Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Literatura 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Carmen Báez

Carmen Báez Carrillo fue una mujer consciente del tiempo que le tocó vivir y
sensible a los cambios que se sucedieron a su alrededor, siempre
comprometida con la defensa de los derechos humanos, con especial énfasis
en la libertad. La vida de Carmen se vio permeada en diversos momentos por
los violentos sucesos históricos de los que fue testigo y que fueron
fundamentales para su desarrollo como escritora y como ser humano. Hija de
Benjamin Báez y María Carrillo, nació en Morelia, Michoacán, el 31 de
diciembre de 1909. Unos meses después, estallaría la lucha armada de la
Revolución Mexicana.
Morelia ha sido cuna de grandes personajes de nuestra historia que
dedicaron su vida a la libertad. El más claro ejemplo es José María Morelos y
Pavón, quien nació en la entonces ciudad de Valladolid, llamada hoy Morelia en
su honor, el 30 de septiembre de 1765. También nació en Morelia una mujer
singular, Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia, en 1768.
Personajes e ideología notorios en la vida y la escritura de Carmen Báez.
Fue también Morelia escenario de la lucha revolucionaria. En 1910, se
celebró con demostrativas y muy variadas ceremonias el centenario del inicio
de la guerra de Independencia.
El contador de cuentos
Carmen Báez
-¿De dónde sacas tus cuentos?
-Del pozo.
-¡Del pozo?
-Sí, del pozo, Del fondo del pozo. Están revueltos con el agua, con las ranas y con
las estrellas; pero hay que saber sacarlos...
El contador de cuentos guarda un silencio de enigma. Sentado sobre los adobes
de la barda y balanceando al aire sus piernas de barro, mira de reojo a "la
preguntona"
"La preguntona" es una niñita frágil, como de cera: blanca y crédula.
El contador de cuentos sabe la importancia que sus embustes le han ganado entre
la chiquillería de Palo Verde. Al final de los días, cuando empieza a parpadear la
tarde, él se sienta en la barda que marca una raya paralela entre la milpa y el
camino. Allí van todos los niños del pueblo a embaucarse con el milagro de su
fantasía, plagada de campanas, de príncipes malos y de mendigos santos; de
coyotes, de nahuales y de brujas.
-Sabes -dice, como haciendo a "la preguntona la merced de confiarle un secreto-.
El pozo dice sus cuentos en las noches. Cuando hay luna es cuando se pueden
sacar los más bonitos.
-¿Y cómo los sacas?
-¡Pues... nada! Me siento en el brocal y meto la cabeza dentro. Alli me estoy
quietecito, mirando para abajo y escuchando, escuchando. Luego de estar así un
rato puedo oír lo que el pozo dice...
El auditorio contiene la respiración para que no se escape ni una sola de las
palabras que el embustero hilvana.
-Anoche - afirma-, me conto la historia de una caracolita.
-¿Una caracolita?
-Si, y un grillo.
Una nueva pausa. Las bocas entreabiertas y los ojos redondos esperaban ávidos.
La voz infantil del contador de cuentos inicia su relato en medio de un silencio
profundo.
Era una caracolita de color rosa: Una mañana dijo a su madre:
-Mamá, yo quiero casarme.
-Bueno, dijo la caracola. Ven para que te ponga bonita.
Y la llevó a un charco para lavarle la cara. Le pintó sus labios de color sangre: le
puso un traje nuevo y un monito azul sobre la cabeza y le dijo:
-Vete a la calle para que busques novio. Como te verán bonita, todos van a querer
casarse contigo. Tú escoges.
-Madre, ¿a cuál debo escoger?
-Al que sea mejor marido.
¿Y cuál será el mejor marido.
-El más trabajador.
Después, la madre explicó a su niña que toda caracolita debe buscarse un
compañero que sea muy trabajador, para que le construya una casa bonita y la
lleve cargando sobre sus espaldas.
La caracolita salió a la calle cantando y abriendo muy bien los ojos.
A la orilla del camino estaba un topo gris, cavando su casa entre surcos del
sembrado.
