....... Proyecto Final de Emprendimiento Social - EDS 2......
....... Proyecto Final de Emprendimiento Social - EDS 2......
....... Proyecto Final de Emprendimiento Social - EDS 2......
CHIP
“Croquetas de hígado de pollo”
Autores:
Docente:
Lima – Perú
2022
Tabla de contenido
1 RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................ 3
1.1. Problemática ................................................................................................................. 3
1.2. MVP Producto / Servicio ............................................................................................... 3
1.3. Explicación del Canvas Social ........................................................................................ 3
1.4. Necesidad de financiamiento ........................................................................................ 3
2 DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS ............................................................ 4
2.1. Mapa de Empatía (necesidades) ................................................................................... 4
2.2. Matriz de análisis de involucrados ................................................................................ 5
2.3. Árbol de problemas ....................................................................................................... 5
3 PROPUESTA DE SOLUCIÓN .................................................................................................... 6
3.1. Árbol de objetivos ......................................................................................................... 6
3.2. Cadena causal (teoría del cambio) ................................................................................ 7
3.3. Propuesta de valor ........................................................................................................ 7
3.4. Canvas social ................................................................................................................. 7
4 PLAN DE ACCIÓN Y NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO ......................................................... 8
4.1. Marco lógico ............................................................................................................... 8
4.2. Cronograma de actividades........................................................................................... 9
4.3. Presupuesto .................................................................................................................. 9
4.4. Proyección de ingresos y necesidad de financiamiento ............................................. 10
5 PROTOTIPOS Y PRODUCTO MÍNIMO VIABLE ...................................................................... 11
5.1. Prototipos .................................................................................................................... 11
5.2. Plan de Testeo ............................................................................................................. 11
5.3. Sistematización ........................................................................................................... 12
5.4. Producto Mínimo Viable ............................................................................................. 12
6 PITCH ................................................................................................................................... 13
7 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 14
RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 14
CROQUETAS DE HÍGADO DE POLLO
1 RESUMEN EJECUTIVO
1.1. Problemática
Aumento de la anemia en niños menores de 6 años por la deficiencia de hierro ya que la anemia
es un problema de salud pública ya que actualmente en el Perú el 40.1% de los niños, de 6 meses
a 6años, sufren de anemia; es decir estamos hablando de casi 700 mil niños menores de 6 años
anémicos de 1.6 millones a nivel nacional por una falta de alimentación rica en hierro. Se estima
que la causa principal de la anemia, aunque no la única, es la deficiencia de hierro. Existen muchos
estudios y revisiones sobre cómo esta carencia en los infantes impacta negativamente en el
desarrollo psicomotor y, a pesar de corregirse la anemia, los niños con este antecedente presentan,
a largo plazo, un menor desempeño en las áreas cognitiva, social y emocional. La anemia puede
disminuir el desempeño escolar, y la productividad en la vida adulta, afectando la calidad de vida,
y en general la economía de las personas afectadas. Se describen algunos posibles mecanismos
de cómo la deficiencia de hierro, con o sin anemia, podría afectar el desarrollo en la infancia; por
ello, causa preocupación la alta prevalencia de anemia que se observa en este grupo de edad. La
prevención de la anemia en el primer año de vida debe ser la meta para evitar consecuencias en
el desarrollo de la persona a largo plazo.
-La alta demanda de los productos -Buscar otras alternativas para poder -Tener una alimentación balanceada.
de primera necesidad. adquirir productos de menor precio y
que sean altos en hierro.
2. POSTA MÉDICA DEL La falta de suplementos Que puedan hacer llegar con Que no se abastece el
Asentamiento Humano. vitamínicos. responsabilidad los suplementos a los suplemento para todos los niños
Brindar accesibilidad a la comunidad. miembros del asentamiento humano. de la comunidad.
3. LA JUNTA DIRECTIVA DEL La falta de interés y organización Brindar accesibilidad a la población del Que la junta directiva se active para Conflicto de intereses de los
ASENTAMIENTO HUMANO por resolver los problemas de asentamiento humano. resolver el problema y pueda tomar en miembros.
desnutrición y la anemia que cuenta el tema de la anemia y la
aqueja a la comunidad. desnutrición en los niños.
