principado de Asturias.
• Sector al que se dirige la ayuda: Ayuntamientos y población infantil de 0 a 3 años de los municipios
correspondientes.
• Fuentes de financiación:
Cód. 2023-00826
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 14/19
• Costes previsibles: 21.317.135 € para el ejercicio 2023 y al menos 23.000.000 para los ejercicios 2024 y
2025, al tener que asumir en ese ejercicio la Consejería de Educación los costes derivados de la creación
de nuevas aulas y escuelas de Educación Infantil de primer ciclo con cargo al Mecanismo de Recuperación
y Resiliencia de fondos de la Unión Europea.
• Plazo de ejecución: 1 enero 2023 a 31 de diciembre de 2025.
• Plan de acción: Las ayudas no precisan autorización de la Unión Europea. La normativa autonómica se-
ñalada establece el régimen de titularidad, autorización, requisitos y funcionamiento de las escuelas de
primer ciclo de Educación Infantil, incluyendo la definición y composición de unidades escolares según
edades, las ratios correspondientes de personal educativo, la oferta de servicios y de contenidos educati-
vos, así como el procedimiento y prioridades de admisión y de matrícula de alumnado, de cuya concreción
se derivan tanto los indicadores comunes de evaluación y seguimiento (alumnado según edad, unidades
escolares, duración de jornada y servicios de comedor) como el coste de funcionamiento de las escuelas
y, por tanto, la cuantía de la aportación de la Consejería de Educación una vez deducidas las aportacio-
nes competenciales de los ayuntamientos gestores y de las familias atendiendo a su nivel de renta. Las
aportaciones autonómicas se realizan mediante convenio o adenda al convenio con los ayuntamientos
gestores, distinguiendo para cada curso escolar dos subperíodos anuales (de septiembre-diciembre y de
enero-agosto). La justificación de la aportación autonómica la realizan los ayuntamientos gestores según
un procedimiento normalizado descrito en los señalados convenios, una vez concluido cada uno de los
subperíodos anuales, y mediante aportación de certificaciones, relaciones detalladas de gastos según
conceptos y documentos probatorios de dichos gastos. Los convenios establecen el régimen de revocación
y reintegro de aportaciones indebidamente justificadas.
— Línea de subvención 2: Convenios con ayuntamientos gestores de escuelas de primer ciclo de Educación Infantil
sujetos a subvención con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea para
financiar su funcionamiento.
• Objeto: Desarrollar el Plan de Ordenación de Escuelas del Primer Ciclo de Educación Infantil a través de la
creación de nuevas plazas de titularidad pública con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
• Objetivo: Funcionamiento de las nuevas unidades (aulas) de primer ciclo de Educación Infantil en el
ejercicio 2023. El número actual de ayuntamientos y de escuelas es de 10 (4 de los cuales tienen también
unidades financiadas ordinariamente) y el número de unidades (aulas) autorizadas es de 21, pero se está
en proceso de apertura de nuevas escuelas y unidades, apertura que se puede producir en este año. En
cada curso, el funcionamiento de las escuelas requiere ajustarse a la matrícula efectiva de alumnado se-
gún edad y servicios requeridos (personal, jornada completa o media jornada de alumnado y servicio de
comedor).
• Efectos: Escolarización de alumnado menor de 3 años y apoyo a la conciliación familiar y laboral según
lo previsto en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y la normativa autonómica de apli-
cación: el Plan de Ordenación de las Escuelas del Primer Ciclo de Educación Infantil (Boletín Oficial JGPA
de 10/05/2002); los convenios de colaboración vigentes suscritos entre el Principado de Asturias y los
Ayuntamientos gestores de escuelas infantiles; el Decreto 56/2022, de 5 de agosto, por el que se regula
la ordenación y se establece el currículo de la Educación Infantil en el Principado de Asturias, y el Decreto
27/2015, de 15 de abril, por el que se establecen los requisitos de los centros que impartan el primer ciclo
de educación infantil y se regula la organización y funcionamiento de las escuelas de educación infantil en
el Principado de Asturias.
• Sector al que se dirige la ayuda: Ayuntamientos y población infantil de 0 a 3 años de los municipios
correspondientes.
• Costes previsibles para su realización: 2.283.555 €.
