Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Patologias Del Lenguaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE

Introducción

El lenguaje, es sin duda una de las funciones cognitivas más


relevantes y complejas del ser humano y aunque su estudio no es
precisamente sencillo, su importancia ha sido constatada desde
los principios de la psicología y las ciencias del
comportamiento.

Sin embargo en el desarrollo de tal función se presentan, a


veces, muchos factores de los cuales imposibilitan tal
desenvolvimiento normal de esa función. Es desde ahí en que se
emplea el término de patología del lenguaje.

Este término para muchos autores, significa varias cosas, de las


que aún no han llegado a ponerse de acuerdo. En tiempos antiguos
nos encontramos con su origen etimológico helénico, se ve que
la palabra comporta la raíz pathos que se refiere a todo lo que
se siente o experimenta, estado del alma, tristeza, pasión,
padecimiento, enfermedad. Y actualmente lo entendido como
“patológico” es sinónimo de “anormal”. La patología del lenguaje
se refiere a trastornos o desordenes del lenguaje.

En el presente trabajo se trata de exponer las patologías del


lenguaje más frecuente (afasias, dislexias, etc.) mediante el
planteamiento de la lingüística. Se partirá de lo general a lo
particular, desde el concepto de patología hasta el de
patologías del lenguaje.

En el Capítulo I, examino aquellos conceptos básicos para


definir con mucha más exactitud lo que implica una patología del
lenguaje. En el Capítulo II, expongo cuales son los diversos
criterios de clasificación. En el Capítulo III, desarrollo cada
una de los diversos trastornos del lenguaje, especificando su
definición y lo que implica así como cuales son sus causas.

En el Capítulo IV, muestro algunas patologías más, que están


relacionas con cuadros clínicos.

Poniendo así una información detallada acerca de las patologías


del lenguaje, para que brinde información a cualquier tipo de
lector.

-2-
Patologías Del lenguaje

CAPÍTULO I.- CONCEPTOS Y DEFINICIONES

La primera definición del termino patología en nuestra lengua,


la hallamos en el Diccionario de la Real Academia en su ultima
edición esta menciona que patología es una parte de la medicina,
que enseña a conocer las enfermedades, así corporales como del
ánimo, su naturaleza, causas y síntomas. De esta definición
conviene resaltar la aclaración de enfermedades corporales como
de ánimo.

La definición y clasificación de estas patologías de la


comunicación varían en función de los diferentes autores. Para
poder definir con exactitud y tener un conocimiento exacto de lo
que realmente significa esta investigación es necesario conocer
algunos de los conceptos básicos acerca de este tema:

 LENGUAJE: el contenido, la forma de organizar las palabras


y su uso.

 HABLA: se refiere a los mecanismos de producción vocal, a


la coordinación adecuada de los órganos fono
articulatorios para llevar a cabo la emisión verbal. Los
mecanismos articulatorios.

 TRASTORNO: alguna de las funciones está alterada.

 TRASTORNO DEL LENGUAJE: están afectados la formulación y


la comprensión del significado. (Retraso del lenguaje,
Disfasia, Afasia).

 TRASTORNO DE HABLA: todo problema que surge por un daño en


las funciones motoras y perceptivas del lenguaje fluido y
articulación, que serían los dos grandes aspectos
relacionados con el habla. (Dislalias, Disglosias,
Disartria, Disfemia).

Se puede afirmar, en general, que las alteraciones,


anomalías, perturbaciones o trastornos del lenguaje
dificultan, de manera más o menos persistente, la
comunicación lingüística, afectando no solo a aspectos
lingüísticos (fonológicos, sintácticos o semánticos, tanto en
el nivel de comprensión y decodificación como de expresión o
producción-codificación), sino también intelectuales y de la
personalidad, interfiriendo en las relaciones y rendimiento
escolar, social y familiar de los individuos afectados.

-3-
CAPÍTULO II.- CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

Para clasificar los trastornos del lenguaje se pueden utilizar


diversos criterios, como por ejemplo según su:

 Etiología (en función de su origen). Se refiere a la


diferencia entre las alteraciones orgánicas (de orden
genético, neurológico, y anatómico) y funcionales
(dificultades tradicionalmente consideradas de tipo
psicológico, que no afectan a la comunicación social y
afectiva, pero comprometen el aprendizaje lingüístico),
definiendo a las primeras como las que tienen un origen
orgánico y a las segundas como las que no dependen de una
base orgánica. No se ha de olvidar, no obstante, la
frecuencia con que una alteración de lenguaje de base
orgánica puede comprometer de forma importante procesos
psicológicos a nivel evolutivo. Excepcionalmente la
etiología puede producirse después de los 6 meses:

 Causas prenatales: de origen genético, de tipo


alimentaria, metabólica, tóxica y a consecuencia del
consumo de un medicamento por parte de la madre.

 Causas perinatales: prematuridad, anoxia durante el


parto, partos prolongados, asfixia del bebé,
traumatismos por el uso de fórceps, etc.

 Causas postnatales: tales como infecciones,


traumatismos, intoxicación por dióxido de carbono,
deshidratación e incompatibilidad del Rh.

 Cronología. En función de éste factor puede establecerse


una dicotomía entre alteraciones adquiridas y alteraciones
en la adquisición del lenguaje. Las adquiridas pueden
tener una causa conocida orgánica y sobrevienen cuando el
lenguaje está suficientemente adquirido, como ocurre, por
ejemplo con los trastornos afásicos.
En el segundo caso nos encontramos con una problemática que
se suele manifestar desde el principio del desarrollo del
lenguaje y que puede tener causa conocida o no, como los
casos de los retardos desde el momento en que se inicia el
lenguaje.

 Trastornos asociados: En muchas ocasiones la alteración


motriz por la que se caracteriza este trastorno no aparece
de forma aislada, sino que se ve agravada por la
coexistencia de otros trastornos:

 Presencia de crisis epilépticas. La epilepsia es una


enfermedad crónica del sistema nervioso caracterizada
por crisis en las que se produce una pérdida brusca
del conocimiento, convulsiones de las extremidades,
salida de una gran cantidad de saliva por la boca.
Esta alteración se da entre un 30 y un 40% de los
casos.

-4-
 Alteraciones sensoriales: son frecuentes los
trastornos auditivos, las anomalías visuales
(estrabismo, insuficiencia aguda visual,
incoordinación visual, desviaciones de la mirada),
etc.

 Alteraciones perceptivas: el niño se encuentra con


una serie de dificultades para explorar su ambiente
debido a las limitaciones motrices que presenta:
esquema corporal no integrado, alteraciones en la
estructura espacial, dificultad en la discriminación
figura-fondo, alteraciones en la lecto-escritura, en
el dibujo.

 Alteraciones emocionales: se van a producir una serie


de alteraciones en la personalidad como consecuencia
de los trastornos emocionales (ansiedad, falta de
pensamiento asertivo, imagen desajustada de sí mismo)

 Alteraciones relacionales: tales como la dependencia


de estas personas respecto de sus familias, los
educadores, etc. Sería recomendable compensar la
falta de autosuficiencia motriz teniendo en cuenta
las características individuales de cada sujeto,
evitar las actitudes de sobreprotección...

