Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto de Grado AMC 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL

LINEAMIENTOS ARTICULACIÓN DE GRUPOS ESTABLES DE LA


ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL AMBROSIO PERERA Y LA ESCUELA
COMPLEMENTARIAS CREATIUM

Autores: Andrés Cordovés


Marlyn Gómez
Cristóbal Liscano
Profesora: Olid Pernalete

Barquisimeto, febrero de 2022


ÍNDICE

EL PROBLEMA.......................................................................................1

Planteamiento del problema..........................................................................................1


Objetivos de la Investigación..........................................................................................8
Justificación...........................................................................................9

MARCO TEÓRICO................................................................................11

Antecedentes de la investigación.................................................................................11
Bases Teóricas..............................................................................................................13
Cultura de paz..............................................................................................................13
Paz y diálogo multicultural.......................................................................................14
Sociedad del conocimiento..........................................................................................15
Articulación curricular..................................................................................................17
Formación holística......................................................................................................19
Grupos Estables............................................................................................................21
REFERENCIAS.....................................................................................22
INTRODUCCIÓN

La naturaleza humana es, fundamentalmente, mutable; las


transformaciones, los cambios, producto del descubrimiento tecnológico,
la innovación científica, las nuevas necesidades generacionales, el
acontecer histórico y sus aprendizajes, los avances políticos, el progreso
económico, suelen ser un patrón común que se distingue a lo largo de
nuestro devenir como sociedad; de hecho, la historiografía se centra,
sistemáticamente, en el estudio de estos cambios, y el tiempo, no es más
que la noción de que estos cambios se producen, biológica, fisiológica,
psicológica y ontológicamente.

La educación es el motor de estos cambios y, al mismo tiempo, es la


manera en que el ser humano procesa en un contexto de autoafirmación,
su responsabilidad de gestionar, asimilar y reemprender las
transformaciones que le permitirán desarrollarse, más allá de su tiempo; a
esto le llamamos comúnmente “cultura”, y no es más que la transmisión
de todo cuando el ser humano ha ido creando, en cada espacio de la vida
pública y privada, para ser replicado, mejorado o preservado en el futuro.

Es importante atender al rol central de la educación en la


transformación social, para entender que, sin educación no hay cultura,
sin educación no hay progreso científico tecnológico, por consiguiente, no
hay progreso político ni económico, y la vida pública se reduce a una
inercia casi animal de comportamientos menos que primitivos, simiescos,
en los que no existe el conflicto y las tensiones naturales que dan lugar a
la búsqueda de mejoras en el entorno propio y, como derivación,
optimización de la dinámica social.

El docente, como contribuyente en la construcción del individuo social,


al despertar sus habilidades investigativas en pro de ofrecer ambientes en
los que la transición sea mucho más amigable para los nuevos
ciudadanos del mundo, busca la asimilación de nuevos paradigmas, a
través del surgimiento de visiones que pretenden mejorar las experiencias
dentro del ambiente educativo, con la intención de cubrir las necesidades
emergentes de los nuevos actores sociales.

En algunas oportunidades, estos escenarios, propicios para la


educación con miras a la transformación social, se manifiestan dentro de
la estructura más convencional de los recintos pedagógicos, mientras que
otras veces se manifiestan en contextos no formales, poco
convencionales, como resultado de experiencias contextuales y de las
exigencias en la dinámica social, caracterizados en algunos casos por las
necesidades de supervivencia e incluso integración de formas no
tradicionales de ver el mundo.

Estas formas educativas de aproximar a las personas, a la


comprensión de un aspecto medular en la educación, pueden prefigurar
talleres, cursos, asignaturas y carreras, incluso recintos de estudio,
escuelas, que pretenden, más allá de cubrir las necesidades o falencias
del sistema educativo, fortalecer el proceso de formación, con el objeto de
mejorar aquellos valores que surgen naturalmente en la evolución de las
sociedades.

Así, de ese modo, los procesos de transformación social, encuentran


alivio en la incontrolable marea de adversidades, obstáculos y
resistencias que afectan a su población, la mayoría de las veces en
detrimento del mismo ser; lo que hace que un espacio destinado a la
exploración y la construcción de nuevos valores que se integran a la idea
de país, así como a la inserción de nuevos elementos que llevarán al
ciudadano a un nuevo estado de consciencia, con una visión fresca y
única, den lugar a una persona más centrada en sí misma y en su rol
dentro del ámbito social, intelectual y productivo.

Es así como la innovación y la apropiación de los valores que impulsan


el interés educativo, y que representan de forma integral la visión de una
persona más consciente de sí misma y de su rol social, da lugar a esta
investigación, con un enfoque en el aprendizaje integral, a través de la
formación complementaria en las más diversas temáticas del saber; y a
través de la integración armónica entre los bloques elementales del saber,
la tradición educativa, por llamarlos de alguna manera, y aquellos
nacientes del querer hacer y querer saber propios de cada individuo en la
búsqueda de la libertad de sus saberes.

Los grupos estables, estrategias de la escuela convencional que,


según la óptica del nuevo modelo curricular venezolano, han venido a
conformar experiencias para la exploración del ser mismo a través de las
artes y la ciencia, no desde el conocimiento digerido y expuesto, como la
tradición más clásica lo supone, sino más bien a través de la experiencia
contextual, individual de cada uno de sus protagonistas, hacen posible,
desde este enfoque, la posibilidad de articular experiencias con escuelas
complementarias, para brindarse apoyo mutuo y efectuar mejoras que
den lugar a un sistema que se alimenta de la comunidad, para construir
dinámicas integradoras.

En este sentido, los espacios de formación complementaria favorecen


la experiencia de los grupos estables, pues, en estos se genera,
naturalmente y sin mediación de la oficialidad magisterial, un enfoque
integral, holístico y participativo, con estrategias de instrucción comunes,
nacidas de la iniciativa individual o colectiva, con plena autonomía
funcional, de las que se obtiene un modelo específico, un portafolio de
maneras, más allá del tópico de atención, de conexión y de desarrollo del
ingenio.

Al buscar, entonces, el desarrollo individual y social de todos sus


involucrados, desde el enfoque que parte de la educación técnica
comercial, como impulsor de la productividad en el individuo como eje
transversal de su desarrollo profesional, se articula en función del
encuentro con la creación intelectual como una práctica que favorece el
emprendimiento y por consiguiente la ganancia del nuevo hombre
venezolano, no solo en un aspecto estrictamente moral, sino económico.

Entonces ,la Escuela Técnica Comercial Ambrosio Perera configura un


escenario de estudio ideal, pues se trata de un instituto de renombre,
ubicado en una comunidad despierta, dinámica y en permanente
crecimiento, que atiende a estudiantes de un importante núcleo urbano y
que configura además una propuesta que hace frente a las necesidades
más urgentes de una ciudad que crece en servicios y ofertas comerciales
de distinto tenor.

Su desarrollo limitado en la creación y despliegue de grupos estables,


de acuerdo con las orientaciones del nuevo diseño curricular, centran la
atención en una problemática que atiende a la inexperiencia docente en la
perspectiva de una educación no centrada en el saber técnico-académico,
al mismo tiempo que sirve para demostrar que, con orientaciones
generales, las estrategias de desarrollo curricular no encuentran un
sustrato suficientemente potente para generar resultados en el espacio
tangible de los centros educativos, siempre sujetos a sus propias
dinámicas y relacionamientos con el aprendizaje.

Por su parte, la escuela complementaria Creatium brinda, desde su


estructura abierta, dispuesta a resolver problemas de manera orgánica, y
su propuesta liberal, de encontrar los modos más prácticos para asimilar
conocimientos y desarrollar una mirada coherente del arte, en íntima
relación con todos los aspectos de la vida humana, social, universal,
personal, profesional, espiritual y metafísica, posibilidades para solventar
la ausencia de lineamientos específicos que den forma y fondo a los
grupos estables del Ambrosio Perera.

De manera pues que, corroborando el éxito de la escuela


complementaria Creatium y sistematizando sus mejores prácticas para el
acicate de aprendizajes integrados a la escuela por el arte, se pueden
establecer directrices claras para crear y desarrollar grupos estables
verdaderamente autónomos y consecuentes con el espíritu del nuevo
diseño curricular.transformacion curriculaqr en ed media general. 2016

Es desde esta intencionalidad que surge el interés del estudio de


experiencias didácticas y docentes para su articulación con la finalidad de
diseñar lineamientos específicos que permitan la creación y desarrollo de
Grupos Estables fundamentados en las mejores prácticas de la escuela
complementaria Creatium, en aras de darle un marco de acción centrado
en la educación para y por la creatividad, desde una concepción liberal,
abierta, práctica, participativa y de formación integrada, continua, en la
que el aprendizaje emerge transversalmente y en la que cada actor es un
protagonista de su propio proceso y del proceso de los demás.

Siendo este el objeto del texto presente, donde se ilustra el proceso y


los resultados obtenidos por los investigadores...
EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La educación es un proceso permanente e inmanente al ser humano,


pues toda actividad que revele su capacidad creativa, revela también su
capacidad de aprender y de enseñar; esta es la razón por la que puede
afirmarse que la identidad, como constructo de elementos de carácter
cultural, tiene un espacio definitorio en cualquier planteamiento que se
haga desde lo educativo; en palabras de Pérez (2006) “pensamos que el
docente ha de tener una percepción meditada sobre este asunto, a
efectos de asumir una posición atinada, cargada de sentido común, que le
permita esclarecer el problema ante las innumerables situaciones en las
cuales se va a ver impelido a opinar o discernir sobre esta cuestión.” (v.10
n.34).