• Fuentes de financiación:
a) Aportaciones municipales en materia de mantenimiento, limpieza y vigilancia de instalaciones así
como consumos energéticos, agua y calefacción;
b) Aportaciones de las familias beneficiarias según su situación de ingresos y otros criterios de compo-
sición; y
c) Aportación de la Consejería de Educación que financia los gastos de personal educativo, de manu-
tención del alumnado y del material didáctico para el funcionamiento escolar una vez deducidas las
otras aportaciones señaladas. Esta última aportación procede del Ministerio de Educación y Formación
Profesional, a través de fondos Next Generation de la Unión Europea (Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia).
• Plazo de ejecución: 1 enero 2023 a 31 de diciembre de 2023.
• Plan de acción: Las ayudas no precisan autorización de la Unión Europea. Las subvenciones, a través
de convenios bilaterales entre la Consejería de Educación y los ayuntamientos, se regirán también por
Cód. 2023-00826
la normativa regulatoria de los fondos Next Generation de la Unión Europea. La normativa autonómica
establece también el régimen de titularidad, autorización, requisitos y funcionamiento de las Escuelas
de primer ciclo de Educación Infantil, incluyendo la definición y composición de unidades escolares se-
gún edades, las ratios correspondientes de personal educativo, la oferta de servicios y de contenidos
educativos, así como el procedimiento y prioridades de admisión y de matrícula de alumnado, de cuya
concreción se derivan tanto los indicadores comunes de evaluación y seguimiento (alumnado según edad,
unidades escolares, duración de jornada y servicios de comedor) como el coste de funcionamiento de las
Escuelas y, por tanto, la cuantía de la aportación de la Consejería de Educación, a través de fondos euro-
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 15/19
peos, una vez deducidas las aportaciones competenciales de los Ayuntamientos gestores y de las familias
atendiendo a su nivel de renta. Las aportaciones autonómicas se realizan mediante convenio o adenda al
convenio con los ayuntamientos gestores, distinguiendo para cada curso escolar dos subperíodos anuales
(de septiembre-diciembre y de enero-agosto). La justificación de la aportación autonómica la realizan los
ayuntamientos gestores según un procedimiento normalizado descrito en los señalados convenios, una
vez concluido cada uno de los subperíodos anuales, y mediante aportación de certificaciones, relaciones
detalladas de gastos según conceptos y documentos probatorios de dichos gastos. Los convenios estable-
cen el régimen de revocación y reintegro de aportaciones indebidamente justificadas.
• Indicadores para el seguimiento y evaluación:
o Número de escuelas en funcionamiento y autorizadas, así como ayuntamientos gestores.
o Alumnado matriculado según edades (0, 1 y 2 años) y duración de jornada.
o Número de unidades escolares programadas según ratios.
o Número de servicios de comedor.
o Número de alumnado beneficiario del servicio.
• Resultado de la evaluación del PES 2020-2022: En el curso 2020-2021 se concedieron subvenciones a 43
Ayuntamientos en la cuantía de 16.831.746 euros, siendo 11.221.165 euros para el período enero-agosto
de 2021 y de 5.610.581 euros para el período septiembre-diciembre de 2020.
Las unidades programadas para ese curso fueron 273, 247 a jornada completa y 26 a jornada parcial.
Durante el curso escolar se abrió (mayo de 2021) una nueva unidad a jornada completa en la escuela
infantil de El Franco por importe de 32.034 euros.
El número total de alumnos matriculados en las escuelas de gestión municipal en el curso 2020-2021 fue
de 3.363, de los cuales fueron usuarios con comedor escolar 3.005.
En el curso 2021-2022 se concedieron subvenciones a 43 Ayuntamientos en la cuantía de 18.144.988
euros, 12.096.658 euros para el período enero-agosto de 2022 y 6.048.330 euros para el período septiem-
bre-diciembre de 2021. Iniciado ya el curso escolar, se abrió en mayo de 2022 la escuela infantil de Ca-
branes por importe de 23.502 euros y se aumentó con una media jornada la escuela infantil de Castropol
por importe de 16.194 euros (período enero-agosto de 2022).
Las unidades programadas para ese curso fueron 288, 265 a jornada completa y 23 a jornada parcial.
En el curso 2021-2022 el número de alumnos matriculados fue de 3.506, de los cuales fueron usuarios con
comedor escolar 3.096.
Para el período septiembre-diciembre de 2022 se han concedido subvenciones a 48 ayuntamientos por
importe de 6.767.348 euros correspondientes a gastos de funcionamiento de aulas ordinarias y 160.964
de aulas financiadas con MRR.