 Alteraciones intelectuales.

 Alteraciones lingüísticas: estos niños pueden


presentar dificultades articulatorias (disartrias y
anartrias), taquilalia (alteraciones en la fluidez
verbal), bradilalia (ritmo del lenguaje excesivamente
lento), palilalia (repetición de sílabas, palabras o
frases de forma involuntaria) y ausencia de lenguaje
productivo. En la lectura es frecuente encontrar
dislexias y disortografía.

 Expresión y comprensión. Aquí se distinguen alteraciones


de tipo receptivo, teniendo en cuenta que se ha de evitar
concentrarse en uno solo de estos aspectos dada la
interrelación frecuente que suele haber entre ambos, ya
que son numerosas las patologías en que ambas áreas están
afectadas. Alteraciones del lenguaje que afectan
preferentemente a la expresión.

Diferencia entre sonido y fonema, desde el punto de vista


lingüístico. El sonido hace referencia a la emisión que se
hace al hablar; es una entidad física que se produce por la
vibración del aire al pasar por las cuerdas vocales y por
la transformación que sufre esa columna de aire en su
transcurso por la boca y la cavidad nasal. El fonema es una
entidad abstracta y hace referencia al concepto que tenemos
de los sonidos; gracias a esta representación mental somos
capaces de reconocer los sonidos que emite gente muy
diversa y de formas diferentes (niño de corta edad,

-5-
anciano), y entender así lo que dicen, debido a que podemos
ubicar sus producciones en el esquema fonológico que
poseemos todos los hablantes de una misma lengua. Por
“fonético” entenderemos, pues, lo concerniente al sonido y
al hablar de “fonológico” nos referimos a fonemas.
En la literatura se encuentran a veces diferentes términos
para referirse a algunas de las alteraciones de más
conocidas que afectan a la producción de sonidos, lo cual
puede llevar a confusión. Uno de ellas es “dislalia”.

 Lenguaje- habla. La afectación de la comprensión y la


expresión llegaría a plantear una alteración del lenguaje,
y la afectación de la producción dirigiría a una
problemática específica del habla. Las dificultades del
lenguaje son más graves en principio que las del habla ya
que afectan a la estructura del lenguaje, mientras que las
del habla se refieren a los aspectos más externos de la
comunicación, en especial cuestiones de voz, ritmo y
articulación. No es difícil encontrar niños con
alteraciones entre ambas patologías, y así puede haber
alumnos con dificultades muy generalizadas de articulación
que podrían conducir a un problema del lenguaje.

Así también, se puede clasificar a las patologías del lenguaje


según teniendo en cuenta los significados distintos de las
palabras Lenguaje y Habla:

 Trastornos del lenguaje


Retraso del lenguaje
Disfasia
Afasia
 Trastornos del Habla (entendiéndose este como el lenguaje
verbal articulado)
Dislalias
Disglosias
Disfemia
Disartria

Figura 1: Niño articulando palabras.


(Zajecia_logopeda)

-6-
Tratando de unificar criterios referidos a la variedad de
taxonomías existentes, otros autores mencionan clasificar a los
trastornos del lenguaje de acuerdo a su origen, su función
motora o a su disfunción cerebral en:

A. Trastornos orgánicos:

Broca y Wernicke fueron pioneros en el estudio de los


trastornos del lenguaje con el objetivo de localizar las
áreas cerebrales específicamente relacionadas con el
lenguaje. Las primeras investigaciones revelaron que las
áreas de las funciones del lenguaje se sitúan en el
hemisferio izquierdo (VER lateralización), próximas a la
unión de los lóbulos temporal, frontal y parietal. Las
lesiones en el área de Broca, situada en la circunvolución
inferior del lóbulo frontal izquierdo, provocan trastornos
del lenguaje, motores y expresivos. Las lesiones en el
área de Wernicke, situada en la circunvolución superior
del lóbulo temporal izquierdo, producen trastornos de tipo
receptivo o sensorial, es decir, que afectan a la
expresión del lenguaje.

-7-
Dentro de los trastornos orgánicos se pueden incluir:

1. Afasia:
a) afasia receptiva/sensorial de Wernicke (sordera verbal
o agnosia auditiva, ceguera verbal/alexia o agnosia
visual),
b) afasia expresiva o motora de Broca (apraxia o
dispraxia),
c) afasia mixta (agnosia y apraxia),
d) afasia evolutiva o del desarrollo (afasia *expresiva
del desarrollo y afasia sensorial del desarrollo).
2. Alalia.
3. Disartria.

B. Retraso en la adquisición del lenguaje.

C. Trastornos funcionales o articulatorios:

1. Dislalia.
2. Disfemia o tartamudez.

D. Trastornos, no atribuibles a disfunciones, asociados a


cuadros clínicos:

1. Autismo.
2. Deficiencia mental.
3. Mutismo selectivo.
4. Parálisis cerebral.
5. Dislexia; disgrafía; disortografía.

-8-
CAPÍTULO III.- LAS PATOLOGIAS DEL LENGUAJE

Teniendo un criterio amplio y habiendo definido ya los tipos de


clasificación, desarrollo las diferentes patologías del lenguaje
en general para tener así un conocimiento amplio de cada
patología sin tener que tener restricciones de acuerdo a
clasificaciones anteriores:

1) RETRASO DEL LENGUAJE:

DEFINICIÓN: la no aparición del lenguaje a una edad cronológica


que normalmente ya se presenta o la elaboración incorrecta del
mismo. Aquel niño que no habla, habla poco o habla mal para su
edad cronológica.

• Producción Verbal:

- Aparición de las primeras palabras a los 2 años.


- Unión de dos palabras a los 3 años.
- Uso de frases muy simples: S-V-OD, coordinadas y
yuxtapuestas.
- Tiempos verbales: gerundios y presentes.
- Poca utilización de los plurales y morfemas verbales.
- Vocabulario reducido.
- Categorización pobre.
- Dificultades en la repetición de palabras y frases
- Incapaces de repetir estructuras lingüísticas que no estén
integradas.
- Procesos de simplificación fonológica.
- Intención comunicativa y utilización de gestos que compensan
su déficit expresivo.

• Comprensión:

- Siempre mejor que la expresión.


- Mejor en contextos familiares.
- La comprensión de conceptos espaciales, temporales, atributos
de forma, color, tamaño son muy difíciles de comprender y no
están integrados en su lenguaje normal.

TIPOS DE RETRASO DEL LENGUAJE:

• Retraso Leve del Lenguaje:

o Fonología:

- Reducción consonántica.
- Ausencia de la vibrante múltiple /r/ la sustituye por /l/ o
por /d/.
- Sustitución de /s/ por /t/.
- Reducción del sistema consonántico del adulto a uno más
simple.

o Semántica:
- Escaso.
- Comprensión normal.

-9-
o Morfosintáxis:

- Nivel normal.
- Emisiones inteligibles.

o Pragmática:

- Lenguaje útil que le resuelva las situaciones.


- Consigue la colaboración de los demás.
- Sigue las conversaciones, sabe escuchar.

En el Retraso Leve del Lenguaje, el área que está más afectada


es la FONOLOGÍA.

