Utili Dad
Utili Dad
Utili Dad
Cambio en oferta de x
-----------------------------------------------------
Oferta inicial de x + Oferta final de x
EOPA = ------------------------------------------------------- =
@
Cambio en precio de x
----------------------------------------------------
Precio inicial de x + precio final de x
o
Oferta 9 11
ç
▲ Ox 2
-------- ------------
Oix + Ofx 9 + 11 18
▲Px 1 20
---------- -----------
% de cambio del 25
precio %
Oferta 9 11
% de cambio de oferta 22
%
PRÁCTICA N 27
Para un bien la función de oferta es O= -2 +2Px cuando el
precio cambia de 8 a 9
Precio de x 8 9
% de cambio de
precio
Oferta 1 1
4 6
% de cambio de
oferta
1. Determinar valor de elasticidad oferta precio
2. Explicar si el bien es elástico o inelástico aplicando
variaciones porcentuales.
En puntos anteriores se terminó de presentar el
cambio de la demanda de un bien en respuesta a una
modificación del precio
¿Qué determina o cual es la causa o causas que
generan el cambio?
Se dará una hipótesis en capítulo que sigue
Capitulo Cuarto
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
UTILIDAD CUANTIFICABLE
Contenido
1. La presencia del equilibrio emocional y
racional de los consumidores.
2. Medidas de la utilidad.
3. Situación de Consumo de Equilibrio o de
Consumo Óptimo.
4. Deducción de la curva de Demanda.
4.1 LA PRESENCIA DEL EQUILIBRIO EMOCIONAL
Y RACIONAL DE LOS CONSUMIDORES
Hemos indicado que la demanda de un bien es función de
varios determinantes como: precio del bien, precio de los
bienes sustitutivos, precio de los bienes complementarios
de los gustos e ingreso. En base a relación demanda precio
del bien x, se formuló ley de demanda.
En este capítulo deseamos analizar la relación de la
demanda con un estado de equilibrio emocional e
intelectual por la compra de cierta cantidad precisa, de un
bien con un presupuesto limitado.
El problema que tenemos es:
¿Cómo se relaciona el estado emocional de satisfacción de
necesidades con bienes que tienen precios y los recursos
limitados para acceder a ellos?
⮚ Satisfacción de necesidades
Recordamos que la demanda de un bien o servicio tiene su
origen en el desequilibrio que tiene un sujeto económico al
faltarle bienes que satisfagan las necesidades, que por
ejemplo, en el caso de alimentos nacen de su entropía, la
pérdida natural de energía.
En un breve paréntesis recordamos la estructura de la
pirámide de Maslow presentada en un capítulo anterior,
destacamos que las necesidades son:
● Básicas naturales de supervivencia, tenemos las
necesidades de: alimentos, vestidos, vivienda, salud,
educación, transporte.
● Intermedias de satisfacción de necesidades básicas
utilizando bienes que corresponden a un espacio
cultural de aceptación y reconocimiento social
relacionadas con la pertenencia de individuos a
colectivos sociales que imponen ciertas pautas de
consumo de existencia y de integración, por ejemplo
las personas se visten de acuerdo al grupo social de
convivencia.
● Necesidades superiores de logro de objetivos
trascendentes, triunfo social, político.
Las necesidades son recurrentes porque al eliminarlas
temporalmente vuelven a aparecer por la entropía natural
que presenta el ser humano como sistema abierto y las
modas sociales que se reinventan al ritmo de cambio en
tecnologías y crean nuevas necesidades. Ejemplo usar
Smartphone en comunicaciones decretando la
obsolescencia de los teléfonos fijos.
POR OTRA PARTE
⮚ Los Bienes que satisfacen necesidades tienen
precios
Las necesidades se satisfacen con el uso de bienes que se
producen con un costo que se refleja en su precio, hecho
que determina que para poseer los bienes se debe tener
un poder de compra equivalente al costo, este es el
presupuesto para gastar financiado por recibir un ingreso
(Y)