4. PARTICIPANTES Disminuir el porcentaje de La mano de obra Finalizar el proyecto y que este ninguno
desnutrición infantil en el haya cumplido todos sus
Asentamiento Humano Arenal Alto objetivos
de San Juan de Lurigancho - Lima
3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Resumen de hallazgos o de los puntos principales
Uno de los puntos del desarrollo de nuestra propuesta de solución es presentar una noción propia
del problema que se viene suscitando en los niños y niñas de la falta de hierro en sus loncheras
que tienen un mal hábito alimenticio, así como la propuesta para resolverlo ya que los padres
requieren un aliado en las loncheras de sus niños y niñas que les ayude a combatir la
anemia. Basándonos en ello con el fin de convencer al cliente de que nuestra propuesta es la
mejor. Para ello, se presentará lo que implica una descripción de objetivos generales usando el
árbol de objetivos donde se expresará de forma clara, concisa y realista el resultado que se desea
alcanzar al final del proyecto.
También usaremos la propuesta de valor que es una herramienta de suma importancia porque es
donde se realizará la planificación y diagnóstico de nuestro proyecto como de monitoreo y
evaluación de emprendimiento social. Al articular los resultados de largo plazo, las
precondiciones y las intervenciones, la teoría de cambio nos servirá como base para articular la
visión a futuro, formular planes estratégicos o anuales y definir procesos para establecer objetivos.
Como herramienta de evaluación, ya que la teoría de cambio identifica los objetivos específicos
y para profundizar usaremos la propuesta de valor y el Canvas social que nos permitirá analizar
ideas de negocio agrupadas dentro del emprendimiento social ya que es una herramienta
de gestión estratégica.
Objetivo específico 1
X X X X X
Actividad 1: Campaña para combatir la desnutrición y bajar la anemia en la población del distrito de San Juan de
Lurigancho del Sector H.A. Arenal Alto.
X X X X
Actividad 2: Campaña de Nivelación de peso y crecimiento adecuado de cada niño para la edad que ellos tienen
para mejorar sus condiciones apoyados en el consumo de croquetas de hígado de pollo.
x x x x x
Actividad 3: Compartir información visual mediante redes sociales sobre el consumo responsable de las
croquetas de hígado de pollo para combatir la anemia.
Objetivo específico 2
X X X X X
Actividad 1: Empezar una campaña masiva en la posta médica para incentivar a las madres a que la leche materna es la
mejor opción para alimentar a sus niños y que deben darles hasta los 6 primeros meses.
X X X X
Actividad 2: Entregar los complementos vitamínicos mediante la posta de salud de la zona haciendo
la campaña de puerta en puerta.
x x x
Actividad 3: Ayudar a los padres a tomar conciencia mediante charlas en la posta de salud apoyados en
afiches para combatir la anemia.
Objetivo específico 3
x x x x
Actividad 1: Hacer campañas de salud en la zona y creando programas de alimentación de comida saludable y
nutritiva.
x x x x
Actividad 2: Empezar los tratamientos a los niños que se encuentren bajos en sus defensas de su cuerpo por falta
de una buena alimentación y así podremos combatir con la desnutrición y acabar con la anemia.
x x x
Actividad 3: Campañas de salud más continua en la zona para sensibilizar y promover el consumo de
croquetas de hígado de p
4.3. Presupuesto
5.1. Prototipos
PROTOTIPO
NOMBRE:
Tortilla de Hígados de Pollo
DESCRIPCIÓN:
Las tortillas de hígado de pollo es un producto que ayuda a combatir la anemia, fortalece el sistema
inmunitario, ayuda a subir la hemoglobina. Además de ello nuestro producto es saludable.
El objetivo de este estudio es determinar el nivel de aceptación que puede tener en los pobladores
que optimice las características físicas y que aumente el contenido proteico en una tortilla con el
uso del insumo estrella el hígado de pollo.
ESQUEMA
5.3. Sistematización
GESTIÓN RESPUESTAS
¿Qué pasos vamos a realizar para El primer paso en la metodología PMV consiste en comprobar si nuestro producto realmente satisface una necesidad
construir el producto mínimo viable presente en el mercado. Envase al testeo realizado de nuestro prototipo.
(PMV)?
OBJETIVO Estudiante 1: Que las personas que han participado en testeo estuvieron contentas con nuestro producto.
Estudiante 2: Se han obtenido pruebas experimentales que se hacen en terreno del prototipo grupal,
para saber qué partes de la idea funcionan y cuáles no, o si se debe revisar, cambiar o
mejorar algo.
Estudiante 3: La satisfacción de las personas entrevistadas al ver nuestro producto y ver los beneficios que ofrece.
EMOCIONAL Estudiante 1: Es que todos contestaron que es muy nutritivo y lo que no me gusto es que muchos piensan que el
estado tiene que darles todo.
Lo que más me gustó y lo que menos me
gusto de la entrevista fue: Estudiante 2: Lo que más me gusto de la entrevista es que pude recopilar valiosa información de personas
serviciales que contribuyeron para que se pueda realizar y lo que no me gusto fue que había personas
que no daban valor al producto y ponían como precio algo mínimo.
