Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad V

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIDAD V

Enfermedad
diarreica
Definición
La diarrea es una alteración en el
movimiento característico del intestino con un
incremento en el contenido de agua, volumen
o frecuencia de las evacuaciones.

La diarrea aguda es un episodio de


diarrea igual o menor a 14 días de
evolución

Epidemiología
La diarrea aguda es una de las enfermedades más comunes en
niños y la segunda causa de morbilidad y mortalidad a escala
mundial.

Los rotavirus constituyen el principal agente etiológico productor


de diarrea en la infancia, se asocian a una forma de
enfermedad más grave e infectan

Todos los niños en los 4 primeros años de vida, dándose la


enfermedad especialmente entre los 6 y 24 meses de edad.

Son el principal agente productor de diarrea nosocomial en las


unidades de ingreso infantiles.

Los adenovirus entéricos, calicivirus y astrovirus producen un


cuadro clínico más leve mientras que la etiología bacteriana, los
agentes predominantes son Salmonella spp y Campylobacter.
Etiología
•Los agentes infecciosos son la causa más común
de gastroenteritis aguda.

•Los virus, principalmente especies de rotavirus,


son responsables del 70 al 80% de casos de
diarrea infecciosa en el mundo desarrollado.

•Varios patógenos bacterianos explican el otro 10


a 20% de los casos; 10% puede ser atribuible
a Escherichia coli diarreogénica.

Factores de riesgo
Del huésped:
•Edad: lactantes, y < 5 años.
•Desnutrición.
•Deficiencias inmunológicas.
•Factores genéticos.

Del ambiente:
•Ingesta de agua contaminada.
•Problemas sanitarios.
•Mala higiene personal y doméstica.
•Ingesta de alimentos de riesgo: pescado,
mariscos, pollo o carnes rojas crudas o mal
cocidas.
•Ingesta de huevos mal cocidos, o
potencialmente cualquier alimento preparado
por manipulador enfermo (brotes).

Lactancia materna previene las diarreas


agudas bacterianas, y en menor medida
las virales (rotavirus).
Fisiopatología
La diarrea se produce cuando el volumen de agua y electrolitos
presentado al colon excede su capacidad de absorción,
eliminándose de forma aumentada por las heces. Esto debido a
un aumento en la secreción y/o a una disminución de la
absorción a nivel de intestino delgado, o, más infrecuentemente,
a una alteración similar a nivel de colon.
Estas alteraciones son secundarias a la afectación intestinal que
resulta de la interacción entre el agente infeccioso y la mucosa
intestinal.

Intolerancia a la lactosa
En relación con un déficit transitorio
de lactasa por daño de las enzimas del
borde en cepillo intestinal. Es relativamente
frecuente, sobre todo tras una
gastroenteritis por rotavirus.

Sensibilización a las proteínas de la leche de


vaca Al existir en la gastroenteritis un aumento en la
absorción de antígenos de la leche de vaca que
puede desencadenar una respuesta inmune, local o
sistémica.

Sobrecrecimiento bacteriano
por la contaminación bacteriana de los tramos altos del
intestino delgado. Puede contribuir al mantenimiento de la
diarrea por acción directa de las bacterias sobre la mucosa
y/o por desconjugación de las sales biliares.
Clasificación
SEGÚN FISIOPATOLOGÍA
•Fecal-Oral:: Ciclo ano – mano – boca secundario a alimentos
contaminados durante manipulación.

•Persona - persona: Shigella, Giardia, Campylobacter y


Cryptosporidium. Baja dosis infectante.

•Alimentos: Responsables de Brotes diarreicos.


•Más frecuentes: pollo, huevos, carne de cerdo no
cocida.
•Menos frecuentes: leche no pasteurizada, mariscos.
•Enfermedad transmitida por alimentos (ETA): Enfermed
ad aguda gastrointestinal que se presenta en dos o más
personas que han comido en una fuente común en las últ
imas 72 horas

SEGÚN EVOLUCION
•Aguda: menos de 7 días.
•Aguda de evolución tórpida o curso inhabitual:
•Deposiciones líquidas al 4to día.
•Fiebre persistente por >72 horas.
•Deshidratación a las 48 horas.
•Recaída posterior a mejoría transitoria.
•En vías de prolongación: 7-14 días.
•Prolongada: más de 14 días.
•Crónica: más de 1 mes
SEGÚN ETIOLOGÍAS

INFECCIOSAS
•Enterales: Virales, bacterianas o parasitarias.

