Actividad 3 - Formulacion de Proyectos
Actividad 3 - Formulacion de Proyectos
Actividad 3 - Formulacion de Proyectos
2022
1
Proyecto de inversión – Entrega 2
Integrantes:
Tutor:
NRC: 65-11948
2
2022
Tabla de contenido
Tabla de ilustración 1
Lista de tablas 2
Introducción 4
Justificación…………………………………………………………………………………5
Objetivo general……………………………………………………………………………6
Objetivos específicos…………………………………………………………………...…6
Marco Teórico………………………………………………………………………………7
Estudio de mercado 8
Precio 8
Ubicación 8
Promoción 9
Producto 10
Sector económico 11
Mercado objetivo 11
Unidades 12
Competencia 12
Amenazas 8
Canales de distribución...................................................................................................................
Canales directos…………………………………………………………………………10
Canales Indirectos.......................................................................................................................
Investigación de mercados.............................................................................................................
3
Estudio técnico...............................................................................................................................
Tamaño.......................................................................................................................................
Localización................................................................................................................................
Maquinarias y equipos................................................................................................................
Flujograma......................................................................................................................................
Factores condicionantes..................................................................................................................
4
Introducción
5
Justificación
El interés por realizar este proyecto surge de la necesidad que tenemos los seres humanos
de crecer personalmente y económicamente, este comprende que para ser sobresaliente en
un mercado cada vez más competitivo se requiere adoptar servicio de calidad, tecnología y
a costo razonable, la necesidad de crecimiento hace indispensable la variedad de productos
y servicios para mejorar los niveles de productividad y calidad en el mercado gastronómico.
Logrando con esto que lo imaginado pueda ser proyectado y llevado a la realidad con
dichos parámetros para que el proyecto final sea exitoso y pueda cumplir con todos los
objetivos propuestos.
6
Objetivo general
Objetivos específicos
7
Marco teórico
Marco metodológico
8
Estudio de Mercado
Ubicación
Calle 4 # 3-27
9
Promoción
El restaurante cuenta con diversas publicidades las cuales son: Facebook y WhatsApp
donde diariamente se le hace promoción.
10
Recomendaciones De Los Clientes
Producto:
Delicias Gourmet Meruchs SAS es un lugar de esparcimiento donde sus clientes van a
encontrar un restaurante de mucha tradición, por la comida típica colombiana abriendo un
lugar donde los platos que se comen en distintos rincones del país se elaboraran con
ingredientes de excelente calidad, con infraestructura moderna para que los clientes se
sientan cómodos. Los productos que se van a ofrecer dentro del restaurantes son alimentos
y bebidas.
11
Costillas decerdo ahumada $35.000
Sector económico
Mercado objetivo
Gigante cuenta con más de 36.055 habitantes, a partir de esto toda la población a la que se
quiere llegar será por medio de los precios, el valor agregado, la calidad ya que se
encuentra ubicado en la zona centro del municipio de Gigante con nuestro reconocimiento
de más de cuatro años de experiencia, llegando a todas las personas con nuestra mejor
sazón en nuestro establecimiento y a cada hogar.
Unidades
La cantidad de platos varía según su día puede a llegar a ser entre 40 a 50 platos en un día.
Competencia
12
nacionales e internacionales, referido a asuntos económicos, sociales, políticos, ambientales
y culturales; así como comprender, apreciar, respetar y debatir las perspectivas del mundo.
(Tovar, 2018)
Esta competencia estaría dada por los restaurantes que tienen una especialidad tanto en la
comida como en la decoración de sus instalaciones el siguiente listado está dado por los
restaurantes que se encuentran en las zonas de mayor interés para dicha población. (Carlos.,
2001, abril 27).
Competencia Directa
La casona
El embajador
La criolla
Villa claudia
Amenazas
Inflación
La competencia con otros restaurantes
Demanda del Mercado
Cambios de los gustos de los clientes 14
Inestabilidad política
Surgimiento de nuevos restaurantes en el sector
Canales directos
Canales Indirectos
13
A través de intermediarios, mercados, supermercados.
Plaza de mercado
Supermercado
Tiendas D1
Salsamentaria todo pan
Investigación de mercados
14
¿Con que frecuencia consume nuestros productos?
15
¿Hemos cumplido sus expectativas?
Si No
Estudio técnico
Tamaño
Somos una microempresa estas presentan menos de 10 trabajadores, por ello influencian en
gran medida la economía y aportan considerablemente en términos de empleo.
16
Localización
País: Colombia
Departamento: Huila
Delicias Gourmet Meruchs cuenta con capital propio, 2 estufas con gran capacidad de
producción, conocimiento, experiencia, personal que día a día se capacita para seguir
mejorando y brindar un buen servicio.
Maquinarias y equipos
precio
Condiciones técnicas
UNITARIO
Cuenta con un espacio de
20 metros cuadrados
aproximadamente
Local 750.000
1.200.000
Estufas 3
2.000.000
Platos 900
17
Vasos 1100 800.000
Utensilio
s 3000 380.000
7.000.000
neveras 5
3.000.000
mesas 10
sillas 40 3.600.000
Flujograma
18
19
Factores condicionantes
Misión
En Delicias Gourmet Meruchs, nos dedicamos a crear una experiencia placentera para todas
las personas que prueben nuestros productos con
innovación, eficiencia y amabilidad, dando
satisfacción a las necesidades de nuestros clientes,
trabajando con altos estándares de calidad y servicio
ya que es nuestro compromiso con quien nos visita, siempre contamos con personal apto,
que obtengan un sentido de pertenencia con el restaurante y mantengan una responsabilidad
en su trabajo y saber dirigirse a los clientes con respeto actuando dentro de los más
rigurosos principios éticos y legales.