• Retraso Moderado del Lenguaje:

o Fonología:

- Reducción de los patrones consonánticos, se le entenderá


menos.
- Ausencia de fricativas, siendo sustituidas por las oclusivas:
/f/-/p/, /O/-/t/…
- Habla de bebé.
- Omisiones de consonantes iniciales: cabeza-ateta.

o Semántica:

- Pobreza de vocabulario expresivo, nombran los objetos


familiares, pero desconocen el nombre de otros muchos
objetos.
- Entienden lo más cotidiano para ellos y de su entorno.

o Morfosintáxis:

- Déficits de género y número y en los morfemas de tiempo de


los verbos.
- Ausencia de subordinadas y yuxtaposición.
- Estructura de frases muy simple.

o Pragmática:

- Utiliza las funciones del lenguaje de forma pobre.


- Abundantes imperativos y gestos verbales de llamada de
atención.
- Poca iniciativa y escasas formas sociales de iniciación a las
conversaciones.

• Retraso Grave del Lenguaje:

o Fonología:

- Múltiples dislalias.
- Inteligibilidad en el habla.
- Patrones fonológicos muy reducidos
- Déficit muy grande en esta área.

- 10 -
o Semántica:

- Te lleva al sitio dónde está el objeto para que se lo cojas


en vez de pedirlo verbalmente.
- Difícil comprensión: no identifica los objetos que forman
parte de su vida familiar.
- Vocabulario muy escaso.
- Graves problemas para comunicar sus deseos.

o Sintaxis:

- Etapas muy primitivas: holofrase, habla telegráfica.

o Pragmática:

- Habla muy poco y no se le entiende nada.


- Conversación centrada en sí mismo.
- No posee forma lingüística adecuada.
- Poco interés comunicativo.

FACTORES CAUSALES DEL RETRASO DEL LENGUAJE

a) Enfoque Neurobiológico:

- Factor genético: que haya habido retraso en los hermanos y


progenitores.
- El entorno: marcará la dirección del retraso.
- Síndrome de inatención-hipercinesia.
- Pérdidas auditivas consecuentes a otitis en el oído medio,
sobre todo cuando tienen lugar en el período de 2 a 4 años
que es cuando el trabajo de discriminación auditiva es
importante.

b) Enfoque de origen cognitivo:

- Podría hablarse de que sea una consecuencia pero no de un


factor causal.

c) Factores Motores:

- Ejercitación incorrecta debido a una falta de coordinación de


los órganos orofaciales y su agilidad.
- Por otro lado también de sensaciones propioceptivas.

d) Factores Psicosocioafectivos:

- Relaciones afectivas entre padres e hijos, nivel cultural


medio.
- Una gran mayoría de niños con R-L hacen que tengan problemas
en su desarrollo afectivo.
- Los niveles socioculturales bajos pueden perturbar en el niño
formas de producción lingüística pobre y retrasada.
- Medio familiar poco estimulante.
- Sobreprotección.

- 11 -
2) DISFASIA:

DEFINICIÓN: conjunto de síntomas extremadamente complejos que


afectan a todos los aspectos del lenguaje y aparecen asociados a
otros trastornos evolutivos y no tienen etiología conocida. La
aparición de las primeras palabras es a los 3 años, las primeras
combinaciones de palabras a partir de los 4 años y la
persistencia de un lenguaje esquemático después de los 6 años
indican la gravedad del trastorno. Existen graves problemas de
comprensión y trastornos asociados importantes como dificultades
de atención y retraso psicomotor. Evolución lenta o muy lenta.

TIPOS DE DISFASIA

1-DISFASIA EXPRESIVA:

- Grupo heterogéneo.
- Fracaso en el aprendizaje del lenguaje sin alteraciones
cognitivas, déficit sensoriales ni alteraciones en la
interacción social, órganos articuladores intactos y con una
estimulación suficiente.
- Se refleja fundamentalmente en la producción aunque en un
examen concreto aparecen también dificultades de comprensión.

2-DISFASIA COMPRENSIVA:

- Alteración grave del lenguaje.


- Retraso severo del lenguaje sobre todo receptivo.
- Sin lesión adquirida demostrable, sin problemas en los
órganos, sin problemas emocionales, sin dificultades de
audición excepto para el procesamiento auditivo necesario
para el lenguaje.
- Diagnóstico diferencial: D-M, SORDERA y AUTISMO.
- La causa es desconocida: posible alteración o disfunción
entre los procesos cerebrales que dan significado al sonido y
a las vías auditivas.
- Pronóstico desfavorable.

“Niño del que la profesora nos dice que es deficiente, que no


entiende lo que se le dice, con problemas para generalizar los
aprendizajes y problemas de evocación.”

3) AFASIA:

DEFINICIÓN: alteración del lenguaje expresivo y/o receptivo a


causa de una lesión cerebral. Es un trastorno frecuente y
constituye una patología desconocida para la sociedad española.

CAUSAS DE AFASIA

La afasia es causada por un trauma o una infección cerebral,


como:

- 12 -
 Accidente cerebrovascular o ictus: es la causa más
frecuente de afasia, sobre todo el producido por isquemia
trombótica o embolígena.
 Traumatismo craneoencefálico: provocado generalmente por
un accidente.
 Infecciones localizadas o difusas del cerebro, como
absceso cerebral o encefalitis.

TIPOS DE AFASIA:

1- Lesiones en las áreas corticales del lenguaje (zona


presilviana).

1.1- Afasia de Broca/Expresiva.

Lesión en la circunvolución frontal inferior (área de Broca).

- Déficit primario de la expresión del lenguaje, no estando


comprometida la comprensión.
- En la fase más severa, el sujeto pierde toda la capacidad
para hablar, leer en voz alta, ni repetir lo que oye.
- Aparecen estereotipias verbales o automatismos, que consisten
en repetir una y otra vez, sin poderlo controlar algunas
palabras o expresiones "hechas", y tacos.
- Los pacientes son conscientes de sus propias limitaciones y
errores.
- En la fase de recuperación, el habla es lenta y trabajosa,
apareciendo fenómenos de perseveración, es decir, el sonido
que acaba de pronunciar tiende a repetirse cuando el sujeto
intenta emitir otro distinto.
- Sólo construye frases de una o dos palabras, convirtiéndose
en un carácter agramatical y telegráfico.
- La comprensión del lenguaje, por lo general, es normal pero,
en algunos casos, puede haber dificultad en la comprensión de
órdenes complejas o textos largos.
- La afectación de la lectura y escritura es equivalente al
deterioro de la expresión.

1.2- Afasia de Wernicke/Comprensiva.

Se localiza en la parte posterior de la primera circunvolución


temporal del hemisferio izquierdo.

- Escasa comprensión de las palabras, acompañada de un déficit


del lenguaje expresivo.
- La comprensión está deteriorada, debido al déficit para la
percepción de las cualidades auditivas de los fonemas.
- Lenguaje abundante e irreconocible.
- El sujeto no es consciente de su inadecuado lenguaje.
- Dificultades para denominar objetos.
- Parafasia nominal: cambios de unas palabras por otras desde
un punto de vista meramente sonoro.
- Parafasia semántica: cambio de una palabra por otra desde el
punto de vista semántico.

