Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMA-4.

pdf

Literatura Española. Edad Media

1º Grado en Lengua y Literatura EspañolasFacultad de Letras


Universidad de Murcia
TEMA 4. MESTER DE CLERECÍA
Introducción histórica
En el prerrenacimiento del siglo XIII, el florecimiento de la cultura y las letras se había producido
un siglo antes y las guerras peninsulares internas hicieron más complicado el proceso. Alfonso VIII dio
un nuevo impulso a la Reconquista articulando un proyecto común para los reinos del Norte, y en 1212
logró una importante victoria en las Navas de Tolosa frente a los almohades. Fernando III el Santo une
los reinos de Castilla y de León y conquista las fortalezas de Córdoba, Sevilla y Cádiz. El hecho más
importante para la cultura en el siglo XIII es el reinado de Alfonso X el Sabio, y la corriente más
importante fue el mester de clerecía.
El término “mester de clerecía”
Mester es un término del latín vulgar y proviene de ministerium, significa “oficio”. La voz clerecía
proviene del bajo latín clericia, que es equívoco, pero su contenido oscila entre “conjunto de clérigos”
y frente a esto “estudios” o “saberes”. La primera acepción es fácilmente identificable porque puede
ser sustituida por plural de clérigo u otra denominación de clero. El paso a la segunda acepción se ha
dado por completo en el siglo XIII, donde la cultura y los saberes son propios de la clerecía, aunque se
deduce que esa clerecía no es específica del clérigo, ya que numerosas aportaciones literarias
medievales románicas nos atestiguan la cualidad de clerecía a personajes no pertenecientes al
estamento religioso. De este modo, podemos decir que se tiene clerecía cuando se sabe astronomía,
nigromancia; puede ser sinónimo de ser letrado o de tener sabiduría en general. Hay una gradación en
esta posesión de clerecía: el nivel mínimo es el conocimiento de la Gramática latina, mientras que lo
más importante es la ley divina y el conocimiento de la Gramática, la Lógica y la Retórica. En segundo
plano están otros saberes que no son imprescindibles para la función de clérigo, que son la Geometría,
la Música y la Astronomía. Y en un tercer plano está el conocimiento de las obras de los gentiles, el
Derecho y la Física. En resumen, la expresión mester de clerecía debe interpretarse como la actividad
propia de intelectuales entre los que había un importante número de clérigos.
Rasgos en común
Hay diferentes criterios para determinar cuál es el corpus textual del mester de clerecía.
Deyermond dice que son todos los poemas del siglo XIII que nacen en los monasterios castellanos. Por
tanto, hay una conciencia cultural colectiva antes que una descripción del propio arte. Nicasio Salvador
Miguel utiliza este término para referir todos aquellos poemas que se escriben en cuaderna vía.
El nuevo arte o escuela se proclama en oposición al oficio de los juglares. Encontramos una
conciencia de estar participando en una verdad. La forma revela el saber superior, es una noción
sacralizada del saber. Aquí hablamos de un saber que se formula en toda su materialidad, delimitado en
figuras concretas que pueden ser aprehendidas; o un saber como algo “dado”, delimitado en un
universo como Dios lo ha dispuesto en el mundo; puesto que es algo que es dado desde fuera, no se
tiene sino que está en el mundo, y de ahí su traslación desde una lengua superior a las distintas lenguas
romances, sin ser “trasladar” lo mismo que “traducir”, ya que no implica el apego a la voz propia de un
autor. El comienzo de Barlaam e Josafat nos dice de un grupo de monjes ermitaños que es necesaria la
figura del sabio para alcanzar la verdadera lumbre de la verdad, y que esa verdad está más allá y debe
ser “revelada”, escrita a través de indicios y figuras.

¿Clerecía vs. monarquía?

Se ha debatido mucho acerca de la relación entre juglaría y clerecía, y hay que tener encuenta
que Carlos Alvar señala que «el mester de clerecía no se presenta solo como un movimiento literario,
sino como un bastión clerical ante las tendencias de la corte». Por lo tanto, la oposición no es solo entre
dos mesteres, sino entre un mundo que se expresa en prosa y otroque se expresa en cuaderna vía. Los
textos del mester se caracterizan por proponerse a sí mismos como producto de una casta de glosadores
de una verdad inmutable que se alcanza trascendiendo las apariencias figurales. Así, la clerecía no duda
en tomar posiciones mediante lacuaderna vía para legitimar su propia escritura como “saber sin pecado”
frente a otros discursos, como los de los juglares, y otros estamentos como la monarquía feudal. Sabemos
que la relación de la clerecía con la juglaría es hostil y se establece en un plano de lucha ideológica, no
de confrontación literaria, pero el mester de clerecía no es solo conciencia de casta, también es la
cuaderna vía.