Estudiante 3: Bueno la mayoría de las personas entrevistadas estuvieron satisfechas con el producto que
ofrecemos y bueno la solvencia económica
Estudiante 4: Las personas responden amablemente y se les notaba el interés hacia el producto.
OPTIMISTA Estudiante 1: Es que a todos les agrada que es muy buena para salud, que les ayuda a combatir la anemia.
Estudiante 2: funcionó la degustación ya que tiene un rico sabor y aroma, siendo algo delicioso de las personas en
el testeo.
¿Qué funcionó bien de la propuesta del
prototipo durante el testeo?
Estudiante 3: Es un producto novedoso y sobre todo con un alto valor nutricional.
Estudiante 4: Que a las personas les gustó nuestro proyecto, porque ayuda en nuestra hemoglobina como también
a combatir la anemia y es nutritiva.
CREATIVO Estudiante 1: Nuestro producto debe ser más atractivo para los ojos de las personas que lo están consumiendo.
Estudiante 2: La mejora de reducir costos para que este al canse de todos y todas.
Estudiante 4: Nuestro producto tiene que ser más confiable para crear una confianza con nuestros consumidores
que nuestro producto es muy bueno y efectivo.
DESCRIPCIÓN:
6. PITCH
El pitch nos será de utilidad para llamar la atención, y puede ser el principio de una relación muy
a largo plazo entre emprendedor e inversor. Ya que deseamos llamar la atención y ser memorables
para que se acuerden de nosotros o de nuestro producto. Por consiguiente, debemos trabajar bien
el pitch que es nuestra presentación de nuestro proyecto de emprendimiento social.
➢ Quieres un aliado en las loncheras de tus niños y niñas que te ayude a combatir
la anemia hola que tal soy Sara Aquino Gutiérrez, gerente comercial y te
presento este producto estrella croquetas a base de hígado de pollo.
➢ Se ha creado este proyecto de las croquetas ricas sabrosas y con alto aporte de
hierro para tus niños y niñas. que te ayudara a combatir la anemia y la
desnutrición.
➢ Actualmente en el Perú el 40.1% de los niños, de 6 meses a 6años, sufren
de anemia; es decir estamos hablando de casi 700 mil niños menores de 6 años
anémicos de 1.6 millones a nivel nacional por una falta de alimentación rica en
hierro.
➢ Nuestro emprendimiento busca reducir la tasa de desnutrición y anemia en los
niños y niñas en etapa escolar por eso le traemos este producto que dará
solución al problema de desnutrición y anemia a base de hígado de pollo, que es
fácil de adquirir y con buen sabor y aroma que beneficiara al consumirlo al 100
% que ara que los más pequeños de la casa no dejen de consumirla en sus
loncheras o en su día a día.
➢ Buscamos que este proyecto se extienda a todo el Perú y para el 2024 a los
demás países vecinos. Un producto que esta al canse del bolsillo de los peruanos
que al adquiérala no pararan de disfrutarlo.
➢ Es un emprendimiento que necesita una inversión económica, pero en un año
habremos bajado la tasa de anemia en los niños y niñas de lima en especial del
distrito más poblado que es san juan de Lurigancho y a su vez habremos
duplicado nuestro capital inicial.
7. CONCLUSIONES
En conclusión, nuestro emprendimiento busca reducir la tasa de desnutrición y
anemia en los niños y niñas en etapa escolar por eso elaboramos este producto
“CHIP” croquetas a base de hígado de pollo que dará solución al problema de
desnutrición y anemia, que es fácil de adquirir y con buen sabor y aroma que
beneficiara al consumirlo al 100 % que ara que los más pequeños de la casa no
dejen de consumirla en sus loncheras o en su día a día.
Buscando que este proyecto se extienda a todo el Perú y a los demás países
vecinos. Un producto que está al alcance del bolsillo de los peruanos que al
adquiérala no pararan de disfrutarlo.
Es un emprendimiento que necesita una inversión económica, pero en un año
habremos bajado la tasa de anemia en los niños y niñas de lima en especial del
distrito más poblado que es san juan de Lurigancho y a su vez habremos
duplicado nuestro capital inicial.
RECOMENDACIONES
• Quieres un aliado en las loncheras de tus niños y niñas que te ayude a
combatir la anemia te presento este producto estrella croquetas a base
de hígado de pollo.
• Se ha creado este proyecto de las croquetas ricas sabrosas y con alto
aporte de hierro para tus niños y niñas. que te ayudara a combatir la
anemia y la desnutrición.