Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de Estudio Clase 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Taller de redacción y producción académica

Profesora: Dra. Aniela Ventura

Guía de estudio clase 2:

propiedades de los textos, la oración, el proceso de


escritura
Temas de la semana:

 El párrafo como unidad de sentido.


 Coma, punto y coma y aclaraciones.
 La cohesión.
 La introducción de los textos académicos

Objetivos de la semana:

 Reconocer las propiedades de los párrafos.


 Repasar los usos de coma, puntos y comas, y distintos signos de
puntuación para insertar aclaraciones.
 Conocer y ejercitar la cohesión textual.
 Conocer las características de la introducción académica.

Introducción:

En esta segunda clase, reconoceremos las propiedades de los párrafos para


saber cómo producirlos correctamente en nuestros escritos.

También repasaremos el uso de coma, punto y coma y signos de puntuación


para insertar aclaraciones.

Luego, trabajaremos con la cohesión textual.

Finalmente, conoceremos cómo escribir correctamente el título y la introducción


de un texto académico.

Recorrido sugerido

 Recorrer la presente guía.


 Ver los videos, leer los materiales de la clase y
resolver las actividades de autocorrección que se
proponen.
 Presentar la introducción del trabajo final (opcional si
se desea recibir corrección).
 Consultar dudas en el foro.
Taller de redacción y producción académica
Profesora: Dra. Aniela Ventura

1. Características de los párrafos

Los párrafos se caracterizan por:

 Ser una unidad de sentido.


 Ser un mecanismo de distribución de la información.
 Presentar cantidad equilibrada de información

En el primer tema de la clase 2 pueden profundizar en estas características.

2. Uso de coma, punto y coma y aclaraciones

En la clase podrán ver un video y leer una ficha en los que les explico cuáles
son los usos correctos e incorrectos de la coma y punto y coma; y cómo
insertar aclaraciones.

3. La cohesión

La clase pasada vimos que la cohesión es una de las propiedades de los


textos. Para realizarla, se utilizan distintos recursos, que Halliday (1985) agrupa
en gramaticales, aquellos que dependen de la gramática de la lengua, y
léxicos, aquellos que están relacionados con el vocabulario. En esta clase,
trabajaremos con cada uno de ellos y veremos cómo utilizarlos para producir
textos más cohesivos.

4. El título y la introducción de un escrito académico

El título y la introducción de los trabajos académicos son la presentación del


escrito al lector. Por lo tanto, deben ser lo suficientemente claros como para
que este comprenda de qué se tratará el texto, con qué objetivo ha sido
producido, cuál es la relevancia del tema a abordar, desde qué marco teórico
se trabajará y qué recorrido se propone. En esta clase les explicaré qué deben
tener en cuenta para hacerlo.

Actividad de esta semana: la introducción del trabajo final del taller


(opcional)

Al finalizar la clase se encontrarán con las consignas de un trabajo opcional


que consiste en el desarrollo y entrega de la introducción del trabajo final de
esta materia.

¿Consultas, intercambios?

Los espero en el foro de la clase para conversar sobre todas las dudas que les
surjan.

También podría gustarte