Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistematización 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

SISTEMATIZACIÓN DEL SEMINARIO VIRTUAL “FORTALECIMIENTO

DE LIDERAZGOS DE JÓVENES INDÍGENAS QUE INCIDEN EN SU


TERRITORIO”

JULIO-AGOSTO 2021

1
Índice

1.- Introducción ........................................................................................................ 3


2.- Convocatoria ...................................................................................................... 4
3.-Ponentes y moderadores ................................................................................. 5

4.-Metodología de trabajo.................................................................................... 5
5.- Sesiones ............................................................................................................... 6
6.- Evidencia fotográfica ..................................................................................... 15

2
1.- Introducción

Este seminario fue organizado por la Red Indígena de Turismo de México A.C. (RITA),
y Equitable Origin, (EO), el cual tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y
habilidades de las juventudes indígenas para impulsar su participación en
propuestas activas y lograr impactos positivos en sus comunidades, además de
incidir y orientar a sus comunidades y organizaciones en procesos que ponen en
riesgo sus formas de vida y territorios. Compartiendo los mecanismos legales y de
compromisos nacionales e internacionales disponibles para hacer efectiva la
defensa de sus derechos.

El seminario dio énfasis al debate actual sobre la incidencia de los jóvenes en el


territorio y en el ejercicio de sus derechos. Las y los participantes indígenas tuvieron
la oportunidad de intercambiar experiencias y exponer los desafíos que enfrentan en
la consolidación de sus modelos de autonomía. Al mismo tiempo, se analizaron los
desafíos del diálogo intergeneracional y gestión territorial, aspectos que son
fundamentales para el fortalecimiento de la gobernanza comunitaria.

Se logró generar un diálogo intercultural e internacional entre jóvenes de diferentes


regiones de México, Honduras, Ecuador y Perú para el intercambio de saberes y
experiencias para actuar como agentes multiplicadores en su comunidad.
Igualmente se dio un contexto en el cual se expresaron las múltiples y diversas
expectativas y perspectivas de las juventudes en la participación comunitaria para
el ejercicio de sus derechos.

Uno de los logros de éste seminario fue que las juventudes participantes se
motivaron e identificaron espacios para su trabajo y colaboración en el desarrollo
de sus pueblos y comunidades.

Todo el proceso del seminario contó con el respaldo y apoyo de las plataformas del
Foro Indígena de Abya Yala y Land is Life para su desarrollo.

La presente sistematización estará encaminada a identificar los planteamientos


expuestos por los participantes, experiencias, inquietudes y necesidades específicas
de información, registro de las características, condiciones en que se dio cada sesión
y notas sobre la metodología empleada para la realización del seminario.

3
2.- Convocatoria

Para la realización de este seminario se llevaron a cabo diferentes acciones en


coordinación con el equipo de EO para la difusión de la convocatoria, las cuales se
describen a continuación:

La convocatoria fue dirigida a hombres y mujeres jóvenes Indígenas pertenecientes


y aliados a RITA e integrantes de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca
Amazónica (COICA). La invitación se llevó a cabo a través de video llamadas a cada
uno de los integrantes del Consejo de delegados de RITA y puntos focales de aliados
para coordinar la difusión entre los miembros de las organizaciones locales por
Estado y mediante el uso de redes sociales y página web de RITA se difundió la
convocatoria. En el caso de las organizaciones de COICA fue a través de sus
representantes, la cual se difundió de manera directa y virtual entre sus miembros.

Los requisitos para poder participar fueron los siguientes:

- Ser perteneciente a un pueblo indígena que forme parte de RITA o de alguna


de sus organizaciones aliadas.
- Tener entre 16 y 30 años de edad.
- Participar en al menos el 80% de las sesiones.
- Contar con acceso a internet

4
El proceso de selección se llevó a cabo de la siguiente manera: los postulantes
completaron un formulario de inscripción en línea
(https://forms.gle/1M5mw9SX4MnsUXQq6). Las solicitudes completadas y recibidas
en tiempo fueron revisadas por el Comité Evaluador y finalmente se notificó vía
correo electrónico a los candidatos seleccionados, quienes firmaron una carta
compromiso.