Clerecía vs. juglaría

Aquí encontramos la cuestión de la fabla en contraposición con la scriptura, pues la clerecía y la


juglaría son dos epistemologías en conflicto en este sentido. La clerecía se legitima porque se presenta
como una práctica epistemológica, por la cuaderna vía, cuya complejidad difícilmente puede encontrar
rival en el ámbito de la letra escrita y cuyo alcance social debería ser todo lo amplio que se requiere si
tenemos en cuenta que se trata de unos textos que se presentan a sí mismos como fruto indirecto de
ese saber “revelado”. No por esto es una batalla literaria, la auténtica lucha parece ser otra y está al
margen de las capillas “literarias”. La críticadice que la recurrencia a la fuente escrita sería un medio de
control de la ideología por parte de los clérigos. Además, el clérigo ya gozaba de cierta tradición como
“remendador” del lenguaje.

Otra cuestión es la superioridad del saber frente al haber. La clerecía, al luchar por el control del
saber, adquiere otro carácter mucho más combativo de lo que podíamos sospechar, en un nivel
epistemológico. Esto lleva a una contradicción, y es que se ven a los clérigos como juglares de Dios,
aunque esta contradicción es solo aparente, porque esto no es un acto de reconciliación o acercamiento
a la juglaría, sino una manera de establecer una diferencia insalvable con Dios. Es evidente que más que
una simpatía hacia los juglares, es una manera de presentar su oficio que implica todo tipo de recelos, y
esto tiene aún más complejidad, presentada en el Libro de Alexandre, donde encontramos algo muy
significativo, y es la gradación de la sociedad: primero los clérigos con la autoridad de la Escritura y cerca
de ellos elrey, luego los políticos y caballeros, el pueblo llano, las mujeres y, por último, los juglares. Y
también podemos ver aquí que cada uno ocupa su lugar natural, de lo que se encarga el buen orden del
mundo. Esto hacer ver a la sociedad como un cuerpo orgánico donde cada estamento es esencial, y el IV
Concilio de Letrán dejó claro que los clérigos ocupaban un lugar privilegiado en este sistema. La
conclusión a la que se llega con este libro es que el pecado es explicable solocomo la revuelta frente a la
voluntad del Creador: el rey debe ser representante del poder terrenal y la Iglesia del poder espiritual,
de la mano.

También encontramos otra diferencia y es la regularidad métrica de la cuaderna vía frente al


anisosilabismo de las composiciones juglarescas y la constancia de la rima consonante. En el mester de
clerecía el verso empleado es el alejandrino (catorce sílabas), llamado así porque aparecía en las
composiciones inspiradas en la leyenda de Alejandro Magno, agrupados en estrofas de cuatro versos.
El verso se divide en dos hemistiquios de siete sílabas con una fuerte cesura, que convierte cada
hemistiquio en un verso independiente que no admite la sinalefa. La
distribución rítmica de los acentos en el verso es muy variada. Los orígenes de la cuaderna vía han sido
muy discutidos, y Menéndez Pelayo plantea la procedencia francesa, ya que la primera vez que
encontramos esta métrica es en Le pèlegrinage de Charlemagne en el siglo XII, aunque en España
también aparece el alejandrino en el mismo período. Baehr supone que es un desarrollo paralelo del
latín, señalando que el español es polirrítmico y el francés siempre es trocaico. La agrupación estrófica
en grupos de cuatro versos monorrimos proviene de la poesíalatino-eclesiástica medieval. Frente a esto,
podemos encontrar múltiples irregularidades en la métrica de la cuaderna vía, y hay quien piensa que
se deben a la transmisión; otros, como Henríquez Ureña, sostienen que la poesía medieval española
hasta fines del XIV se caracteriza por las fluctuaciones métricas, algo extraño teniendo en cuenta la
reivindicación de la maestría métrica. En el siglo XIV la cuaderna vía se combina con otro tipo de estrofas
y se gana en irregularidad.

Fuentes y temas

Las composiciones del mester tienen sus fuentes en textos escritos, y la escritura era unconcepto
básico y clave en todas estas obras, cosa que se puede ver en las mismas. El contenido no son historias
originales, sino glosas de otros textos, por lo que solo podemos juzgar la expresión personal o la
organización de un material previamente escrito. Los textos no son noticieros ya que no están
conectados con el contexto histórico en que surgen, tienen temas marianos, hagiográficos, religiosos,
novelescos, histórico-legendarios o didácticos. En el siglo XIV se desplazará el interés por lo moral.

