Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Amenorrea Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA
AMENORREA FISIOLOGÍA
AMENORREA PRIMARIA
BERISTAIN CID CLARA ITZEL 201925883
BLAS MARTINEZ JOSÉ FRANCISCO 201912438
AMENORREA
INTRODUCCIÓN
AMENORREA
Etimología: del griego a:, men, rhein:

AUSENCIA DE MENSTRUACIÓN IMPORTANTE- NO ES UN DIAGNÓSTICO

CAUSAS
Frecuente en ginecología

Patológicas fisiológicas

no amenorrea primaria

Diagnóstico menarca?

si amenorrea secundaria
AMENORREA
Fisiologica
AMENORREA
controla Ciclo mentrual Cambios ritmicos

Estado inactivo

hCG
AMENORREA
Ausencia

Lactancia materna

Posmenopausia
AMENORREA
Primaria
DEFINICIÓN
2

Amenorrea Primaria
Ausencia de la aparición de la menstruación cumplidos los 16 años, en
presencia de un normal desarrollo pondoestatural y de los carácteres
sexuales secundarios que preceden en más de 1 año a la aparición de la
menarquia.

González Merlo. Ginecología (10.a ed.). (2020). ELSEVIER.


FRECUENCIA POR CAUSAS
2
CAUSA
5
MASHCHAK

COMPARTIMENTOS
CLASIFICACIÓN
ALGO MÁS...

GONADOTROPINAS GONADAL
O
EXTRAGONADAL
CLASIFICACIÓN DE MASHCHAK
6

Amenorrea primaria: experiencia de la Unidad de Endocrinología Ginecológica del Hospital Universitario de Caracas. (2015). Revista de Obstetricia y Ginecología Venezuela, 76(1), 34-52.
C. 1 AUSENCIA DE MAMAS Y PRESENCIA DE ÚTERO 7
1.1 FALLA HIPOTALÁMICA
Hipogonadismo hipogonadotrópico
hipotalámico
1.2 FALLA HIPOFISIARIA
Inadecuada respuesta de secreción de LH y
FSH a la estimulación de GnRH

1.3 FALLA GONADAL


Hipogonadismo hipergonadotrópico
1.1 FALLA HIPOTALÁMICA
1.1.1 Lesión con afectación en el
1.1.2 Síndrome de Kellman
3
nucleo arcuato o vías eferentes
Déficit de GnRH asociado a anosmia o
hiposmia por agenesia o hipoplasia de los bulbos olfatorios

SIGNOS
Amenorrea primaria
Falta de desarrollo de los KALI G1
caracteres sexuales SDG 11
secundarios
Ovarios semejantes a los de la
infancia
<Gonadotropinas

OTROS
Paladar y labio hendido
Disquinesia
Ataxia
Infecciónes por afectación Sordera nerviosa
parenquimatosa directa Agenesia renal unilateral
Lesiones residuales Deformidades esqueléticas
calcificacones crónicas
1.1.3 Síndrome de Prader- 1.1.4 Síndrome Laurence- Moon-
Labhart-Willi Biedl

Talla baja
Retinitis pigmentosa
Sordera
Polidactilia
Hipertricosis
Obesidad
Hipogonadismo
Aplasia o hipoplasia del seno urogenital
Retardo mental

Borges Cauich Rossana, Dzul Hernández Jesús, Rodríguez Huchim Montserrat, Pérez Correa Guillermo, Méndez Domínguez Nina. Manifestaciones clínicas asociadas al síndrome de Prader-Willi. Rev. biomédica [revista en la Internet]. 2019 Abr [citado 2023 Feb 03] ; 30( 1 ): 13-23. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2007-84472019000100013&lng=es. Epub 06-Sep-2019. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v30i1.627.
1.1.5 Perdida de peso excesiva 1.1.6 Estrés
7

Leptina GnRH

Hormona liberadora de
Adiponectina GnRH corticotropina

ACTH
Cortisol
1.2 FALLA HIPOFISIARIA
9

1.2.1 SÍNDROME DE SILLA 1.2.2 HIPOTIROIDISMO


TURCA VACÍA

Alteración congémita: queda pacialmentes Alteración


cerrada, y el espacio subaracnoideo penetra el
en la
hueco y la hipófisis queda aplanada. PRL Dopamina
secreción
de GnRH