3.-Ponentes y moderadores

De acuerdo a los temas del seminario, se realizó un mapeo de perfiles de posibles


ponentes internacionales, institucionales y locales con experiencia de trabajo e
incidencia en el tema y que han trabajado o colaborado en los procesos de
fortalecimiento de capacidades en actividades de RITA.

Una vez identificados nuestros ponentes, se estableció comunicación con ellos vía
telefónica para invitarlos a participar en el seminario. Aceptada la invitación se les
hizo llegar un correo electrónico para brindarles información detallada sobre la
sesión de trabajo y una guía temática donde se les describió a detalle la
metodología, características de las sesiones, tema, fecha, hora, nombre de los
ponentes con los que compartirán la sesión, abordaje del tema que desarrollaría y
finalmente la forma de evaluación de la sesión de trabajo.

Para la elección de los moderadores se realizó la misma dinámica, personas que


tuvieran la experiencia, conocimiento de los temas y fueran parte del equipo técnico
de RITA o de organizaciones aliadas.

Finalmente se creó una base de datos para tener mayor información de cada uno
de los moderadores y ponentes para facilitar la comunicación con ellos.

4.-Metodología de trabajo

El curso utilizó un enfoque educativo en el que convergen los conocimientos y las


experiencias de las y los participantes y expositores. Este enfoque estuvo centrado
en la facilitación del aprendizaje donde se privilegió la reflexión y el intercambio.

Los expositores tuvieron la función de presentadores, facilitadores y orientadores del


tema. El grupo trabajó en forma colaborativa y con respeto entre ambos. Los aportes
de cada uno fueron valorados como contribuciones a la adquisición del saber de
forma colectiva.

5
Los contenidos contemplaron el entorno y las necesidades de las y los jóvenes
indígenas, los conceptos teóricos como sus aplicaciones prácticas tuvieron una
clara utilidad para promover acciones que detonaron en la realidad de los Pueblos
Indígenas.

Así mismo, se privilegió contar con expositores/as indígenas nacionales e


internacionales para asegurar la apropiación del conocimiento por parte de las y los
participantes, fomentar el intercambio de experiencias y ofrecer una mirada
respetuosa de la cosmovisión y de los propios intereses de los Pueblos Indígenas.

La participación que se tuvo en el seminario fue de 52 lideresas y líderes indígenas


de México y de los países de Honduras, Ecuador y Perú con experiencia en la
promoción y defensa de sus derechos y territorio.

Objetivos de aprendizaje:

• Comprender el significado y alcance de los derechos de los Pueblos


Indígenas.
• Identificar los desafíos del relevo generacional y experiencias.
• Conocer los instrumentos internacionales a la consulta y al consentimiento
previo, libre e informado.
• Identificar los mecanismos internacionales para hacer efectivas las
denuncias de violaciones de derechos frente a la ausencia de acción del
Estado Nacional.
• Identificar las herramientas jurídicas nacionales que permiten hacer efectivos
los derechos de los Pueblos Indígenas.
• Actuar como agente multiplicador en su comunidad.

5.- Sesiones

Una semana antes de iniciar el curso se les envío un correo electrónico a cada uno
de los participantes y contenido del curso. Para reforzar el seguimiento y la
comunicación con los participantes, se creó un grupo de whatsapp para eficientar
el proceso y atender dudas directamente; además de que las y los jóvenes
participantes pudieran comunicarse directamente e intercambiar información y
explorar eventuales alianzas.

A cada uno de los participantes se les envió previo a cada sesión la liga de acceso.
Cada una de las sesiones inició con una exposición de profesionales expertos/ó

6
indígenas para introducir la temática central del contenido con una duración de 20
minutos.