Así pues, la multiculturalidad implícita en la configuración social


americana se afirma de manera muy sui generis, tal y como lo revela
Briceño (1977) cuando dice que “América es resultado de la expansión de
Europa” (p. 37); para explicitar que la identidad nacional queda
relativizada al verse como un proceso inacabado, y que, por efecto de la
hegemonía europea, viene a ser más una paideia o proceso educativo, es
decir, se encuentra primero, energizada por elementos exteriores con
intención formativa y segundo, intervenida por sus continuas
actualizaciones que tienen por finalidad adaptarla al contexto global,
respecto del cual va retrasada.

Ahora bien, el desarrollo actual de un proceso de transformación


educativa, que se inscribe en nuevos valores y principios que giran en
torno al aprendizaje como capital fundamental para demarcar nuevos
parámetros que le permitan a la persona, desplegar toda su acción
creadora, constituye un nuevo paradigma en el que se concibe a la
educación como un medio transversal a los distintos ámbitos del quehacer

1
humano que tiene un enorme impacto en la evolución emocional, social,
intelectual y espiritual del ser.

En este sentido, conviene reflexionar sobre el impacto que tiene este


proceso de transformación social surgido en el ámbito occidental y en qué
medida puede o va a afectar a Venezuela, considerando que su
pertenencia está limitada a la emulación y no necesariamente, a la
adhesión plena, siendo más que un fenómeno espontáneo con efectos
reales en la potencialidad creadora, una actitud asumida apriorísticamente
para garantizar una cuota de consideración dentro de la civilización de la
cual se considera parte, en tanto esto supone un factor disuasivo
importante por sus efectos en el comportamiento general, en el que
ocurre una profunda y compleja guerra entre los discursos que pugnan
por gobernar la identidad.

Quizás el enunciado más preciso para entender todo lo anterior, sea la


afirmación: América no debe imitar servilmente sino ser original y no es
ocioso este recordatorio, considerando que tiene un eco importante en el
paradigma pedagógico venezolano al constituir uno de sus pilares
fundamentales.

En otro orden de ideas, la masificación del conocimiento y el acceso


ilimitado a nuevas tecnologías de información y comunicación constituyen
un desafío para quienes cumplen la función pedagógica en el país; la
crisis derivada de la pandemia de Sars Covid-19, puso en entredicho la
capacidad que tiene el sistema educativo de hacer frente a su labor,
empleando estrategias y tecnologías disponibles para garantizar el
proceso enseñanza-aprendizaje de manera remota.

Si por una parte, el docente tiene la responsabilidad de propiciar un


aprendizaje integral, de sublimar todos aquellos estímulos que movilizan
al estudiante y que le causan inquietud y terminan por convertirse en
elementos de su propia educación, al tiempo que suministra herramientas
para el desarrollo de habilidades y destrezas que le permitan desarrollar

2
competencias básicas, para su progreso académico, de acuerdo con las
expectativas del sistema, también debe hacerlo, en condiciones adversas,
debe asumir factores de ruido, obstáculo y distorsión, tan agudos como la
distancia y realizarse sobre su propósito último: la innovación educativa.

Al respecto, opina Montessori (2003):

La educación, como se concibe en la actualidad, alienta a los


individuos a aislarse y a no pensar más que en su interés
personal: no se enseña a los alumnos a ayudarse entre sí, sólo
cuentan las recompensas; entre los compañeros de clase reina
el espíritu de competencia. De tal manera, y la psicología
experimental lo prueba, lo que más adelante se encuentra son
egoístas con fatiga intelectual, unos al lado de otros, como los
granos de arena en el desierto.
Vista así la educación, esta parece requerir de herramientas
coherentes con el propósito de la época, que no es otra cosa que, diseños
verdaderamente tendientes al relacionamiento y aprendizaje cooperativo,
sistemas para dar cabida a la interacción orgánica y libre de los individuos
con las disciplinas de su interés, en función de la generación de
alternativas para el desarrollo común y una mediatización de las
relaciones con sentido y finalidad en los seres humanos, como epicentro
de sus propias dinámicas.

De acuerdo con Tedesco (1984) “Durante mucho tiempo fue un


supuesto básico asignar a la educación un papel central tanto desde la
perspectiva del cambio social como desde la que se refiere al destino
individual de las personas”, lo que ha estimulado en la mayor parte de los
Estados del mundo, y en las instancias de participación multilateral, la
permanente adecuación de las políticas educativas al paradigma vigente,
con la finalidad de alcanzar una mayor calidad en la educación y un
acceso cada vez más democrático e incluyente.

Esta preocupación alcanza su punto más elevado en el siglo XXI,


momento en el que la región no solo ha transitado experiencias de
fomento escolar basadas en políticas foráneas, sino que además ha

3
procurado nuevas metodologías, surgidas de la propia observación de sus
fenómenos para redirigir esfuerzos en pro del desarrollo libre y
democrático de la educación.

Respondiendo a esto, en el año 2000, bajo el auspicio de la UNESCO,


se llevó a cabo en Dakar, Senegal, el Foro Mundial de Educación, del que
surgieron seis objetivos que configuran un marco de acción estratégico
que ha comprometido a todos los países del mundo al mejoramiento de la
calidad de la educación y el aprendizaje de jóvenes y adultos, entre otros;
estos objetivos son:

1. Mejorar la educación integral infantil y extenderla.


2. Escuela primaria gratuita, obligatoria y de calidad para
todos los niños y las niñas y que la termine.
3. Atender todas las necesidades de aprendizaje de todas las
personas jóvenes y adultas, preparándoles para la vida
activa.
4. Aumentar para 2015 en un 50 % el número de personas
adultas alfabetizadas, especialmente mujeres y facilitarles
acceso a educación permanente.
5. Alcanzar la igualdad de género en educación para 2015,
garantizando el acceso de las niñas a una educación
básica de calidad y a un buen rendimiento.
6. Mejorar la calidad de la educación con especial hincapié en
lectoescritura y matemáticas.
En este sentido, y con el fin de lograr una “Educación para todos” para
el año 2015, buena parte de las naciones latinoamericanas emprendieron
reformas educativas sustanciales, coordinadas y monitoreadas por la
UNESCO, siguiendo parámetros técnicos que permitieran logros visibles
en el acceso a la educación y el avance significativo en el aprendizaje.

En Venezuela, a partir de 2014, la autoridad educativa nacional, mostró


interés en implementar una serie de medidas que tenían como propósito,
adecuar el sistema educativo nacional a un paradigma abierto y de
integración de saberes; por lo que, en primer lugar, se convocó a una
consulta nacional de la calidad educativa, muy controvertida, al ser

4
cuestionados los propósitos de la misma y la metodología empleada para
obtener la información requerida para la discusión del nuevo currículo
nacional; la Cámara Venezolana de Educación Privada y otras
organizaciones no gubernamentales mostraron preocupación al respecto,
aunque, no obstante a todo lo anterior, de esta consulta emergieron una
serie de propuestas y resultados que motivaron, para el año 2016, un
proceso de transformación curricular.

En este proceso de transformación curricular, el elemento cardinal,


desde una perspectiva epistémica, es la integralidad del currículo; este
principio es transversal y afecta la mirada del sujeto, pues establece, de
acuerdo con el paradigma socio-crítico, que el currículo es todo, tal como
lo expone el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE)
(2015), al explicar:

Están involucrados los propósitos, conceptos y enfoques de la


educación, las maneras de entender y valorar las prácticas
educativas, los materiales y recursos para los aprendizajes, las
relaciones y las experiencias vividas entre los distintos
participantes en la vida escolar, la formación y las condiciones
de trabajo de las y los docentes, la organización de la escuela,
el clima escolar, la organización de las rutinas de trabajo dentro
de los planteles según las distintas intencionalidades
pedagógicas, sus relaciones con la comunidad, las propias
condiciones físicas de la escuela e inclusive el consejo que un
buen docente pudiese dar. (p33).
Esta nueva concepción del currículo, en el que la experiencia escolar,
en toda su extensión, configura una experiencia integral para el
aprendizaje, deja relegados los conceptos de extracurricularidad,
extracátedra y actividades complementarias; pues asume que la
educación oficial será ahora un proceso integrado, global y de puertas
abiertas y no uno parcelado, disgregado y que responde a
particularidades con intereses difusos sobre la persona.

Sin embargo, si se observa con atención, se encontrarán en el trayecto


de esta transformación curricular, aspectos que hacen dudar de la

5
efectividad del mismo, en la práctica escolar, en su implementación
definitiva, que obedecen a factores de resistencia, por una parte, pero por
la otra también a elementos de distorsión o manipulación ideológica que
entorpecen la claridad ética y estética que debería guiar la norma.

Como consecuencia de lo anterior, la escuela, para asumir su


responsabilidad y no pudiendo prescindir de un esquema favorable a la
apreciación integral y a la efectividad de los procesos, a fin de lograr la
consolidación de un currículo eficaz capaz de satisfacer sus propias
necesidades, se ve obligada a la improvisación pedagógica, a la
adecuación parcial, insuficiente, del currículo y a su interpretación
arbitraria.

De este modo, se hace indispensable que, en la escuela existan


factores vaso comunicantes que tengan la intención de permitir la
integración de saberes, información relevante y actualizada sobre
adelantos tecnológicos y nuevas perspectivas científicas; una visión
esclarecida del acontecer histórico, geográfico y de análisis sociocultural,
así como de aspectos sustanciales que permitan verbalizar y sintetizar, en
un ámbito de creación lingüística, los distintos discursos que colisionan en
la identidad venezolana, en constitución, a través de una propuesta
educativa fundamentada en el aprendizaje colaborativo, partiendo de la
interdisciplinariedad y del hecho de que el conocimiento es heterogéneo.