Amenorrea
PRL y
Galactorrrea
1.3 FALLA GONADAL
Gen SHOX

DIAGNÓSTICO
Fetal: hidrops,
incremento de la
translucencia nucal,
higroma quístico o
linfedema.
Clinico
Cariotipo

ESTRÓGENO

Sepúlveda, J., & Agudelo, M. D. (2009). Amenorrea Primaria. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 60(1), 57-67.
http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v60n1/v60n1a08.pdf
1.3.2 Síndrome de Noonan 1.3.3 Deficiencia de 17
hidroxilsa con cariotipo 46 XX
Autosómico domiante Autosómico recesivo

Gen del citocromo


Baja estatura
Enfermedades cardiácas P450c17
Genitales externo
hipoplásicos
Fascies distintivas
Cortisol
Esteroides sexuales

Surco profundo en el filtrum Hipertensión arterial


Ojos muy separados (color azul Hipokalemia
verdoso o azul brillante) Hipogonadismo
ACTH Útero presente
Los ojos pueden tener pliegues
Mineralocoricoides
epicánticos y párpados gruesos
o caídos.
Implantación baja de las orejas Estrógenos
Progesterona
Richard J. Auchus. Steroid 17-hydroxylase and 17,20-lyase deficiencies, genetic and pharmacologic.
The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology.Volume 165, Part A. 2017.Pages 71-78.
ISSN 0960-0760,
https://doi.org/10.1016/j.jsbmb.2016.02.002.
Amenorrea primaria: experiencia de la Unidad de Endocrinología Ginecológica del Hospital Universitario de Caracas. (2015). Revista de Obstetricia y Ginecología Venezuela, 76(1), 34-52.
DIAGNÓSTICO

Sepúlveda, J., & Agudelo, M. D. (2009). Amenorrea Primaria. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 60(1), 57-67.
http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v60n1/v60n1a08.pdf
6

Sepúlveda, J., & Agudelo, M. D. (2009). Amenorrea Primaria. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 60(1), 57-67.
http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v60n1/v60n1a08.pdf
C. 2 MAMAS PRESENTES Y ÚTERO 4
AUSENTE
2.1 Insensibilidad 2.2 Síndrome de Mayer
androgénica Rokitansky Hauser
Gen SRY
TIPO A TIPO B
Altas y tendencia eunucoide Ausencia de vagina Remanentes asimétricos/ uterinos
Los testiculos son observados en la vía de descenso Remanentes uterinos simétricos ausentes
Niveles de testosterona >4ng/dL Trompas y ovarios normales Hipoplasia o aplasia de una o ambas
Caritipo: 46 XY trompas
Gonadectomía Niveles de testosterona <4ng/dL Anomalías renales, esqueléticas o
Reemplazo estrogénico auditivas

Amenorrea primaria: experiencia de la Unidad de Endocrinología Ginecológica del Hospital Universitario de Caracas. (2015). Revista de Obstetricia y Ginecología Venezuela, 76(1), 34-52.
C. 3 MAMAS AUSENTES Y 7
ÚTERO AUSENTE
DEFICIENCOA DE 17, 20 DESMOLASA:
Testículos removidos-> malignización
Cortisol(normal)
Testosterona (najo)

AGONADISMO (SÍNDROME DEL TESTÍCULO FANTASMA)


No presentan órganos sexuales internos y no tiene trastorno
de la esteroidogénesis

DEFICIENCIA DE 17 ALFA HIDROXILASA CON CARIOTIPO XY


Presentan hipertensión pero no útero

SÍNDROME DE FRASIER
Neuropatía progresiva
Infatilismo sexual
Falla renal
Gónadas rudimentarias: gonadoblastomas
C. 4 MAMAS PRESENTES Y ÚTERO
PRESENTE
CRIPTOMENORREA

HIMEN IMPERFORADO
Falsa amenorrea primaria
La menstruación sí se produce pero queda SEPTUM VAGINAL TRANSVERSO
AGENESIA CERVICAL
retenida primero en la vagina (hematocolpos) o Divide a la vagina en 2 segmentos,
Útero normal pero ausencia total
útero (hematometra), incluso en las trompas proximal y distal, reduce su largo
de vagina
funcional, y obstruye parcial o
(hematosálpinx)
totalmente la salida del flujo
menstrual.
ENFOQUE DE MANEJO
HISTORIA CLÍNICA
ANAMNESIS 4

Síntomas de virilización: SOP, tumores de ovario o adrenales


Historia de estrés
Ingesta de medicamentos
Presencia de galactorrea
Síntomas de enfermedades
Desarrollo de las mamas y caracteres sexuales hipotalámicos-hipofisarias
Historia familiar que suguieran un desorden familiar
Estaura
Enfermedades neurológica

Amenorrea. Hoffman B.L., & Schorge J.O., & Halvorson L.M., & Hamid C.A., & Corton M.M., & Schaffer J.I.(Eds.), (2020). Williams Ginecología, 4e. McGraw Hill.