Todas las exposiciones, luego de la ronda de preguntas y respuestas, fueron


seguidas por una evaluación de comprensión sobre la exposición. En algunas
sesiones de acuerdo al contenido, se realizaron actividades en grupos y formularios
con la finalidad de fomentar la participación, debate y el intercambio de
conocimientos y experiencias prácticas.

Las sesiones se realizaron durante 6 semanas, los días jueves a las 18:00 pm hora del
centro de México con una duración de 3 horas cada una y la moderación estuvo a
cargo del equipo de RITA, buscando estimular la discusión y el análisis de los temas
presentados. Las sesiones fueron grabadas para contar con una memoria del
seminario, los contenidos de las ponencias y materiales de consulta se integraron en
una base de información que se publicó como memoria del seminario y se les
compartió a los participantes a través de una carpeta de drive.

Los temas que se abordaron en cada una de las sesiones fueron los siguientes:

1.- Sesión 1: Inauguración y Panel de apertura: Los desafíos del diálogo


intergeneracional en territorio

La sesión 1 se llevó a cabo el día 14 de julio de 2022 a través de la sala virtual de Zoom
y YouTube. La moderación estuvo a cargo de Lía López, originaria del pueblo
zapoteca Capulálpam de Méndez. Los invitados especiales que estuvieron en la
inauguración del seminario fueron: Jesús Amadeo Martínez, Coordinador general del
Foro Indígena de Abya Yala, Jadder Mendoza Lewis de Land is Life,, Soledad Mills,
directora ejecutiva de EO y Ricardo Campos Quezada, presidente de RITA, quiénes
brindaron un mensaje de bienvenida y hablaron de la importancia de este tipo de
espacios de aprendizaje de jóvenes indígenas. Los oradores resaltaron la
importancia de conocer la historia de la lucha indígena por el reconocimiento de sus
derechos, y que se ha transitado de la lucha hacia el ejercicio de derechos, lo cual
es una tarea y responsabilidad de las juventudes el continuar y mejorar las
condiciones de vida de nuestros pueblos.

Para dar inicio con las actividades se llevó a cabo la ceremonia de apertura a cargo
del compañero Roberto Campos Hernández, originario de la comunidad de
Teotihuacán quién agradeció a la Madre Tierra y a los cuatros elementos por
permitirnos estar en estos espacios de diálogo y aprendizaje y pedir luz y sabiduría
en cada uno de los trabajos del seminario.

7
Posteriormente dio inicio conversatorio donde participaron mujeres jóvenes
indígenas con experiencia a nivel comunitario e internacional quienes fueron: Mónica
González de Costa Rica, Lilibeth Trejo de la comunidad indígena de Puerto Juárez,
México y Surisadey Carrera Pacheco de la comunidad de Santa Ana Teloxtoc, México.
En este diálogo intergeneracional se dieron a conocer los retos y desafíos a los que
nos enfrentamos los jóvenes indígenas en territorio, las lecciones positivas de los
procesos de cada una de las ponentes, se brindaron recomendaciones hacia los
jóvenes para seguir incidiendo y los temas importantes que debemos dialogar y
reflexionar como Pueblos Indígenas.

Al terminar el conversatorio se abrió el diálogo entre los participantes y ponentes,


donde se vertieron las experiencias de las acciones que están llevando a cabo
dentro de los territorios para hacer frente a este diálogo intergeneracional, la
experiencia de las mujeres en estos procesos y se reconoció la trayectoria de las
ponentes ya que nos es fácil mantenerse e incidir en espacios de toma de decisiones
donde la mayoría son hombres y personas adultas.

Para evaluar y reforzar los conocimientos adquiridos en la sesión, se llevó a cabo un


formulario de google donde se obtuvo información sobre los principales temas que
les gustarían a las y los jóvenes conocer y aprender para impulsar su participación
dentro de su comunidad, los cuales fueron: derechos indígenas, participación de las
mujeres en el territorio y biodiversidad.

Al final de la discusión se dieron algunas notas logísticas para la siguiente sesión y


los agradecimientos a las ponentes.

