16-Texto Del Artículo-10-1-10-20190923
16-Texto Del Artículo-10-1-10-20190923
16-Texto Del Artículo-10-1-10-20190923
Resumen Abstract
Este artículo reporta los hallazgos de This article reports the findings of a
una investigación de campo cuan- quantitative field research on nomopho-
titativa sobre nomofobia, la cual se bia, defined as experiencing discomfort,
define como incomodidad, angustia, anguish, fear and even desolation due to
temor e incluso desolación por no not having the smartphone at hand and/
disponer del teléfono inteligente y/o or losing the wifi or data connection, in
perder la conexión. La investigación 697 students from four high schools in
se realizó con 697 estudiantes de cua- the State of Mexico, based on the ap-
tro escuelas preparatorias del Estado plication a self-report called "Do you
de México, a partir de la aplicación have nomophobia?" (Velázquez, 2017;
del autoinforme “¿Tienes nomofo- Yildirim & Correia, 2014). Some of the
bia?” (Velázquez, 2017; Yildirim & findings are: Indices of nomophobia in
Correia, 2014), encontrando: Índices problematic use (70.41%), abusive use
de nomofobia en uso problemático (9.34%), girls are more affected than
(70.41%), uso abusivo (9.34%), las boys, both uses indicate social links of
chicas más afectadas que los chicos, dependence on smartphones that impact
ambos usos indican vínculos sociales everyday family life, social and school life
de dependencia al celular inteligente of boys and girls.
que impactan la vida cotidiana fami-
liar, social y escolar de chicos y chicas.
Palabras clave: TIC, ciberadicción, Keywords: ICT, internet addiction / cyber ad-
nomofobia, estudiantes, nivel medio diction, nomophobia, students, high school.
superior.
[5]
Pedagogía y Práctica Educativa | vol. 1 | núm. 1 | julio - diciembre 2019, pp. 5-22
Introducción
6
Luz María Velázquez Reyes | ¿ACASO TENGO DEMASIADO APEGO A MI CELULAR? NOMOFOBIA EN …
7
Pedagogía y Práctica Educativa | vol. 1 | núm. 1 | julio - diciembre 2019, pp. 5-22
8
Luz María Velázquez Reyes | ¿ACASO TENGO DEMASIADO APEGO A MI CELULAR? NOMOFOBIA EN …
9
Pedagogía y Práctica Educativa | vol. 1 | núm. 1 | julio - diciembre 2019, pp. 5-22
10
Luz María Velázquez Reyes | ¿ACASO TENGO DEMASIADO APEGO A MI CELULAR? NOMOFOBIA EN …
11
Pedagogía y Práctica Educativa | vol. 1 | núm. 1 | julio - diciembre 2019, pp. 5-22
los significados que éstas tienen para abusivo (uso severo, uso adictivo,
ellos…la segunda premisa es que el serán usados como sinónimos) en-
significado de estas cosas se deriva o tre los preparatorianos? ¿Cuáles son
surge de la interacción social que se las condiciones problemáticas que
tiene con los propios compañeros” generan su posesión y uso? Para
(Blumer, 1969, citado por Flick, 2007, identificar tendencias se aplicó el
p. 32). De esta manera las interaccio- autoinforme “¿Tienes nomofobia?”
nes sociales señalan los vínculos que de Yildirim & Correia (Velázquez,
establecen los estudiantes con su te- 2017) a 697 estudiantes de prepa-
léfono inteligente y el significado que ratoria durante los meses de abril a
tiene para ellos, el cual se comparte septiembre de 2017.
con sus pares y el resto de la sociedad. El cuestionario está integrado por
dos apartados:
Metodología
a) Datos generales (cinco preguntas).
