Ti Pia2
Ti Pia2
Ti Pia2
EMPRESA DANPER”
LIMA-PERÚ
2023
ÍNDICE
Resumen ejecutivo ...........................................................................................3
Abstract .............................................................................................................4
I. INTRODUCCIÓN .........................................................................................5
1.1. Análisis de la situación actual ...............................................................9
1.1.1. Plan estratégico ............................................................................ 10
1.1.2. Análisis PORTER ..................................................................... 11
1.1.3. Análisis cadena valor ....................................................................12
II. MARCO TEÓRICO .................................................................................... 17
2.1. Biocomercio................................................................................................ 17
2.1.1. Ficha de producto
2.1.2. Selección del mercado objetivo
2.1.3. Requisitos de acceso al mercado
2.1.4. Proceso productivo
2.1.5. Plan HACCP
Según el Reporte de Sostenibilidad, los grupos de interés más relevantes, surgidas del proceso
de diálogo llevado a cabo durante el 2021, los temas más relevantes para los grupos de interés
fueron los siguientes:
Figura4. Gráfica de las expectativas de los grupos de interés de la compañía Danper
Fuente: : Reporte de Sostenibilidad DANPER 2021
Los resultados mostrados, evidencian que la gestión del agua, gestión de la salud y
seguridad ocupacional, reducción de las desigualdades, salud y nutrición, gestión de
impactos sociales y ambientales de los proveedores, satisfacción al cliente y ética
anticorrupción, son de muy altas expectativas , teniendo un rango de 4.91- 4.51,en el
respectivo orden.
Fuente: Siicex
1.1.3 Análisis de cadena de valor
Tabla2. Cuadro de proveedores de la compañía Danper
Promoción de
igualdad de
Promoción de la oportunidades entre
calidad del producto Buenas hombres y mujeres
Calidad de mediante concursos Buenas Certificación AWS de
prácticas Reconocimiento de
los nacionales e prácticas Gestión Sostenible
internacionales y sociales y MERCO TALENTO del Agua
productos PERSONAS , siendo la ambientales
reconocimiento del laborales
estado mejor empresa para
trabajar y retener el
talento.
color gris
De 1 a 2 por caja
Raquis lignificado
Raquis con apariencia leñosa.
Chanchito Blanco
Cero Tolerancia
Requisitos arancelarios
Aranceles bajo el Acuerdo de Promoción Comercial Perú-EE.UU, en el marco
del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-EEUU que entró en vigencia el 01 de
febrero del 2009, se mantiene el acceso permanente con arancel cero para todos
los productos
Requisitos no arancelarios
2) Requisitos fitosanitarios
Todas las plantas de producción como las empacadoras deberán contar con
un permiso y certificado Fitosanitario emitido por parte de SENASA , el cual
certifica que las plantas y productos vegetales han sido inspeccionados y son
considerados libres de plagas, enfermedades, plagas cuarentenarias y otras
plagas perjudicial, contrario a ello este embarque se re-exporta o destruye.
• Tratamiento en frío:
Así mismo PROMPERÚ brinda información acerca de los LMR por ingrediente
activo de plaguicida, a través de una Guía Referencial de Límites Máximos de
Residuos de Plaguicidas.
Otros requisitos: Se refieren a los requisitos que tienen que cumplir todo
producto fresco para ser puesto al punto de venta y llegue al consumidor final.
A continuación se detalla cada uno de los requisitos:
5) Envase
El envase de los productos agrícolas frescos pueden ser cajas, cajones, bandeja
de cartón y madera. Estos materiales deben ser nuevos, limpios y el envasado
debe realizarse en condiciones higiénicas tales que impidan la contaminación
del producto. Además los envases deben ser resistentes ante la manipulación
brusca durante la carga y descarga, la compresión causada por el peso de otros
contenedores colocados encima, los golpes y vibraciones durante el transporte.
Se emplea el Codificador Universal de Productos, el cual consiste en un código
de dígitos que presentan información específica del productor y del producto
que funcionan para el control rápido de inventario.
6) Embalaje
Los embalajes más comunes para el transporte de frutas y hortalizas son:
7) Marcado y etiquetado
El marcado y el etiquetado de productos frescos se regulan por el Código de
Regulaciones Federales, Título 21, Parte 101 “Food Labeling” (21 CFR 101).
Los datos que intervienen en el etiquetado varían según el tipo de venta del
producto:
8) Transporte
Para el caso de transporte físico de frutas y verduras importado por Estados
Unidos, se considera lo siguiente:
• Temperatura
• Humedad
• Composición atmosférica
• Almacenamiento en frío.
9) Órdenes de Comercialización
Las órdenes de comercialización son instrumentos diseñados para ayudar a
estabilizar las condiciones de mercado para las frutas y vegetales que se
comercializan en los EE.UU. Por lo general, estas órdenes no están vigentes
todo el año, sino sólo durante algunos meses que, en la mayoría de los casos,
coinciden con la época de producción a nivel local.