- 13 -
- Neologismos: producción de fonemas, sílabas o palabras que no
corresponde a la lengua del sujeto.
- Dificultades para la repetición.
- Trastorno en la escritura y lectura.
- Sólo pueden realizar copia, de forma lenta y laboriosa, y lo
hacen dibujando las letras de una forma automática.
1.3- Afasia global o total.

Ocasionada por una lesión que destruye gran parte de las áreas
del lenguaje del hemisferio dominante.

- Deterioro severo de las capacidades de comprensión y


expresión del lenguaje.
- En la fase inicial, el lenguaje espontáneo puede estar
totalmente abolido, presentando mutismo.
- En la fase media, no se hace entender, su expresión queda
reducida a automatismos (palabras aisladas, giros cortos).
- La construcción de frases es imposible, así como la
repetición.
- Presenta problemas en la denominación de objetos.
- La comprensión es ligeramente mejor que la expresión.
- Es incapaz de ejecutar una serie de órdenes sencillas.
- Se apoya en la interpretación del gesto y del lenguaje
corporal que acompaña al habla de su interlocutor para la
comprensión del lenguaje.
- La lectura y la escritura presentan un deterioro total y
severo.

2- Lesiones limítrofes a las áreas corticales del lenguaje.

2.1- Afasia de Conducción.

Debida a lesiones que separan las áreas receptoras del mecanismo


del lenguaje, de las motoras. La lesión se sitúa, generalmente,
en el fascículo arqueado.

- Incapacidad para repetir palabras oídas, realizando continuas


sustituciones.
- La comprensión del lenguaje está intacta.
- Su lenguaje espontáneo presenta pausas y vacilaciones.
- La lectura y la escritura están afectadas.
- La lectura afectada será sólo la lectura en silencio.
- En la escritura espontánea presentará omisiones, inversiones
y sustituciones de letras.

2.2- Afasias Transcorticales.

Producidas por lesiones que aíslan las áreas del lenguaje del
resto de la corteza cerebral. Tipos:

a) Afasia Sensorial Transcortircal.

Algunos neurólogos sitúan la lesión en la unión posterior de los


lóbulos temporal y parietal, y otros la localizan en el lóbulo
parietal inferior.

- 14 -
- Lenguaje espontáneo fluido que presenta parafasias y
neologismos, además de problemas para denominar objetos.
- En el lenguaje repetido presenta ecolalia.
- Comprende mejor palabras dentro de una frase simple, que de
forma aislada.
- La escritura espontánea y la lectura están alteradas. La
menor alteración se produce en la escritura al dictado.

b) Afasia Motora Transcortical.

La lesión puede estar localizada en una zona anterior o superior


al área de Broca.

- Reducción del lenguaje espontáneo.


- No existen problemas de comprensión, ni de articulación.
- Responde con repeticiones ecolálicas o se expresa con una
"frase hecha".
- Cuando se le exige narrar, la respuesta se demora y tiene
dificultades para organizarla, por lo que contesta con breves
palabras.
- La escritura espontánea refleja un texto escrito inconexo y
reducido.
- En lectura no presenta problemas.

c) Afasia Transcortical Mixta.

La lesión parece influir las zonas limítrofes vasculares del


hemisferio izquierdo.

- Alteración severa del lenguaje, tanto a nivel expresivo, como


comprensivo.
- El lenguaje espontáneo carece de fluidez y puede quedar
reducido a la ecolalia.

d) Afasia Anómica.

Lesión producida, generalmente, en la unión del lóbulo temporal


y el parietal, aunque también se puede presentar con lesiones en
diversas partes del área del lenguaje.

- El sujeto pierde exclusivamente la capacidad de nombrar


objetos.
- El lenguaje espontáneo es fluido, pero se nota la ausencia de
sustantivos y se producen pausas, tanteo de palabras,
circunloquios y sustitución de palabras o frases.
- No presenta problemas de comprensión, ni en la lectura y
escritura.

- 15 -
4). DISLALIAS: DÉFICITS TRASTORNO FUNCIONAL DE LA ARTICULACIÓN

- Omisiones, sustituciones o distorsiones en la pronunciación


de los fonemas.
- No existen anomalías orgánicas, auditivas o intelectuales, ni
alteraciones neurológicas.}
- Las dificultades se centran en fonemas que se adquieren en
último lugar.
- Los errores que se producen generalmente son: z/s, r/l.

CAUSAS

Causas Psicológicas y
Causas Funcionales
Ambientales
Escasa habilidad motora Problemas emocionales.
Falta de discriminación
Timidez, celos.
auditiva.
Disfunción Actitudes familiares de
respiratoria. sobreprotección.
Tensión muscular. Ansiedad de los padres.
Entorno poco estimulante.
Nivel sociocultural.
Bilingüismo

TIPOS DE DISLALIA

A. Dislalia evolutiva o fisiológica: Para articular


correctamente los fonemas de un idioma se precisa una madurez
cerebral y del aparato fonoarticulador. Hay una fase en el
desarrollo del lenguaje en la que el niño/a no articula o
distorsiona algunos fonemas; a estos errores se les llama
dislalias evolutivas. Normalmente desaparecen con el tiempo y
nunca deben ser intervenidas antes de los cuatro años, sobre
todo /r/ y sinfones.

Suelen producir cierta angustia en algunos padres que creen ver


en ellas un síntoma de retraso y se les debe aconsejar que
hablen claro a su hijo/a, abandonando los patrones de
persistencia del lenguaje infantil. La mejor intervención es
convencer a la familia para que dejen esos malos hábitos.

B. Dislalia audiógena: Su causa está en una deficiencia


auditiva. El niño o la niña que no oye bien no articulan
correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza
al no poseer una correcta discriminación auditiva. A este tipo
de alteraciones se les denomina dislalias audiógenas.

El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del


lenguaje, fundamentalmente de voz y el estudio de su audiometría
nos dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis. La
intervención irá encaminada básicamente a aumentar su
discriminación auditiva, mejorar su voz o corregir los fonemas
alterados e implantar los inexistentes

- 16 -
C. Dislalia orgánica: Las alteraciones de la articulación cuya
causa es de tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas.

Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales


(SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las
alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos.

Si nos referimos a anomalías o malformaciones de los órganos del


habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias.

D. Dislalia funcional: Es la alteración de la articulación


producida por un mal funcionamiento de los órganos
articulatorios. El niño/a con dislalia funcional no usa
correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a
pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico.

Las siguientes patologías lingüísticas son el resultado de


afecciones neurológicas en dominios cerebrales o canales con
los que se controla la actividad motora. Estas tres
patologías no afectan propiamente al proceso codificador sino
a la fase en que una vez formulado el mensaje el paciente
resulta impedido de realizar la actividad motora que permite
exteriorizarlo. Las dispraxias y disartrias acompañan muy a
menudo a la afasia.

5) DISGLOSIAS:

DEFINICIÓN: consiste en una dificultad de la producción oral


debido a alteraciones anatómicas y/o funcionales de los órganos
articulatorios y cuya causa es de origen periférico.