Esta investigación de campo cuantita- b) Situaciones problemáticas que
tiva busca identificar los índices de uso indican nomofobia (25 asevera-
problemático y uso abusivo entre los es- ciones tipo Likert). Cada aseve-
tudiantes de cuatro escuelas prepara- ración incluye cinco tipos de res-
torias de financiamiento público: tres puesta de acuerdo a la frecuencia:
ubicadas en una zona urbana (dos con nunca, casi nunca (si ha sucedi-
turno matutino y la tercera con turno do una o tres ocasiones), a veces
vespertino); la cuarta, aunque urbana, (si ha sucedido entre 4 y 6 veces),
se encuentra ubicada en una colonia casi siempre (si ha acontecido 7
marginal de la ciudad de Toluca, Es- y 9 veces) y siempre (más diez
tado de México. La selección de las veces). La temporalidad refiere
escuelas y de los estudiantes partici- exclusivamente el momento ac-
pantes fue por conveniencia, dado que tual. El autoinforme incluye to-
son las escuelas que otorgaron per- das las condiciones que han sido
miso para observar, entrevistar y apli- asociadas a la nomofobia, es de-
car el autoinforme. En el artículo solo cir, experimentar incomodidad,
se recuperan los hallazgos cuantitati- angustia e incluso desolación
vos de la aplicación de este último. por no disponer del celular.
12
Luz María Velázquez Reyes | ¿ACASO TENGO DEMASIADO APEGO A MI CELULAR? NOMOFOBIA EN …
13
Pedagogía y Práctica Educativa | vol. 1 | núm. 1 | julio - diciembre 2019, pp. 5-22
7. Si no dispone de conexión a la
red, comprueba constantemente si 27.4 24.83 11.03 8.04 71.15
hay alguna señal cercana a la que
se conecte
14
Luz María Velázquez Reyes | ¿ACASO TENGO DEMASIADO APEGO A MI CELULAR? NOMOFOBIA EN …
20. No sabe qué hacer si no tiene 27.81 22.41 6.6 6.31 63.14
consigo su teléfono inteligente
17. Si no tiene su celular consigo
30.63 20.95 6.31 3.59 61.98
se siente incómodo porque no
puede estar al día en redes sociales
15
Pedagogía y Práctica Educativa | vol. 1 | núm. 1 | julio - diciembre 2019, pp. 5-22
16
Luz María Velázquez Reyes | ¿ACASO TENGO DEMASIADO APEGO A MI CELULAR? NOMOFOBIA EN …
17
Pedagogía y Práctica Educativa | vol. 1 | núm. 1 | julio - diciembre 2019, pp. 5-22
18
Luz María Velázquez Reyes | ¿ACASO TENGO DEMASIADO APEGO A MI CELULAR? NOMOFOBIA EN …
reportado por el Centro de Estudios Es- con lo encontrado con Pedrero (2012),
pecializados en Trastornos de Ansiedad Espinar y González (2009), Carbonell
(ceeta) para la población española. et al. (2012), Yildirim y Correia (2014)
Además, 71.41% ha recibido que- y Beranuy et al. (2009). Es posible dis-
jas respecto a que presta más atención tinguir un patrón de género de uso
a su celular que a sus interlocutores. diferenciado en la implicación severa
Tal apego interfiere con las relacio- de nomofobia, donde chicos y chicas
nes sociales cara a cara, lo cual es un se muestran adictos en diferentes con-
indicador definitivo para calificarlo diciones. Las chicas se preocupan más
de adicción (Ramos Soler et al., 2017; por la desconexión debido a que exhi-
Echeburúa & Corral, 2010); este índice ben una mayor necesidad de mostrar-
es similar al 70% de usuarios que se se online, mientras que en los chicos la
desconectan del mundo real y se ale- desconexión afecta su deseo y poder:
jan de los que lo rodean, reportado por ellas más impactadas por la sociedad
ceeta de España. del espectáculo (Debord, 2007), ellos
particularmente influenciados por la
Conclusiones tiranía de la dominación masculina
(Bourdieu, 1999).