Lo anterior, debe propiciar un desarrollo mental sustentado en el


perfeccionamiento de todas las dimensiones de la personalidad humana,
debe procurar las distintas inteligencias inherentes a la persona para
conducir a la comprensión de los procesos en los que ejerce un rol
determinado, para esto es menester conocer cuáles y qué finalidad tiene
cada dimensión, así, sin complejizar la sencillez del sistema se puede
intuir el medio por el cual se expresa como también los procesos
desencadenantes de la interacción interpersonal e intrapersonal,

6
mejorando así no solo las habilidades del pensamiento, sino el potencial
mental.

Tal y como lo apunta Barrera (2009); cuando dice que: “La formación
integral es el proceso mediante el cual se logra que los seres humanos,
con ayuda de personas responsables, desarrollen todas sus dimensiones
como personas y todo el potencial que tienen dentro de sí, con el fin de
aprovechar las oportunidades que les ofrecen el mundo y la cultura, así
como aportar al mejoramiento de la calidad de vida propio y la de los
demás.” (p. 124).

A los fines de lograrlo, se presenta una ruta posible, delineada, de


conformidad con los nuevos principios que guían el currículo nacional,
expresada en dos estrategias para fortalecer la asociación que existe
entre la formación de carácter teórico-práctica y los procesos de creación,
recreación y producción; el primero es el programa todas las manos a la
siembra y el segundo es el conocido como Grupos Estables, Grupos de
Interés o Grupos CRP.

Los Grupos Estables, como se definen en las Orientaciones para el


proceso de transformación curricular en educación media general (2018),
son:

Una estrategia curricular que puede organizarse desde todas


las áreas de formación, para ser desarrollados desde el
enfoque de alguna de las cuatro (4) áreas en las cuales éstos
se constituyen, conforme al plan de estudios presentado. Lo
importante es siempre respetar los criterios de que sean grupos
de interés, estudiantes de distintos años y edades, ocupar la
mente, ocupar las manos, ocupar el corazón y convivir (p. 8).
Para precisar, con base en los referentes éticos y los procesos
indispensables propuestos en el proceso de transformación curricular
venezolano y siguiendo las orientaciones para la discusión de todos los
niveles y modalidades (2016-2017), puede afirmarse que los fundamentos
necesarios para una articulación curricular que sirva para apuntar
lineamientos a tono con el interés superior de la escuela, parten de una

7
concepción contenida en el currículo que indica que la educación abarca
mucho más que los planes de estudio y los programas de las unidades
curriculares (Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2015)(p.33),
dando pie a la integración y articulación de las estrategias emergentes a
partir de la observación y sistematización del currículo oculto, estimulando
en los actores del proceso pedagógico una mirada del hecho educativo
como un todo, siendo “necesario partir de que los contenidos van más allá
de los referentes teórico-prácticos de las disciplinas o áreas de formación,
e inclusive, en el proceso de cambio curricular, es necesario superar el
enfoque que reduce el currículo a contenidos de la llamada “malla”
curricular, dejando saberes y experiencias esenciales como actividades
complementarias o extracurriculares.” (ob.cit.) (p.33).

Desde luego que, la escuela, orientada a satisfacer a la persona, en su


necesidad de crecer, a través de la educación, tiene en los Grupos
Estables, una estrategia curricular perfectamente alineada con los valores
que impulsan en Occidente, a la transformación social y educativa, de
cara a una sociedad que valora al conocimiento como capital sustancial y
que establece sobre ello, modalidades de trabajo y productividad,
ilimitadas, pero en la práctica, las deficiencias en la adecuación de esta
estrategia curricular a la dinámica escolar, hacen imposible el
aprovechamiento de la misma, como garantía de éxito del nuevo currículo
nacional.

Clandinin y Connelly (1992, p. 393) citados por Alonso y Mosquera


(2013) “afirman que los profesores no transmiten en las aulas un
currículum, sino que viven un currículum y construyen su curriculum,
"como un curso de vida"”; en este sentido, es importante destacar que la
insuficiente disponibilidad de herramientas didácticas, de planificación y la
ausencia de lineamientos estructurales que permitan la articulación
curricular, impiden en la mayoría de los escenarios y experiencias de
Grupos Estables que estos obtengan resultados verdaderamente

8
comprometidos con la finalidad del programa y que produzcan en la
institución, en la comunidad, y sobre todo, en el estudiante, la debida
transformación personal y su desarrollo, desde una perspectiva integral,
creativa y generadora de innovaciones para la vida.

En un sentido más específico, la Escuela Técnica Comercial Ambrosio


Perera, se inscribe en una modalidad escasamente atendida en el ámbito
de la planificación curricular; por consiguiente, su estructura y sus
dinámicas formativas, tienden a ser cuadradas, guiadas de manera casi
irreprochable, por lineamientos tan rigurosos como escuetos, limitándose
así y limitando con esto, su propio desarrollo y el desarrollo de medios
para la comprensión de sus propios procesos y propósitos dentro de la
sociedad venezolana, así como para la integración de conocimientos,
contenidos y prácticas, en el desenvolvimiento del proceso enseñanza-
aprendizaje.

Con esto se quiere recalcar, sobre todo, que la Escuela Técnica


Comercial Ambrosio Perera, presenta dificultades en dos órdenes:

El primero, de naturaleza epistémica que la afecta en sentido general,


al impedirle descubrirse y descubrir sus propias potencialidades, como
consecuencia de una inercia académica que la mantiene relajada en
aquellos aspectos que deberían estar inervados, y agitada, en los
procesos donde debiera prevalecer el orden administrativo y burocrático.

Y el segundo, de naturaleza epifenoménica, que se corresponde con la


compleja crisis social, demográfica, política y económica que se refleja en
la institución, a través de una actitud pasiva de toda la comunidad
educativa, que impide advertir y subvertir la inercia y, con esto, buscar de
manera diligente respuestas a las preguntas que nadie se hace.

Aun cuando, las actividades complementarias y extracurriculares, han


sido desechadas por el nuevo currículo oficial, ello no impide que en la
compleja trama social venezolana no existan iniciativas alternas,

9
paralelas, contingentes, accesorias y equivalentes que capitalizan, a
través de metodologías pedagógicas abiertas y liberales, el fulgurante
vigor creativo que caracteriza a dicha sociedad.

Estas iniciativas constituyen un extenso piélago de organizaciones,


pequeñas y grandes, formales e informales, integradas y disgregadas,
abiertas y cerradas, públicas y privadas, de alcance local, regional,
nacional e incluso internacional, que propician la educación no formal,
entendida esta como aquella que no está inserta en el currículo oficial, es
decir, la que educa al margen de las actividades estructuradas en la
escuela y que potencian el desarrollo de competencias axiales en el
estudiante, yendo desde el deporte y la preparación física, hasta el
descubrimiento de aptitudes para la técnica especializada, pasando por la
educación musical, artística y en un sinfín de áreas del saber humano,
contenidas o no, en un esquema de acción curricular propio.

De entre estas iniciativas, Creatium, una escuela para y por el arte,


constituye un baluarte que, en la misma comunidad en la que hace vida la
Escuela Técnica Comercial Ambrosio Perera, ha logrado encontrar el
éxito, al formar varias generaciones de artistas, con distintas vocaciones
académicas, con destinos profesionales y laborales diversos, pero con
elementos comunes a todos, en la cosmovisión y medios para abordar los
desafíos que el mundo presenta ante el ser humano, y que la educación
ayuda a resolver.

Al respecto, es de especial interés la organización de los aprendizajes


en Creatium, pues, su complejidad ontológica, deontológica,
epistemológica y metodológica, sirven como aporte esquemático para el
desarrollo de lineamientos estructurales que favorezcan el diseño y
desarrollo de Grupos Estables cónsonos con una educación integradora y
posibilitadora de la creación intelectual, práctica y espontánea que se
persigue a través de estos, de acuerdo con sus fundamentos curriculares.

10
Si la visión pedagógica de Creatium se pudiera contrastar con la
conformación y ejecución de Grupos Estables en la Escuela Técnica
Comercial Ambrosio Perera, mediante el diseño de lineamientos para la
articulación curricular que permita el fortalecimiento del proceso de
planificación didáctica de los mismos, se lograría un mecanismo para la
sistematización de objetivos, la organización de la dinámica respectiva y
la evaluación efectiva del progreso y resultado para cada grupo estable,
favoreciendo así la función primordial de estos, que es la de acicatear
conocimientos, más allá de los compartidos e impartidos en la clase
regular, con el fin de exponerlos en la experimentación y comprobación de
tales, en un ámbito redituable para el individuo y la comunidad educativa.

Es así como, el individuo formado, mediante las mejores prácticas del


currículo, sería un individuo capaz de pensar integralmente, es decir, su
consciencia estaría a tono con la ciencia y sus saberes perfectamente
alineados con sus procederes; sería, además un ser productivo, hábil,
disponible en sentido material y espiritual para la generación de riqueza,
por sí mismo, o mediante el empleo de sus conocimientos en una plaza
laboral específica; también sería un individuo capaz de exhibir en su
conducta, en sus emocionalidades y en su juicio, la armonización de los
discursos que pugnan por gobernar la identidad nacional, haciéndose
capaz de crear, mediante la experiencia metafísica del artista o bien, de la
experiencia metodológica del científico.

Surgiendo así, la inquietud por el desarrollo de un estudio, que


produzca de Lineamientos para la articulación curricular de los grupos
estables de Escuela Técnica Comercial Ambrosio Perera con la escuela
complementaria Creatium, como una alternativa para resolución de las
dificultades ya expuestas; sirviendo esto para dar respuesta a estas
interrogantes: ¿Cuál es la situación actual de los grupos estables de la
Escuela Técnica Comercial Ambrosio Oropeza? ¿Cómo serían estos
lineamientos? ¿Cuál sería el impacto de la aplicación de estos

11
lineamientos en las actividades de la Escuela Técnica Ambrosio
Oropeza?