Apogeo del mester: Gonzalo de Berceo


Fue el primer autor conocido de nuestra literatura y, aunque no tenemos muchos datossobre él,
se presentaba al comienzo de varias de sus obras y nos informaba sobre sí mismo. Gracias a esto
sabemos que nació en La Rioja en la diócesis de Calahorra, y fue educado en el monasterio de San Millán
de Suso, pero no sabemos si llegó a profesar ni qué papel desempeñaba allí, según Lacarra pudo ser
criado o clérigo secular. También estuvo vinculado al monasterio de Santo Domingo de Silos. Los
documentos notariales de San Millán que se han encontrado pueden dar fe del tiempo en que vivió
Berceo, pues su firma aparece como testigoen varios documentos entre 1220 y 1246. Si atendemos a la
Partida Primera podemos deducir que nació en torno a 1195. Podemos preguntarnos por qué Berceo se
denominaba maestro, encalidad de qué y si era un título meramente literario. Respecto a esto, Dutton
cree que estudióen Palencia y obtuvo un título universitario de maestro entre 1223 y 1236, fechas entre
las que no encontramos ningún documento firmado por él. Lacarra dice a favor de esta tesis que
hallamos un trasfondo “notarial” en algunas de sus obras, además de cultural, lo que muestra una sólida
formación retórica y musical. Sus cuatro relatos hagiográficos se dedican a santos estrechamente
vinculados a la región.

El colofón del manuscrito P del Libro de Alexandre dice que Gonzalo de Berceo, nacido en Madrid
y criado en San Millán, es el autor, notario del abad Juan Sánchez. Para esto último, no hay
documentación que lo confirme, y respecto a la autoría del Libro de Alexandre, no es unaopción. Lo más
probable es que un monje de San Millán copiara este manuscrito en el siglo XV y le atribuyera la obra al
poeta más famoso de la comunidad monástica. Sin embargo, con el resto de datos se podría presentar a
Berceo como un hombre educado en Palencia o en su propia diócesis que trabajaba al servicio del
Monasterio de San Millán, y cuyos escritos acercaban la cultura religiosa latina al pueblo como había
recomendado el IV Concilio de Letrán. Ignoramos cuándo pudo fallecer, pero es muy posible que
superara la segunda mitad del siglo XIII.
Lo que podemos decir de Berceo como juglar de Dios es que la crítica tradicional lo había pintado
como un hombre ingenuo dedicado a cantar su devoción por la Virgen o los santos, pero Dutton o Cacho
Blecua desmontan esta visión, pues señalan que Berceo era un intelectual concienzudo y calculador que
escribía de acuerdo a intereses vinculados al monasterio al que perteneció, eran elementos
propagandísticos en un momento en que las donaciones empezaban a menguar por la competencia de
nuevos monasterios (de ahí la literatura hagiográfica). La divulgación religiosa fue una obsesión del IV
Concilio de Letrán, que dio un enorme impulso a las ars predicandi, donde se integran sus obras
doctrinales, y por ello escribía en romance. Berceo escribió también obras marianas, que se pusieron
en relación con el culto a la Virgen. Los temas marianos se pusieron en circulación en la Edad Media muy
pronto, y desde el siglo IX hay recopilaciones de milagros que combinan temas universales con
tradiciones locales. En el manuscrito latino Thott, estudiado por R. Becker, encontramos 24 de los 25
milagros que narra Berceo en Los milagros de Nuestra Señora. Hacia la segunda mitad del siglo XII se
produce un período de exaltación a la Virgen. En el siglo XIII se amplía la devoción mariana y franciscanos
y dominicos le conceden gran importancia.
Con todo esto, sabemos que la intencionalidad de Berceo no era solo enseñar deleitando, sino
que también se movía por interés del monasterio. Berceo no fue un autor ingenuo y popular, sino un
hombre culto que tenía a su disposición una importante biblioteca en el monasterio y que había
disfrutado de otra biblioteca universitaria en Palencia. La intención didáctica y moralizadora de la obra
de Berceo no quita su intención propagandística, ni esta última le resta valor.
Menéndez Pelayo señaló que los poemas de Berceo son como cantares épicos aplicados a la vida
conventual. La influencia de la gesta es obvia, e incluso podemos encontrar en sus textos referencias a
algún cantar. Esta influencia se refleja en el estilo de Berceo, donde encontramos la presencia de
epítetos épicos, se reitera frecuentemente el concepto de vasallaje, hay llamadas de atención al público
y demanda de recompensa (bienes espirituales y no dinero). Berceo se considera a sí mismo como un
juglar a lo divino, se trata del recurso de la captatio benevolentiae que aconsejaba aproximarse al
pueblo. Finge actuar como intermediario entre la sabiduría de la clerecía y la ignorancia del vulgo, pero
confiesa que no tiene saber y conocimiento de la lengua latina. Su técnica narrativa conoce la existencia
de dos tiempos: el tiempo del acto elocutivo y el tiempo del relato o la materia tratada. Oscila en la
conciencia del narrador entre esos dos tiempos, lo que se conoce como relato marco. Cabe destacar la
presencia casi física de Berceo en todas sus obras. Encontramos una abundante presencia de diálogos.
Se ha subrayado el “optimismo cristiano” con el que se expresa Berceo. No busca la elucubración
teológica, sino que discurre por el camino de los afectos intentando aproximarse a la cultura del pueblo
y promoviendo su devoción. Frecuentemente encontramos rasgos de un humor que despierta más la
sonrisa que la risa. No faltan atisbos de malicia que pretenden ridiculizar al pecador. Utiliza el lenguaje
coloquial y recurre a los modismos y frase hechas. Todo esto vincula al texto con un sistema de
transmisión oral.