El número de alumnos matriculados es de 3.741, de los cuales fueron usuarios con comedor escolar 3.425.
— Línea de subvención 3 :(artículo 22.2.a LGS): Apoyo a guarderías laborales.
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 16/19
30 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2020, Ley del Principado de Asturias 3/2020, de 30 de
diciembre, de Presupuestos Generales para 2021 y la Ley del Principado de Asturias 6/2021, de 30 de di-
ciembre, de Presupuestos Generales para 2022.
Solamente se conceden subvenciones parciales, que no cubren la totalidad de su coste, porque su ob-
jetivo es el de “apoyo al funcionamiento”, de modo que algunos de los indicadores no se consideran
adecuados.
Al tratarse de subvenciones nominativas según la Ley de Presupuestos, es previsible su mantenimiento,
siempre en función de lo que establezcan las futuras normas presupuestarias, del correcto funcionamiento
de las citadas Guarderías Laborales y la continuidad de la demanda de matrícula de alumnado.
— Efectos que se pretende generar: Refuerzo de la práctica lingüística en lenguas extranjeras del alumnado.
— Sector al que se dirige la ayuda: Auxiliares de conversación extranjeros que desempeñan su función en los cen-
tros docentes del Principado de Asturias en los años académicos 2022-2023 (dos últimos trimestres del curso),
2023-2024 y 2024-2025 y 2025-2026 (primer trimestre del curso).
— Fuentes de financiación: Presupuestos Generales del Principado de Asturias: 14.03.422P.482065 Becas y ayudas
a auxiliares de conversación.
— Plazo de ejecución: Anual.
— Plan de acción:
La línea de ayuda no necesita autorización o comunicación a la UE.
Requiere autorización del Consejo de Gobierno.
Como medida de apoyo al aprendizaje de lenguas extranjeras, la Consejería de Educación viene impulsando la
incorporación de auxiliares de conversación de lenguas extranjeras en los centros docentes asturianos priorita-
riamente en aquellos que desarrollan el Programa Bilingüe. A día de hoy, una parte importante del alumnado
de los centros docentes sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias ha podido disfrutar de los
beneficios lingüísticos y culturales que aportan los y las auxiliares de conversación en las aulas.
La dotación de auxiliares de conversación a la administración asturiana se efectúa en base a:
• Programa de auxiliares de conversación del MEFP.
De acuerdo a las bases de colaboración de carácter anual entre el Ministerio de Educación y Formación
Profesional y el Principado de Asturias se establece un cupo de auxiliares financiado directamente por la
Comunidad Autónoma a través de una subvención. El Ministerio de Educación y Formación Profesional
selecciona y proporciona un número de hasta 46 auxiliares de conversación: 45 auxiliares de conversación
de lengua inglesa y 1 de lengua francesa, que son adjudicados por la Consejería de Educación del Princi-
pado de Asturias a los centros educativos que ella designe para prestar sus servicios y que recibirán un
estipendio mensual de 800 euros por 14 horas de colaboración semanal en los centros educativos entre los
meses de octubre y mayo, ambos inclusive. Hay señalar que el estipendio de los auxiliares sube de 700 a
800 euros a partir del curso 2023-2024.
• Convenio Fundación Fullbright-Consejería de Educación del Principado de Asturias.
Dentro del cupo de auxiliares de conversación de MEFP perteneciente al cupo financiado por la comunidad
Cód. 2023-00826
autónoma, se producen renuncias de algunos auxiliares de conversación que privan a algunos centros del
Principado de un recurso tan valioso para estos. Con la finalidad de compensar esta deficiencia del progra-
ma, la Consejería de Educación del Principado de Asturias mantiene un Convenio con la Comisión Fulbright
a través del cual dicha comisión dota a la Consejería de 14 auxiliares de conversación financiados en parte
por la propia comisión y en su mayor parte a través de una subvención directa del Principado de Asturias
a la comisión Fulbright. Los auxiliares colaboran 14 horas semanales en los centros educativos desde el 15
de septiembre hasta el 15 de junio del año académico
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 17/19
Anexo III
SUBVENCIONES NOMINATIVAS
Anexo IV
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 18/19
— Objetivos: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, impone a la Administración educativa la presta-
ción gratuita del servicio de transporte escolar, para la educación básica en los supuestos de escolarización fuera
del municipio de residencia especialmente en el ámbito rural.