-Buenos días, señor Topo.
-Buenos días, Caracolita
-¿Qué está usted haciendo?
-Trabajando niña, trabaiando...
La caracola, la pobre vio el pelo gris y los ojos opacos de su amigo topo. Olía a
sudor y a mugre; pero era muy trabajador y sabia construir su casa. Y ella tuvo
miedo de pasar las noches a su lado.
Corrió, corrió, corrió, hasta que se encontró con un caracol que caminaba
despacito, arrastrando su casa de cristal sobre su espalda.
-Buenos días, Caracol.
-Buenos días, Caracolita.
-¡Trabajando!
La caracolita tuvo miedo otra vez. Miedo de pasar los días al lado de aquel caracol
trabajador y huraño.
"!Que feas son las gentes que trabajan! - pensaba-. Yo no me casaré nunca".
Pensando, pensando, se le vino la noche encima.
Como estaba cansada, se sentó a la entrada del bosque. Tenía tanta tristeza que
los ojos se le habían puesto salados.
De pronto, una música suave y alegre le atajó el llanto. Detrás de los matorrales
alguien tocaba el violín y cantaba una cancioncilla.
Cuando estuvo mas cerca se encontró a un grillo joven que tocaba su violín y
dando saltitos.
-"¡Qué grillo tan lindo! - pensó- si yo pudiera casarme con él!" Mientras más lo
miraba, más bello le parecía. *!Ese grillo bailarín alegre haría un magnifico marido!
La vida sería bella, deliciosamente bella a su lado, siempre oyendo su música y
siguiendo sus danzas."
-Buenas noches, señor Grillo.
-Buenas noches Caracolita.
-¿Qué estás haciendo?
-¡Bailando!
La caracolita pensó con ilusión: *¡Si este grillo supiera trabajar...!"
-Y cuando no bailas ¿qué haces?
-Cuando no bailo, canto.
-Y cuando no cantas, ¿qué haces?
-Cuando no canto, ni bailo, toco mi violín.
-y cuando no cantas, ni bailas, ni tocas el violín, ¿qué haces?
-Cuando no canto, ni bailo, ni toco mi violín me echo a dormir y sueño que estoy
bailando, y cantando y tocando mi violín.
La angustia empezaba a hacer un nudo en la garganta de la caracolita.
-Pero... ¿no trabajas nunca?
No, caracolita. ¡Dios me cuide! Si yo trabajara con mis brazos, se me cansarían
los brazos y luego no podrá tocar mi violín.
-…¡Podrías trabajar con tus piernas!
-¡No; ¡Si yo trabajara con las piernas, se me cansarían la piernas y luego no
podría bailar
-. ¡Con la boca!
-¡No, Caracolita, no ¡Si yo trabajara con la boca, se me cansaría la boca y no
podría cantar!
"Es triste, se quedo pensando la caracolita, "que cuando ella encontraba alguien
con quien casarse él no sabía trabajar".
Sus ojos se volvieron a ponerse salados, y pensó en las palabras de su madre:
"Un hombre trabajador, para que te haga tu casita"
De pronto, su corazón comenzó a repicar ilusionado. ¡Si sólo fuera por la casa,
ella misma podría construirla!.
-Grillito. ¿Quieres casarte conmigo?
-¿Casarme contigo?
-Sí, cásate conmigo. ¿No me encuentras bonita?
-Si me gustas mucho. Pero... y ¿donde vamos a vivir?
-No te apures por eso Grillito. Yo arreglaré todo.
Apresurada se fue a la milpa y cortó una calabaza grande. Con mucho cuidado,
alegre le sacó las tripas, la pintó de colorado. Hizo en la parte de arriba una
puertecita por donde entra el sol en las mañanas y en la noche la luz de las
estrellas.
Se casaron los dos, y vivieron felices, muy felices. La caracolita se levantaba en la
madrugada a buscar yerbas para el desayuno, que levaba a la cama donde
dormía el grillito.
