BOE A 2014 9625 Consolidado
BOE A 2014 9625 Consolidado
BOE A 2014 9625 Consolidado
Comunitat Valenciana
«DOGV» núm. 7329, de 31 de julio de 2014
«BOE» núm. 231, de 23 de septiembre de 2014
Referencia: BOE-A-2014-9625
ÍNDICE
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
LIBRO I. Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
TÍTULO PRELIMINAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Página 1
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO II. Tramitación de los planes y programas sujetos a evaluación ambiental y territorial estratégica. . . 39
CAPÍTULO III. Tramitación de los planes no sujetos al procedimiento ordinario de evaluación ambiental y
territorial estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Página 2
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Sección III. Régimen de edificación y rehabilitación forzosa y en sustitución del propietario . . . . . . . . . . . . 116
TÍTULO IV. Régimen del suelo no urbanizable y del suelo urbanizable sin programa de actuación . . . . . . . . . . . 124
Página 3
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Sección II. Obras ejecutadas sin licencia o disconformes con la misma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
ANEXO VIII. Criterios para determinar si un plan o programa debe someterse a evaluación ambiental y territorial
estratégica ordinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
ANEXO IX. Documentación para la inscripción en el registro de instrumentos de planeamiento urbanístico . . . . . 208
ANEXO X. Criterios y reglas para la planificación de las actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación
urbana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
ANEXO XII. Criterios y reglas para la planificación con perspectiva de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
ANEXO XIII. Contenido de la memoria de viabilidad económica, del informe de sostenibilidad económica y
complejo inmobiliario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Página 4
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TEXTO CONSOLIDADO
Última modificación: 16 de julio de 2021
Norma derogada, con efectos de 17 de julio de 2021, por la disposición derogatoria única.a) del Decreto
Legislativo 1/2021, de 18 de junio. Ref. DOGV-r-2021-90283
Sea notorio y manifiesto a todos los ciudadanos que Les Corts han aprobado y yo, de
acuerdo con lo establecido por la Constitución y el Estatuto de Autonomía, en nombre del
Rey, promulgo la siguiente Ley:
PREÁMBULO
I
Esta Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje viene a regular las
competencias atribuidas por la Constitución y el Estatut d’Autonomia en materia de
urbanismo y ordenación del territorio. Estas competencias exclusivas de la Generalitat se
establecen en el artículo 148.1.3.ª de la Constitución y en el artículo 49.1.9.ª del Estatut
d’Autonomia de la Comunitat Valenciana. La ley también desarrolla el Convenio Europeo del
Paisaje, al que el Consell se adhirió el 17 de septiembre de 2004, y es plenamente vigente al
ser ratificado por el Gobierno de España el 26 de noviembre de 2007.
La necesidad de renovar la legislación en materia de ordenación del territorio, urbanismo
y paisaje en la Comunitat Valenciana responde a una demanda y aspiración sociales
ampliamente compartida. El estado de la normativa en las citadas materias ha derivado
hacia una complejidad y un grado de desarrollo excesivos, y ha cristalizado en distintas
disposiciones legislativas elaboradas separadamente y necesitadas de unicidad y
coordinación. Esta complejidad se ha visto acrecentada por problemas de ajuste entre las
normas autonómicas y las legislaciones estatal y europea, como es el caso de la adaptación
a la Directiva 2001/42/UE, de 27 de junio, sobre evaluación de las repercusiones de
determinados planes y programas en el medio ambiente y su transposición mediante la Ley
9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de determinados planes y programas en el medio
ambiente, recientemente derogada por la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación
Ambiental, o el texto refundido de la Ley de Suelo, aprobado mediante el Real Decreto
Legislativo 2/2008, de 20 de junio, y la recientemente aprobada Ley 8/2013, de 26 de junio,
de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.
Actualmente, la Comunitat Valenciana se encuentra inmersa en un nuevo escenario
global de gran complejidad económica y social, donde el territorio, como activo no
deslocalizable, ha cobrado un elevado protagonismo al ser factor clave de competitividad a
través de la puesta en valor de sus componentes de excelencia para captar inversiones,
talentos y generar renta y empleo.
En este contexto, es prioritario facilitar la implantación racional de actividades
económicas en el territorio que sean plenamente compatibles con la conservación y mejora
de sus valores ambientales, culturales y paisajísticos. Pero, para esto, los agentes
económicos y sociales necesitan seguridad, claridad, estabilidad y simplificación de los
procedimientos, así como certidumbre en los plazos de desarrollo de las actuaciones.