•Parenterales: ITU, OMA, IRA Baja (Neumonia).


Infecciones no gastrointestinales, que por inflamación
generalizada desarrollan diarrea

NO INFECCIOSAS
•Intolerancias alimentarias/alergias: a proteína lecha
de vaca, huevo, soya o pescado. Intolerancia a
lactosa.
•Transgresión alimentaria.
•Intoxicaciones.
•Uso de antibióticos.
•Causas quirúrgicas: Apendicitis aguda, invaginación
intestinal, enterocolitis necrotizante.

SEGÚN LA CLÍNICA
•Diarrea simple sin sangre, de origen viral un 60%
de los casos (rotavirus, enterovirus), bacteriana
(Vibrio choleare, Echerichia coli enterotoxica,
Salmonella no typhi, Yersenia enterocolítica) o
parasitarias (giardiasis). Otras patologías como el
paludismo, la otitis media aguda, las infecciones
respiratorias agudas de las vías altas y bajas, etc.
Pueden ir acompañadas de este tipo de diarrea.

•Diarrea simple con sangre, de origen bacteriano


(Shigella en el 50% de los casos, Campylobacter
jejuni, Escherichia coli enteroinvasiva y
enterohemorragica, Salmonella) o parasitaria
(amebiasis intestinal).
Clínica
La evaluación del niño con diarrea se puede dividir en
cuatro componentes para guiar el manejo clínico:
● Clasificación del tipo de enfermedad diarreica.
● Evaluación del estado de hidratación.
● Valoración del estado nutricional.
● Evaluación de las condiciones comórbidas.
Signos y síntomas que pueden ser causados
por una gran variedad de microorganismos
con distintos mecanismos de acción.
Un interrogatorio detallado orienta hacia
la etiología y factores de riesgo, y el examen
clínico determina el estado de hidratación,
nutrición y presencia de enfermedades
concomitantes.

Historia clínica
El diagnóstico de diarrea aguda se realiza por la historia clínica
y datos clínicos:
•Cambio en la consistencia de las evacuaciones.
•Cambio en la frecuencia y número de evacuaciones.
•Presencia de evacuaciones con moco y sangre. Ocasionalmente
puede estar asociada con nausea, vómito y cólico abdominal.

Se considera que la diarrea habitualmente se resuelve entre el 5° y


7° día.

Ocasionalmente puede persistir hasta 14 días.

El vómito usualmente dura de 1 a 2 días y en la mayoría cede a los


3 días. .

La gastroenteritis viral es de corta duración y está asociada a


mayor riesgo de vómito y deshidratación.

La gastroenteritis bacteriana se asocia más frecuentemente con dolor


abdominal grave y a veces con diarrea sanguinolenta.
Exploración física
Inicialmente el clínico debe evaluar, en el
niño con diarrea aguda, la presencia y
grado de deshidratación.

En todo niño, valorar el riesgo de


deshidratación en base a su edad (mayor
en lactantes menores), frecuencia de
evacuaciones liquidas y vómito.

La gravedad de la deshidratación es
evaluada con más precisión en términos
de pérdida de peso: la diferencia entre el
peso de ingreso y post-rehidratación,
como un porcentaje del peso
corporal total, equivale al grado de
deshidratación. Éste es considerado
el estándar de oro.

Un estudio que evaluó los signos y


síntomas observados por los padres de
lactantes con diarrea aguda valorados en
un servicio de urgencias mostró una buena
concordancia con respecto a:

Fontanela anterior deprimida y


extremidades frías.