1.- Sesión 2: Derechos de las juventudes indígenas

La sesión 2 se llevó a cabo el día 21 de julio de 2022 a las 18:00 hrs, a través de la sala
virtual de Zoom y YouTube. La moderación estuvo a cargo de Sinuhé Lozano,
colaborador de RITA. los ponentes de esta sesión fueron: Larry Salomón de
Nicaragua, Lucero Clemente de la comunidad de Santa Mónica del Estado de
Hidalgo y David Chan de la comunidad de Tihosuco.

El abordaje de esta sesión se centró en conocer los derechos indígenas y vincularlos


con los derechos establecidos para los jóvenes indígenas, desde el ámbito
internacional, nacional y local. Se compartió su aplicación y de que manera se
ejercen dentro de las comunidades frente a gobiernos e instituciones.

El primer ponente Larry Salmón, habló sobre como los derechos se han ido
construyendo al largo del tiempo y como dentro de estos derechos se han tomado

8
en cuenta a los jóvenes, la segunda ponente compartió su experiencia sobre el
ejercicio de estos derechos en su comunidad, frente a los gobiernos, instituciones y
empresas y como la parte ideológica y académica es quien da el nombre a los
derechos. Finalmente, David Chan expuso sobre el marco normativo de su
comunidad para garantizar sus derechos colectivos, lingüísticos, culturales,
económicos, y políticos, sus tierras y territorios, conocimientos y prácticas
tradicionales y formas de vivir.

Después de terminar con la participación de cada uno de los ponentes, se realizó el


trabajo en grupos en dos diferentes salas de Zoom para la reflexión del tema, dando
30 minutos para esta actividad.

El primer grupo estuvo moderado por Larry Salomón, para abrir la reflexión grupal y
el diálogo se lanzó una batería de preguntas las cuales fueron las siguientes:

• ¿Qué se necesita para que los jóvenes participen e incidan a nivel internacional y
cuáles son los temas que ahi se discuten?
• ¿Cómo piensan que deberían ser esos procesos? ¿Cuáles serían los mejores
mecanismos de participación e incidencia (propuestas)?
• ¿Cuáles son los mecanismos para poder proteger su territorio?

El segundo grupo estuvo moderado por Larry Lucero y la batería de preguntas fueron
las siguientes:

¿Qué piensan las y los jóvenes del trabajo de quienes sustentan el poder institucional
que forman parte de los pueblos indígenas? ¿Son autocríticos?
• ¿Ustedes que harían si estuvieran en ese lugar? ¿Serian diferentes?
• ¿Cuáles son las amenazas que los jóvenes perciben que existen en su territorio?

Al pasar los 30 minutos regresamos todos a plenaria donde cada uno de los
moderadores compartió las reflexiones que se dieron en cada grupo, las cuales son
las siguientes:

Si no hay una organización sólida en nuestras comunidades se seguirán violentando


nuestros derechos como Pueblos Indígenas. No se han tomado en cuenta aún los
derechos de los jóvenes indígenas ya que se integran con los derechos de los niños
y no hay una especificidad para los jóvenes indígenas. Observamos como la parte
ideológica influye en conceptos que utilizamos en la vida diaria y muchas veces no
nos ponemos de acuerdo sobre las definiciones de cada uno. El ir y venir de los
Convenios están relacionados con ideologías, momentos históricos e intereses
políticos. Es importante ver como los jóvenes están cambiando de visión y de

9
intereses para incidir en espacios de toma de decisión, pero aún falta información y
formación en ciertos temas, no todos los jóvenes podemos participar fácilmente en
estos espacios. Hay muchas problemáticas por la falta de la consulta dentro de
nuestros territorios, donde las comunidades no son tomadas en cuenta a pesar que
existan instrumentos internacionales que nos protejan como el Convenio 169.