Y es, precisamente éste, el primer gran objetivo de la ley: la simplificación. Esta reforma
legal nace con la voluntad de sistematizar y clarificar el vigente marco normativo. Propone
una tramitación ambiental y urbanística unificada, y reduce el número de disposiciones
legislativas del sistema actual. En concreto, la nueva ley sustituye y deroga la Ley 16/2005,
de 30 de diciembre, Urbanística Valenciana; la Ley 4/2004, de 30 de junio, de Ordenación
del Territorio y Protección del Paisaje; la Ley 10/2004, de 9 de diciembre, del Suelo No
Urbanizable y la disposición adicional tercera de la Ley 4/1992, de 5 de junio, sobre Suelo no
Urbanizable; la Ley 9/2006, de 5 de diciembre, Reguladora de los Campos de Golf y la Ley
1/2012, de Medidas Urgentes de Impulso a la Implantación de Actuaciones Territoriales
Página 5
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 6
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
autonómica, define los elementos estructurales del territorio, mientras que el segundo, de
aprobación municipal, desarrolla el anterior incidiendo en los aspectos de mayor detalle
relacionados con la gestión urbanística y la edificación.
El último de los grandes objetivos de la reforma legal es su flexibilidad y su adaptación a
la coyuntura económica e inmobiliaria actual, la cual requiere de ajustes y de instrumentos
que se adapten a las demandas reales del mercado. Por ello, la ley establece tratamientos
diferentes para situaciones distintas, de acuerdo con la Ley 8/2013 de Rehabilitación,
Regeneración y Renovación Urbanas. Así, la ley prioriza las intervenciones en la ciudad
existente y construida, apostando por la rehabilitación y la renovación, frente a la expansión
urbana sobre suelos no transformados. Se contemplan también soluciones a los
asentamientos y tejidos diseminados en el medio rural para mitigar sus impactos en el
territorio. Se establece una regulación especial para los municipios pequeños que necesitan
mecanismos sencillos a la hora de efectuar cambios de escasa dimensión en sus tejidos
urbanos, y establece instrumentos especiales para aquellas iniciativas que, por su carácter
singular, por la necesidad de su implantación inmediata y por su elevado impacto en la
creación de empleo, requieren una mayor celeridad en su tramitación para no perder
oportunidades en el territorio.
II
La nueva Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje se estructura en tres
libros, que se refieren a la planificación, la gestión y la disciplina.
III
El libro I se estructura en tres títulos, que se refieren, respectivamente, al modelo de
territorio sostenible que se persigue, a los instrumentos de planificación de los que se
dispone y a la manera de abordar los distintos niveles de ordenación, y al procedimiento de
tramitación de dichos instrumentos.
El título I fija con claridad la definición de desarrollo territorial y urbanístico sostenible,
entendido como aquel que satisface las necesidades adecuadas y suficientes de suelo para
residencia, dotaciones y actividades productivas, preservando los valores ambientales,
paisajísticos y culturales del territorio. Los criterios de sostenibilidad regulados en la ley son
determinantes en la redacción de los planes, y su consideración desde las fases más
tempranas de su elaboración contribuye a materializar este modelo urbanístico y territorial
que promulga la norma.
Estos criterios emanan de las normativas europeas expresadas en una gran cantidad de
documentos, que van desde la propia Estrategia Territorial Europea, la Agenda Territorial
Europea y el Libro Verde de la Cohesión Territorial, cuyas determinaciones han inspirado la
«Estrategia Europea 2020, hacia un crecimiento económico inteligente, sostenible e
integrador», que apuesta por el fomento de las actividades que aprovechen las
oportunidades que les ofrece el territorio sin menoscabar sus valores ambientales y
culturales.
El paisaje de la Comunitat Valenciana ha sufrido una pérdida y una fragmentación de
hábitats mayores que ningún otro. El consiguiente problema para la biodiversidad y los
ecosistemas es grave. Aunque las zonas naturales más importantes están ahora protegidas
por la red Natura 2000, las especies siguen con la necesidad de desplazarse para sobrevivir
a largo plazo. Una infraestructura verde, compuesta por los espacios naturales, cursos y
masas de agua, los espacios no urbanizados, y los grandes espacios verdes de las
ciudades, así como los corredores ecológicos que los interconectan, permitirá mantener en
buen estado los ecosistemas, para que puedan continuar prestando sus valiosos servicios a
la sociedad, como son el aire limpio y el agua pura. La inversión en una infraestructura verde
tiene una lógica económica: mantener la capacidad de la naturaleza, por ejemplo, para
mitigar los efectos negativos del cambio climático, es mucho más rentable que sustituir esos
servicios perdidos por soluciones tecnológicas humanas mucho más costosas. El mejor
medio para crear una infraestructura verde es adoptar un enfoque integrado de la gestión del
suelo y una planificación estratégica cuidadosa del territorio. Todos los usuarios del suelo y
Página 7
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 8
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
En este nuevo marco legal, la gestión urbanística pasa, por tanto, a ser una
consecuencia de la ordenación, y no al contrario. Esta forma de operar resulta más lógica y
territorialmente más rigurosa, puesto que permite una visión global y equitativa del territorio
municipal. En definitiva, este modelo de plan general estructural representa un instrumento
innovador en nuestra legislación urbanística, basado en la definición de un marco territorial
sostenible que facilita su posterior gestión.