12
Objetivos de la Investigación

Diagnosticar las experiencias educativas de los grupos estables en


las escuelas técnica comercial Ambrosio Perera de Barquisimeto.

Diseñar lineamientos para la articulación de los grupos estables de


la escuela técnica comercial Ambrosio Perera de Barquisimeto, funda-
mentados en las experiencias replicables encontradas en la escuela com-
plementaria Creatium de Barquisimeto.

Validar el diseño de los lineamientos mediante su aplicación en un


programa piloto de.

13
JUSTIFICACIÓN

La evolución social es, casi siempre, producto de soluciones surgidas


en momentos críticos, tal es el caso de las prodigiosas recuperaciones de
situaciones de guerra, desastres naturales o las renovaciones de todo or-
den luego de revoluciones políticas, económicas o tecnológicas; es así
como el ingenio característico del hombre toma mayor preponderancia
frente a sus instintos de supervivencia, así lo atestigua el saber popular
cuando advierte que “las mejores ideas surgen en tiempos de crisis”; es
justo en el espíritu de ese conocido dicho que radica la justificación princi-
pal de la investigación en cuestión.

En virtud de que la educación es la base modeladora de la sociedad, la


Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL, como ente for-
mador de docentes tiene un rol preponderante en el desarrollo de solucio-
nes frente a la situación crítica que atraviesa el país; los docentes, como
abanderados de la verdadera transformación social, a través del impulso
de ambientes para la construcción del conocimiento, más aún aquellos
nacidos del seno de la educación técnica, específicamente comercial,
quienes además de llevar tan noble premisa en sus insignias vuelcan sus
esfuerzos a la propulsión de los valores del trabajo, la innovación y el em-
prendimiento desde todos los ángulos posibles en los escenarios naciona-
les e internacionales, siempre con la intención de dar pie a escenarios no-
vedosos para la construcción de nuevas formas de hacer, de ser, de ver y
de convivir, han de ser los promotores, a la vanguardia de los cambios
que están por sucederse.
Es desde este sentimiento, que es imprescindible la atención meticulo-
sa de cada programa, escuela o espacio, de orden público y privado, llá-
mese grupo estable (educación formal), escuela de formación comple-
mentaria (educación no formal), entre otros, no solo como elemento aisla-
do sino más bien como parte de un engranaje bien articulado con una mi-
sión compartida, que desde su enfoque busca del alcance una sociedad
más prospera y sustentable.

14
En este sentido, y al notar que existen pocos registros dentro de la
UPEL, UPEL IPB, así como en otras universidades dentro del territorio na-
cional, de articulación de los grupos estables con, escuelas complementa-
rias, estos aportes servirán como impulsores de nuevas rutas para el de -
sempeño de la labor docente en esta línea de formación. Por otro lado, su
contribución es vital; necesaria para el alcance de los objetivos del currí-
culo actual venezolano, dándole el matiz necesario no solo en la valora-
ción de estos espacios, sino también para el alcance de las intencionali-
dades de la educación técnica en el país.
Lo anterior se estima más conveniente en cuanto se verifica que el
estudio se inscriba dentro de la línea de investigación “Innovaciones
curriculares en y para el Desarrollo Social” ya que, desde el aspecto
metodológico, la investigación en cuestión ofrece una óptica importante
para el nacimiento de estudios posteriores que permitan la comprensión
de nuevas visiones sobre el tema en particular, abriendo un abanico de
conocimientos para un alcance más acertado y eficaz, toda vez que
aspira a generar un elemento dentro del diseño curricular que atiende a
un programa esencial en la formación contextualizada de los
estudiantes.., Y POR TANTO REPRESNETARÍA UN VALIOSO
APORTE . 

Al ser un estudio que produce Lineamientos para la articulación


curricular de los grupos estables de la Escuela Técnica Comercial
Ambrosio Perera con la escuela complementaria Creatium en cualquier
ámbito de estudio y valiéndose de la diversidad de iniciativas
independientes en la educación creativa, para las artes, la música y, en
general, la recreación, lo que constituye un progreso técnico y pedagógico
que suma voluntades, integra actores, moviliza esfuerzos y encara el
aprendizaje desde una postura abierta al cambio y liberadora.

15
Lo cual permite que el estudio y sus resultados pueden ser replicados
en otros ámbitos dentro de la estructura curricular, enfocada en la
formación contextualizada y para el desarrollo integral del individuo.

HACER MAS ENFASIS EN LO IMPORTANTE DEL ETUDIO PARA


NQUE SUENE A JUSTIFICACIOM

16
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Los grupos estables, bajo la concepción actual del curriculum en la


educación venezolana, donde se valoran por igual todos los esfuerzos
hechos en la escuela para la formación de los estudiantes, y se persigue
integrar y contextualizar a todas las actividades complementarias con la
intención del mejoramiento de la vida de los seres humanos, son el nodo
vital para la consecución de tan interesante tarea, pues servirán como
principales facilitadores en el proceso de contextualización y desarrollo
holístico del estudiante. De allí que, para alcanzar los mejores resultados
de la investigación propuesta, la revisión de estudios previos con
intereses similares, es decir que centren sus aportes en la articulación
curricular, el trabajo por la construcción de lineamientos, manuales o
guías, o la atención a los grupos de interés, que supongan participaciones
que puedan facilitar generación de contribuciones significativas en la tarea
de articulación de grupos estables y escuelas complementarias es de
suma importancia.

Acorde con estas intenciones Gómez (2015) en su estudio titulado


“Cultura y valores para el desarrollo humano: La escuela de música
“Victor Sosa” del complejo cultural de Barlovento, un espacio para la
seguridad humana y la expansión de capacidades de sus estudiantes y
profesores” comprendió las repercusiones de los procesos de formación
cultural y de valores presentes en las experiencias educativas de la
institución y la expansión de las capacidades de sus participantes, así
como en la seguridad humana para favorecer la convivencia y la paz de
los habitantes de la zona, gracias a su investigación de naturaleza
cualitativa de tipo etnográfico, apoyada en técnicas como la observación
participante y la entrevista a versionantes de la institución.

17
Siendo sus hallazgos significativos para esta investigación que
persigue la articulación de los grupos estables y las escuelas
complementarias a través de la producción de lineamientos operativos,
considerando que ilustra la capacidad de la formación en escuelas
complementarias para el refuerzo de los valores ciudadanos, punto
principal de esta investigación, visto desde su óptica como seguridad
personal; dándole relevancia a la intención de buscar formas de mejorar
la articulación de estos centro a la escuela formal a través de los grupos
estable como apoyo satelital para el alcance de la concepción educativa
holística, lo cual es el objetivo final de este estudio en curso.

Por su PARTE Falcón (2016) en su trabajo de naturaleza cuantitativa,


apoyada en un estudio de campo de tipo descriptivo, titulada “Software
educativo como material curricular para la articulación del programa todas
las manos a la siembra con el nivel de educación primaria venezolana”
cuyo objetivo fue el diseño del software a partir del aporte de docentes
expertos en el programa Todas las manos a la siembra de la escuela
primaria Churuguara, apoyándose en el cuestionario como herramienta
para recolección de la información requerida. Demostrando en primera
instancia la necesidad de la construcción del recurso, finalmente
alcanzando la validación del producto por parte del grupo de especialistas
en área, comprobando su coherencia, pertinencia y calidad.

Conforme con esto el trabajo de Falcón hace un aporte a la


investigación en curso puesto que ilustra en su aproximación una
metodología para la aproximación a la articulación curricular de los grupos
estables, en este caso manifiestos a través del programa todas las manos
a la siembra, reflejando los pasos a seguir para construir sobre tema en
otros niveles de la educación, como es el interés de este estudio dentro
del sistema de educación media, además indica la apertura de los
miembros de la comunidad docente para la innovación curricular que les

18
permitan aproximarse de manera más asertiva a la formación
contextualizada que se puede lograr a través de los grupos estables.

En otro orden de ideas, Oviedo y  Reyes (2019) en su trabajo de


naturaleza cualitativa titulado La concepción y praxis de los grupos de
creación, recreación y producción: hacia una significación y valoración de
los elementos pedagógicos emergentes; conducido a través de un estudio
hermenéutico - dialéctico, dan luces sobre la praxis de los grupos de
creación, recreación y producción en las escuelas públicas y privadas,
identificando las limitaciones de orden administrativo, de capacitación y
motivación de la comunidad educativa frente a la integración de estos
grupos a la vida educativa regular sin mucho tiempo para la adaptación a
esta política pública. 

Como resultado de esto, el trabajo en cuestión, encuentra una fuente


de validación y le da preponderancia a esta investigación, que persigue la
producción de lineamientos que puedan replicarse en diferentes contextos
dentro de los grupos estables, ofreciendo una herramienta de
normalización de los procesos, no solo entre grupos en la misma
institución, sino también de forma interinstitucional; que a su vez servirá
como recurso de gestión administrativa que ya es muy necesario para la
dirección en esta área de formación. Siendo que estas son algunas de las
preocupaciones más significativas y manejables que emergen dentro del
estudio.

19
BASES TEÓRICAS

El más importante de los elementos de una investigación sea su


sustentación teórica, sobre esta se asienta buena parte del fondo
argumental, cuerpo a la misma, al tiempo que hace posible la
comprensión y validación metodológica del trabajo, de este modo, pues,
al dar sentido deductivo, las bases teóricas tenderán a facilitar el
despliegue de constructos vitales, detonantes del proyecto; de
conformidad con esto, a continuación, se definirán aquellos conceptos
que soportan el estudio planteado:

Articulación curricular

La presente investigación encuentra en la articulación curricular un


sustrato medular, pues es a través de las estrategias de formulación y
diseño de esquemas de planificación que se hace posible la
implementación del currículo de manera efectiva; incluso el currículo
oculto encuentra en el auxilio que le brindan la planificación y formulación
de estrategias didácticas, la posibilidad de hacer tangible una formación
sistemática y con lineamientos claros y bien definidos como se requiere
en cualquier enfoque educativo, por lo que la mirada que recae sobre el
diseño curricular como disciplina científica es consistente con el interés de
procurarse el método más eficiente para lograr el propósito de este
trabajo y conducir con éxito las exploraciones requeridas para la
adecuación didáctica y operacional del producto final.