Al finalizar la plenaria, Joaquín Wray de EO compartió los criterios del concurso para
fomentar la participación y premiar a las tres mejores reflexiones acerca de sus
realidades, problemáticas, propuestas y soluciones innovadoras para defender sus
derechos, manejar sus territorios y asegurar la participación de los jóvenes.
Finalmente se dieron algunas notas logísticas de la siguiente sesión y los
agradecimientos a las ponentes.

1.- Sesión 3: Gobernanza comunitaria y gestión territorial.

La sesión 3 se llevó a cabo el día 28 de julio de 2022 a las 18:00 hrs, a través de la sala
virtual de Zoom y YouTube. La moderación estuvo a cargo de Néstor Vladimir Pérez y
el ponente fue Jadder Mendoza del pueblo Misquito de Nicaragua.

El abordaje de esta sesión se centró en compartir los diferentes conceptos,


planteamientos de la gobernanza y el territorio y dialogar con los participantes para
compartir suS experienciaS desde cuatro diferentes perspectivas: económica,
ambiental, sociales (políticos) y cultural para la reflexión conjunta sobre los retos y
desafíos que enfrentamos en estos ámbitos.

Jadder Mendoza abordó el concepto de la gobernanza, sus características y como


se aplica a la vida en comunidad. Expresó que en la comunidad de naciones la
gobernanza se considera buena y democrática en la medida en que las instituciones
y procesos de cada país sean transparentes. La mayor amenaza de la buena
gobernanza viene de la corrupción, la violencia y la pobreza; todo lo cual debilita la
transparencia, la seguridad y las libertades fundamentales. Mientras no exista la
participación de las comunidades en los proyectos de desarrollo, aunque se hagan
muchas inversiones en nuestros territorios, seguirá la pobreza en nuestras
comunidades. Debemos consolidar las formas en que nosotros elegimos a nuestros
representantes, para que ellos puedan defender y no negociar proyectos que nos
perjudiquen. Se ha verificado en nuestras comunidades la injerencia externa en las
asambleas y ello trastoca nuestra gobernanza. Explicó que el territorio es un espacio
geográfico donde hay una convivencia histórica y continua de tradiciones, cultura y
estilo de vida de sociedades con derechos consuetudinarios de carácter colectivo
en la administración de su territorio, los recursos naturales, los conocimientos
tradicionales y sus formas de organización. Y el buen vivir para los pueblos indígenas

10
implica territorio y biodiversidad, relaciones de saberes y tecnología, normas y
acuerdos pacíficos, relaciones de mercado, y sociedad y cultura.

Las participaciones de las y los jóvenes indígenas fueron enfocadas a compartir los
grandes desafíos que tienen la mayoría de las comunidades en el tema
generacional, el desinterés de muchos jóvenes en incidir dentro de la gobernanza
comunitaria y las diferentes amenazas que enfrentan cada uno de los territorios,
señalando como una de las más importantes la minería. En el tema
intergeneracional se mencionaba que es importante trabajar en la concientización
local para que no se dejen de lado estas prácticas y se sigan fortaleciendo a través
de los años. También se compartieron los diferentes instrumentos que regulan la
vida comunitaria y que han ayudado a proteger el territorio frente a las diversas
amenazas que día a día se tienen.

Sesión 4: Instrumentos del sistema internacional que consagran derecho a la


participación, la consulta indígena y el consentimiento libre previo e informado
(CLPI) y su aplicación

La sesión 4 se llevó a cabo el día 04 de agosto de 2022 a las 18:00 hrs, a través de la
sala virtual de Zoom y YouTube. La moderación estuvo a cargo de Lía López, los
ponentes de esta sesión fueron: Jorge Arévalo de nacionalidad hondureña y Kaki
Comer del equipo de EO.

Esta sesión tuvo dos momentos, inició Jorge Arévalo compartiendo las herramientas
jurídicas que permiten hacer efectivos los derechos de los Pueblos Indígenas,
fomentando la participación de las y los jóvenes indígenas en la discusión y ejercicio
de sus derechos. El segundo momento de la sesión estuvo a cargo de Kaki Comer
quien compartió la herramienta para la Consulta Previa Libre e Informada (CPLI
360°).