Visión
Seremos el restaurante líder en la región, el cual será visto como punto de referencia en la
producción y comercialización de productos alimenticios de origen casero y característico
de la región para el 2026, siendo reconocidos por nuestra cálida bienvenida a cada cliente
para que se sientan acogidos y especiales, de igual forma, nuestra variedad gastronómica,
posicionando los platos que nos hacen exclusivos y de esta manera poder generar la
confianza suficiente al tener los mejores estándares en nuestros productos; apoyados
20
esencialmente en un grupo humano idóneo que nos permita alcanzar los altos niveles de
calidad exigidos por el mercado.
Organigrama
21
DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS Y LA VALIDACIÓN TÉCNICA DE LOS
MISMOS, CON SUS RESULTADOS Y CONCLUSIONES
El instrumento elegido para la validación de nuestro proyecto es una encuenta que consta
de 15 preguntas dirigida a todo tipo de público ya que este producto lo pueden consumir
personas de todas las edades
El instrumento elegido para la validación de nuestro proyecto es una matriz DOFA donde
analizamos las fortalezas y debilidades de nuestro servicio.
Matriz DOFA
22
De acuerdo al análisis a través de la matriz DOFA, se puede determinar de forma objetiva,
en cuales aspectos nuestro emprendimiento tiene ventaja respecto de la competencia y en
cuales aspectos necesita mejorar para poder ser más competitivos, es imprescindible
efectuar el análisis con objetividad y sentido crítico, enfocándose en factores claves para el
restaurante y explorar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar oportunidades y
defenderse contra las amenazas, para así lograr el buen desarrollo y desempeño del
restaurante, logrando el reconocimiento y posicionamiento en el mercado deseado y sobre
todo mantenerlo.
Cámara y comercio
23
Rut
24
25
ESTUDIO LEGAL-AMBIENTAL
Esta es una microempresa del sector primario de ámbito local, sin ánimo de lucro haciendo
parte del privado y su forma jurídica está establecida como una sociedad anónima (S.A)
26
siguientes Guías de Prácticas Ambientales para este sector:
Gestión de residuos
1.1 Los residuos de alimentos, aceites y grasas usadas no serán vertidos a la red
pública de alcantarillado.
2.4 En el caso de que el establecimiento cuente con grupos electrógenos cuyo uso
sea más de 60 horas por semestre y su potencia supere los 37 KW., deberán
presentar las caracterizaciones físico-químicas de sus emisiones gaseosas en el
mes de noviembre de cada año.
Estudio administrativo
Cargos
Director
27
Funciones del director general:
Establecer estrategias
Gestionar recursos
Desarrollar a su equipo
28
buscando la máxima eficiencia.
Área Financiera
Funciones:
Consultoría y análisis de presupuestos: los presupuestos son indispensables para el
área en cuestión, ya que establecen una relación directa con los ingresos y los gastos
de la empresa. Por ende, mantienen un rol preponderante al medir la situación
económica de la organización.
Estructurar de forma conveniente los planes financieros: un buen responsable
financiero tendrá la tarea de diseñar las estrategias que se aplicarán en la empresa.
Es decir, el modelo que decide llevar a cabo, será el que quede enmarcado en los
presupuestos de la compañía y el responsable de los números finales.
Pago de salarios de los trabajadores: si bien esta cuestión puede ser considerada
parte de la gestión administrativa, al ser cancelaciones de obligaciones que se
29
realizan de forma continua y en ciertos casos no se proceden a realizarse de manera
automática, es el área financiera quien se encarga de llevar a cabo esta tarea.
Siempre con el fin de mantener una buena administración de los activos de la
empresa
Administración de financiaciones e inversiones: una de las responsabilidades que
lleva este departamento y que tiene un gran valor, es la de tener la habilidad de
saber invertir los beneficios que se hayan obtenido. Es decir, tener los
conocimientos generales necesarios de donde podrán obtener mayores dividendos
que les permitirá llevar adelante con mayor holgura dentro de su actividad.
Análisis de las problemáticas financieras: si bien el administrador financiero tiene la
inconmensurable tarea de administrar los ingresos y egresos, de la
reinversión y analizar dónde invertir los activos, una de las tareas que más se tiene
en cuenta, es la de analizar las diversas problemáticas. Saber gestionar cuando
aparezcan problemas económicos y poseer soluciones oportunas e integrales es
el valor más importante para el responsable financiero
Jefe
Planifica y organiza el servicio de restaurante.
Organiza los recursos necesarios para la correcta prestación del servicio, dotándolo
de una estructura eficiente en función del tipo de establecimiento, de la categoría y
de la rentabilidad económica esperada.
Define, junto con el responsable de cocina y la dirección del establecimiento, los
servicios que se van a prestar (carta, menú, autoservicio, plancha, etc.).
Determina el equipo de camareros y los turnos de trabajo.
30
Es el responsable de la venta de los servicios del establecimiento.
Desarrolla una estrategia de comunicación para informar, promocionar y
vender los servicios del establecimiento, teniendo en cuenta las
necesidades del destinatario.
Controla el cobro del servicio.
Cajero
Funciones:
Chef
Funciones:
Funciones principales:
Previsión diaria de la demanda.
Petición de suministros.
Preparación del servicio.
Recepción de comandas.
Elaboración de lo comandado.
Auxiliar de cocina
Funciones
31
Arreglar el pollo
Picar carnes
Desescamar pescado
Domiciliario
Función
32