CAUSAS:

- Malformaciones congénitas craneofaciales.


- Trastornos de crecimiento.
- Anomalías adquiridas como consecuencia de lesiones en la
estructura orofacial o de extirpaciones quirúrgicas.

EJEMPLOS:

- Labio leporino
- Fisura palatina
- Malformación de la lengua.

• Pueden requerir intervención quirúrgica y posteriormente


intervención logopédica.

- 17 -
6) DISARTRIA:

DEFINICIÓN: trastorno de la expresión verbal causado por una


alteración en el control muscular de los mecanismos del habla.
Comprende disfunciones motoras de la respiración, fonación,
resonancia, articulación y prosodia.

Alteración motora; se altera el ritmo de habla, la intensidad,


resonancia de la voz y la producción de los fonemas

CAUSAS

Se origina por daño o agresión a estructuras cerebrales que


intervienen en el proceso normal del habla y la voz. Este daño
puede ocurrir por diferentes causas (insuficiente oxigenación
cerebral, traumas) antes, durante o después del parto, siempre
en los 3 primeros años de existencia, o por enfermedades
neurológicas de instalación progresiva en diferentes etapas de
la vida (Parkinson, por ejemplo).

TIPOS DE DISATRIA

a) Disartria bulbar: Causada por una lesión en el bulbo raquídeo


(base del tronco-encéfalo), afecta a los núcleos del aparato
oro-linguo-palato-faríngeo.

b)Disartria pseudobulbar: La lesión se localiza en las vías


corticobulbares, que unen la corteza cerebral, que envía los
estímulos voluntarios, con los centros del bulbo raquídeo. Se
puede deber a infartos lacunares o a enfermedades como la
esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

c)Disartria cerebelosa: Se debe a afectación del cerebelo,


órgano importante en la coordinación del movimiento. En este
caso se da un habla cándida, silabeante, con cierto temblor y
gangosa.

d) Disartria parkinsoniana: La que se da en el contexto de una


Enfermedad de Parkinson o en otros síndromes parkinsonianos

7) DISFEMIA O TARTAMUDEZ

DEFINICIÓN: La tartamudez o disfemia es un trastorno del habla


(no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por
interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de
tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Ellas son la
expresión visible de la interacción de determinados factores
orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en
el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con
características propias.
Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año
de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias
de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20

- 18 -
niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno
en la adolescencia.
La reacción del entorno del afectado es determinante para la
aparición de numerosos síntomas físicos asociados a la
tartamudez, sobre todo en los primeros años de manifestación:
tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés.

TIPOS DE DISFEMIA

1.-SEGÚN SU CAUSA

a) Neurogénica: Es producida por alguna lesión o golpe en el


cerebro. También se conoce como tartamudez adquirida. El
tartamudeo puede ocurrir en cualquier parte de la palabra.
Tartamudean incluso cantando o susurrando. No muestran
miedo o ansiedad.

b) Psicógena: Es la menos común. Es producido por algún


trauma severo. Por el siglo XIX, se pensaba que era la
causa principal de tartamudez. Con los recientes estudios,
se ha demostrado que no era correcta. El tartamudeo es
independiente de la situación. No muestran ansiedad.

c) De Desarrollo: Es el tipo de tartamudez más común. Ocurre


cuando el niño está aprendiendo el lenguaje y el habla,
alrededor de los 2 y 5 años. El niño cuando está
aprendiendo estructuras gramaticales más complejas tiene
difluencias propias de este aprendizaje. Unos reaccionarán
adecuadamente, recuperándose de esta fase. Otros, si se
han dado los factores en intensidad y relación adecuados
para disparar la tartamudez, reaccionarán ante estas
difluencias desarrollando estrategias para superarlas (uso
de fuerza y tensión en el habla) y ocultarlas (evitar
hablar). Estos niños tienen muchas probabilidades de
convertirse en tartamudos.

2.- SEGÚN SU EFECTO

 Tónica: caracterizada por las múltiples interrupciones


ocasionadas por espasmos. Durante las interrupciones el
paciente muestra rigidez y tensión faciales. Es la que
presenta peor diagnóstico.
 Clónica: caracterizada por las repeticiones de sílabas y
palabras enteras, más frecuentes en consonante que en
vocal, más todavía en oclusivas y que se dan
mayoritariamente a principio que en medio de palabra.
 Tónico-clónica o mixta: es el tipo más frecuente, porque
resulta difícil encontrar un disfémico puro tónico o
clónico, la mayoría combinan los dos síntomas

- 19 -
CAPÍTULO IV: PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE ASOCIADOS A CUADROS
CLÍNICOS

Dentro de aquellos trastornos no asociados a algunas


disfunciones sino a aquellos que son causa de algún cuadro
clínico tenemos a las siguientes patologías debido a:

1) AUTISMO

El autismo es una psicosis infantil (una enfermedad mental


grave) que se manifiesta a través de una serie de trastornos de
la personalidad y por la falta de interés por el entorno.
La palabra “autismo” se refiere a la pérdida de contacto con la
realidad generando una total o parcial dificultad para
comunicarse con los demás.

Kanner habla de “autismo infantil precoz” y lo describe como


“una retirada de todo contacto con personas, un deseo obsesivo
de preservar la identidad, una relación muy hábil con los
objetos, la presentación de una fisonomía muy inteligente y
pensativa, además del mutismo o de un tipo de lenguaje que no
parece destinado a la comunicación interpersonal”.

Las personas con autismo clásico muestran distintos tipos de


síntomas: interacción social limitada, problemas con la
comunicación verbal y no verbal. Las características del autismo
por lo general aparecen durante los primeros tres años de la
niñez (con frecuencia no se nota antes de los 2 ó 3 años de
edad) y continúan a lo largo de toda la vida.

Estamos ante un trastorno profundo en el desarrollo de un sujeto


que implica alteraciones importantes en su comportamiento y en
su lenguaje (síntomas universales en cualquier aproximación
conceptual a este término).
Son niños bastante distintos de los normales y de aquellos que
presentan una minusvalía del tipo que sea, aunque algunos de sus
problemas van a estar presentes en los demás. De ahí la
importancia de un diagnostico diferencial.
La etiología del autismo es desconocida, los agentes
responsables de la génesis del autismo deben encontrase en gran
medida en el entorno.

§ Causas psicosociales, según las cuales los niños son


potencialmente normales en el momento de su nacimiento, pero
se convierten en “diferentes” como consecuencia de las
influencias desfavorables de su entorno psicosocial.
En este sentido, nos encontramos con las perturbaciones en la
interacción madre e hijo, inexperiencia e hiperansiedad de
las madres jóvenes, nacimiento muy temprano de un hermano con
respecto al anterior, cambios de domicilio, características
psicológicas de los padres, alteraciones en los primeros
estadios del desarrollo psicológico del niño, diferencias de
idiomas, pérdida de uno de los padres, divorcio de los
padres, etc.

- 20 -
§ Causas orgánicas: factores genéticos (hereditariamente se
trasmite una anomalía genética), prenatales (rubéola, falta de
vitaminas en la alimentación, consumo de drogas, traumatismos,
otras causas...) y perinatales (utilización de fórceps, anoxia
en el parto, encefalitis, meningitis, etc.).