Jorge Arévalo doctor en Derecho Ambiental, compartió los sistemas jurídicos dentro
del CLPI, haciendo énfasis en los derechos que tienen los pueblos indígenas: el
derecho penal, el derecho a la propiedad, el derecho procesal penal. Se realizó un
análisis doctrinal sobre el conjunto de estudios que se han realizado sobre la
consulta, consentimiento y proyectos y finalmente se abordaron las sentencias que
se han dado a nivel nacional e internacional en el marco de la consulta.

Kaki Comer, analista de programas para Equitable Origin basada en los EEUU. Ella
trabaja con el programa de certificación de energía responsable de EO100 y el
programa de derechos de pueblos indígenas específicamente con la herramienta
CPLI-360. Kaki compartió sobre el proyecto CPLI-360, el cual es una iniciativa de EO

11
en asociación con The Roundtable on Sustainable Biomaterials (RSB) y con COICA
para monitorear y verificar el cumplimiento de los desarrolladores de proyectos con
el CLPI de acuerdo con los estándares voluntarios de sostenibilidad y los requisitos
de diligencia de las instituciones financieras.

Seguido de las ponencias, se abrió el espacio de reflexión y diálogo entre los


participantes y panelistas, donde se abordó la importancia de conocer los derechos
indígenas y el gran desconocimiento de los derechos y marco normativo que existe
y por ende una mala aplicación y ejecución de los mismos. Se compartieron también
algunas experiencias donde se han violentado los derechos dentro de los territorios
indígenas, y por último se profundizó sobre el marco normativo sobre los derechos
indígenas compartiendo algunas dudas de cómo se pueden aplicar de manera
efectiva para proteger los territorios. Se agradeció el compartir una herramienta
práctica que ayude a aplicar efectivamente el CLPI ante cualquier proyecto que
pueda poner en riesgo el territorio.

Sesión 5: Espacios de participación y de incidencia de jóvenes a nivel internacional

La sesión 5 se llevó a cabo el día 11 de agosto de 2022 a las 18:00 hrs, a través de la
sala virtual de Zoom y YouTube. La moderación estuvo a cargo de Jadder Mendoza,
los ponentes de esta sesión fueron: Hortencia Hidalgo Casares, Kelly Olivo Rengifo,
Maria Elena Irey Taña y Jhomar Wicler Maynas Inuma.

El abordaje de esta sesión tuvo como objetivo presentar los diferentes espacios de
participación e incidencia a nivel internacional, donde las y los jóvenes pueden
acceder, aportar y conocer información relacionada al ejercicio de sus derechos, así́
mismo, se compartieron las experiencias de personas que están incidiendo en este
tipo de espacios.

Hortencia Hidalgo compartió la historia de cómo los pueblos indígenas llegan por
primera vez a participar en Naciones Unidas, información sobre la declaración sobre
los derechos de los Pueblos Indígenas y mecanismos de las Naciones Unidas
dedicadas a cuestiones de los Pueblos Indígenas. Compartió los espacios que hoy
en día las y los jóvenes están participando e incidiendo y como se puede participar.

Kelly Olivo Rengifo, Maria Elena Irey Taña y Jhomar Wicler Maynas Inuma expusieron
sobre las realidades de las luchas que cada uno enfrenta en sus territorios, las
actividades que realizan dentro de sus organizaciones y comunidades, los retos y
desafíos dentro de sus organizaciones, cómo se han ido capacitando para fortalecer
sus conocimientos y como han enfrentado las problemáticas mundiales cómo lo es
el COVID.