Signos y síntomas
1. Fiebre.
2. Signos de actividad diarreica: Comprobación de
deposiciones alteradas espontáneamente o
al estimular el recto. Aumento de ruidos hidroaéreos
intestinales, bazuqueo, distensión abdominal.
3. Vómitos aislados o incoercibles.
4. Para evaluar el estado de hidratación la OMS
recomienda el siguiente esquema
Diagnóstico
En el niño con diarrea, con o sin vómito, es de utilidad la
toma de electrolitos séricos, urea, creatinina y
bicarbonato en las siguientes circunstancias:
•Deshidratación grave con compromiso circulatorio.
•Deshidratación moderada con sospecha de
hipernatremia:
- Irritabilidad (nerviosismo).
- Aumento del tono muscular.
- Hiperreflexia, convulsiones.
- Somnolencia o coma.
•Niños con deshidratación moderada con antecedentes o
hallazgos físicos que son incompatibles con episodios
sencillos de diarrea.
•Niños con deshidratación moderada con diagnóstico
poco claro o con otros factores de comorbilidad.
•Niños con deshidratación clínica sin choque que
requieran rehidratación intravenosa o por gastroclisis.

Valoración semiológica del abdomen: en la


gran mayoría de los casos, el abdomen es blando,
puede estar distendido, con ruidos hidroaéreos
aumentados.
•Recuento sanguíneo completo
con diferencial.
•Frotis de sangre periférica.
•Recuento de reticulocitos.
•Glucosa en sangre rápido.
•Electrolitos en suero, nitrógeno ureico en
sangre (BUN) y la creatinina.
•Cultivo de sangre.
•Cultivo de heces.
•PCR para Clostridium difficile.

tratamiento
Sales de rehidratación oral
El mecanismo de acción de las sales de rehidratación oral, se
basa en el papel del sodio y sus mecanismos de transporte a
nivel intestinal, gracias a su capacidad de
generar gradientes osmóticos y por ende arrastrar agua
consigo al interior de la célula para posteriormente alcanzar
el torrente sanguíneo
fármacos
Probióticos: Saccharomyces boular
di, Lactobacillus (Perenteryl) Su uso
precoz acorta la duración de
la diarrea aguda especialmente por
Rotavirus en 1‐2 días.

Antisecretores: no se recomiendan, falta evidencia, en


fase de estudio. Racecadotrilo (Tiorfan) reduce la secreción
de agua y electrolitos, reduce la hipersecreción de agua y
electrolitos al lumen intestinal, reduce el tiempo de duración
y el volumen de las deposiciones.

Antieméticos: no se recomiendan, se
consideran una contraindicación,
habitualmente son innecesarios.
Ondasetron: en ocasiones podría
utilizarse en pacientes deshidratados en
riesgo de fracaso a tratamiento con SRO

Micronutrientes: Zinc, se ha demostrado que


la suplementación con zinc reduce
significativamente la gravedad de la diarrea
en países en desarrollo, lo que ha llevado a la
OMS recomendar su uso en países en desarrollo
como tratamiento SDA en dosis de 10 mg en
niños menores de 6 meses y de 20 mg

Antibióticos: Se reserva para


patógenos bacterianos que causen
disentería y/o fiebre o para patógenos
parasitarios.
ERITROMICINA
40-50mg/kg/día dividido en 4 dosis, vía oral por
7 días
El tratamiento antibiótico en gastroenteritis
por Campylobacter sp se recomienda principalmente
para la forma disentérica y para disminuir la transmisión
en guarderías e instituciones.

AMPICILINA
100mg/kg/día vía intramuscular dividido en 4
dosis por 5 días
Se recomienda el tratamiento antimicrobiano en niños
con diarrea aguda con aislamiento en coprocultivo
de Shigella

METOCLOPRAMIDA
no disminuye el número de vómitos e incrementa el
número de evacuaciones. Su uso se asocia con
sedación y efectos extrapiramidales por lo que su
uso en forma rutinaria en niños con diarrea no se
recomienda.

PREVENCIÓN
•La vacuna GPI/HRV es altamente protectora para
gastroenteritis severa por rotavirus y segura con
respecto al riesgo de invaginación intestinal.

• Se recomienda aplicar la vacuna contra rotavirus, dos


dosis, a los dos y cuatro meses de edad
DIARREA CRÓNICA
La diarrea crónica (DC) en el niño se define como una
reducción de la consistencia y aumento de la frecuencia
o volumen de las deposiciones que persiste más de
dos semanas. Como la cantidad, el volumen y
la consistencia de las heces varía considerablemente con
la edad, y entre distintos individuos, la definición
difícilmente puede ser más precisa si no conocemos
el volumen exacto de las heces.