Mientras ella arreglaba la casa y preparaba la comida, el tocaba su violín. Por las
tardes salían los dos al bosque; él para cantar y bailar y ella para mirarlo. Se
pintaba los labios de tojo y se envolvía en un rebozo azul, eran felices, muy
felices, él cantando, bailando y tocando su violín y ella mirándolo... mirándolo...
mirándolo.
Esta noche, cuando se metieron en su casita con el fin de dormir, no había
estrellas, ni luna, y las ramas comenzaban a llamar a la lluvia con sus voces
roncas.
Apenas habían metido en la cama cuando la lluvia comenzó a dejar caer sus
goteras gordas que repicaban en el techo de la casa como si fuera Sábado de
Gloria.
-Grillito -dijo ella-. Estoy pensando si nos olvidaríamos de cerrar la ventana del
techo.
-Duérmete, caracolita duérmete ya mañana veremos si esta cerrada.
-Grillito, ¡levántate a cerrar la ventana, que la lluvia está cayendo dentro de la
casa!
-Duérmete, Caracolita; sola casa se moja, el sol de mañana volverá a secarla.
-Grillito, levántate a cerrar la ventana, que el agua sigue entrando!
-Duérmete Caracolita. Sueña que estoy bailando y que tú me miras. Ya mañana
veremos cómo echar fuera el agua de la lluvia.
Y se durmieron los dos. Él soñando que cantaba y bailaba y tocaba su violín, y ella
llorando porque su marido era perezoso que no sabía levantarse de la cama para
cerrar una ventana.
Y la lluvia siguió entrando por la ventana abierta e inundó las patas de la cama y
siguió; y siguió subiendo e inundo el colchón; y siguió subiendo y subiendo hasta
que cubrió al grillo y a la caracola que estaban dormidos, y ¡Se ahogaron!
Cuando el embustero termino su cuento, el pánico se había retratado ya en las
caras del auditorio, y un grito de espanto salió de las bocas abiertas.
-¿Por qué se ahogaron?
-¡Porque el grillo era flojo y no quiso levantarse a cerrar la ventana!
-¡Eres malo!
-¡Eres malo!
-¡Eres malo! -gritaron todos indignados-. ¿Por qué los dejaste que se ahogaran?
Y el llanto apareció en los ojos, y las miradas se tornaron agresivas.
-Bueno... -dijo el contador de cuentos-, eso es lo que a mí me dijo el pozo.
Mañana le vuelvo a preguntar. ¡A lo mejor no se ahogaron! ¡A lo mejor habían
aprendido a nadar!
Juan José Arreola
Juan José Arreola no sólo es un escritor fundamental en la historia de la literatura
mexicana, sino que su presencia en el mundo editorial, en la televisión, en la
docencia, lo hizo un personaje conocido por amplios sectores sociales, aun por los
que están más distantes de la vida literaria. Se trata de una figura imprescindible
para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura en México por su trabajo en la
formación de la nueva generación de escritores, por su participación en los medios
de difusión, revistas, libros y programas culturales de televisión, que ensancharon
el horizonte de millones de receptores.

Hablar de Arreola es hablar de un mundo de referencias literarias universales, es


evocar la pasión por el lenguaje en su máxima posibilidad expresiva, en su
sonoridad y sus sentidos recónditos, es revivir el deleite por la forma, experimentar
el placer del ingenio, la risa y la vitalidad; Arreola es memoria, es depositario de
una larga tradición con la que juega, a la que recrea y enriquece. Con Arreola se
parte siempre de la tierra natal, de lo oral, de las raíces, del decir de la gente del
campo para elevarse hecho arte a las regiones más altas de la cultura universal.
Para entender cabalmente su propuesta artística es imprescindible tener en
cuenta estas coordenadas apenas enunciadas aquí.