El título III del libro I regula el procedimiento de aprobación de todos los planes que
requieran de una evaluación ambiental y territorial estratégica. En este sentido, el órgano
ambiental y territorial determinará si la evaluación ambiental y territorial de un plan o de un
programa debe ser de carácter simplificada u ordinaria, en función del grado de significación
de los efectos ambientales y territoriales de los mismos. En el primer caso, el promotor podrá
continuar tramitando el plan por un procedimiento simplificado. Para ambos supuestos de
tramitación, la ley establece un proceso que integra los procedimientos administrativos
referentes al planeamiento y a la evaluación ambiental y territorial estratégica, que, hasta la
fecha, carecían de una regulación coordinada, produciendo disfunciones que dilataban de
manera innecesaria los procedimientos administrativos.
La ley aprovecha la necesaria adaptación a la legislación estatal y europea en materia de
evaluación ambiental para simplificar el sistema actual y diseñar un procedimiento
coordinado que ofrezca una mayor seguridad jurídica y claridad para los sujetos
intervinientes en el mismo. En este sentido, un elemento clave de la nueva ley es el órgano
ambiental y territorial, cuyas funciones se asignan a la conselleria con competencias en
territorio y medio ambiente, el cual actúa como órgano de coordinación global.
Este título también regula la tramitación de los planes y programas que no están sujetos
a evaluación ambiental y territorial estratégica, las condiciones de modificación de los planes
y programas en función de sus efectos ambientales y territoriales, la suspensión de licencias,
las reglas aplicables en ausencia de planeamiento territorial y urbanístico, y la vigencia de
los planes y programas.
IV
El libro II dedica su primer título a las técnicas de gestión urbanística: las áreas de
reparto y el aprovechamiento tipo, la reparcelación, la expropiación, las transferencias y
reservas de aprovechamiento, y la recuperación de plusvalías para el conjunto de la
sociedad. En relación con estas últimas, y en el marco de la legislación estatal, el porcentaje
de aprovechamiento tipo que corresponde a la administración, en concepto de la
participación pública en las plusvalías generadas por el planeamiento, es el 10 % en los
sectores de suelo urbanizable, el 15 % para los sectores no previstos en el planeamiento
general, en las actuaciones en suelo urbano el 5 % sobre los incrementos de
aprovechamiento urbanístico respecto al vigente y el 0 % en el resto de supuestos. También
se regulan los patrimonios públicos de suelo y sus finalidades, que incluyen, con carácter
prioritario, la construcción de viviendas sometidas a algún régimen de protección pública y,
en segundo lugar, otros usos de interés y finalidad social para favorecer los procesos
urbanísticos, tanto en la ciudad construida como en la producción de nuevo suelo, y la
gestión de la infraestructura verde del territorio, todo ello desde una óptica pública y de
interés general.
El título II afronta dos importantes materias del urbanismo valenciano: la definición del
estatuto del urbanizador y la garantía de los derechos de propiedad en el proceso
urbanístico.
La reciente jurisprudencia comunitaria y el marco básico de la legislación estatal, dejan
clara la posibilidad de una configuración legal específica de la figura del urbanizador,
coordinando la función pública y el control público del proceso, el derecho de propiedad y la
iniciativa empresarial, y todo ello dentro del esquema básico de la contratación pública. La
ley establece dos sistemas de gestión, la gestión pública y la gestión por los propietarios. La
gestión pública puede realizarse de forma directa por la administración o, de forma indirecta,
por la iniciativa privada, sea o no propietaria del suelo. El sistema de gestión pública directa
supone que la administración decide actuar asumiendo la condición de urbanizador. Si la
administración no asume esta condición, serán los propietarios, o una asociación de los
mismos, que cuenten con la mayoría, en términos superficiales, de los terrenos, quienes, con
Página 9
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
carácter previo al inicio del proceso de programación, podrán optar por asumir la condición
de urbanizador. Una vez pasado el plazo otorgado sin que los propietarios se manifiesten de
forma expresa, se abrirá el proceso de licitación para cualquier persona física o jurídica que
tenga la capacidad y que cumpla los requisitos de solvencia que establezcan las bases de
programación elaboradas por el ayuntamiento; en este caso, el procedimiento de
designación del agente urbanizador se regirá por la regulación contenida en esta ley y, en lo
no previsto en ella, por la legislación de contratos del sector público.