La diarrea crónica, definida como aquella que


dura más de 14 días, es un motivo frecuente de
consulta en Atención Primaria.

ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA
La alteración puede producirse a nivel de la digestión,
como ocurre en la fibrosis quística de páncreas, o bien por
disminución de la superficie de absorción, como ocurre en
el intestino corto, la resección intestinal extensa, la atrofia
severa de vellosidades intestinales o la atrofia congénita
de microvellosidades. También puede producirse cuando la
capacidad de absorción intestinal queda superada, y en
este sentido, se describen cuatro mecanismos clásicos en la
fisiopatología de la diarrea: diarrea osmótica, diarrea
secretora, alteración de la motilidad intestinal o presencia
de proceso inflamatorio local.
clínica
Una historia clínica minuciosa es fundamental para enfocar
la causa de una diarrea crónica. Son importantes aspectos
como:
1. ¿Cómo comenzó el cuadro?
2. ¿Qué relación presenta la diarrea con la introducción de
nuevos alimentos?
3. ¿Cómo son las heces?
4. ¿Presenta vómitos?
5. ¿Se ha producido cambio de carácter?
6. ¿Cómo ha evolucionado la curva de peso y de talla?
7. ¿Cuáles son los síntomas acompañantes?

Dolor abdominal frecuente, eritema nudoso, aftas, artritis o


lesiones perianales sugieren enfermedad inflamatoria
intestinal. Edemas y ascitis pueden indicar
enteropatía con perdida de proteínas o enfermedad
hepática. Enfermedad pulmonar crónica y acropaquías nos
invitan a pensar en fibrosis quística.
Diarrea crónica inespecífica
• La diarrea crónica inespecífica (DCI) es una
alteración funcional que está incluida en el grupo
G5 de la clasificación de trastornos
funcionales digestivos propuesta por el grupo de
trabajo de los criterios Roma III(7). Los criterios
diagnósticos de DCI son:
• Evacuación indolora de tres o más deposiciones al
día voluminosas y poco formadas.
• Duración de la diarrea mayor de cuatro semanas.
• Inicio de las síntomas en niños de 6-36 meses de
edad.
• Las deposiciones ocurren solo durante el día.
• No se altera el crecimiento ponderoestatural, si la
ingesta calórica es adecuada.

Síndrome Postenteritis
El síndrome postenteritis es el
cuadro clínico caracterizado por una
persistencia de diarrea durante más
de 14 días, después del inicio de una
gastroenteritis aguda (GEA).

La lesión mucosa conduce, en ocasiones, a una


intolerancia secundaria a la lactosa o a una
intolerancia a las proteínas de la leche de vaca.

Diagnóstico
El diagnóstico es clínico, apoyado
por el análisis de heces (digestión,
grasas, cribado de azucares
y parásitos).
tratamiento
El tratamiento de la diarrea crónica debe
basarse en tres pilares:

1.Tratamiento etiológico, si es posible.

2.Tratamiento nutricional para evitar o


recuperar la malnutrición, mientras se estudia
la etiología.

3.Evitar dietas incorrectas que sean


perjudiciales, sea por hipocalóricas,
desequilibradas o que favorezcan la
persistencia de la diarrea.

referencias
Román E. (2017) Facultad de Medicina de la universidad de
Chile: Pediatría y cirugía Infantil: Sindrome Diarreico Agudo.
Recuperado de articulo de la
web. https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/
r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y-cirugia-infantil/1738-
diarrea-aguda-
3#:~:text=La%20diarrea%20aguda%20consiste%20en,v%C
3%B3mitos%2C%20fiebre%20o%20dolor%20abdominal.

Carranza A. C; Gomez B.J; Wilches, L (Julio 2016)


Rehidratación del paciente Pediatrico. Recuperado de revista
de la
web: http://www.scielo.org.co/pdf/med/v24n2/v24n2a04.pd
f

(s.f.). Universidad de Guadalajara; Facultad de Medicina:


Plan ABC. Recuperado
de: https://www.cucs.udg.mx/sites/default/files/planes_de_hi
dratacion.pdf

También podría gustarte