La interacción social de los prepara- El uso envolvente del teléfono in-
torianos con su celular y sus pares los teligente impacta la vida cotidiana de
lleva a padecer el Síndrome del cambio chicos y chicas, ya que le prestan mayor
constante, ya que a sus 16 años han ad- atención y apego que a las personas
quirido más de cinco celulares en pro- de su entorno próximo, sean padres,
medio y en casos extremos han conta- profesores o pareja. La relación social
bilizado hasta 21 dispositivos; si bien que sostienen con su dispositivo es
se encuentran a la vanguardia de los de extrema cercanía, superando el va-
avances tecnológicos, también experi- lor de uso económico y acercándose
mentan los efectos indeseables que el a un vínculo estrecho con su dispo-
uso problemático y abusivo acarrean, sitivo, como lo muestra el que nueve
como la distracción constante, la an- de cada diez mira constantemente su
siedad por estar conectado permanen- dispositivo, o que su celular es lo pri-
temente y dormir con un dispositivo mero que toca al despertar, o que nun-
que fue creado para comunicarse, pero ca se separa de él, o bien que muestra
que ellos lo eligen para compañero incomodidad al no tener acceso, o
permanente en vigilia y sueño. que son capaces de regresar a casa en
Las chicas muestran mayor apego caso de olvidarlo. Estas interacciones
al celular (38.83%) que sus compañe- remarcan dos condiciones de la cibe-
ros (31.31%) y exhiben índices más radicción: la indispensabilidad tanto
altos de uso abusivo, lo cual coincide física como psicológica (Young, 1998);
19
Pedagogía y Práctica Educativa | vol. 1 | núm. 1 | julio - diciembre 2019, pp. 5-22
además, resaltan que el celular inteli- descuidan e incluso dejan de hacer ac-
gente funciona como una extensión del tividades escolares y familiares.
cuerpo en movimiento (Benjamin, 2008) Las implicaciones de la nomofobia
que se porta con gusto y satisfacción. en estudiantes son múltiples: en el as-
Chicos y chicas se encuentran al pecto familiar tenemos padres y ma-
tanto de la actividad online de sus con- dres e hijos hiperconectados pero poco
tactos, así como de su reputación online comunicados; en la escuela, su desem-
(Cuesta, 2012), por ello se esmeran e peño escolar se ve afectado de distintas
invierten grandes cantidades de tiem- maneras, los estudiantes se desvelan
po en y con su teléfono inteligente. por estar pendientes de la vida online y
Inadvertidamente arriban a un estadío llegan cansados, incumplen con tareas
de ciberdependencia, ya que gracias y actividades extraclase, se distraen fá-
a la promesa de felicidad (Benjamin, cilmente en el aula, se molestan si no
2010) que conlleva la navegación sin pueden usar su teléfono y, por último,
fin saltan a experimentar agobio y an- en el plano emocional, los estudiantes
gustia debido a la posibilidad de per- invierten mayor cantidad de tiempo
derse de algo, mostrando impaciencia a la vida online que a la offline a riesgo
e irritación en caso de querer mirar o de perder la capacidad de solucionar
consultar y no poder hacerlo, además problemas en la realidad física. Están
de padecer frecuentes y prolongados acostumbrados a la sobresaturación de
periodos de distracción, es decir, ig- información y a transitar con rapidez
noran a las personas mientras otorgan de una pantalla a otra. La escuela tendrá
atención a sus múltiples dispositivos, aprender a aprovechar los beneficios de
descuidando tanto tareas escolares las tic para atraer a los estudiantes y
como actividades offline. evitar su eventual abandono.
La ciberdependencia conforma un Los índices de nomofobia, tanto de
cóctel de malestares debido al uso com- uso problemático como de uso seve-
pulsivo, repetitivo y prolongado, afec- ro, se incrementan año con año, por lo
tando tanto la salud del preparatoriano cual es conveniente concientizar sobre
como su vida escolar, familiar y social. el uso responsable de dispositivos in-
A mayor tiempo de conexión online, teligentes y de esta manera lograr que
mayor cantidad de quejas por su ais- el apego al celular no conspire contra
lamiento y confinamiento. Asimismo, la capacidad de reflexionar ni de crear
emerge un comportamiento inédito, ya vínculos afectivos sólidos offline. El
que siete de cada diez prefiere comuni- cibermundo y su promesa de felicidad
carse online antes que cara a cara, por (Benjamin, 2010) requieren de una éti-
lo que se puede afirmar que a medida ca del cuidado de sí mismo y del otro,
que la actividad online se intensifica, la que estimule al mismo tiempo una
vida offline se deteriora debido a que sana convivencia virtual y offline y, so-
20
Luz María Velázquez Reyes | ¿ACASO TENGO DEMASIADO APEGO A MI CELULAR? NOMOFOBIA EN …
bre todo, que el vínculo social con el ginar y crear un mejor mundo para uno
celular privilegie la posibilidad de ima- mismo y los otros.
