MÓDULO 4. Modelos de Intervención Feelink
MÓDULO 4. Modelos de Intervención Feelink
MÓDULO 4. Modelos de Intervención Feelink
4.3Visualización
4.4Respiración diafragmática.
Es de suma importancia evaluar los servicios que el psicólogo del deporte brindo
al deportista o al grupo de deportistas. Con el fin de generar una retroalimentación
y que se pueda detectar cuales son las áreas de oportunidad o de mejora que se
puede tener a nivel grupal o individual. Es importante que el deportista encuentre
el lugar de expresión y que se cierre cada etapa que se lleva a cabo con el
psicólogo y se aterricen los puntos trabajados en las distintas sesiones.
1.- ¿Consideras que el trabajo con el psicólogo te ayudó a tener una mejor
actitud ante las competencias que enfrentaste? ¿Por qué?
3.- ¿ Qué aspectos psicológicos y/o mentales crees que necesitas reforzar
para futuras competencias?
• Actitud
• Disposición a la competencia
• Concentración
• Control emocional
• Orientación del pensamiento
• Manejo del estrés
• Tolerancia a la frustración
• Motivación
6.- Describe los cambios que has tenido como deportista desde que recibes
el servicio de apoyo psicológico.
Será importante que se involucre al deportista en las posibles soluciones para las
situaciones que este atravesando.
Alguna de las situaciones ma comunes que se va a enfrentar el psicólogo del
deporte van a ser, lesiones, objetivos no alcanzados, poca motivación, entre otros
y va a ser con base a la situación que acerco al deportista al servicio psicológico
que se tomen las medidas necesarias en el proceso de la TBCS.
Una pregunta muy útil que se le puede hacer al deportista es “¿Qué tendría que
suceder como resultado para que puedas sentir que sirvió haber estado aquí?”
Esta pregunta nos va a dar una idea de hacia dónde debemos orientar nuestros
esfuerzos con el deportista.
Otra pregunta de escala que funciona mucho en el ámbito deportivo es del 0 al 10,
donde 10 es tu objetivo y 0 es lo peor que puedes estar ¿en qué número te
encuentras?
Existen tres escenarios posibles, las cosas pueden mejorar, las cosas pueden
empeorar o las cosas pueden seguir igual.
4.- Implicar los sentidos es algo que va a ser que la visualización sea más efectiva.
Las estructuras cognitivas pueden relacionarse con los esquemas, los procesos
cognitivos con la atribución de sentido que se da a partir de los esquemas. Los
resultados cognitivos
se relacionan con las creencias, que son el resultado del proceso que se da entre
los esquemas y la realidad, dichas creencias a su vez influyen en el mismo
proceso.
4.2.2 Creencias.
Las creencias son los contenidos de los esquemas, las creencias son el
resultado directo de la relación entre la realidad y nuestros esquemas. Podemos
definir a las creencias como todo aquello en lo que uno cree, son como mapas
internos que nos permiten dar sentido al mundo, se construyen y generalizan a
través de la experiencia.
Existen diferentes tipos de creencias, clásicamente hablamos de:
Creencias nucleares: son aquellas que constituyen el self de la persona, son
difíciles de cambiar, dan el sentido de identidad y son idiosincrásicas. Ej.: Yo soy
varón.
Creencias periféricas: se relacionan con aspectos más secundarios, son más
fáciles de cambiar y tienen una menor relevancia que las creencias nucleares. Ej.:
La vida siempre te da una segunda oportunidad.
Las creencias nucleares constituyen el núcleo de lo que nosotros somos, nuestros
valores, nuestras creencias más firmes e inconmovibles, justamente por eso es
que nos dan estabilidad y nos permiten saber quienes somos. En cambio las
periféricas o secundarias son más satelitales y no involucran a los aspectos
centrales de la personalidad, por lo tanto pueden modificarse con más facilidad.
Obviamente entre estas dos posibilidades existirá una escala amplia, en cuanto a
la importancia o centralidad que cada persona le atribuya a las creencias.
Deportivamente hablando muchas veces nos vamos a encontrar con que el atleta
tenga creencias de algún tipo, ya sea sobre sí mismo o sobre el entorno. Es
importante conocer el sistema de creencias del deportista e identificar sus
principales creencias centrales o nucleares y las creencias periféricas o
secundarias.
El terapeuta según Beck (1979) debe tener tres características básicas que
son:
• Técnicas de relajación
• Técnicas de respiración
• Asignación de tareas
• Técnicas de distracción
• Dominio y agrado
• Desensibilización sistemática
• Autoafirmaciones
• Autoobservación o monitoreo
• Role Playing
• Ensayos conductuales
• Ensayos cognitivos
• Registro de pensamientos automáticos
• Búsqueda de soluciones alternativas
• Ventajas y desventajas
• Trabajo con imaginería
• Juegos
• Ejercicios gestálticos
• Ordenamiento en escalas
Cómo podemos observar en la lista anterior muchas de las técnicas más utilizadas
en la terapia cognitiva son utilizadas en las diversas áreas de la psicología del
deporte.
Ventajas de la confianza
Weinberg & Gould (1996) sostienen que la confianza se caracteriza por elevadas
expectativas de éxito que pueden ayudar a las personas en las siguientes áreas:
• - Emociones positivas
• - Concentración
• - Objetivos
• - Esfuerzo
• - Estrategias de juego
• La confianza activa emociones positivas: Cuando una persona se siente
segura de sí misma, es más probable que se mantenga tranquila y relajada
en condiciones de presión, estado mental y corporal que le permiten ser
más enérgica y asertiva cuando el resultado de la competencia está todavía
en juego.
4.3.1Evaluación de la autoconfianza
8.7entrega