Cartilla de Orientaciones Retorno
Cartilla de Orientaciones Retorno
Cartilla de Orientaciones Retorno
2022
Guía lengua de
señas peruana
1
Para mayor información sobre la flexibilidad de edades normativas para acceder a la EBR para personas con discapacidad,
revisar la Resolución Ministerial N.° 447-2020, literal V.8.
2
Guía lengua de
señas peruana
2. Asignar la vacante a la/el estudiante con discapacidad; para ello considerar los criterios de
prioridad que incluyen la reserva de dos (2) vacantes por aula como mínimo.
La directora o director debe asignar las vacantes considerando los criterios de prioridad en
el proceso de matrícula, sobre todo cuando las solicitudes sean mayores a la cantidad de
vacantes disponibles.
3
Guía lengua de
señas peruana
1. RONDA de solicitudes de
vacante hasta el 26/12/2021
(Priorización de las 2
vacantes)
Máximo 28 de marzo
4
Guía lengua de
señas peruana
En caso de que la/el estudiante solicite una prueba de ubicación, se deberán realizar ajustes
pertinentes, para lo cual se podrá solicitar el asesoramiento del Servicio de Apoyo y Asesoramiento
a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) o del especialista de la UGEL u otra profesional
de inclusión. Esta consideración aplica tanto para casos de ingreso como de continuidad en el SEP.
2
Presentar un documento que evidencia la condición de discapacidad
5
Guía lengua de
señas peruana
¡La prueba de ubicación no aplica en el caso de que la/el estudiante presente discapacidad
intelectual severa o multidiscapacidad!
2
Según lo establece la Resolución Viceministerial N.° 094-2020-MINEDU.
6
Guía lengua de
señas peruana
Mito Falso
En el caso de instituciones En el caso de IIEE de EBR y EBA, del total de
educativas de EBR y EBA, vacantes por cada aula se deben reservar
del total de vacantes de como mínimo dos (2) vacantes por aula
cada aula se debe reservar para estudiantes con discapacidad 3.
como máximo dos (2)
Es importante tener en cuenta que de
vacantes para estudiantes
haber vacantes se deben brindar más de 2
con discapacidad.
vacantes por aula.
Mito Falso
Las y los estudiantes con Las/los estudiantes con discapacidad pueden
discapacidad no deben asistir de manera presencial o semipresencial
asistir a clases bajo la a las instituciones educativas. Sin embargo, en
modalidad de educación el caso de las/los estudiantes que presenten
presencial, sino a distancia. comorbilidades según la RM 938-2021 MINSA,
numeral 7.5 del apartado VII “Factores de
riesgo para enfermar gravemente por la
COVID 19” (https://cdn.www.gob.pe/uploads/
document/file/2049806/Anexo.pdf), los
padres podrán solicitar el servicio educativo
a distancia.
3
Resolución Ministerial N° 447-2020-MINEDU, e Instructivo con disposiciones específicas para cada tipo de proceso de
matrícula en el año 2022 (p.15)
7
7