03u2_lc
03u2_lc
03u2_lc
de compra
Unidad temática II
Mercado
Dámaris Roxana Chavez Maza
La publicación de este material estuvo a cargo de la Especialidad en Marketing Estratégico en los Negocios,
a través de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Administración y
Comercio, Unidad Tepepan, del Instituto Politécnico Nacional.
Copyright. Los materiales y diseño contenido en esta página de la Especialidad en Marketing Estratégico en
los Negocios tienen fines estrictamente académicos. Todos los derechos reservados.
Introducción4
El mercado 5
Análisis mercadológico 15
Referencias 25
Un mercado existe cuando están presentes vendedor y comprador, por tanto, para defi-
nirlo, deben identificarse las necesidades del comprador, así como los bienes y servicios
que se ofrecen para satisfacer dichas necesidades.
DEFINICIONES
Existen diferentes definiciones de mercado, que varían de acuerdo con el área de conoci-
miento y criterio autoral. Cada autor define el concepto como mejor le parece o conviene,
por ejemplo: para un accionista, el mercado es de valores o de capital; y, para un ama de
casa, es de víveres. Sin embargo, desde el punto de vista de la economía, un mercado es el
lugar donde se reúnen oferentes y demandantes para determinar los precios de los bienes
y servicios, a través del comportamiento de la oferta y la demanda.
El mercado, según Lamb, Hair y McDaniel (2011), es aquel representado por las «perso-
nas u organizaciones con necesidades o deseos y la capacidad o disposición de comprar».
Stanton, Etzel y Walker (2004) coinciden con esta definición, ellos hablan de «personas u
organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y voluntad para gastarlo».
Otra característica que mencionan Laudon y Guercio (2010) es que el mercado «es un espa-
cio físico que visita el usuario para hacer transacciones», haciendo énfasis en que el mercado
por internet es un intermediario independiente que conecta a cientos de proveedores en
línea. En marketing, puede decirse que mercado es el conjunto de compradores reales o po-
tenciales de un producto, en un espacio físico (una plaza) o de manera virtual.
En un mercado intervienen productores, proveedores, distribuidores y consumido-
res. Sin embargo, no es necesario que el comprador y el vendedor estén frente uno del
otro, pues existen diferentes vías de transacción (telefónica, correo postal y electrónico,
televisión, e-commerce, redes sociales, etc.).
El mercado puede clasificarse de acuerdo con las características del comprador o la natu-
raleza del producto, también, desde el punto de vista geográfico o económico, entre otros.
Kotler, por su parte, divide al mercado en seis grupos:
Visita la página del inegi para conocer la composición del mercado nacional
por edad, sexo, ingreso, otros.
• Mercado global, comercializa en cualquier parte del mundo, el usuario final por sí
mismo hace las transacciones por medio de plataformas de compraventa electró-
nicas, conocida la estrategia como e-commerce.
• Mercado internacional, comercializa bienes y servicios en el extranjero.
• Mercado nacional, efectúa intercambios de bienes y servicios en todo el territorio
nacional.
• Mercado regional, cubre zonas geográficas determinadas libremente, que no coinci-
den de manera necesaria con los límites políticos.
• Mercado de intercambio comercial al mayoreo, se desarrolla en áreas donde las em-
presas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
• Mercado metropolitano, cubre un área dentro y redor de una ciudad relativamente
grande.
• Mercado local, puede desarrollarse en una tienda establecida o en modernos cen-
tros comerciales dentro de un área metropolitana.
Valor de producto marginal: ingreso adicional que obtiene una empresa por
contratar una unidad de trabajo, en igualdad de condiciones o ceteris paribus.
• Competencia perfecta, estructura de mercado que está integrada por un gran núme-
ro de vendedores y consumidores, en la que se intercambia un bien homogéneo.
