Crítica A Un Concepto de Derecho Por Armando Espinoza
Crítica A Un Concepto de Derecho Por Armando Espinoza
Crítica A Un Concepto de Derecho Por Armando Espinoza
Es difícil concordar con una idea de derecho que se reduzca a las leyes, sobre
todo con una ciencia como la del derecho, es importante ver que el mismo vaya
junto a la moral. Apoyándome en lo dicho por Kant en caso de una legislación
“No hay deber de virtud en cumplir una promesa; es un deber de derecho a que
se puede obligar. Sin embargo, es una acción honrada (una prueba de virtud)
cumplir la promesa, aun cuando no haya que temer coacción”. 2
1
Alexy.Robert.El concepto y la validez del derecho.Barcelona:Editorial Gedisa, S.A.
2
Kant.Immanuel Principios metafísicos del derecho Madrid: Librería de Victoriano Suarez
En este caso, la pretensión de corrección de la que habla Alexy mediante un
sistema de bandidos contra un sistema de exaltados es que implica
fuertemente que el sistema jurídico tiene que tener una pretensión de
corrección. Ya que explica que “La pretensión de corrección es un elemento
necesario del concepto de derecho”. 3 ¿Y por qué? Porque justamente eso
evitaría que los que estén detrás del poder del estado y legisladores abusen de
él. Por ello es que este poder está condicionado por el derecho, por ello el
derecho debe seguir un ideal de virtud, llegando a una conclusión clara. Lo que
no es justo no es derecho, no puede separarse de ese lineamiento. Todo ello
basado en su teoría de vinculación.
3
Alexy.Robert.Op.Cit
4
Nietzsche. Friedrich .Fragmentos póstumos IV España: Editorial Tecnos
5
Echbandi.Marcela. Artículo: La justicia como suprema virtud en platón a la luz del marco de la
sociedad civil y la justicia en Israel. Pág. 225