Otros textos del mester: el Libro de Apolonio


Se trata de una de las primeras y más célebres novelas bizantinas a imitación de algunos textos
de origen griego tardío. El manuscrito fue descubierto por Pedro José Pidal y se ocuparon de su edición
y sus fuentes grandes medievalistas del siglo XIX. Amador de los Ríos fue el primero que empezó a
relacionar este texto con la Historia Apolonii regis Tyri, del autor latino Celio Simposio. Otra fuente
podría ser la Gesta Apolonii por los hexámetros leoninos. Se ha pensado que pudo haber un texto
original provenzal o francés. La regularidad métrica es menor que en
Berceo o en el Libro de Alexandre, pero mayor que en el Poema de Fernán González. Como en otros
textos del mester, el poeta declara en el interior de la ficción lo notable de componer en un metro
nuevo. Son muy relevantes los diálogos y las múltiples voces que alternan en la narración. Esta
dramatización era un rasgo de la transmisión oral. La obra incluye un antecedente del personaje
celestinesco. Hay una gran importancia de la música que, entre otras cosas, separa a los personajes
positivos de los negativos, puesto que los primeros tienen capacidad musical. El plano de verosimilitud
histórica se quiebra y se restituye alternativamente. Se medievalizan los personajes paganos
cristianizándolos.

Poema de Fernán González


Los textos del mester abordan temas religiosos o novelísticos de la antigüedad, pero este texto
es el más diferente. Es de tema autóctono, un poema nacionalista que defiende los intereses de Castilla,
del Monasterio de San Pedro de Arlanza y de la diócesis de Palencia. Considera a España como lo mejor
del mundo, Castilla lo mejor de España y la montaña lo mejor de Castilla. Castilla se dibuja frente al espejo
de tres enemigos: lo no árabe, lo no navarro y lo no leonés. El texto es demorado, de estructura compleja
y muy erudito. Hubo un cantar perdido,pero la historia del conde se puede reconstruir con aportaciones
de la Primera crónica general. Existieron tres manuscritos no conservados y su fuente es un poema
primitivo y las crónicas. Sedivide en cuatro partes en las que habla de la reconstrucción de la historia de
España: los visigodos, la invasión árabe, la Reconquista y las hazañas de Fernán González. El manuscrito
se interrumpe en la estrofa 752, probablemente el texto llegaba hasta la muerte del protagonista y su
entierro. La última parte no se conserva, pero está prosificada en la Primera crónica general y contendría
el episodio folklórico del caballo y el azor. Tiene una gran irregularidad métrica. Es una obra de
propaganda e intenta lograr estos propósitos con el episodio folklórico del jabalí. Regionalismo y religión
se unen estrechamente. Castilla es más protagonista que el héroe, y la ayuda divina resulta decisiva
para el triunfo de este. El autor conocía al Libro de Alexandre, ya que nombra a los héroes de dicho libro,
Alejandro y Poro. Este pudo ser un monje del monasterio de Arlanza, de origen santanderino.