La teoría de la competencia perfecta reúne lo relacionado con la producción,
los costos económicos y la maximización de ganancias. Las empresas que partici-
pan en competencia perfecta no influyen el precio de mercado con sus decisiones
de oferta. La forma en que estas empresas ganan es mediante una operación efi-
ciente, que les permite vender la cantidad que maximiza el beneficio, puesto que,
en la competencia perfecta, no se compite en el sentido de que el principal objetivo
de la empresa A sea obtener mejores resultados que la B. Tanto A como B son in-
capaces por sí mismas de influir el precio, y nada de lo que haga B producirá efecto
alguno en los beneficios de A.
Es una representación idealizada del mercado en la que la interacción recí-
proca de la oferta y la demanda determina el precio. Para que este proceso opere
correctamente, el planeamiento formal del mercado competitivo requiere que se
cumplan las condiciones siguientes: (a) número elevado de compradores y vende-
dores, de esta manera, las decisiones individuales sobre producción y consumo no
afectan el precio de mercado; (b) producto homogéneo, por tanto, ningún compra-
dor prefiere los productos de un vendedor a los de otro; (c) libre entrada y salida,
las empresas nuevas pueden entrar y las existentes salir sin restricción alguna; (d)
conocimiento perfecto del precio de los productos y de las cantidades disponibles;
(e) las empresas (productores) tratan de maximizar sus ganancias; (f) los hogares
(consumidores) tratan de maximizar su satisfacción o utilidad; y, (f) no exista nin-
gún costo o beneficio externo o de terceros, asociado con ningún bien.
• Control de las materias primas, esta barrera tiene lugar cuando una empresa con-
trola los recursos naturales para producir un bien. Por ejemplo, el fósforo blanco
para producir explosivos es controlado por la Secretaría de la Defensa Nacional
en México, de manera que es ella la que tiene el monopolio de esa materia prima,
con ello, resulta imposible que nuevas empresas entren a ese mercado.
• Oligopolio, es una forma de organización del mercado en la que existen pocos ven-
dedores de un producto, por consiguiente, las acciones de cada vendedor afectan a
los otros. Los supuestos principales son los siguientes: (a) pocos vendedores del pro-
ducto y las decisiones de cada uno afectan notablemente las ventas de los demás;
(b) producto homogéneo o diferenciado; (c) información disponible del precio, pero
no de la competencia; las empresas no saben cómo reaccionará la competencia ante
un cambio en el precio resultado por la diferenciación del producto; y, (d) existen
barreras que impiden a nuevas empresas entrar en el mercado.
En un oligopolio el número de empresas en el mercado es limitado, un ejemplo
fue hace unos años, cuando el mercado de la cerveza en nuestro país estaba domi-
nado por un reducido número de empresas cerveceras entre las que destacaban las
cervecerías Cuauhtémoc Moctezuma y Grupo Modelo, como las más fuertes. Con
la venta de ambas empresas al extranjero en 2010 y 2013, respectivamente, el mer-
cado ha permitido poco a poco la entrada de cervezas mexicanas, como Minerva o
Mexicali, que poco a poco han ganado mercado nacional.
• Fusión, unión de dos o más firmas bajo una sola propiedad o control, o bien, unión
de dos o más empresas con el propósito de obtener mayor poder en el mercado
bajo un mismo nombre o razón social. Existen dos tipos de fusión: horizontal,
ocurre entre empresas que venden productos similares (e.g., la fusión de Renault
y Nissan en 1999); vertical, tiene lugar cuando se unen empresas que participan
en diferentes etapas del proceso de producción de un bien, ejemplo, un fabrican-
te de calzado compra tiendas de zapatos minoristas.
• Duopolio, caso extremo de oligopolio en el que sólo dos empresas dominan el
mercado, Coca-Cola y Pepsi-Cola son un ejemplo claro.
• Colusión, acuerdo de conveniencia que se realiza entre varias empresas estable-
cidas legalmente con el objeto de que cada una de ellas siga la política de vivir y
dejar vivir. Dicha política elimina la competencia entre ellas. Un ejemplo de colu-
sión implícita consiste en la existencia de un solo líder que tiene gran influencia
en la determinación de la oferta en el mercado y por tanto en la determinación
del precio.