La ley separa en dos fases el proceso de programación: en primer lugar, la elección de la
alternativa técnica del programa de actuación; y, en segundo lugar, la formulación de las
proposiciones jurídico-económicas y la selección del agente urbanizador, que solo tendrá
lugar en el caso de gestión pública indirecta. Ambas fases del proceso están reguladas por
las bases de programación que elabora el ayuntamiento. La iniciativa para plantear un
concurso de programación puede ser privada, pero, en todo caso, el ayuntamiento deberá
adoptar la propuesta como propia o, en su caso, modificarla para adaptarla al interés
general. Una vez seleccionada y aprobada la alternativa técnica, se designará al agente
urbanizador entre quienes hayan presentado las diferentes proposiciones jurídico-
económicas. Los dos concursos deberán ser anunciados previamente en el «Diario Oficial de
la Unión Europea», y todos los documentos y la información relevante estarán a disposición
de los interesados hasta la finalización de los plazos de presentación de las alternativas
técnicas o de las proposiciones jurídico-económicas. Se restablece el sistema de las
denominadas plicas cruzadas; el hecho de que un empresario formule la mejor propuesta
urbanística no implica que ofrezca las mejores condiciones económicas para desarrollarla.
Para cualquiera de los sistemas de gestión, por los propietarios o pública, sea directa o
indirecta, se mantiene la figura del empresario constructor. El urbanizador ha de contratar la
ejecución de las obras de urbanización con un constructor designado conforme a las reglas
de transparencia, concurrencia y no discriminación detalladas por la legislación de contratos
del sector público y bajo fe pública notarial.
En cuanto a la relación del urbanizador con los propietarios, la ley recoge la necesidad
de adhesión expresa del propietario a participar en una iniciativa de programación
urbanística. Se regulan las reglas de adhesión con las garantías necesarias para que este
derecho pueda ser ejercido por el propietario con la información y en los plazos adecuados.
Son muchos los aspectos en que esta ley regula nuevas garantías para el propietario del
terreno, fundadas en la experiencia práctica y en la jurisprudencia de los tribunales. Se
regula con este fin: la retasación de cargas; la problemática del suministro de servicios a
cargo de compañías privadas y su incidencia en la economía del programa de actuación; el
sistema de garantías y fianzas entre urbanizador, propietario y administración, resolviendo
sus detalles conforme a las mejores prácticas administrativas y la jurisprudencia que las
confirma; las obligaciones de transparencia del urbanizador con el propietario, y viceversa; el
derecho a elegir modalidad de retribución, en especie o en dinero, además de la facultad de
no participar en el programa pidiendo la expropiación; el alcance de las notificaciones y
emplazamientos del urbanizador al propietario, partiendo del irrenunciable ejercicio público y
directo de las funciones de autoridad; la posibilidad de formalizar garantías hipotecarias de
obligaciones urbanísticas, regulada con las cautelas necesarias; y se limita, por virtud del
principio de afección real, la responsabilidad económica del propietario a la finca afectada,
sin extensión al resto de su patrimonio.
El título III del libro II afronta el problema de futuro, nunca resuelto en la normativa
anterior, del urbanismo en las ciudades existentes y la renovación de las mismas como
posible alternativa al consumo de nuevos suelos. Desde sus orígenes, la legislación
urbanística se ha centrado en la producción de nueva ciudad, generando un marcado
desequilibrio con las actuaciones en los tejidos urbanos existentes, lo que, en el contexto
actual del sector inmobiliario, obliga a un cambio de perspectiva y a un impulso de las
intervenciones en la ciudad construida.