Arreola nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán, Jalisco, el 21 de


septiembre de 1918 –“nací, como alguna vez lo dije, entre pollos, chivos,
guajolotes, vacas, burros y caballos”–;[1] fue el cuarto de catorce hijos que
procrearon Felipe Arreola Mendoza y Victoria Zúñiga. Después de un largo ir y
venir por distintas partes del país y del mundo: Zapotlán, Guadalajara, Colima,
Ciudad de México, París, volvió a Guadalajara, donde murió el 3 de diciembre de
2001.

Su obra, a pesar de no ser muy extensa, abarca una gran diversidad de géneros:
novela, prosa poética, cuento, teatro, estilización de textos ajenos, fragmentos.
Sus escritos se han recogido en diferentes libros: Varia invención (fce, 1949);
Confabulario (fce, 1952) –vale la pena consignar que este libro sufrió una serie de
modificaciones en las sucesivas ediciones, por ejemplo, en la de 1955 (fce) corrige
y aumenta los textos que lo componen; en 1962 bajo el sello del Fondo de Cultura
Económica aparece con el título de Confabulario total (1941-1961), y ahí integra
Bestiario, Confabulario y Varia invención; se vuelve a editar con nuevas
correcciones en 1966. Bestiario (unam, 1958); La feria (Joaquín Mortiz, 1963), su
única novela; Palindroma (Joaquín Mortiz, 1971). Como dramaturgo, nos han
quedado dos obras suyas: La hora de todos (Los Presentes, 1954), que se integró
a Varia invención y Tercera llamada ¡tercera! O empezamos sin usted (farsa de
circo en un acto) que forma parte de Palindroma. “Gunther Stapenhorst” es un
cuento que no incluyó en ninguno de sus libros, pero fue publicado originalmente
en 1946 (Costa-Amic) y más tarde, en 2002, se vuelve a publicar en un libro
independiente con dos fragmentos de una novela que no terminó. En 1979 Jorge
Arturo Ojeda reúne textos diversos de carácter ensayístico en un libro que publica
bajo el título de La palabra educación. Otra faceta de la creación literaria de
Arreola que debe ser tenida en cuenta es la memorística, dos textos en los que
habla por medio de la pluma de otros que lo escucharon y compusieron la obra
reconstruyendo su voz: Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola (1920-1947)
a cargo de Fernando del Paso (1994) y El último juglar. Memorias de Juan José
Arreola, por Orso Arreola, su hijo (1998).
Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos
Juan José Arreola

Estimable señor:
Como he pagado a usted tranquilamente el dinero que me cobró por reparar mis
zapatos, le va a extrañar sin duda la carta que me veo precisado a dirigirle.
En un principio no me di cuenta del desastre ocurrido. Recibí mis zapatos muy
contento, augurándoles una larga vida, satisfecho por la economía que acababa
de realizar: por unos cuantos pesos, un nuevo par de calzado. (Estas fueron
precisamente sus palabras y puedo repetirlas).
Pero mi entusiasmo se acabó muy pronto. Llegado a casa examiné detenidamente
mis zapatos. Los encontré un poco deformes, un tanto duros y resecos. No quise
conceder mayor importancia a esta metamorfosis. Soy razonable. Unos zapatos
remontados tienen algo de extraño, ofrecen una nueva fisonomía, casi siempre
deprimente.
Aquí es preciso recordar que mis zapatos no se hallaban completamente
arruinados. Usted mismo les dedicó frases elogiosas por la calidad de sus
materiales y por su perfecta hechura. Hasta puso muy alto su marca de fábrica.
Me prometió, en suma, un calzado flamante.
Pues bien: no pude esperar hasta el día siguiente y me descalcé para comprobar
sus promesas. Y aquí estoy, con los pies doloridos, dirigiendo a usted una carta,
en lugar de transferirle las palabras violentas que suscitaron mis esfuerzos
infructuosos.
Mis pies no pudieron entrar en los zapatos. Como los de todas las personas, mis
pies están hechos de una materia blanda y sensible. Me encontré ante unos
zapatos de hierro. No sé cómo ni con qué artes se las arregló usted para dejar mis
zapatos inservibles. Allí están, en un rincón, guiñándome burlonamente con sus
puntas torcidas.