• Cártel, grupo de empresas que pactan para actuar como un único monopolista y
maximizar sus beneficios de manera conjunta. Es un tipo de monopolio que se
presenta cuando los productores y los vendedores de un bien se asocian entre
sí con el objeto de no hacerse competencia entre ellos. En el cártel ninguno de
los empresarios o empresas pierde su autonomía, aunque algunos aspectos son
manejados por acuerdos, por ejemplo, deciden juntos sobre el precio, los volú-
menes de producción, las áreas de venta, los tipos de producto y otros aspectos
relacionados. El principal propósito de un cártel es elevar los precios de mercado
y establecer cuotas de producción para cada participante, cuyo monto total les
permita maximizar el beneficio conjunto de la industria.
d) Otras clasificaciones
CARACTERÍSTICAS DE MERCADO
Monitoreo Tecnología
Ambiental
Figura 1. Macroambiente. Adaptado de Marketing, por Lamb, Ch., Hair, J. Jr., y McDaniel, C. (2011), p. 53. >>
Consumidor
0 Nivel Fabricante
final
Consumidor
1 Nivel Fabricante Minorista
final
PRONÓSTICO DE LA DEMANDA
Pronosticar es el arte y la ciencia de predecir los eventos futuros. Puede involucrar el manejo
de datos históricos para proyectarlos, mediante algún tipo de modelo matemático. Puede ser
una predicción subjetiva o intuitiva. O bien, una combinación de ambas, es decir, un modelo
matemático ajustado por el buen juicio de un administrador. Existen diferentes técnicas de
pronósticos, pero rara vez hay un único modelo superior. Lo que mejor funciona en una em-
presa bajo un conjunto de condiciones, puede ser un desastre completo en otra organización,
o incluso en otro departamento de la misma empresa. En forma tradicional, podrá advertirse
que existen límites sobre lo que puede esperarse de los pronósticos. Rara vez son, si acaso,
perfectos; también son caros y consumen tiempo en su preparación y monitoreo, sin embargo,
pocos negocios pueden darse el lujo de evitar el proceso del pronóstico sólo en espera de lo
que pueda suceder para tomar entonces las oportunidades. La planeación efectiva depende
del pronóstico de la demanda para los productos de la compañía (Render y Stair, 1996).
Para obtener una ventaja competitiva constantemente deben analizarse los cambios que
se producen en el entorno. Las empresas deben intervenir sus sistemas de inteligencia e
investigación mercadológica para vigilar el entorno cambiante y adaptar sus estrategias
a las tendencias del ambiente.
Para realizar este análisis, es muy común utilizar la matriz foda ( fortalezas, opor-
tunidades, debilidades y amenazas) y puede acompañarse de una matriz pestel que
recolecta variables políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas y legales.
Entonces, como parte del análisis de mercado, el entorno es determinante para lograr
los objetivos planteados.
El análisis del entorno generalmente se refiere a los datos macroeconómicos, pero
también puede incluir la industria, el análisis de la competencia, el análisis del consumi-
dor, las innovaciones de producto y el entorno interno de la compañía. Dicho análisis se
compone de los entornos micro y macro.
a) Análisis del macroentorno, incluye la economía, la política, la legislación, la tecnolo-
gía, la ecología, la cultura, la sociedad, la oferta de trabajo, los proveedores, la competen-
cia, y todo aquello que la empresa no puede cambiar.
Como ejemplo de análisis del macroentorno, se presenta un caso de la vida diaria y
real: en Gran Bretaña, las parejas comprometidas mostraron preocupación por casarse el
mismo día que el príncipe William, ya que les «robaría cámara», esto muestra un ejercicio
de análisis pequeño, pero claro de qué hacen las personas en su macroentorno:
Boda real: pesadilla para parejas comprometidas. La boda del príncipe Guillermo es la más
importante del año próximo, salvo para las parejas británicas que también están pensando
contraer nupcias en el 2011. […] Sería una coincidencia muy desafortunada si ellos se casaran
en el momento en que todos nuestros invitados tienen previsto llegar desde los aeropuertos
hasta el centro de Londres, consideró Siobhan Gibney, de 23 años, quien tiene prevista su
boda para agosto en Greenwich, un suburbio londinense.
b) Análisis del microentorno, incluye la producción, las ventas, el capital humano, las
finanzas y planes de inversión, la organización y sistemas administrativos, el software
especializado, la logística, las campañas de comunicación, entre otros; la empresa tiene la
capacidad de modificar todos los anteriores.