Referencias
Aguilar D., S. (2016). El uso problemático de internet en adolescentes: una revisión. Tenerife: Univer-
sidad de la Laguna.
Ahmed, I, Qazi, T.F., & Perji, K.A. (2011). Mobile phone to youngsters: Necessity or addiction.
African Journal of Business Management, 5(32), 12512-12519, 14 December, 2011. www.
academicjournals.org/ DOI: 10.5897/AJBM11.626.
American Psychiatric Association. (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastor-
nos Mentales. Médica Panamericana.
Bauman, Z. (2011). 44 cartas. Barcelona: Paidós.
Benjamin, W. (2008). La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica, En Obras completas,
Libro I, Volumen 2 Madrid: Abada Ediciones.
Benjamin, W. (2010). El libro de los pasajes. En Obras completas, Libro I, Volumen 2. Madrid: Abada
Ediciones.
Beranuy F. M., Chamarro, A., Graner, J. Carla & Carbonell S., Xavier. (2009). Validación de dos es-
calas breves para evaluar la adicción a internet y el abuso de móvil. Psicothema, 21, 480-485.
Bourdieu, P. (1999). La dominación masculina Barcelona: Anagrama.
Carbonell, X., Fúster, H., A. Chamarro, & Ú. Oberst (2012). Adicción a internet y móvil: Una Revi-
sión de estudios empíricos Españoles. Papeles del Psicólogo, 33(2), 82-89.
Cuesta, U. (2012). Uso “envolvente” del móvil en jóvenes: propuesta de un modelo de análisis.
Estudios sobre el mensaje periodístico, 18, 253-262. Madrid: Servicio de Publicaciones de la
Universidad Complutense.
Debord, G. (2007). La sociedad del espectáculo. Barcelona: Anagrama.
Echeburúa, E., Amor, P.J. & Cenea, R. (1998). Adicción a internet: ¿una nueva adicción psicológi-
ca? Monografías de Psiquiatría, 2, 38-44.
Echeburúa, E., Labrador, F.J. & Becoña, E. (eds.) (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en adoles-
centes y jóvenes, Madrid: Pirámide.
Echeburúa, E. y Corral Paz de, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales
en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96.
Echeburúa, E. y Requesens, A. (2012). Adicción a las redes sociales. Madrid: Ediciones Pirámide.
Espinar, E.; González M.J. (2009). Jóvenes en las redes sociales virtuales. Un análisis explorato-
rio de las diferencias de género. Feminismo/s, 14, 87-106. Disponible en: https://rua.ua.es/
dspace/bitstream/10045/13302/1/Feminismos_14_06.pdf
Estallo, J.A. (2001). Usos y abusos de internet. Anuario de Psicología, 32, 95-108.
García, R. (19 de abril de 2017). Los alumnos españoles, los más enganchados a internet. In-
formativos Telecinco. Disponible en: https://www.telecinco.es/informativos/sociedad/
alumnos-espanoles-enganchados-Internet_2_2357805122.html
Gómes, F. & Sendín, J.C. (2016). internet como refugio y escudo social: Usos problemáticos
de la Red por jóvenes españoles. Comunicar, 22(43), 45-53. Disponible en: http://www.
revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=43&articulo=43-2014-04
Griffiths, M.D. (2005). A “components” model of addiction within a biopsychosocial fra-
mework. Journal of Substance Use, 10(4), 91–197.