El lenguaje en el niño autista.

Manifiestan alteraciones más o menos graves en su desarrollo


comunicativo-lingüístico.
Hacia los dos años ningún autista presenta lenguaje.
Las alteraciones que podemos encontrarnos en un autista van
desde el mutismo absoluto hasta un lenguaje caracterizado por:

· Falta de formación espontánea de frases.


· Desconocimiento semántico de vocablos.
· Ecolalia inmediata o diferida.
· Alteración de los elementos prosódicos.
· Limitada capacidad de abstracción.
· Secuenciación atemporal de ideas.
· Cambio pronominal.
· Frecuente uso del “no”.

Alteraciones del lenguaje gestual y mímico:

El autista tiene un lenguaje gestual muy limitado. Dado el


desinterés o indiferencia que muestran por su entorno, no
comprenden el lenguaje gestual de los demás y, no saben
expresarse mímicamente; esto es observable en los primeros años
de vida en los que puede adquirir cierta comprensión gestual si
desarrolla la capacidad de observación visual.
Con frecuencia ha de enseñárseles gestos sociales tan simples
como la sonrisa o el abrazo.

Alteraciones del lenguaje productivo:

Algunos autistas no adquieren el lenguaje oral, aunque otros


llegan a utilizar un lenguaje muy característico. Uno de estos
síntomas es la ecolalia, es decir, la repetición de palabras o
frases emitidas por el propio sujeto y por otras personas.
Repite de forma mecánica lo que ha oído sin intención
comunicativa. Algunos no pasan de esta etapa.
Estas repeticiones pueden producirse tan pronto como las oyen
(ecolalia inmediata) o tratarse de repeticiones atemporales
(ecolalia diferida, demorada o retardada).
La ecolalia puede darse durante alguna fase de la adquisición
del lenguaje en algunos sujetos normales, si bien en estos no
suele perdurar en el tiempo y está cargada de mayores
intenciones comunicativas que en los autistas.
Las alteraciones articulatorias y los trastornos en los
elementos prosódicos del lenguaje son frecuentes en los niños
autistas. Si repiten con corrección frases sencillas o palabras
que han oído en un momento determinado lo normal es que en su
expresión espontánea afloren las alteraciones en la
articulación, tono de voz, acentos, pausas... incluso se

- 21 -
observa cierta riqueza semántica pero que bien analizada,
evidencia una incapacidad real para la comunicación.
Su habla es lenta, irregular y entrecortada, a veces es rápida
y a veces monótona. Su voz es aguda, gritona o gutural y apenas
audible. Tienen dificultades en el control de la intensidad de
su voz. En algunos, los problemas de articulación son más
acusados que los de comprensión, aunque también hay sujetos que
nunca tuvieron dificultades de pronunciación.
Abundan las frases prohibitivas, con enunciados de marcado
carácter negativita. Parece existir una correlación entre la
inversión pronominal y la ecolalia, por lo que se sugiere que
la primera puede ser consecuencia de la segunda.
El retraso en el desarrollo sintáctico es otra de las
manifestaciones a destacar. La falta de estructuración lógica
de la frase es similar a la de los niños normales, aunque en
los autistas existe una mayor perdurabilidad temporal de las
construcciones asintácticas.
La eliminación de nexos, determinantes... hace que su
producción adquiera una forma telegráfica.
La utilización del presente, en detrimento de otros tiempos
verbales es un síntoma de del lenguaje de los autistas, los
cuales tienen dificultades en el uso y comprensión de los
tiempos verbales por su desconcertante característica de
cambiar según las circunstancias.

Alteraciones del lenguaje comprensivo:

La mayoría de los niños autistas no manifiestan interés por el


lenguaje, muestran respuestas contradictorias a los sonidos de
su entorno, siendo especialmente receptivos a ciertos sonidos e
indiferentes hacia otros, lo cual va a condicionar el
desarrollo de su lenguaje comprensivo.
La polisemia lingüística tiene un escaso valor para el autista.
Estos tienden a aprender un solo nombre para cada cosa con lo
que fácilmente llegan a confundir palabras que poseen más de un
significado. Los componentes semántico y pragmático del
lenguaje presentan pautas de desviación severa en su
desarrollo.
Las dimensiones del sistema lingüístico se presentarán con
alteraciones importantes en los sujetos autistas que hayan
logrado desarrollar un lenguaje normal

2) DEFICIENCIA MENTAL

El retraso mental hace referencia a limitaciones sustanciales en


el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un
funcionamiento intelectual significativamente inferior a la
media, que tiene lugar junto a limitaciones asociadas en dos o
más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas:
comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades
sociales, utilización de la comunidad, autogobierno, salud y
seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo.
El retraso mental se manifiesta antes de los dieciocho años,
normalmente.
Las situaciones de aparente buen lenguaje pueden ser producto de
influencias positivas de etiología exógena. Estaríamos ante

- 22 -
niños con una engañosa fluidez verbal con importantes lagunas
estructurales que no soportarían un análisis completo de las
dimensiones del lenguaje.
Si aparece el lenguaje este se quedará en la forma más básica
relacionada con las peticiones, rechazos o emociones. No es muy
frecuente la existencia de niños deficientes con una actuación
fluida de su lenguaje. Todos los deficientes presentan en mayor
o menor escala alteraciones del lenguaje, pero no todos los
niños con alteraciones importantes del lenguaje son deficientes.
La adquisición y desarrollo del lenguaje en el niño con retraso
mental es más lenta que la del niño “ normal”.
En el desarrollo del lenguaje del DM conviene precisar:

 Una actuación temprana previamente planificada, es


necesaria.
 El pronóstico lingüístico varía considerablemente de unos
niños a otros.
 Normalmente presenta trastornos asociados no lingüísticos
que repercuten negativamente en la adquisición y
desarrollo del lenguaje.
 Hay una mayor afectación del componente productivo del
lenguaje. Abundan las construcciones asintácticas, los
problemas de fluidez verbal y las alteraciones
articulatorias.
 La edad lingüística no suele corresponder con la
cronológica ni con la mental.
 No existe correlación causal entre el C.I. y la
competencia lingüística.
 No suele haber grandes diferencias en cuanto al
vocabulario, siempre que los comparemos con sujetos con
igual edad mental.
 El desarrollo del lenguaje transcurre, por las mismas
etapas que en el niño “normal” aunque de manera más lenta
y con mayor duración.
 Los componentes del lenguaje (fonología, sintaxis,
semántica y pragmática) están afectados en mayor o menor
grado.

Aunque el lenguaje es muy pobre este les permite comunicarse.


Utilizan la palabra simbólica (utilizan la palabra frase).
Suelen aparecer dislexias, alexias, dislalias e hiperrinolalia
(el aire se les escapa por la nariz).
Su atención auditiva y visual es pequeña (es necesario
cambiarles constantemente los estímulos), tiene poca memoria y
alteraciones en el ritmo del habla (taquilalia y bradilalia).
Ocasionalmente puede parecer que hablan melódicamente, pero en
realidad se trata de palabras sin sentido (no es un mensaje con
sentido).
Las primeras palabras van a aparecer muy tardíamente. Van a
tener dificultades práxicas, dificultades para organizar los
movimientos, etc.
Si llegan a adquirir un lenguaje más o menos estructurado, van a
utilizar la palabra-frase y las frases aglutinantes.

