Cirrosis Hepatica
Cirrosis Hepatica
Cirrosis Hepatica
22451567
CIRROSIS HEPATICA
DEFINICIÓN
Se trata de una alteración crónica e irreversible que representa la etapa final de diversos procesos
agudos o crónicos que afectan al hígado, si bien el concepto es fundamentalmente morfológico
donde se define como una alteración difusa de la arquitectura del hígado por fibrosis y nódulos de
regeneración, clínicamente se puede sospechar por los antecedentes y los diversos datos clínicos
que se pueden documentar.
ETIOLOGÍA
En los niños la causa más frecuente es la anormalidad congénita de la vía biliar (atresia de vía biliar,
enfermedad de Alagille, enfermedad de Byler). Cuando no es posible determinar el factor etiológico
(5%) se denomina cirrosis criptogenética.
CLÍNICA
Síntomas generales:
• Astenia
• Adinamia
De La Rosa Escandon Carol Joanna
22451567
Signos cutáneos-ungueales
• Arañas vasculares
• Telangiectasias
• Eritema palmar
• Hipertrofia parotídea
• Contractura de Dupuytren
• Acropaquia
• Uñas en vidrio de reloj
• Desaparición de la lúnula (leuconiquia)
Exploración abdominal
• Hepatomegalia
• Esplenomegalia
Alteraciones endocrinas
• Atrofia testicular
• Disminución de la libido
• Impotencia coeundi
• Ginecomastia
• Trastorno del ciclo menstrual
• Amenorrea
• Anormalidad de la distribución del vello (axilas y pubis)
Manifestaciones hemorrágicas
• Equimosis
• Gingivorragias
• Epistaxis
• Hemorragia de tubo digestivo alto y/o bajo
EXÁMENES DE LABORATORIO
Disminución de la síntesis
• Hipoalbuminemia
• Hipocolesterolemia
• Descenso de la tasa de protrombina
Anormalidad de la depuración
• Hipergammaglobulinemia
De La Rosa Escandon Carol Joanna
22451567
Otras alteraciones
• Hiperbilirrubinemia
• Hipertransaminasemia
• Aumento de la gammaglutamil transpeptidasa.
DIAGNÓSTICO
La realización de una punción biopsia hepática deberá ser planteada solo en aquellos casos en los
cuales las pruebas indirectas (como son las pruebas convencionales de función hepática y la
ecografía abdominal) no permitan asegurar razonablemente la existencia de una cirrosis
establecida. En el diagnóstico diferencial de la cirrosis deben tenerse en cuenta enfermedades como
la pericarditis, constrictiva, la insuficiencia cardiaca, la infiltración neoplásica masiva del hígado y el
síndrome de BuddChiari, entre otras. Para la valoración integral del enfermo y sobre todo para
evaluar las complicaciones se sugiere que en forma individual se solicite también: tele de tórax, USG
doppler de hígado, esplenoportografía, paracentesis diagnostica, paneneoscopia, etc.
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO
Dieta para hepatopata con 0.5 grs. de proteínas de origen animal por Kg. de peso y restricción de
sodio de acuerdo a los electrolitos urinarios, restricción de líquidos a 1200 ml en 24 hrs.
Diurético (en caso de ascitis) con doble esquema (espironolactona y furosemida) 100 mgs-40 mgs
en dosis única por las mañanas ajustando de acuerdo a respuesta.
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Joaquín Berenguer, Marina Berenguer. Gastroenterología y hepatología. Tercera edición. 2003 645-
657.