Amenorrea primaria: experiencia de la Unidad de Endocrinología Ginecológica del Hospital Universitario de Caracas. (2015). Revista de Obstetricia y Ginecología Venezuela, 76(1), 34-52.
4
AYUDAS DIAGNÓSTICAS
Ecografía
Exámenes de laboratorio
RECOMENDACIONES PARA
Individualización de manejo terapéutico EL MANEJO DEL PACIENTE
Comunicación adecuada y manejo
No realizar laparoscopia
Suplementos hormonales a dosis
bajas(estrógenos) para estimular el desarrollo
mamario.
Ayuda psicológica

Amenorrea primaria: experiencia de la Unidad de Endocrinología Ginecológica del Hospital Universitario de Caracas. (2015). Revista de Obstetricia y Ginecología Venezuela, 76(1), 34-52.
PRUEBAS UTILIZADAS EN LA VALORAZIÓN DE AMENORREA

Amenorrea. Hoffman B.L., & Schorge J.O., & Halvorson L.M., & Hamid C.A., & Corton M.M., & Schaffer J.I.(Eds.), (2020). Williams Ginecología, 4e. McGraw Hill.
TRATAMIENTO

¿Desea tener
descendencia?
Solo un
síntoma

Protocolospara la Gestágenos
inducción de la Acetato de medroxiprogesterona (AMP)
ovulacióon Anticonceptivos Dosis 10mg/díapor 10 días (segunda mitad d
Cambios de vida:
Dieta
Ejercicio físico
Terapéutica de sustitución: Primeros 25 días de cada mes:
Medicamentos
Estrógenos y gestágenos asociados Estrógenos equinos conjugados en
Psicologica
Disgenesias gonadales dosis diarias de 0-625mg, asociados a
Feminización testicular un gestágeno.
Menopausia precoz Acetato de medroxiprogesterona
Insuficiencias ováricas con escaso material germinal (AMP): 5mg/día, 12 días
Insuficiencias hipotalámicas e hipofisarias Progesteronas micronizada entre los
Amenorreas hipotalámicas días 14 y 25 de cada mes.

González Merlo. Ginecología (10.a ed.). (2020). ELSEVIER.


SÍNDROME DE KELLMANN
ENANISMO: Terapéutica de sustitución con
Tratamiento con hormona del crecimiento hormonas esteroideas y
Posteriormente: tratamiento con eventualmente gonadotropinas
hormonas sexuales esteroideas

Amenorrea asociada a
galactorrea y niveles altos de
Amenorreas asociadas a la PRL, sin tumor hipofisario
Tx: bromocriptina; tiene acción
obesidad sin lesiones
agonista a la dopamina
orgánicas: dieta hipocalórica

González Merlo. Ginecología (10.a ed.). (2020). ELSEVIER.


REFERENCIAS 7
Sepúlveda, J., & Agudelo, M. D. (2009). Amenorrea Primaria. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 60(1), 57-67.
http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v60n1/v60n1a08.pdf

Borges Cauich Rossana, Dzul Hernández Jesús, Rodríguez Huchim Montserrat, Pérez Correa Guillermo, Méndez Domínguez Nina.

Manifestaciones clínicas asociadas al síndrome de Prader-Willi. Rev. biomédica [revista en la Internet]. 2019 Abr [citado2023 Feb 03] ;30( 1 ): 13-23.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-84472019000100013&lng=es. Epub 06-Sep-2019.

Richard J. Auchus. Steroid 17-hydroxylase and 17,20-lyase deficiencies, genetic and pharmacologic. The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology,
Volume 165, Part A, 2017, Pages 71-78, ISSN 0960-0760.

Amenorrea. Hoffman B.L., & Schorge J.O., & Halvorson L.M., & Hamid C.A., & Corton M.M., & Schaffer J.I.(Eds.), (2020). Williams Ginecología, 4e. McGraw Hill.

González Merlo. Ginecología (10.a ed.). (2020). ELSEVIER.

También podría gustarte