Tal como apunta Beane (2005) citado en Zabalza (2012) “Hablar de


articulación o de integración curricular es echar mano a un concepto
polisémico pero con gran capacidad de proyección sobre las propuestas

20
curriculares tanto en sus aspectos técnicos como ideológicos” (p.27) la
vinculación y las coincidencias intencionadas deben admitir que el
proceso de formación implica aspectos teóricos y prácticos que deben
considerarse dentro de un todo integral, pero con espacios bastante bien
delimitados, por lo que la articulación de elementos especializados y
básicos es crucial para lograr la transversalidad.

La coordinación de las prácticas docentes y la adecuación al ámbito de


estudio de las investigaciones e innovaciones didácticas, determinará que
existen los elementos de cooperación y de armonización necesarios para
servir como insumos en el diseño de mejores prácticas o de prácticas
retroalimentadoras que supongan fórmulas oportunas para el
perfeccionamiento de las estrategias soportadas en todas las
dimensiones curriculares.

La existencia del currículo como conjunto de saberes organizados no


está limitada por la oficialidad del mismo, por consiguiente, más allá de la
articulación curricular estructurada por la metódica textual, se persigue
una metódica argumental o dialógica que distingue en el currículo una
herramienta para el aprendizaje y no necesariamente un instrumento
teórico mecánico.

Refiriendo la experiencia de las coreografías didácticas de Oser y


Baeriwyl, Zabalza (2012) afirma que en la articulación curricular desde
una perspectiva del aprendizaje lo más importante son “los elementos que
forman parte del contexto de aprendizaje en el que los estudiantes han de
desarrollar sus aprendizajes.” En esta experiencia, se pone de manifiesto
la globalidad de los procesos de enseñanza aprendizaje para romper con
las anquilosadas premisas que suponen un diseño curricular
monocromático.

En este orden de ideas la articulación curricular que se propone la


presente investigación parte también de una perspectiva policromática del
currículo y da preeminencia a las coreografías que puedan identificarse

21
con el fin de hacer coincidir, más que elementos puristas, prácticas
contextualizadas que den soporte a estrategias didácticas provechosas y
capaces de generar los procesos conducentes a los fines del proyecto;
individuos formados para la creación intelectual original, con criterios
sólidos, mediante procesos de enseñanza eficaces y aprendizajes
significativos.

Gráfica 1. Lineamientos para la articulación curricular de grupos


estables de los grupos estables de la escuela técnica Ambrosio
Perera y la escuela complementaria Creatium.

22
Formación holística

Como entidades multidimensionales, las personas no están sujetas a


un aprendizaje lineal ni a una formación unidireccional, al contrario, las
personas reciben estímulos de diversa intensidad y a través de múltiples
medios, con orígenes bien diferenciados y con efectos variables en los
planos: cognitivo, afectivo y conductual; consolidando una actitud en el
sujeto, derivada sin duda alguna de la educación; de ahí que se suponga
que la educación tiene un efecto positivo y transformador en el carácter y
naturaleza de la gente.

La formación holística o integral, según la define Barrera (2009) es: “el


proceso mediante el cual se logra que los seres humanos, con ayuda de
personas responsables, desarrollen todas sus dimensiones como
personas y todo el potencial que tienen dentro de sí, con el fin de
aprovechar las oportunidades que les ofrecen el mundo y la cultura, así
como aportar al mejoramiento de la calidad de vida propio y la de los
demás.” De lo que se desprende que la formación holística debe cumplir
con tres principios básicos: de sentido o propósito, de acompañamiento y
de globalidad.

Profundizando en lo anterior, el principio de sentido o propósito alude al


fin de la misma, es decir, para qué existe; todo programa de formación
holística o integral debe construirse en función de una causa trascendente
que bien puede ser: genésica, como la creación de un hombre nuevo,
supuesto este como un individuo axiológica y ontológicamente original
que constituya el soma de una sociedad nueva; o también
transformadora, como la capacitación del individuo para asumir sus
deberes y responsabilidades ciudadanas, partiendo de un soma existente
y con potencial para desarrollar en él las habilidades requeridas.

Seguidamente tenemos el principio de acompañamiento dicta que la


modalidad de formación holística es un proceso dialógico, constructivista,

1
en el que el docente no es más que un acompañante en el aprendizaje
del individuo y que sirve como facilitador de algunos procesos detonantes
del desarrollo de las diferentes dimensiones del ser, lo que supone que el
docente también es participante, por lo que la formación holística de un
modo directo tiene un impacto en él y en su desarrollo personal y
profesional.

Y finalmente, el principio de globalidad encierra la naturaleza


interdisciplinaria de la formación holística, al contemplar en esta la
necesidad de integrar conocimientos con un peso distribuido de acuerdo
con el contexto, la profundidad y la motilidad del individuo hacia sus
intereses; de modo que la proyección tiende a ser panorámica y el
aprendizaje cualitativo, con una alta carga de subjetividad.

Ahora bien, la educación o formación holística actúa como un ejercicio


terapéutico, sobre todo desde la mirada occidental, como lo refleja Klein
(2017) cuando rememora uno de los apartados de la Congregación
General de la Compañía de Jesús referido a la educación integral
impartida en las escuelas de la orden que instruye que las materias
tengan por objeto el que los estudiantes aprendan a “progresar por sí
mismos, y crezcan en firmeza de ánimo, rectitud de juicio y de
sensibilidad, sentido estético, capacidad de expresarse de palabra y, por
escrito, sentido de comunidad y de obligación civil y social, y estima de la
inteligencia.”

La visión clarísima de los jesuitas de la formación holística como un


medio para desarrollar la virtud al mismo tiempo que se adquiere
erudición patentiza su función terapéutica, no es un mero proceso de
adquisición de competencias utilitarias, es también un medio para la
liberación de los condicionamientos y para el cultivo del espíritu, es otras
palabras, posee una dimensión ontológica profunda que tiene efectos
transformadores en la psique, que interviene en los procesos afectivos,

2
que bascula entre los mundos interiores del ser y los estímulos exteriores
a él.

Es en estos términos, terapéuticos, que la formación contextualizada a


través de grupos estables debe abordar el conocimiento, como un todo,
que emerge de los intereses de la persona y tiene impacto real en la
sociedad, que empodera al individuo y le brinda la posibilidad de crecer y
comprender los desafíos que supone su propia existencia en el contexto
en el que tiene la responsabilidad de desarrollarse con una noción de
trascendencia que abre ante él una perspectiva amplia para el despliegue
de sus potencialidades, en un ámbito social de profundas
transformaciones paradigmáticas, de allí surge el valor de este
conocimiento para el desarrollo de este estudio.   

Grupos Estables

Los grupos estables surgen como resultado de las reformas


curriculares aplicadas por el MPPE a partir del año 2015, en consonancia
con la nueva visión del currículo como un todo integrado, para la
formación integral del ciudadano, sobre esto Puente y Suescum (s/f)
aportan:

La estrategia de grupos estables constituyó, junto a la


propuesta de integración de áreas en la enseñanza y
aprendizaje de las ciencias -que hacía contraposición con el
modelo de enseñanza por disciplinas o asignaturas- casi las
principales novedades del Proceso de Transformación
Curricular de la Educación Media en Venezuela emprendido en
el primer período del año escolar 2016-2017. (Puente y
Suescum s/f) (p.168).
El propósito, expuesto en resolución N° 2996 de MPPE (2017) es
“generar espacios solidarios, de construcción colectiva, para una cultura
de paz”

A través de la normalización de actividades de formación


contextualizadas, entendidas antes como “extracurriculares”, tales como:

3
equipos deportivos, clubes, grupos juveniles, entre otros; que le facilitan al
estudiante el contexto propicio para consolidar los conocimientos
adquiridos en el momento de clases.

A los fines de entender su concepción normativa, esta investigación


requiere observar qué orientaciones estratégicas y bajo qué paradigma
curricular, se han creado estos grupos, con el propósito ulterior de definir
las bases de un sistema de lineamientos específicos que ordenen el
quehacer escolar referido específicamente al diseño y aplicación de estas
estrategias en el ámbito inmediato al estudiante y el profesor, como
actores fundamentales del proceso enseñanza-aprendizaje, así como el
escenario cotidiano en el que se da el currículo integrado.

Toda vez que los grupos estables ofrecen una experiencia de


aprendizaje ordenada, segura y capaz de afianzar a través de la práctica,
la conversación y el compartir entre estudiantes los saberes ofrecidos en
el proceso más tradicional de educación, estos son un incentivo para el
afianzamiento de las relaciones interpersonales, para el aprendizaje
desde la vinculación con los objetos de estudio y para el desarrollo de
propuestas más humanas.

Así mismo, de la manera en la que han sido concebidos los grupos


estables, son escenarios dispuestos para posibilitar experiencias de
crecimiento personal autoconducidos, ajustables al propio nivel de
desarrollo de los participantes, teniendo en consideración que están
orientados a la creación de grupos de interés, es decir que cada grupo
debe conformarse con los participantes que tengan afinidad por ellos, sin
limitaciones de nivel, desempeño académico, ni discriminaciones por
origen étnico, estrato socioeconómico, género u orientación sexual de los
interesados.