- 23 -
En cuanto a su semántica, el vocabulario es muy reducido, les
cuesta comprender los pronombres interrogativos, las
prohibiciones y las negaciones.
Es muy frecuente que presenten dislalias, farfulleos y
tartamudez. Su tono suele ser monótono y en ocasiones provoca
que lo que dicen sea ininteligible.
Su timbre de voz varía mucho dependiendo de si están nerviosos
(se les agudiza) o si están cansados (se les agrava).

3) MUTISMO

Mutismo selectivo es una condición de ansiedad social, en donde


una persona que es capaz de hablar es incapaz de expresarse
verbalmente dadas ciertas situaciones.
Este desorden no se considera como un desorden de comunicación,
en que la mayoría de los niños se comunica a través de
expresiones faciales, gestos, etc. En algunos casos, el mutismo
selectivo es un síntoma de un desorden de desarrollo o un
desorden psicótico.

Al realizar el diagnóstico puede ser confundido fácilmente como


un tipo selectivo de Autismo o síndrome de Asperger,
especialmente si el niño actúa de modo retraído con su
psicólogo. Esto puede llevar a un tratamiento incorrecto.

El mutismo selectivo es caracterizado por:


 Fracaso consistente para hablar en situaciones sociales
específicas (por ejemplo, en la escuela, donde existe
expectación al hablar) a pesar de expresarse verbalmente
en otras situaciones.
 Interfiere con los logros educacionales o laborales, o con
la comunicación social.
 El fracaso para hablar no se debe a la falta de
conocimiento del idioma hablado requerido en la situación
social.
 No se considera como un desorden de comunicación (por
ejemplo, tartamudeo), y no ocurre exclusivamente durante
una esquizofrenia u otro desorden psicótico.

4) PARALISIS CEREBRAL

La parálisis cerebral describe un grupo de trastornos del


desarrollo psicomotor, que causan una limitación de la actividad
del enfermo, atribuida a problemas en el desarrollo cerebral del
feto o del niño. Los desórdenes psicomotrices de la parálisis
cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos,
cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas
ocasiones, de trastornos del comportamiento”. Las lesiones
cerebrales de la PC ocurren desde el período fetal hasta la edad
de 3 años. Los daños cerebrales después de la edad de 3 años
hasta el período adulto pueden manifestarse como PC, pero, por
definición, estas lesiones no son PC.

Sus características son:

- 24 -
 En primer lugar, los trastornos son debidos a una lesión
cerebral (encéfalo) que interfiere en el desarrollo normal
del niño. Se produce en el primer año de vida, o incluso
en el período de gestación, y puede ocurrir hasta los tres
años.
 Se distingue por el daño dominante de las funciones
motrices, el cual afecta al tono, a la postura y al
movimiento.
 Por último, hay un concepto generalizado de que la lesión
no es evolutiva pero sus consecuencias pueden variar en el
niño. Los trastornos motores afectan a la mayoría de los
casos a los órganos bucofonadores y dificultan el
desarrollo de la alimentación y el habla.

5) DISLEXIA

Se llama dislexia (de dis- -dificultad, anomalía, y el griego


λέξις, habla o dicción) al trastorno de la lectura que
imposibilita su realización correcta. Aunque convencionalmente
el término se aplique también a la dificultad para una correcta
escritura, en este caso el término médico apropiado es el de
disgrafía. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría
se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial
de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que
existan problemas sensoriales, físicos, motores o deficiencias
educativas.

Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin


embargo, aún no están claros otros factores que pueden estar
implicados en el curso del trastorno, tales como causas
genéticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones
cerebrales, problemas emocionales, déficit espaciotemporales o
problemas en cuanto a la orientación secuencial, de percepción
visual o dificultades adaptativas en la escuela.

Asimismo, desde el ámbito de la psicolingüística, se ha visto


que uno del déficit central en la dislexia, especialmente en los
niños más pequeños, es una baja conciencia fonológica. La
conciencia fonológica es el conocimiento que tenemos las
personas para dividir el habla y la escritura en estructuras
cada vez más pequeñas. Esto es compatible con los estudios
neurológicos antes comentados, ya que se han observado déficit
de este tipo en sujetos que han sufrido una lesión cerebral en
el giro angular.

- 25 -
CONCLUSIONES

Primera.-Lenguaje y cerebro, como hemos demostrado, guardan una


relación funcional incuestionable. El pensamiento se
expresa mediante el lenguaje, la capacidad de
expresar ideas, emociones y sentimientos con las
palabras es una realidad que nos diferencia de los
animales. Pero el cerebro humano sigue siendo
todavía un misterio a pesar de los avances logrados
y el habla humana es, en definitiva, el reflejo de
nosotros mismos y por tanto, de nuestro cerebro.

Segunda.- La investigación científica propone ahora soluciones


incluso a patologías antes incurables. El estudio de
la genética, el ADN, las células madre y otros
descubrimientos podrían ofrecer soluciones a la hora
de corregir lesiones o de solventar disfunciones
congénitas.

Tercera.- Los variadísimos intentos de clasificación de los


trastornos del lenguaje son una prueba de la difícil
combinación entre las particularidades de cada
hablante y la generalidad del lenguaje en la especie
humana. Optamos por una clasificación más amplia que
dependa menos de la comunidad lingüística analizada
y de las técnicas y métodos de análisis y más de los
procesos de comprensión y expresión del lenguaje
desde una concepción multicanal.

Cuarta.- Algunas clasificaciones han partido de observaciones


clínicas, otras de datos empíricos y son resultado
de la combinación de ambos métodos pero en ninguna
hemos encontrado referencias precisas sobre las
lenguas visuales.

- 26 -
BIBLIOGRAFÍA

 Artigas Joseph, Art. “Trastornos del lenguaje” , extraído


de : http://www.aeped.es/protocolos/neurologia/24-
lenguaje.pdf

 Báez Inmaculada, Art. “Sordera, Lenguas de signos y


patologías del Lenguaje”, extraído de :
http://www.uv.es/perla/1%5B16%5D.BaezyCabeza.pdf

 Cáceres Velásquez Artidoro,”Tratado de Patología del


lenguaje verbal”, Editorial Universo, 1976.