• Análisis pestel, este análisis identifica los factores del entorno en general que van a
afectar a las empresas. Este análisis se realiza antes de llevar a cabo el análisis foda
en el macroentorno, y consiste en describir el entorno externo a través de los factores
políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ecológicos y legales; así como, des-
cribir los entornos actual y futuro con base en estas variables, realizando un ejercicio de
reflexión que puede proporcionar algunas áreas de oportunidad comercial sobre cómo
se comportará el mercado en un futuro cercano.
El término proviene del acrónimo inglés pestel que incluye los aspectos: político,
económico, social, tecnológico, ecológico y legal.
Aspecto Factor
Político Las diferentes políticas del gobierno
Las subvenciones
La política fiscal de los diferentes países
Las modificaciones en los tratados comerciales.
Económico Los ciclos económicos
Las políticas económicas del gobierno
Los tipos de interés
Los factores macroeconómicos propios de cada país
Los tipos de cambio o el nivel de inflación han de ser tomados en cuenta por la definición d
los objetivos económicos de la empresa.
Social Cambios en los gustos o en las monedas que repercutan en el nivel de consumo
Cambio en el nivel de ingreso
Cambios en el nivel poblacional.
Tecnológico Un entorno que promulgue la innovación de las TIC
La inversión tecnológica
La promoción del desarrollo tecnológico que llevará a las empresas a integrar dichas variab
dentro de sus estrategias competitivas
Cambios tecnológicos futuros.
Ecológico Leyes de protección medioambiental
Regulaciones sobre el consumo de energía y reciclaje de residuos
Preocupación por el calentamiento global.
Legal Licencias
Leyes sobre el empleo
Derechos de propiedad intelectual
Leyes de salud y seguridad laboral
Sectores protegidos o regulados.
La clave para esta matriz es comparar el peso otorgado (ponderado) total de las
fortalezas contra el de las debilidades, para conocer si el medio de la organización
al interior es favorable o desfavorable, o viceversa. En el ejemplo que se mostró, lo
que nos está diciendo es que las fuerzas internas son favorables a la organización
con un peso otorgado total de 0.6 contra 0.4 que suman las debilidades.
• Modelo pims, los autores Munuera y Rodríguez expresan las dimensiones atractivas
o estructura del mercado y posición competitiva de la empresa, medidas con datos
reales (2012). Posteriormente se aplica un análisis econométrico con el objetivo
de descubrir regularidades empíricas relacionadas con la estrategia seguida y con
el resultado del negocio, cuyo principal propósito es asistir a las empresas en sus
procesos de dirección. Como se muestra a continuación en el modelo del diagrama
de la figura 3:
1. Los negocios que generan un alto valor añadido por empleado son más rentables
que los que manifiestan la característica opuesta.
2. En mercados maduros la integración vertical favorece el resultado; en mercados
en crecimiento acelerado o en declive se observa una tendencia opuesta.
3. El crecimiento está relacionado positivamente con el beneficio y negativamente
con los flujos de caja.
4. Existe una fuerte relación entre la cuota de mercado y la rentabilidad medida
por la tasa de retorno sobre la inversión.
5. La calidad establecida por los consumidores tiene un impacto positivo sobre el
crecimiento y sobre el resultado de la empresa (Munuera, 2015).