Se trata de garantizar el acceso a la enseñanza en aquellas zonas rurales en las que proceda escolarizar al
alumnado en una localidad distinta a la de su lugar de residencia, en los niveles de segundo ciclo de educación
infantil, primaria o secundaria obligatoria (o formación profesional básica hasta el límite de edad establecido
para la enseñanza obligatoria, según la resolución de 12 de noviembre de 2015, BOPA de18 de noviembre),
compensando a los escolares el gasto que les supone desplazarse por sus propios medios al centro escolar o a
la parada más próxima de la ruta de transporte escolar establecida a tal efecto.
— Efectos que se pretendan conseguir: Evitar que el alumnado de las zonas rurales no pueda acceder a la escola-
rización obligatoria en las mismas condiciones que el resto del alumnado usuario de transporte escolar.
— Sector al que se dirige la ayuda: Alumnado con derecho a transporte escolar gratuito conforme a lo establecido
en la Resolución de 12 de mayo de 2021, de la Consejería de Educación y de la Consejería de Medio Rural y
Cohesión Territorial, por la que se regula la prestación del servicio de transporte escolar para el alumnado de
centros docentes públicos no universitarios en el Principado de Asturias. (BOPA 21 de mayo de 2021), que no
pueda hacer uso de las rutas de transporte escolar existentes para su centro de referencia. Del mismo modo
estas ayudas van destinadas al alumnado escolarizado en Escuelas-Hogar.
— Plan de acción:
• Las ayudas no necesitan autorización de la Unión Europea.
• Las bases reguladoras fueron aprobadas por Resolución de 27 de agosto de 2014, de la Consejería de Edu-
cación, Cultura y Deporte (BOPA de 9 de septiembre), y modificadas por la resolución de 3 de noviembre
de 2015 (BOPA de 10 de noviembre) y segunda modificación por la resolución de 7 de noviembre de 2016
(BOPA de 11 de noviembre) de conformidad con estas las ayudas se conceden en régimen de concurrencia
no competitiva.
• Se realizarán dos convocatorias anuales, una en el primer trimestre del año con carácter abierto y otra al
inicio del curso escolar, con carácter ordinario.
• El abono de las ayudas se realizará mediante un pago único, con carácter anticipado.
• La justificación de la ayuda se realizará mediante certificado, emitido por la dirección del centro educa-
tivo, de asistencia del alumno/a durante el curso escolar correspondiente. Además, aquel alumnado que
se traslade utilizando servicio de taxi deberá aportar copia compulsada de todas las facturas que hayan
abonado por este concepto durante el curso escolar al que corresponda la ayuda.
• En caso de incumplimiento de los requisitos de concesión se iniciará el oportuno expediente de reintegro.
• Procederá el reintegro de la ayuda en los supuestos de:
o Causar baja en el centro antes de la finalización del curso escolar.
o No haber asistido al centro escolar un 5% o más de los días lectivos.
o Haberse comprobado la ocultación, falsedad de datos o incompatibilidad.
o Cuando el importe justificado mediante facturas, en el supuesto alumnado que se traslade utilizando
servicio de taxi, sea inferior al importe de la ayuda concedida.
— Indicadores para el seguimiento y evaluación del plan:
• Número de solicitudes presentadas.
• Solicitudes concedidas: número e importe.
• Solicitudes denegadas: número.
— Resultado de la evaluación del Plan Estratégico para el ejercicio 2020-2022:
• Curso 2019/2020:
o Convocatoria ordinaria:
- Solicitudes: 204
Cód. 2023-00826
- Concedidas: 171
- Denegadas: 33
o Convocatoria abierta:
- Solicitudes: 27
- Concedidas: 19
- Denegadas: 7
- Desistida: 1
https://sede.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 26 de 8-ii-2023 19/19
• Curso 2020/2021:
o Convocatoria ordinaria:
- Solicitudes: 219
- Concedidas: 182
- Denegadas: 34
- Desistidas: 3
o Convocatoria abierta:
- Solicitudes: 8
- Concedidas: 4
- Denegadas: 3
- Desistida: 1
• Curso 2021/2022:
o Convocatoria ordinaria:
- Solicitudes: 291
- Concedidas: 200
- Denegadas: 91
o Convocatoria abierta:
- Solicitudes: 14
- Concedidas: 2
- Denegadas: 12
Cód. 2023-00826
https://sede.asturias.es/bopa