Del mismo modo, esta modalidad integrada de aprendizaje contextual,


tiene como finalidad brindarles la oportunidad a los miembros de la
comunidad educativa expandida (padres, representantes, directivos,

4
administrativos, personal obrero, cultores, artesanos, emprendedores,
entre otros) un escenario propositivo y la capacidad para gerenciar estas
actividades, además de proveer las condiciones para la toma del espacio
público, como plazas, parques, canchas y calles, así como otros espacios
dentro de la comunidad disponibles para la expresión cultural, la
producción de tecnología e innovación científica, la recreación y el
deporte, como espacios para el aprendizaje contextual.

Generando entonces, un ecosistema complejo y integrador de los


actores comunitarios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en un
sentido multidireccional y multimodal, pues todos los actores (docentes,
estudiantes y comunidad) a través del compartir de experiencias y
saberes, se dan valor mutuamente en cada encuentro, de forma
significativa, orgánica y directa para el desarrollo integral de los
estudiantes.

Áreas de desarrollo de grupos estables

A manera de orientación, el documento de lineamientos para la


transformación curricular emitido en el año 2015, ordena en 5 las áreas de
interés para el desarrollo de grupos estables, siendo estás: Arte y
patrimonio cultural, acción científica, social y comunitaria, actividad física
deporte y recreación, participación de producción de bienes y servicios y
orientación y convivencia. Donde se ilustran algunos temas u opciones
detonadoras para la concepción de grupos de interés para los
estudiantes, por ejemplo:

·         Arte y patrimonio cultural: Grupos de Teatro, danza, Coros,


Estudiantinas, Orquesta, pintura, escultura, cerámica, idiomas, entre otros
potenciando con lo que se cuenta en la comunidad de manera natural, los
recursos de las instituciones educativas y las potencialidades e
inclinaciones de los y las estudiantes. (MPPE, 2015) (p.294).

5
·         Acción científica, social y comunitaria: Conforma los centros de
ciencias, sociedades bolivarianas, grupos ambientalistas y
conservacionistas, patrullas escolares, brigadistas, promotores y
promotoras de gestión social y ambiental, centro de periodismo escolar,
radio comunitaria, atención a centros de servicio social a adultos y adultas
mayores, entre otros. (MPPE, 2015) (p.294).

·         Actividad física, deporte y recreación: Equipos de voleibol,


basquetbol (baloncesto), tenis de mesa, fútbol, futbolito, béisbol, ciclismo,
natación, atletismo, canotaje, entre otros. (MPPE, 2015) (p.295).

·         Participación en producción de bienes y servicios: En esta área


específica se enseña la agricultura, electricidad, contabilidad, dibujo
técnico y todas aquellas subáreas que trabajan nuestros liceos, por
supuesto, pasando por una revisión de la pertinencia sociocultural que
tienen. (MPPE, 2015) (p.295).

·         Orientación y convivencia: Para la atención de esta área, se


crearán espacio como foros, conversatorios, círculos de discusión y
diálogo, reuniones individuales, para la exposición y reflexión de temas
como: Identidad individual y grupal, sexualidad, comunicación,
convivencia, riesgo sociales, cultura, religión, pensamiento y valores,
entre otros. (MPPE, 2015) (p.305 - 308).

Grupos de creación, recreación y producción.

Con la finalidad de entender y procurar la comprensión sobre el origen


de las motivaciones detrás de la creación y gestión de los grupos
estables, el MPPE propone un ajuste en la nomenclatura de los mismos a
Grupos de creación, recreación y producción, haciendo más explícitos sus
propósitos de “generar espacios solidarios, de construcción colectiva,
para una cultura de paz” (MPPE 2017).

6
Del mismo modo, la resolución N° 2996 a partir de las que se originan
estos cambios, presenta líneas guías más precisas, orientadas a
enriquecer la praxis de los grupos estables (cuadro no. 1) y asegurar una
oferta más explícita de las herramientas necesarias para “sistematizar una
experiencia pedagógica que

puede ser novedosa y trascendente en la historia de cada joven


estudiante y por ende en la educación venezolana” (MPPE 2017).

Cuadro No. 1 Orientaciones para la creación y gestión de Grupos estables.

ÁREAS DE INTERÉS ORIENTACIONES

Tiempo 6 Horas semanales.

Organización Mixta (docente, estudiantes, comunidad educativa).

Planificación Horizontal

Aulario Mapa de espacios.

Registro de asistencia Participantes.

Temas.

Actividades realizadas.

Acompañamiento Plan didáctico.


pedagógico

7
Permanencia durante el año escolar.
Acciones estratégicas
Incentivar la investigación constante en los participantes.

Asegurar la formación continua.

Fortalecer los principios de la institución y las comunidades.

Fomentar el trabajo cultural comunitario.

Certificar el registro y sistematización de las actividades.

Darle valor al grupo a través del uso de epónimos.

Compartir y gestionar el cumplimiento del proyecto.

Buscar la autosustentación o productividad del grupo.

Preparar y mantener afiches o carteleras informativas sobre


los grupos.

Involucrar a empresas, entes y particulares al voluntariado


dentro de los grupos.

De lo anterior, es posible interpretar que las características que


agrupan los elementos necesarios para la creación de grupos estables,
sirven para organizar en categorías fácilmente gestionables por las
instituciones, y que, por su naturaleza pedagógica y los escollos que
impiden su desenvolvimiento exitoso en los ámbitos escolares, estas son
de suma importancia para esta investigación; estas características son:

Continuidad: Todos los grupos deben ofrecer a todos los


participantes, una experiencia de mejoramiento continuo y en ascenso,
desde el momento de inicio de actividades y que se puede llevar incluso
luego de haber salido del grupo o haber culminado el ciclo de formación.

Creatividad: Todos los grupos estables deben ser caldos de cultivo


para las creaciones individuales y colectivas (tangibles e intangibles) de

8
los participantes, haciéndoles participantes activos en sus procesos de
formación.

Recreación: Desde la concepción, hasta el momento de culminación,


las actividades deben diseñarse con un sentido lúdico y para el disfrute,
como elementos facilitadores de la participación y contextualización de los
aprendizajes.

Participación: Deben propender al estímulo de las potencialidades de


cada individuo y considerar los aportes y saberes que cada estudiante
dispone para la conformación de un espacio favorable a la participación e
integración social en un ambiente democrático, libre y abierto a la
discusión, con miras al consenso y diálogo productivo entre todos.

Lineamientos.

Por su definición más amplia, un lineamiento es una guía u orientación


general que se corresponde con una directriz que debe ser cumplida para
alcanzar un propósito específico; su carácter estratégico viene dado por la
profundidad del mismo, al ser el resultado de una sistematización
normativa consistente con los tres niveles de toda organización:

1. El nivel prospectivo, que obedece a la visión de la organización o


entidad y que tiene como fundamento la proyección a futuro de los
resultados de dicho lineamiento.

2. El nivel proactivo, relativo a la misión de la organización o entidad y


que busca establecer los procedimientos y acciones específicas que
determinarán el desenvolvimiento de esta y sus funciones en el contexto
social.

3. El nivel probativo, que busca demostrar, a través de la evaluación


implícita en políticas de calidad, la pertinencia de dicho lineamiento, y sus
posibilidades de mejoramiento y desarrollo continuo.

9
De acuerdo con lo expuesto por Montenegro (2014) “los lineamientos
son normas y objetivos que se deben respetar en una compañía y
cuentan con una visión, misión y políticas de calidad que fundamentan su
actuación en toda la organización”

Ahora bien, la creación de lineamientos responde a diversas tipologías


posibles; en un sentido más general, abarcando un área de
competencias, en un nivel jerárquico superior, estarían los lineamientos
estratégicos o globales, que fomentan el amplio desarrollo de un sistema
por medio de fundamentaciones epistemológicas y orientaciones
académicas, reglamentos o estándares de cumplimiento extraterritorial.

En segundo lugar, de acuerdo con un nivel jerárquico intermedio, para


suscribirse a un área de competencias específicas, estarían los
lineamientos tácticos, que se corresponden con metodologías o
mecanismos de funcionamiento subordinados, que comprenden
procedimientos revisados y regulados para lograr el correcto desempeño
de un área administrativa o sector, departamento o institución local.

Finalmente, en el nivel jerárquico inferior, en el que se extienden


competencias de orden operativo, se encuentran los lineamientos
específicos, que se diseñan a partir de estrategias y procedimientos
coherentes con los lineamientos tácticos y que desarrollan los
lineamientos estratégicos en un sentido práctico y concreto.

En relación con el propósito de esta investigación, los lineamientos que


se buscan diseñar, entrarían en la categoría de lineamientos específicos,
lo cual supone, el desarrollo de lineamientos curriculares emanados por la
autoridad educativa nacional y definidos en los programas curriculares de
educación técnica, para su implementación tangible en el ámbito de los
grupos CRP; considerando la participación de los interesados, la rutina
escolar, los saberes docentes y sus perspectivas profesionales, así como
las mejores prácticas sistematizadas de la escuela complementaria
Creatium; para lograr un círculo virtuoso, tal y como establece el

10
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2018) al afirmar que “los
lineamientos curriculares se constituyen en referentes que apoyan y
orientan esta labor conjuntamente con los aportes que han adquirido las
instituciones y sus docentes a través de su experiencia, formación e
investigación”

Escuela Complementaria.

Las escuelas complementarias, son instituciones de formación para el


trabajo y la recreación, que se ubican fuera de la estructura curricular
formal, y sirven bajo el objetivo de “desarrollar las habilidades de los
estudiantes en disciplinas deportivas, teatro, danzas, música y arte, a la
vez que se propicia el uso adecuado del tiempo libre de los estudiantes”
(Colegio el minuto de dios s/f),

Estas entidades educativas funcionan dentro del ámbito de la


educación no formal definida por Mora (2020) citando a UNESCO (2010)
como “toda actividad educativa organizada, sistemática, realizada fuera
del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de
aprendizaje a subgrupos particulares de la población, tanto adultos como
niños” definición complementada en Messina y otros (2008) quienes
afirman que esta se caracteriza por ser “una alternativa o un
complemento a la educación formal de las personas dentro del proceso
de aprendizaje a lo largo de la vida”, lo que deja en claro que las escuelas
complementarias, coadyuvan en el proceso de formación, en áreas
sensibles que integran conocimientos y disciplinas para la vida.