• Análisis del entorno mediante herramientas tecnológicas, hoy, las tic facilitan el aná-
lisis de los entornos, para ofrecer unidades de negocio de acuerdo con las persona-
lidades de los clientes y corresponder a sus gustos, intereses y expectativas, sobre
todo, para el caso del consumidor digital (Quonext, 2017). Para ello, se recurre a
software de gestión que realiza el big data, que permite conocer las principales no-
vedades y soluciones del análisis de datos. A continuación, se mencionan algunas
fuentes tecnológicas según Quonext: (a) Bussiness Intelligence (bi), que permite a
las organizaciones acceder a los servicios de análisis y de datos, o a las oportunida-
des empresariales que se están generando. Entre estas fuentes está el erp cloud, o
software de gestión en nubes, que es una herramienta bi que explota todas las fun-
ciones de gestión de una compañía; (b) Mind The Gap de Hired, puede dar diversa
información; (c) Data Lakes, en lugar de que la empresa cuente con varias bases de
datos de cada uno de los departamentos que lo integra, puede utilizar el data lakes,
La información permite que las empresas tengan el poder sobre la industria, por tan-
to, el control del mercado. La investigación de mercado ayuda a tener un conocimiento
profundo de los consumidores y, por ende, a tomar mejores decisiones en las organizacio-
nes. El conocimiento del mercado es fundamental para determinar estrategias de marketing
en cualquier empresa, a la vez, determina el éxito de una compañía sobre su competencia,
quien tiene la información y el conocimiento tiene el poder sobre la decisión final de los con-
sumidores, ya que, si éstos perciben productos que satisfacen sus necesidades, los preferirán
por encima de la competencia, y si continúan con una satisfacción duradera, se convertirán
en clientes, por tanto, la fidelidad de ellos hacia la marca se presentará como demanda cons-
tante.
El análisis de la estructura del mercado es una herramienta de investigación que se
utiliza para determinar el grado en el que pueden sustituirse los elementos de un conjun-
to de marcas o productos (Guiltinan, 2002).
Las empresas que no conocen su mercado corren riesgo. Es común ver que empresas
pequeñas abren y cierran en un lapso no mayor a un año en México, esto se debe a que
no conocen el mercado y lanzan productos con base en la imaginación de los dueños del
negocio, sin considerar que los consumidores necesitan y desean, o lo que «quieren». Por
tanto, siempre deben tomarse en cuenta todos aquellos factores que impacten de manera
directa o indirecta el negocio. Por ejemplo, la situación económica del país, la aparición de
nuevos productos, los competidores, los nuevos segmentos, las tendencias del mercado,
las tendencias de la población, los cambios en la legislación, la influencia de la cultura, las
tendencias educativas, lo ambiental y las tecnologías, entre otros.
El marketing one to one, que inició en la década de 1990 con Don Peppers y Martha
Rogers, sigue siendo fundamental en las estrategias mercadológicas. El one to one se refiere
a la personalización de acciones, en vez de enfocarse a masas se enfoca a personas en par-
ticular, de ahí el nombre «uno a uno»; hoy, puede utilizarse con aplicaciones tecnológicas y
esto hace más viable la estrategia. Un ejemplo claro es cuando Google lanzó iGoogle en el
2007, este «complemento informático» permitía al usuario personalizar su página de inicio,
así, la página de Google ya no sólo era un motor de búsqueda, sino un portal personalizado,
donde el usuario, al iniciar su equipo, disponía de un escritorio de acuerdo con sus gustos y
preferencias. Pese a que era un buen producto Google lo cerró a inicios de 2014. Otro ejem-
plo, se aplica en la telefonía móvil por medio del app marketing, esto es, la descarga gratis o
de paga de apps que coinciden con los distintos perfiles de consumidor.
El marketing digital y dinámico es posible gracias a las tic, la comunicación es solícita
y frecuente con los consumidores por medio de multimedia, contenidos digitales y web,
sin importar la geografía y las franjas horarias. Existen también aplicaciones especiales de
comunicación, siendo las más destacadas: Skype, Google+, Facebook, Oovoo, diseñadas
cada una para un perfil de consumidor muy específico (one to one).
