Cromatografia en Capa Fina
Cromatografia en Capa Fina
Cromatografia en Capa Fina
Juan Camilo Cordoba, Juan Camilo Guerra, Ricardo Eliecer Gómez, Lisa
Milena Paternina, Ingrid Dayana Martínez, Farleidis Nizperusa.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
PROGRAMA DE QUÍMICA.
MONTERÍA-CORDOBA
2016
Unicor2015@gmail.com
RESUMEN
La cromatografía en papel constituye una de las técnicas más utilizadas en la
identificación de los componentes de una mezcla. En la práctica anterior se llevaron a
cabo la separación de tinta de diferentes colores de marcadores permanentes utilizando
diferentes solventes como, etanol y acetona, donde se observó como este asciende por el
papel arrastrando consigo diferentes diversos componentes de la tinta.
ABSTRACT
Paper chromatography is one of the techniques used in the identification of components of
a mixture. In the prior art were carried out the separation of differently colored ink
permanent markers using different solvents as, ethanol and acetone, which was observed
as this rises up the paper dragging different various components of the ink.
INTRODUCCIÓN
Por lo tanto, los investigadores buscaron la forma de emplear los adsorbentes, que
tan útiles habían probado ser en el método de columna de tswett, en una forma
laminar conveniente, análoga a la del papel. Después de varios intentos, se
desarrolló y adopto mundialmente la cromatografía en capa fina. En ella se opera
como sigue:
MATERIALES Y REACTIVOS
Erlenmeyer de 100ml
Agitador de vidrio
Agua destilada
Papel filtro
Metanol
METODOLOGIA
Se midió con una pipeta de 10mL, de acetona, luego se midió con una pipeta
de 10 ml etanol, 10 ml acetato de etilo. Posteriormente se adicionaron a un
Beacker de 100mL, esto constituye a la fase Móvil.
Sembramos las soluciones patrones (tinta de lapicero) en una placa con un
tubo capilar.
La placa fue depositada en un Beacker el cual contenía el sistema (disolvente).
Se tapó la solución con un vidrio de reloj (figura 1).
Figura 1.
OBSERVACION
La distancia que se tomó desde la línea de toque con respecto al borde inferior de
la placa fue de 0,5 cm, Y El intervalo que se estableció para el recorrido durante la
separación fue de 5.5 cm
Color de la Distancia RF
mancha recorrida
(cm)
CUESTIONARIO
Explique. ¿Qué tiene que ver estos conceptos con la práctica realizada?
Ventajas
Desventajas
REFERENCIAS