Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Utili Dad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

C17 UTILIDAD

3.6. ELASTICIDAD OFERTA DE X PRECIO DE X (EOP)


1.6.1. Significado

Mide la reacción de cambios en la oferta de un bien


atribuible a incremento en el precio del bien.

En función a valor de la elasticidad se diferencia


bienes de oferta elástica e inelástica.

Los bienes con oferta elástica tienen valor de


elasticidad de arco mayor a la unidad se presentan
en sectores que tienen capacidad productiva no
utilizada, por ejemplo fabricas que trabajan solo un
turno por día pudiendo hacerlo en tres turnos. La
oferta puede elevarse con flexibilidad si sube el
precio.

Los bienes con oferta inelástica son los que tienen


valor de elasticidad de arco menor a uno y se da
para sectores de la agricultura cuya oferta está
limitada por la siembra y cosecha y no puede
incrementar con flexibilidad la oferta al subir el
precio.

También puede darse inflexibilidad de oferta en


bienes de todos los sectores si se agotan las
divisas en dólares. Al terminarse los dólares del
Banco Central no es posible vender dólares a los
importadores y se reduce la venta de suministros,
máquinas, de origen extranjero, generando una
oferta inflexible en muchos mercados de bienes.
1.1 Formula

Cambio en oferta de x
-----------------------------------------------------
Oferta inicial de x + Oferta final de x
EOPA = ------------------------------------------------------- =
@
Cambio en precio de x
----------------------------------------------------
Precio inicial de x + precio final de x

@ > 1 Bien elástico , porcentaje de incremento de oferta


mayor a porcentaje de precio
@< 1 Bien inelástico, porcentaje de incremento de oferta
menor a porcentaje de incremento de precio
Laboratorio
Para un bien la función de Oferta es O = 1 + 2Px cuando
precio sube de 4 a 5
1. Proyectar tabla de oferta.
2. Determinar valor de EOP
3. Comentar con variaciones porcentuales el significado.
Preci 4 5

o
Oferta 9 11
ç

▲ Ox 2

-------- ------------

Oix + Ofx 9 + 11 18

EOPA = ----------- = ------------------ = ----------- = 0.9

▲Px 1 20

---------- -----------

Pix + Pfx 4+5

Bien inelástico por tener valor de elasticidad oferta precio


de 0.9, un incremento de 25 de precio determina un
aumento de 22% en la cantidad ofertada.
Precio 4 5

% de cambio del 25
precio %
Oferta 9 11
% de cambio de oferta 22
%

PRÁCTICA N 27
Para un bien la función de oferta es O= -2 +2Px cuando el
precio cambia de 8 a 9
Precio de x 8 9
% de cambio de
precio
Oferta 1 1
4 6
% de cambio de
oferta
1. Determinar valor de elasticidad oferta precio
2. Explicar si el bien es elástico o inelástico aplicando
variaciones porcentuales.
En puntos anteriores se terminó de presentar el
cambio de la demanda de un bien en respuesta a una
modificación del precio
¿Qué determina o cual es la causa o causas que
generan el cambio?
Se dará una hipótesis en capítulo que sigue

Capitulo Cuarto
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR

UTILIDAD CUANTIFICABLE
Contenido
1. La presencia del equilibrio emocional y
racional de los consumidores.
2. Medidas de la utilidad.
3. Situación de Consumo de Equilibrio o de
Consumo Óptimo.
4. Deducción de la curva de Demanda.
4.1 LA PRESENCIA DEL EQUILIBRIO EMOCIONAL
Y RACIONAL DE LOS CONSUMIDORES
Hemos indicado que la demanda de un bien es función de
varios determinantes como: precio del bien, precio de los
bienes sustitutivos, precio de los bienes complementarios
de los gustos e ingreso. En base a relación demanda precio
del bien x, se formuló ley de demanda.
En este capítulo deseamos analizar la relación de la
demanda con un estado de equilibrio emocional e
intelectual por la compra de cierta cantidad precisa, de un
bien con un presupuesto limitado.
El problema que tenemos es:
¿Cómo se relaciona el estado emocional de satisfacción de
necesidades con bienes que tienen precios y los recursos
limitados para acceder a ellos?
⮚ Satisfacción de necesidades
Recordamos que la demanda de un bien o servicio tiene su
origen en el desequilibrio que tiene un sujeto económico al
faltarle bienes que satisfagan las necesidades, que por
ejemplo, en el caso de alimentos nacen de su entropía, la
pérdida natural de energía.
En un breve paréntesis recordamos la estructura de la
pirámide de Maslow presentada en un capítulo anterior,
destacamos que las necesidades son:
● Básicas naturales de supervivencia, tenemos las
necesidades de: alimentos, vestidos, vivienda, salud,
educación, transporte.
● Intermedias de satisfacción de necesidades básicas
utilizando bienes que corresponden a un espacio
cultural de aceptación y reconocimiento social
relacionadas con la pertenencia de individuos a
colectivos sociales que imponen ciertas pautas de
consumo de existencia y de integración, por ejemplo
las personas se visten de acuerdo al grupo social de
convivencia.
● Necesidades superiores de logro de objetivos
trascendentes, triunfo social, político.
Las necesidades son recurrentes porque al eliminarlas
temporalmente vuelven a aparecer por la entropía natural
que presenta el ser humano como sistema abierto y las
modas sociales que se reinventan al ritmo de cambio en
tecnologías y crean nuevas necesidades. Ejemplo usar
Smartphone en comunicaciones decretando la
obsolescencia de los teléfonos fijos.
POR OTRA PARTE
⮚ Los Bienes que satisfacen necesidades tienen
precios
Las necesidades se satisfacen con el uso de bienes que se
producen con un costo que se refleja en su precio, hecho
que determina que para poseer los bienes se debe tener
un poder de compra equivalente al costo, este es el
presupuesto para gastar financiado por recibir un ingreso
(Y)

⮚ El Presupuesto para gastar es limitado


Las familias obtienen el poder de compra gracias a la
venta de servicio de trabajo, las utilidades que da el capital
invertido en una empresa o por transferencias del gobierno
o de otros familiares que les permite tener un ingreso o
presupuesto monetario para gastar. Ejemplo de
transferencias de gobierno, los bonos solidarios Juana
Azurduy de Padilla, Bono Dignidad, Bono Juancito Pinto,
bonos de la pandemia.
POR TANTO
En conclusión, el presupuesto es limitado para obtener
bienes que satisfagan las múltiples necesidades y la familia
con sus componentes, tienden a racionalizar el gasto,
eligiendo la canasta de bienes que elimine en el mayor
grado posible las necesidades.
Al proceso de escoger los bienes que se van comprar y de
definir la cantidad que da la mayor felicidad posible con un
presupuesto limitado se denomina la selección racional de
la maximización de satisfacciones con un ingreso dado.
Es un proceso intelectual y emocional al mismo tiempo,
intelectual por los cálculos que se realizan y emocional por
el estado de bienestar interior que siente la persona.
Finalmente se puede preguntar ¿Por qué produce en un
individuo satisfacción la posesión o consumo de un bien?

También podría gustarte