Libro de Alexandre
Este texto ha sido falsamente atribuido a Berceo, pues difiere de su estilo. También fue atribuido
a Alfonso X el Sabio. El manuscrito O aparece firmado en el colofón por el clérigo leonés Juan Lorenzo
de Astorga. Sin embargo, la opinión más generalizada es que debe permanecer anónimo. Trata de
Alejandro Magno, tema muy frecuente en la Edad Media. Respecto a la datación, Tomás Antonio
Sánchez lo ubica en la primera mitad del XIII, anterior al reinado de Alfonso X, y este es el criterio
mayoritario. La mayoría piensa que es anterior a Berceo, otros piensan que es posterior. Willis y Ware
afirman que se compuso en 1204, aunque no con seguridad. Lo que está fuera de duda es que es anterior
al Poema de Fernán González. La fuente primaria es el Pseudo-Callistenes, versión medieval de la serie
de relatos dedicados aAlejandro Magno que procede quizás del siglo II. La fuente más antigua atestiguada
es la Historia de Quinto Curcio, y la fuente directa es Alexandreis, compuesta en hexámetros. Otras
fuentes secundarias son el Roman d’Alezandre, poema francés anónimo escrito en cuaderna vía, y la
Historia de preliis en latín. Se conservan dos manuscritos incompletos que difieren mucho entre sí. El
manuscrito O y el P han permitido la reconstrucción del texto en las ediciones que se manejan del
mismo.

Las digresiones sirven para realzar los temas como la ruina de la grandeza humana y la disolución
del carácter por la codicia. El éxito de Alejandro Magno nunca llega a satisfacer al
autor, por lo que opta también por la descripción de espacios fantásticos, ofreciéndonos la exploración
del cielo y las profundidades del mar, y siempre paisajes atractivos. A pesar de estono es un texto exótico,
sino que sigue un plan para que sirva como lección moral a sus contemporáneos. No está claro si el
poeta salva o condena al protagonista, pese al reconocimiento de que es pagano, no cristiano. El valor
del texto reside en su estructura y sus temas, que no se presentan de modo directo. Se produce un
desarrollo gradual de episodios que anticipan el fracaso de Alejandro Magno y las razones que lo
motivan.

Castigos y ejemplos de Catón

Esta obra fue compuesta varios decenios más tarde que las anteriores. No presenta unelemento
narrativo, y recuerda a las obras en prosa de carácter doctrinal y sapiencial. Es un catálogo de sentencias
y ejemplos breves, a modo de un manual para las ars predicandi. El nexo conductor son las advertencias
que el sabio latino Catón da a su hijo.
Encontramos otras obras en verso pero no en cuaderna vía, vinculadas a los monasterios
castellanos, como:

- Vida de Santa María Egipciaca: es la adaptación de Vie de Sainte Marie l’Egyptienne, deorigen francés. Es
un poema anónimo de carácter narrativo compuesto en versos cortose irregulares. Recoge una leyenda
común en las literaturas romances de varios países yse inicia como una variante de la leyenda de María
Magdalena. María Egipciaca abandona su casa y parte a Alejandría para ganarse la vida como prostituta.
Cuando suvida allí pierde atractivo viaja a Tierra Santa en un barco de peregrinos. Dios empieza a dirigir
el curso de su vida, surge una tormenta y cree que va a morir. Al final, llena de remordimiento, va al
desierto donde lleva vida ermitaña y, años después, convertida en algo parecido a un animal, se
encuentra con un monje al que le cuenta su vida y él transmite su leyenda tras su muerte. Hay un doble
contraste entre la belleza y juventudde María, que es una máscara de corrupción interna, y entre un
cuerpo viejo y feo quealberga un alma pura y santa.
- Libre dels tres reys d’Orient: es un poema religioso breve también del XIII que nos ha sido transmitido en
el manuscrito anterior. No es una traducción de un poema provenzal francés, sino que constituye un
poema original hispánico a partir de materiales ajenos.El tema es inspirado sobre todo de los Evangelios,
particularmente en los apócrifos. Narra la leyenda de los Reyes Magos y cuenta el episodio en el que
María baña a un leproso en el agua de la pila donde había bañado a Cristo y el leproso queda curado.
Tiene un tema sacramental, que son las bondades del bautismo.
- ¡Ay Jerusalem!: fechado en torno a 1245 tras el Concilio de Lyon, celebrado para acordar qué hacer tras la
caída de Tierra Santa en manos de los sarracenos. El autor debió tenera su alcance varias cartas en que
se pedía ayuda desde Tierra Santa, ya que describían los horrores vividos por los cristianos. El poema se
escribe en versos de arte menor irregulares y encaja en un determinado proyecto político que importó
más en Europa que en España.

También podría gustarte