En consecuencia, tienden a ofrecer experiencias que según Messina y


otros (ob.cit) son “cortas en términos de duración y/o intensidad y
habitualmente se imparten bajo la forma de cursos cortos, seminarios o
talleres” guiados por un mediador, especialista (de formación empírica o
científica, en grado variable) en las áreas que incluyen “programas que

11
pueden contribuir a la alfabetización de jóvenes y adultos, a la educación
de niños no escolarizados, así como programas destinados a impartir
habilidades básicas para la vida, destrezas ocupacionales o programas
orientados al desarrollo social o cultural.” Messina y otros (ob.cit).

Aprovechando estas características únicas y destacables, por su


autonomía tanto funcional, como académica, al estar al margen de la
educación formal, las escuelas complementarias acostumbran explorar
formas alternativas de formación y evaluación; en muchos casos fuera de
espacios educativos convencionales, lo que según el texto de Mora
(2020) las “constituye en la alternativa pedagógica para solucionar los
problemas de inequidad e injusticia social”

De modo pues que, estos referentes son de gran interés para esta
investigación, pues la sistematización de estas experiencias educativas,
altamente enriquecidas por la independencia en el diseño, formulación
estratégica y seguimiento y evaluación curricular, las convierten en un
punto focal al momento de establecer parámetros comunes con los
grupos estables; en particular, las de la escuela Creatium, constituyen el
sustrato para la elaboración de lineamientos para la articulación de estos
grupos, debido a su naturaleza artística y recreacional.

12
Marco Legal

Se considera fundamental en el desarrollo de cualquier investigación la


revisión del marco legal, que según Villafranca (2002) son las que
respaldan de forma legal el desarrollo de la investigación, son las leyes,
reglamentos y normas que van a sustentar la misma. porque permite un
círculo educativo donde se y son esenciales, se nombran a continuación
las normativas legales y vigentes que sustentan el trabajo en cuestión.

Para ello se referencia el derecho a la educación en la Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela (1.999), según el Art. 102 capítulo
VI, La educación es un derecho humano y un deber social fundamental.

La educación es un bien público, un derecho humano fundamental y la


base para garantizar la realización de otros derechos. Es esencial para la
paz, la tolerancia, la realización humana y el desarrollo sostenible.
Reconocemos que la educación es clave para lograr el pleno empleo y la
erradicación de la pobreza. Centraremos nuestros esfuerzos en el acceso,
la equidad, la inclusión, la calidad y los resultados del aprendizaje, dentro
de un enfoque del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Además,
reafirma que la educación, como derecho humano fundamental, es la
clave para la paz y el desarrollo sostenible en el mundo.

En la Declaración de Incheon Educación 2030 (2015). Preámbulo 5


una nueva visión de la educación nos habla de “Garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos”, es una visión transformadora y aborda
los desafíos de la educación en los planos mundial y nacional. La visión
se inspira en una concepción humanista de la educación y del desarrollo
basada en los derechos humanos y la dignidad, la justicia social, la
inclusión, la protección, la diversidad cultural, lingüística y étnica, y la
responsabilidad y la rendición de cuentas compartidas.

13
Por su parte la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
en su Artículo 103, nos habla que “toda persona tiene derecho a una
educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas a sus aptitudes,
vocación y aspiraciones”. Se hace necesario hablar de una pedagogía
crítica y de construcción y entender el derecho a la Educación Integral de
acuerdo al continuo humano y con igualdad de oportunidad. El ser
humano es el constructor de su realidad temprano espacial con la relación
entre su condición existente y la capacidad para producir y desarrollar su
espacio. Todos los estudiantes son incorporados al proceso de desarrollo,
se ve claramente el trinomio escuela, sociedad, estado y donde capacita a
los jóvenes activos en el proceso productivo se está configurando una
cultura de justicia y por tanto de paz.

Por otro lado, para el desarrollo de la investigación que se adelanta es


importante citar el Capitulo XI De la Educación Extraescolar. Nº 044 de
Ley Orgánica para la Educación (1999), mediante la cual se implementa
en el Ministerio del Poder Popular para la Educación y dice. “La educación
extraescolar atenderá los requerimientos de la educación permanente.
Programas diseñados especialmente proveerán a la población de
conocimientos y prácticas que eleven su nivel cultural, artístico, moral y
perfeccionen la capacidad para el trabajo”.

Sin embargo, las actividades extracurriculares se desarrollaban fuera


del contexto curricular en la reforma LOE de (2009). Con esta resolución
queda viabilizado los grupos de interés como modalidades que forman
parte del Sistema Educativo y son variantes para las personas que, por
sus características y condiciones específicas de su desarrollo integral,
cultural, étnico, lingüístico y otras, requieren adaptaciones curriculares de
forma permanente o temporal con el fin de responder a las exigencias de
los diferentes niveles educativos.

14
Dichas actividades hacen vida dentro del currículo, pero en ambos
planteamientos se requiere un ciudadano capaz de producir y transformar
su entorno social y su dinámica de la sociedad venezolana. Los grupos de
interés son autores en el preámbulo de una educación para los oficios que
formen un ser social para la vida.

En vista de formar un ciudadano libre capaz de alcanzar destrezas es


amparado por la Ley Orgánica para la Protección del Niño y de la
Adolecente (1998), donde se plantea sus derechos y deberes, el Artículo
28. Derecho al libre desarrollo de la Personalidad. “todo los niños y
adolescentes tienen derecho al libre y pleno desarrollo de su
personalidad, sin más limitaciones que las establecidas en la ley”, este
artículo se ampara el derecho al desarrollo de una personalidad,
entendiendo al ser humano como un ser integral para continuo humano
que culmina con la muerte y donde la capacidad mental y física son
necesariamente para su crecimiento y este crecimiento no se da sino en
un ambiente de paz.

Así como el despertar de la conciencia en una educación laica donde el


hogar (la familia) forma parte activa para construir al desarrollo integral del
niño y adolecente y por tonto al ciudadano tal como lo indica el Articulo 35
de la LOPNA (1999). Derecho a la Libertad de Pensamiento Conciencia y
Religión. “Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la libertad de
pensamiento, conciencia y religión”.

15
MÉTODO

Naturaleza de la investigación

El presente trabajo de investigación persigue como propósito, la


articulación de las mejores prácticas observadas en grupos estables y la
escuela complementaria Creatium, bajo un enfoque de educación integral,
que consiste en el aporte de un material curricular enriquecedor, dentro
del contexto educativo venezolano; y se identifica como un estudio dentro
del paradigma positivista de naturaleza cuantitativa “en cuanto usará la
recolección de datos para establecer patrones de comportamiento y
probar teorías” (Hernández, 2006, p.5).

En este sentido, estima conveniente el darse una estructura en forma


de un proyecto especial que como se plantea en el Manual de Trabajos
de Grado, de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales (2016):
“Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta
de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos
o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.”
(p.21).

Al apoyarse en “el análisis sistemático de problemas en la realidad, con


el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o
predecir su ocurrencia” (Manual de Trabajos de Grado, de Especialización
y Maestrías y Tesis Doctorales Ob. Cit. P. 18), asume como modo de
trabajo una investigación de campo, específicamente de carácter
descriptivo “puesto que sirven para analizar cómo es y se manifiesta un
fenómeno y sus componentes” (Hernández citado en Cazau 2006, p. 27),
afirmación ampliada por Bisquerra (2000) “… y recabar los datos
directamente de la realidad objeto de estudio, para una posterior

16
interpretación de los resultados que sirven de base para tomar
decisiones.” (p.25) lo que supone plena correspondencia con la
intencionalidad expuesta para el estudio en cuestión.

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación según, Hernández (ob.cit) “representa el


plan o estrategia que se desarrollará para obtener la información que se
requiere para la investigación.” (p.158) por esto, para el estudio en
particular que se propone, se plantean al menos tres fases que pueden
categorizarse como: Fase I o de diagnóstico, Fase II o de diseño de
material para articulación y fase III o de validación.

Fase I: Diagnóstico

De acuerdo con los aportes de Vallejos (2008) en esta fase del proceso
de investigación “la identificación de la naturaleza o esencia de una
situación o problema y de la causa posible o probable del mismo, es el
análisis de la naturaleza de algo” (p.13); esto permite precisar la
importancia que tiene la recolección y procesamiento de datos con el fin
de recabar la información pertinente para identificar los nodos críticos que
servirán como base para la articulación de las prácticas evidenciadas en
los grupos estables con las encontradas en la escuela complementaria
Creatium.

La intención en sí misma, se plantea en primera instancia una revisión


documental con la finalidad de constreñir las intencionalidades principales
de los grupos estables y sus relaciones con la educación no formal
(escuelas complementarias) en el currículo formal venezolano, de modo
que los hallazgos puedan encaminarse adecuadamente en la dirección
que se quiere: la síntesis de las mejores prácticas, para así obtener un
esquema de lineamientos que haga posible el desarrollo de Grupos

17
Estables, dentro del sistema formal educativo, con herramientas creativas
e integrales, del sistema no formal.

Lo anterior es seguido por un proceso de observación, bien definido por


Bonilla y Rodríguez citados en Martínez (2007): “Implica focalizar la
atención de manera intencional, sobre algunos segmentos de la realidad
que se estudia, tratando de capturar sus elementos constitutivos y la
manera cómo interactúan entre sí, con el fin de reconstruir inductivamente
la dinámica de la situación.”(p.74)

Tal proceso implica llevar anotaciones a través de un registro de


campo, enfocado en la identificación de ocurrencias en las actividades de
currículo real y oculto, dentro de la institución de educación media técnica
Ambrosio Perera, con la finalidad de verificar las falencias que se estiman
dentro del diseño de Grupos Estables, para así remediarlas, con
precisión.