Cuando todos mis esfuerzos fallaron, me puse a considerar cuidadosamente el
trabajo que usted había realizado. Debo advertir a usted que carezco de toda
instrucción en materia de calzado. Lo único que sé es que hay zapatos que me
han hecho sufrir, y otros, en cambio, que recuerdo con ternura: así de suaves y
flexibles eran.
Los que le di a componer eran unos zapatos admirables que me habían servido
fielmente durante muchos meses. Mis pies se hallaban en ellos como pez en el
agua. Más que zapatos, parecían ser parte de mi propio cuerpo, una especie de
envoltura protectora que daba a mi paso firmeza y seguridad. Su piel era en
realidad una piel mía, saludable y resistente. Sólo que daban ya muestras de
fatiga. Las suelas sobre todo: unos amplios y profundos adelgazamientos me
hicieron ver que los zapatos se iban haciendo extraños a mi persona, que se
acababan.
En vez de tirar mis zapatos, estuve dispuesto a usarlos durante una segunda
época, menos brillante y lujosa que la primera. Además, esta costumbre que
tenemos las personas modestas de renovar el calzado es, si no me equivoco, el
modus vivendi de las personas como usted.
Debo decir que del examen que practiqué a su trabajo de reparación he sacado
muy feas conclusiones. Por ejemplo, la de que usted no ama su oficio. Si usted,
dejando aparte todo resentimiento, viene a mi casa y se pone a contemplar mis
zapatos, ha de darme toda la razón. Mire usted qué costuras: ni un ciego podía
haberlas hecho tan mal. La piel está cortada con inexplicable descuido: los bordes
de las suelas son irregulares y ofrecen peligrosas aristas. Con toda seguridad,
usted carece de hormas en su taller, pues mis zapatos ofrecen un aspecto
indefinible. Recuerde usted, gastados y todo, conservaban ciertas líneas estéticas.
Y ahora...
Pero introduzca usted su mano dentro de ellos. Palpará usted una caverna
siniestra. El pie tendrá que transformarse en reptil para entrar. Y de pronto un
tope; algo así como un quicio de cemento poco antes de llegar a la punta. ¿Es
posible? Mis pies, señor zapatero, tienen forma de pies, son como los suyos, si es
que acaso usted tiene extremidades humanas.
Pero basta ya. Le decía que usted no le tiene amor a su oficio y es cierto. Es
también muy triste para usted y peligroso para sus clientes, que por cierto no
tienen dinero para derrochar.
A propósito: no hablo movido por el interés. Soy pobre pero no soy mezquino. Esta
carta no intenta abonarse la cantidad que yo le pagué por su obra de destrucción.
Nada de eso. Le escribo sencillamente para exhortarle a amar su propio trabajo.
Le cuento la tragedia de mis zapatos para infundirle respeto por ese oficio que la
vida ha puesto en sus manos; por ese oficio que usted aprendió con alegría en un
día de juventud...Perdón; usted es todavía joven. Cuando menos, tiene tiempo
para volver a comenzar, si es que ya olvidó cómo se repara un par de calzado.
Nos hacen falta buenos artesanos, que vuelvan a ser los de antes, que no trabajen
solamente para obtener el dinero de los clientes, sino para poner en práctica las
sagradas leyes del trabajo. Esas leyes que han quedado irremisiblemente
burladas en mis zapatos.
Quisiera hablarle del artesano de mi pueblo, que remendó con dedicación y
esmero mis zapatos infantiles. Pero esta carta no debe catequizar a usted con
ejemplos.
Sólo quiero decirle una cosa: si usted, en vez de irritarse, siente que algo nace en
su corazón y llega como un reproche hasta sus manos, venga a mi casa y recoja
mis zapatos, intente en ellos una segunda operación, y todas las cosas quedarán
en su sitio.
Yo le prometo que si mis pies logran entrar en los zapatos, le escribiré una
hermosa carta de gratitud, presentándolo en ella como hombre cumplido y modelo
de artesanos.
Soy sinceramente su servidor.

También podría gustarte