12
Seguido de las participaciones de los ponentes, se abrió el espacio de reflexión y
diálogo entre los participantes y panelistas, donde se comentó que los jóvenes
debemos ser promotores comunitarios de salud, el tema de minería, petrolera
hidroeléctrica son las mismas dificultades que nos atañen a la mayoría, debemos
compartir experiencias de cómo poder seguir formándonos y crear redes para
apoyarnos. También se hablo de la importancia de los espacios internacionales para
los Pueblos Indígenas y como la juventud tiene una profunda claridad de las
problemáticas en su entorno y que pueden ir contribuyendo desde lo local hacia lo
internacional. Las problemáticas son claras y es importante identificar perspectivas
de las soluciones, un gran desafío es negociar soluciones frente a las amenazas, por
ello la importancia de incidir en espacios de tomas de decisiones, políticas públicas
para visibilizarnos y hacer frente a las violaciones de nuestros derechos. Es
importante seguir haciendo el uso tradicional de la biodiversidad como la pesca,
recolección de semillas que permitan seguir viviendo con seguridad y tranquilidad
en nuestros territorios.

Sesión 6: Intercambio de experiencia de los participantes del trabajo en el territorio

La última sesión se llevó a cabo el día 18 de agosto de 2022 a las 18:00 horas, a través
de la sala virtual de Zoom y YouTube. La moderación estuvo a cargo de Metzli
Hernández García.

Para cerrar con el análisis y la reflexión de los temas del seminario, el Dr Jorge Arévalo
inició presentando los retos y oportunidades del marco legal del CLPI. Para evaluar
los conocimientos adquiridos se realizó el siguiente formulario de opción múltiple:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfeEf2QA5kdg8UhE68qeDd2wLHIqD-
P8f-f2b0SoUcqURh2eg/viewform en el cual el 90 % de los participantes respondió de
manera correcta.

Al finalizar la presentación del Dr. Jorge Arévalo, la moderadora abrió la ronda de


preguntas y respuestas, reflexiones sobre los temas del seminario y temas que les
gustaría seguir abordando en posteriores seminarios. Las aportaciones relevantes
que se compartieron fueron las siguientes:

- La libre autodeterminación es un concepto fundamental de nosotros y


debemos seguir por ese camino, que nos respeta como gobiernos propios,
replicar las ideas que vamos aprendiendo y replicar con talleres toda la
información que aquí aprendimos y transmitir este conocimiento con nuestro
pueblo.
- Estoy muy contenta por todo lo que he aprendido en este seminario y
agradecida, a lo largo de todas las sesiones si cuestionamos varias

13
situaciones que vivimos como pueblo originarios y cómo a través de nuestra
identidad podemos tomar decisiones e incidir en cambios dentro de nuestra
comunidad y abonar a estos procesos de colonización que hemos llevado a
cabo como la educación, debemos tener un proceso más consciente,
defender nuestro territorio, valorar nuestra identidad comunitaria que abona
a nuestro actuar.
- Me emociona escuchar temas nuevos, aprendí mucho y sobre nuestra
actividad como jóvenes, experiencias de otras iniciativas, aspectos que nos
atañen como Pueblos Indígenas. Me ayudó mucho también a tener el
liderazgo y saber que puedo y puedo aportar mi granito de arena a través de
las ideas que me dieron. Las personas adultas a veces no nos dejan trabajar
porque nuestras ideas no son buenas, no nos dan información, pero ahora sé
que tenemos que aportar nuestras ideas, debemos de seguir formándonos,
conocer nuestros derechos y me gustaría ser como todos ustedes y poner en
práctica lo aprendido.

Posteriormente se brindó información sobre dudas o inquietudes en relación a la


actividad de los ensayos por parte del equipo del CEFO.

Para cerrar de manera armónica con las actividades de este seminario se llevó a
cabo el Ritual de cierre a cargo de Roberto Campos Hernández y Ana Eli Ortega
Sánchez. El cierre del seminario estuvo a cargo de Jose Antonio Medina Oviedo,
secretario del Consejo de Administración de RITA y personal del CEFO donde se
agradeció a cada uno de los participantes, ponentes por darse la oportunidad de
estar en este espacio de aprendizaje y que seamos portadores de esta información
en nuestros territorios.

14
6.- Evidencia fotográfica

15
16

También podría gustarte