El marketing viral, se realiza por medio de relaciones entre usuarios en redes sociales
y otras aplicaciones de la web, se inició con los forwards de un anuncio entre amigos en-
viados por e-mail y siguió con invitaciones a comunidades por medio de redes sociales,
el más famoso hasta ahora es Facebook. Twitter es otro ejemplo de marketing viral y para
el sector empresarial está LinkedIn que permite establecer contacto con usuarios profe-
sionales, para entrar a esta red, un usuario nuevo debe ser invitado por la persona que le
quiere agregar.
El marketing digital es una tendencia que ya tiene muchos años en el mercado pero
que hoy cuenta con más aplicaciones aprovechadas en la comercialización de los produc-
tos, una de ellas es el e-commerce y sus tiendas virtuales; algunas de estas aplicaciones:
banners, e-mailing, podcasting, videocasting, Googlemaps, Google Insights, botones, links
(push), rss (pull), pop-up, boletines electrónicos, wikis.
Para entender el mercado hay que plantearse las siguientes preguntas: ¿qué? ¿Quién?
¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? Y, ¿por qué compran los consumidores?
Los gustos y preferencias de los consumidores cambian constantemente. Por ello,
como mercadólogo se necesita comprender el comportamiento del consumidor. Tener
en tiempo la información adecuada es de vital importancia para la toma de decisiones;
con ello, la empresa podrá competir y permanecer en el mercado —actualmente, global.
ternet), y el medio que utilizan las empresas para el pop, que puede ser físico o
virtual (venta personal en punto de venta o marketing directo o digital).
• ¿Cuándo compran? Frecuencia de compra, compra por temporada o estacional,
eventos especiales personales, eventos especiales sociales, promociones, estados
de ánimo.
• ¿Cómo compran? Se conoce este aspecto al estudiar la conducta del consumidor,
proceso de decisión de compra, necesidades humanas y psicológicas. Se determina
con investigaciones de mercado y sus herramientas cualitativas y cuantitativas.
• ¿Por qué compran? Complementa a cómo, el por qué responde los diversos motivos
que puede tener una persona al adquirir un producto, dichos motivos van desde
quitar la sed, hasta sentirse importante por comprar una bebida con marca de re-
nombre.
Aaker, K. D., Kumar, V., y Day, G. (2001). Investigación de mercados (4.ª ed.). México: Limusa.
Bonta, P. y Farber, M. (1995). 199 preguntas sobre marketing y publicidad. Norma.
Chaffey, D., y Chadwick F. (2014). Marketing digital (5.ª ed.). México: Pearson.
Chiavenato I. y Sapiro A. (2012). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones.
Everett, E. Jr., et al. (1991). Administración de la producción y las operaciones (4.ª ed.). Mé-
xico: Prentice Hall.
Eyssautier de la Mora, M. (1995). Elementos básicos de mercadotecnia. México: Trillas.
Fisher, L. y Espejo, J. (2011). Mercadotecnia (4.ª ed.). México: McGraw-Hill.
Garnica, C. H. y Maubert, C. (2017). Fundamentos de mercadotecnia (2.ª ed.). México: Pearson.
Guiltinan, J. P. (2002). Gerencia de marketing. McGraw-Hill.
Kotler P. y Armstrong, G. (2012). Marketing (14.ª ed.). México: Pearson.
Kotler P. y Armstrong, G. (2012). Dirección de marketing (14.ª ed.). Pearson.
Kotler, P., Armstrong, G., Cámara, D., y Cruz Roche, I. (2004). Marketing (11.ª ed.). México:
Prentice Hall.
Kotler, P. (2006). Mercadotecnia. México: Prentice Hall.
Lamb, Ch., Hair, J., y McDaniel, C. (2011). Marketing (11.ª ed.). México: Cengage.
Laudon, K. y Guercio, C. (2010). E-commerce (4.ª ed.). México: Pearson.
Maqueira, J. M. y Bruque, S. (2009). Marketing 2.0: El nuevo marketing en la web de las redes
sociales. México: Alfaomega.