Clase 3
Clase 3
Clase 3
1
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Índice
Introducción 3
1. Diferencia entre los conceptos de comercio exterior y comercio
internacional 4
2. Formas de abordar mercados con barreras de ingreso
8
Para finalizar… 11
2
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Introducción
Deberemos tener productos con un valor que permita ser diferenciado y requerido por
la demanda extranjera, pensemos que la cantidad de oferentes es realmente alta en los
mercados internacionales y nuestro producto será uno más en la oferta disponible.
Objetivos de la clase
3
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Realicemos una breve introducción al tema de los mercados y luego abordemos el tema
de marketing local e internacional y su importancia para el estudio de mercados.
El mercado
Cuando hablamos de mercado podemos definirlo desde diversos puntos de vista. Así
Jurídicamente, el mercado hace referencia a la transferencia del título de la
propiedad, sin hacer referencia a los elementos que determinan su existencia.
El mercado presenta límites distintos que han de conocerse para diseñar adecuadamente
la estrategia comercial. Estos límites señalan el campo de actuación de la acción de
marketing pero, no son siempre fáciles de identificar y tampoco son inamovibles. A su
vez, estos límites sirven para establecer criterios para dividir o clasificar a los mercados.
En concreto, estos límites pueden clasificarse en:
4
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Por el uso del producto: son los límites más relativos y los que más fácilmente
pueden ser modificados. Por ejemplo, los helados no tienen por qué ser
únicamente para el verano (campaña publicitaria de los helados), el champagne
para la Navidad, …
Finalmente cabe señalar que los mercados se clasifican de distintas maneras. Una de las
que me parece más aconsejable que repasemos es la siguiente:
mercados gubernamentales
institucionales
mercados de intermediarios.
5
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Mercados locales
Mercados regionales
Mercados nacionales
Mercados internacionales
Un ejemplo interesante es La Salteña. Esta empresa fue adquirida en el año 1999 por
General Mills de USA. Luego a partir de los años 2003 comenzó un proceso de expansión
regional con idéntica estrategia. Hoy La Salteña está presente en Uruguay, Chile,
Paraguay y Argentina con toda la línea de productos
Para realizar una experiencia interesante y continuando la clase, les propongo ahora ver
el siguiente video que al comienzo ilustra sobre las dimensiones del MARKETING
INTERNACIONAL y las vinculaciones con el estudio de mercado, es decir el desafío de
conocer otra cultura, exponerse a otra religión y demás variables no controlables. El
video permite reflexionar sobre la Conexión física y la Conexión cultural
6
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
https://www.youtube.com/watch?v=YChpu0rRQBg
7
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
La forma de abordar un mercado puede variar en base a los acuerdos que un país tenga
con el mercado de destino y además con la legislación local. No menos importante es el
acceso al mercado externo donde por medio de diferentes barreras, ya sean arancelarias
o para arancelarias, los estados regulan el comercio.
Las empresas no toman una sola forma de internacionalizar sino que se adaptan a la
mejor situación posible; cada una en base a su saber y experiencias pasadas
Deberemos ver las herramientas que nos proporcionan las técnicas de investigación que
con el desglose de los datos primarios y secundarios que tengamos nos permitirá definir
el o los mercados objetivos que deberemos desarrollar
A modo informativo vea el video (esta en inglés) donde consulto a dos encargadas de
un stand en la feria internacional de Canton 2018 en China acerca de donde se encuentra
Argentina.
Deseo y Necesidad
Claramente en primer lugar debemos diferenciar los deseos de las necesidades. Para
poder determinar que tenemos una necesidad debemos ser conscientes de la carencia o
privación de algún bien.
El mercado de los colchones para dormir, si lo analizan, es un claro desafío a las técnicas
de venta, ya que sus usuarios pese a tener el producto gastado, deformado o no en su
mejor performance, no ven carencia alguna en el producto que consumen. Si escuchan
o miran los locales que venden este tipo de producto, notarán que trabajan con
promociones los 365 días del año y además acompañan con publicidad constante.
A modo de ejemplo les dejo un link con un artículo y video donde podrán ver como hay
consumidores con la necesidad de la compra de un colchón, sin embargo, su deseo y
necesidad (estos consumidores sienten el estado de carencia) terminan por comprar este
tipo de productos.
8
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
https://elpais.com/elpais/2015/07/02/icon/1435834116_218562.html
Para analizar en detalle este tipo de producto y la demanda que potencialmente podemos
generar, deberíamos referenciar a Abraham Maslow en su teoría de 1943 denominada
pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas.
Esta teoría define una jerarquía de necesidades humanas y defiende que, conforme se
satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos
desarrollan necesidades y deseos más elevados.
Siguiendo con esta teoría, Kotler en el año 2005, ha determinado los nuevos principios
del marketing. Para poder entender mejor este concepto, les dejamos material en el
campus, a través de un link específico.
9
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
https://www.negociosyemprendimiento.org/2010/03/los-10-principios-del-nuevo-
marketing.html
Como vemos e la decisión de una compra es multi causal. Es necesario analizar cada
una de ellas para poder lograr entender a la demanda.
10
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Para finalizar…
En base a lo planteado en esta clase, con las diferenciaciones entre cada uno de los
mercados, las características y segmentaciones, quiero proponerles ver los siguientes
videos, sobre un caso real de expansión internacional (Starbucks). Me gustaría que
podamos comprender la construcción a escala global de una marca, un producto o un
servicio.
https://www.youtube.com/watch?v=VQF9tCrnOcU
https://www.youtube.com/watch?v=39pt0opO4MY
https://www.youtube.com/watch?v=2k8VBLtuR3Y
https://www.youtube.com/watch?v=FwMIe2s6cK0
Quedamos en contacto,
11