21
Pedagogía y Práctica Educativa | vol. 1 | núm. 1 | julio - diciembre 2019, pp. 5-22
Griffiths, M.D. (2010). The role of context in online gaming excess and addition. Some case
study evidence. International Journal of Mental Health and addiction, 8, 119-125.
Greenfield, D.N. (2009). Tratamiento psicológico de la adicción a internet y a las nuevas tecnolo-
gías. En E. Echeburúa, F.J. Labrador & E. Becoña (eds.). Adicción a las nuevas tecnologías en
adolescentes y jóvenes (pp. 189-200). Madrid: Pirámide.
Munno, D., Saroldi, M., Bechon, E., Sterpone, S. C. M., & Zullo, G. (2016). Addictive behaviors
and personality traits in adolescents. CNS spectrums, 21(2), 207-213.
Pedrero P., Eduardo J. M. T. Rodríguez & José María Ruiz (2012). Adicción o abuso del teléfono
móvil. Revisión de la literatura. Adicciones, 24(2), 139-152.
Potenza, M. (2006). Should addictive disorders include non-substance related conditions? Ad-
diction, 101(1), 142-151.
Pozo, D. (19 de abril de 2017). El 22% de los estudiantes españoles usa internet más de seis
horas al día, según la OCDE. 20 Minutos. Disponible en: https://www.20minutos.es/noti-
cia/3014965/0/bienestar-estudiantes-informe-pisa-acoso-escolar-ocde/
Ramos Soler, I., López-Sánchez, C. & Quiles-Soler, Mª C. (2017). Adaptación Y Validación De La
Escala De Nomofobia De Yildirim Y Correia En Estudiantes Españoles De La Educación
Secundaria Obligatoria. Health and Addictions, 17(2), 201-213.
Sánchez, M. & Otero, A. (2009). Factors associated with cell phone use in adolescents in the
community of Madrid (Spain). Cyberpsychology and Behavior, 12(2), 131-137. DOI:
10.1089/ cpb.2008.0164.
Sinek, S. (2017). De los Millennials. Entrevista con Simon Sinek. Inside Quest. (Thomas Bilyeu,
Entrevistador). De https://www.youtube.com/watch?v=tGi6yv9cYbw
Simmel, G. (2002). Cuestiones fundamentales de Sociología. Barcelona: Gedisa.
Simó SANZ, C., Martínez, A., Ballester, M.L & Domínguez, A. (2017). Instrumentos de evalua-
ción del uso problemático del teléfono móvil/smartphone. Health and Addictions, 17(1),
5-14. Disponible en: http://ojs.haaj.org/index.php/haaj/article/view/265/274.
Smahel, D., Wright, M. F., & Cernikova, M. (2015). The impact of digital media on health: chil-
dren’s perspectives. International journal of public health, 60(2), 31-137.
Turkle, S. (2013). En defensa de la conversación. Barcelona: Ático de Los Libros.
Twenge, J. (2017). La generación smartphone no está preparada para la adultez. BBC Mundo.
Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-41044579.
Velázquez, L. M. (2014). Jóvenes en tiempos de oscuridad el drama de la violencia social online. CDMX:
Editorial Pax México.
Velázquez, L. M. (2015). Seducción, cortejo, sexting y frees. Violencia online, divulgación no
consensuada. Revista ISCEEM, 20, 7-20.
Velázquez, L. M. (2017). Adicciones tecnológicas o cuando tu celular inteligente te mete en pro-
blemas. Revista Temachtiani, Núm. 24, año 12, Jul/Dic. 2017, pp.22-55.
Yildirim, C. (2014). Exploring the dimensions of nomophobia: Developing and validating a ques-
tionnaire using mixed methods research (Tesis de maestría). Iowa State University Digital
Repository. Disponible en https://lib.dr.iastate.edu/etd/14005/
Young, K. (1998). internet Addiction: The emergence of a new clinical disorder. Cyberpsychology
& Behavior, 1, 237-244.
22