 Calderón Astorga Natalia, Art. “ Patologías del lenguaje”


, extraído de :
http://www.nataliacalderon.com/patologiasdellenguaje-c-
47.xhtml

 Centro del lenguaje y desarrollo, Art. “Patología del


lenguaje y habla”, extraído de :
http://www.centrodelenguajeydesarrollo.com/articulo1.htm

 Hispanista, Art. “Patologías y lenguaje”, extraído de :


http://www.galeon.com/morala/patologias.htm

 Martínez Sánchez José Manuel, art. “Neurolingüística :


Patologías y trastornos del lenguaje” extraído de :
http://www.revista.unam.mx/vol.9/num12/art103/art103.pdf

 Starmedia, Art. “Alteración del lenguaje” , extraído de :


http://html.alteración del-lenguaje.html

 Wikipedia on Line, Art. “ Trastornos del lenguaje” ,


extraído de :
http://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_del_lenguaje

- 27 -
ANEXOS

Patologías del lenguaje en la antigüedad


Las patologías del lenguaje son tema bien conocido en nuestra
tradición cultural. Resulta paradójico que el personaje bíblico
a quien se asigna el encargo de transmitir al hombre la ley
divina, Moisés, fuera tartamudo o presentara una alteración del
habla asimilable a la tartamudez. El caso no ha dejado de ser
largamente comentado. Sin salir de la Biblia, la paradoja vuelve
a expresarse con el caso de Ezequiel, el profeta mudo por
designio divino, a quien “la lengua se le pega al paladar”. En
el otro pilar de nuestra tradición, la cultura grecolatina, el
tema tampoco está ausente. Han llegado a interpretarse, por
ejemplo, como singulares relatos de afasia algunos pasajes de
Tucídides y de Plinio.

Pero nos llama especialmente la atención el caso, entre


histórico y legendario, de la tartamudez de Demóstenes, el gran
orador griego, de quien comenta Plutarco que, tras sufrir
pública irrisión por sus dificultades articulatorias, “colocaba
piedrecillas en su boca y practicaba su discurso gritando contra
las olas”. En Demóstenes queda manifiesta, y quintaesenciada,
esa voluntad de la cultura griega por transformar la palabra en
parte sustancial de “lo bello y de lo bueno”. El hombre griego,
y nosotros con él, asignó a la palabra el papel de piedra de
toque fundamental en la valoración de lo humano. La patología
del lenguaje representaría, por contra, ese lado oscuro de la
naturaleza humana que habrá que combatir, ignorar, o
menospreciar. La palabra inglesa dumb: “mudo” y “tonto”, resume
de forma contundente lo que decimos.

Por Carlos Hernández Sacristán. Departamento de Teoría de los Lenguajes,


Universidad de Valencia.
José María Tormos Muñoz. Instituto Guttmann. Hospital de Neurorrehabilitación.
Adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona.

- 28 -
Esquemas de diagnostico de algún trastorno en el lenguaje

Esquema 1. Algoritmo para orientación general del diagnóstico

- 29 -
Esquema 2. Algoritmo diagnóstico ante pérdida o regresión del
lenguaje en un niño

- 30 -
EVALUACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL
(Prueba elaborada por el Dr. A. Cáceres V.)

EXPRESIÓN
Fecha del examen ……………………………………………………Nº Historia Clínica………………
Nombre y Apellidos……………………………………………………………………………………………………………………
Edad…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Ocupación……………………………………………………………………………………………………………………………………………
Diagnostico clínico………………………………………………………………………………………………………………
Examinador………………………………………………………………………………………………………………………………………

1.- Palabra espontánea


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- Series automáticas: Dias……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Meses…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Números…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Oración…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- Serie Proposicional
a) Colores……………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) Frutas……………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
c) Nombres de personas …………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
d) Nombres de países…………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- Canto
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
a) Melodía……………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) Recitado……………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5.- Repetición: Vocales……………………………………………………………………………………………………


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Silabas: pa………………be ………………ti………………du………………co………………………
pa……………………………fe……………………………vi……………………………mi……………………………ta…………………………
ra……………………………se……………………………le……………………………con……………………………cha……………………
tro……………………………bra……………………………pan……………………………son……………………………tri……………
tin……………………………pa……………………………ne……………………………lla……………………………pri…………………
sin……………………………fli……………………………sa……………………………

Palabras: tío……………………………bebé…………………………………………………………
sopa……………………………………………………………………mesa………………………………………………………………………………

- 31 -
llave…………………………………………………………clima……………………………………………………………………………………
cuaderno…………………………………………………………………………armario………………………………………………………
libro…………………………………………………………………………libreria……………………………………………………………
Cadáver…………………………………………………………………………paisaje…………………………………………………………
espiritual……………………………………………………………………artillero…………………………………………………
embajador……………………………………………………………………penicilina…………………………………………………
escandaloso…………………………………………………………brasileño…………………………………………………………
yugoslavo…………………………………………………………constitucional…………………………………………………
desconsolado…………………………………………………………peruanísimo…………………………………………………

Frases : Tengo sed…………………………………………………………………………………………


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Quiero comer…………………………………………………………………………………………………………………………………………
Hace mucho frió…………………………………………………………………………………………………………………………………

Test de Kleist

Tavini –topalu-tiral-tortuga-tapino-tousali-tablero-tapa-todira-
tusita-tapiz-tirata-telefono-todasu-tamino-teresa-tubila-talu-
tatú

Palabras no señaladas
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Logatomas retenidas por palabras
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Barba-bazar-balanza-bazi-baerbero-bebida-batida-buena-boton-
botalu-buen hombre-velar-beso-brisu-boleta-bicicleta-balu-
botella-biblioteca

Logatomas no señalados ……………………………………………………………………………………………………………


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Palabras retenidas por logatomas …………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6.- Denominación…………………………… Objeto…………………………… Imagen…………………………


a. libro……………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………
b. anteojos……………………………………… …………………………………………… ……………………………………………
c. llave……………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………
d. vaso………………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………
e. corbata………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………
f. zapato…………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………
g. pipa………………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………
h. lápiz……………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………
i. automóvil…………………………………… …………………………………………… ……………………………………………
j. ferrocarril……………………………… …………………………………………… ……………………………………………

Facilitaciones: Movimiento………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Esbozo Oral………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

- 32 -
Contexto……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Palabras escritas……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Usa…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7.- Descripción…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
8-. Definiciones: Casa …………………………………………………………………………………………………
Automóvil………………………………………………………………………………………
Teléfono…………………………………………………………………………………………
Bandera……………………………………………………………………………………………
Patria………………………………………………………………………………………………
Verdad………………………………………………………………………………………………
Hipocresía……………………………………………………………………………………
Intuición………………………………………………………………………………………

9.- Contrarias: Abrir……………………………………………Delante…………………………………………………


arriba……………………………………………Grueso…………………………………………………
atrasado…………………………………………negro…………………………………………………
oscuro……………………………………………útil………………………………………………………
valido……………………………………………inservible………………………………………

10.- Proverbios:
a) Mas vale pajaro en mano que cientos volando
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) El hábito no hace al monje
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
c) Al que madruga Dios lo ayuda
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

- 33 -
ÍNDICE página

Introducción 2
CAPÍTULO I: Conceptos y definiciones 3
CAPÍTULO II: Criterios de Clasificación 4
CAPÍTULO III: Patologías del lenguaje 9
1. Retraso del lenguaje 9
2. Disfasia 11
3. Afasia 12
4. Dislalia 13
5. Disglosia 14
6. Disartria 15
7. Disfemia 15
CAPÍTULO IV: Patologías del lenguaje asociados a cuadros
clínicos 17
1. Autismo 17
2. Deficiencia mental 19
3. Mutismo 21
4. Parálisis cerebral 21
5. Dislexia 22
Conclusiones 23
Bibliografía 24
Anexos 25
Índice 31

- 34 -

También podría gustarte