Población y Muestra

Para que el estudio pueda arrojar datos que sean relevantes para los
investigadores se estima dimensionar los parámetros de recolección de
información a una población, es decir un “conjunto de elementos (finito o
infinito) definido por una o más características, de las que gozan todos los
elementos que lo componen” (Espinoza, 2016, p. 2). Con esta finalidad se
plantea como población general a los 22 grupos estables de la Escuela
Técnica Ambrosio Perera, que responden al número de secciones de
todos los grados disponibles en la institución educativa; se espera
dimensionar el estudio a través de la técnica de muestreo para hacer la
recolección de información más accesible para los investigadores.

Con esto en mente se espera utilizar la técnica de muestreo


probabilístico aleatorio simple  que, en los postulados de Otzen y
Manterola (2017) “significa que la probabilidad de selección de un sujeto a
estudio “x” es independiente de la probabilidad que tienen el resto de los

18
sujetos que integran forman parte de la población blanco” (p.228),
tomando un total del 30% de la población seleccionada, buscando con
ello hacer más significativa la muestra; de modo pues que, si el Ambrosio
cuenta con 22 grupos activos, se estima la atención de 7 grupos durante
el periodo escolar regular. 

Instrumento de recolección de información

Respetando la naturaleza y el interés diagnóstico del estudio,


considerando, además, las adecuaciones necesarias producto de los
protocolos de prevención y Bioseguridad derivadas del estado de
Pandemia, declarado a inicios de año 2020, que supusiera rápida
adopción de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), con
la intención de ofrecer espacios educativos virtuales y a distancia en el
nivel de educación media; se plantea el uso de la técnica de recolección
de información Encuesta, definida por García, citado en Casas, Repullo y
Donado (2003) como:

Una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos


estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge
y analiza una serie de datos de una muestra de casos
representativa de una población o universo más amplio, del
que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una
serie de características.
Siendo que ofrece las características necesarias para la recolección de
información necesaria, más en las condiciones descritas, a través de uso
del cuestionario, que en las palabras de Tamayo y Silva (s/f) consiste en
“un conjunto de preguntas destinados a recoger, procesar y analizar
información sobre hechos estudiados”, siendo muy importante para su
construcción, el orden y la pertinencia de los ítems (preguntas) descritas
en su cuerpo, como la forma principal de optimización del insumo
informativo, obtenido del proceso.

19
Con esta intención, se hace uso de la herramienta, cuadro de variables
(Cuadro no. 2), cuya intención es, la organización sistemática de los
puntos de interés críticos del estudio, es decir, operacionalizar las
variables de estudio, que según Darwingduran (2018):

Es un proceso metodológico que consiste en descomponer


deductivamente las variables que componen el problema de
investigación, partiendo desde lo más general a lo más
específico; es decir que estas variables se dividen (si son
complejas) en dimensiones, sub dimensiones, indicadores,
índices, valor final y tipo de variables. Entonces, el conjunto de
estos datos relacionados formara el Cuadro de
Operacionalización de Variables.
De este proceso de destilado de los nodos de mayor importancia para
la investigación se obtuvo un cuestionario de 16 preguntas (Anexo 1), de
tipo cerradas, “aquellas que tienen un margen de respuestas establecido,
donde el encuestado tendrá que elegir entre una o varias de ellas”
(Euroinnova s/f), usando la escala de estimación, pues “se trata de una
metodología mixta que incorpora aspectos cualitativos (criterios de
evaluación) y cuantitativos (escalas: numéricas, simbólicas o imágenes)
con los cuales será medida la actuación del evaluado.” (Colegio de
Bachilleres 2020); siendo esta escala de 5 niveles, que “permite
discriminar con un mayor grado de precisión el comportamiento a
observar o el contenido a medir, puede ser expresado en una escala
verbal, numérica y gráfica o descriptiva.” (ob. cit.).

Como elemento final antes de su aplicación el instrumento, fue


sometido al proceso de validación de 3 expertos, según Robles y Rojas
(2015) “una opinión informada de personas con trayectoria en el tema,
que son reconocidas por otros como expertos cualificados en éste, y que
pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones”, para
determinar su validez y fiabilidad (Anexo 2).

20
Cuadro No.2 Cuadro de variables.

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES ITEMS

DISEÑO DE Es la construcción de una FORMACIÓN 1. Construcción de 11


LINEAMIENTOS guía de orientaciones HOLÍSTICA. conocimientos.
PARA pedagógicas para la 2. Fomento de actividades en el 7
ARTICULACIÓN DE formulación, desarrollo y entorno productivo.
LOS GRUPOS evaluación de grupos 3. Actividades y estrategias 8, 10
ESTABLES DE LA estables, articulando las transformadoras.
ESCUELA TÉCNICA mejores estrategias de la 4. Uso eficiente de la 9
COMERCIAL escuela complementaria tecnología.
AMBROSIO Creatium, que aseguren el ARTICULACIÓN 1. Modelos de planificación de 4
PERERA Y LA desarrollo de procesos de CURRICULAR. las actividades.
ESCUELA formación holística. 2. Integración didáctica y 12, 14
COMPLEMENTARI consistencia de contenido.
A CREATIUM 3. Participación e integración 6, 13
de la comunidad educativa.
4. Métodos de evaluación. 16

LINEAMIENTOS 1. Conciencia de la misión y 2


visión de la institución.
2. Propósito de los grupos 1
GRUPOS estables.
ESTABLES 3. Modelos y estrategias ins- 3, 5
truccionales.
4. Valoración de resultados en 15
grupos estables.

21
REFERENCIAS

Avalo, M (2013) La sociedad del conocimiento. [Documento en Línea].


Disponible
en: https://static1.squarespace.com/static/51ede959e4b0de4b8d24e8a9/
t/
5213aa19e4b0750ce7ecb4c6/1377020441113/1.+La+sociedad+del+cono
cimiento.pdf [Consulta: 2019, mayo 29].

Baeza, J (2008). El diálogo cultural de la escuela y en la escuela.


[Documento en Línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=173514136011 [Consulta: 2019, mayo 30].

Briceño Guerrero, José Manuel. (1994). El Laberinto de los Tres


Minotauros. Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Falcón, F (2016). Software educativo como material curricular para la


articulación del programa todas las manos a la siembra con el nivel de
educación primaria venezolana. Trabajo de grado de maestría no publicada.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico "Luis
Beltrán Prieto Figueroa", Barquisimeto.

Freire, P. (2004) Pedagogía de la autonomía. Editorial Paz e Terra. Sao


Paulo.

Gómez, E (2015). Cultura y valores para el desarrollo humano: la


escuela de música “Victor Sosa” del complejo cultural de Barlovento, un
espacio para la seguridad humana y la expansión de las capacidades de
sus estudiantes y profesores. Trabajo de grado no publicado. Universidad
Centro Occidental “Lisandro Alvarado” Barquisimeto.

Institución Universitaria Escolme (s/f) Dimensiones del ser humano


(holístico). [Documento en Línea]. Disponible
en: http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/dllo_humano
/contenido_u1.pdf [Consulta: 2019, febrero 15].

22
Klein, L (2017). La educación integral según la pedagógica ignaciana.
[Documento en Línea]. Disponible
en: http://www.flacsi.net/wp-content/uploads/2017/09/Es-
EducIntegralPedagIgnacFLACSI20set17.pdf [Consulta: 2019, mayo 29].

Martín, F (2016). De la sociedad del conocimiento a la sociedad de la


sabiduría. Hacia Una rehumanización científica. [Documento en Línea].
Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/50729/de
%20la%20sociedad.pdf?sequence=1 [Consulta: 2019, febrero 15].

Martinez, F (2009). Formación integral compromiso de todo proceso


cultural. [Documento en Línea]. Disponible
en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/1393
[Consulta: 2019, mayo 30].

Montessori, M. (2.003) El método de la pedagogía científica aplicado a


la educación de la infancia. Edición y estudio introductorio de Carmen
Sanchindrián Blanco. Bblioteca Nueva. Madrid.

Ortiz, A. (2014). Hacia una nueva concepción del ser humano.


[Contenido en Línea]. Disponible
en: https://revistadepsicologiagepu.es.tl/HACIA-UNA-NUEVA-CONCEPCI
%D3N-DEL-SER-HUMANO.htm [Consulta: 2019, febrero 15].

Pineda, M. (2009). Desafíos actuales de la sociedad del conocimiento


para la inclusión digital en América Latina. Anuario Electrónico de
Estudios en Comunicación Social "Disertaciones". [Documento en Línea].
Disponible
en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/article/view/48/56
[Consulta: 2019, junio 01].

Ribco, Y. (2006) Nutrición Integral. Montevideo. [Documento en Línea].


Disponible en: http://serjudio.com/cterapia/cab060320a.htm [Consulta:
2019, febrero 15]

23
Rodríguez, S. (1979). Inventamos o Erramos. Caracas. Monte Ávila
Editores Latinoamericana. 

UNESCO (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz.


Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina
[Documento en Línea]. Disponible
en: https://www.oei.es/historico/valores2/162184s.pdf [Consulta: 2019,
mayo 31].

Zabalza, M. (2012). Articulación y rediseño curricular: el eterno desafio


institucional. [Documento en Línea]. Disponible
en: http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/109881/2012
_RedUvol10(3)01_ZabalzaBerazaMiguelA.pdf?sequence=1 [Consulta:
2019, mayo 31].

24

También podría gustarte