La intervención sobre la ciudad existente ha gravitado tradicionalmente sobre dos
técnicas: el deber normal de conservación y el deber de edificación. Respecto a la primera,
la legislación valenciana fue pionera de un régimen simplificado que ha sido asumido por
numerosas legislaciones autonómicas y que se mantiene en esta ley. Respecto a la
segunda, también fue innovadora con la introducción de los programas de actuaciones
aisladas. Esta ley extiende, como contenidos propios del programa, la ejecución de obras
Página 10
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 11
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
V
El libro III regula la disciplina urbanística. Las innovaciones en esta materia hacen
referencia al sistema de actos comunicados y declaraciones responsables, como alternativa
a la licencia en determinados casos. En materia del régimen sancionador, destaca un
cambio importante en el plazo de caducidad de la acción de restauración de la legalidad
urbanística, que pasa a ser de quince años. Tradicionalmente, se ha identificado el régimen
de prescripción de las infracciones, cuatro años, con el de caducidad de la acción
restauradora de la legalidad. Ello tiene poca lógica si se analiza en el contexto del
ordenamiento jurídico general.
Algunas experiencias de derecho comparado demuestran que la reducción de este plazo
de caducidad tiene efectos devastadores en el mantenimiento de la disciplina urbanística.
De todo lo expuesto anteriormente, cabe inferir que la nueva ley es, salvo en lo referente
a los aspectos ambientales y territoriales del planeamiento y a la tramitación unificada de los
procedimientos urbanísticos, ambientales y territoriales, una norma en muchos aspectos
continuista con los conceptos, técnicas e instrumentos que son conocidos por los operadores
del urbanismo. La norma tiene presente este bagaje de conocimientos técnicos y jurídicos,
que está asentado en el mundo profesional, en el sector empresarial y en las
administraciones, es en sí mismo un activo valioso, que debe ser mantenido. El propósito es,
justamente, facilitar su utilización, simplificando, racionalizando y clarificando el sistema
actual.
Por último, reseñar que, durante el procedimiento de elaboración y tramitación de la
presente ley, han sido consultados los principales agentes sociales, públicos y privados que
tienen relación y están expresamente afectados por las determinaciones de esta ley, y cuyas
alegaciones han sido analizadas y, en la medida de lo posible, incorporadas al texto legal.
De la misma manera, se han recogido los informes pertinentes de las diferentes conselleries
y los dictámenes del Consejo Asesor y de Participación del Medio Ambiente y del Comité
Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana, contando con la conformidad del Consell
Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana.
LIBRO I
Planeamiento
TÍTULO PRELIMINAR
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Página 12
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO I
La infraestructura verde, el paisaje y la ocupación racional del territorio
CAPÍTULO I
La infraestructura verde
Página 13
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
g) Vertebrar los espacios de mayor valor ambiental, paisajístico y cultural del territorio,
así como los espacios públicos y los hitos conformadores de la imagen e identidad urbana,
mediante itinerarios que propicien la mejora de la calidad de vida de las personas y el
conocimiento y disfrute de la cultura del territorio.
h) Mejorar la calidad de vida de las personas en las áreas urbanas y en el medio rural, y
fomentar una ordenación sostenible del medio ambiente urbano.
Página 14
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
adecuadas, tanto por su valor actual como por su valor potencial, para su incorporación a la
infraestructura verde, por ser necesarias para el mantenimiento de su estructura y
funcionalidad.
m) Los ámbitos que garanticen la adecuada conectividad territorial entre los diferentes
elementos constitutivos de la infraestructura verde, con especial referencia a los cauces
fluviales y sus riberas, las vías pecuarias y otras afecciones de dominio público que cumplan
esta función, así como los corredores ecológicos y funcionales.
n) Los espacios ubicados en el suelo urbano y en el suelo urbanizable que la
planificación municipal considere relevantes para formar parte de la infraestructura verde,
por sus funciones de conexión e integración paisajística de los espacios urbanos con los
elementos de la infraestructura verde situados en el exterior de los tejidos urbanos. Se
atenderá no sólo a la identificación puntual de estos espacios sino también a sus
posibilidades de interconexión ambiental y de recorridos.
3. Los espacios que tengan una regulación ambiental, cultural o sectorial específica se
incorporarán a la infraestructura verde con su declaración, catalogación o aprobación del
instrumento que los regule. Para el resto de espacios, su incorporación se producirá con la
aprobación del instrumento de planeamiento territorial o municipal que los identifique, los
caracterice y regule los usos y aprovechamientos que sean compatibles con el
mantenimiento de la estructura y funcionalidad de dicha infraestructura; y su exclusión, en
revisiones o modificaciones posteriores del planeamiento, deberá ser objeto de una
justificación detallada.
4. En la infraestructura verde forestal calificada como monte de dominio y utilidad pública
que se encuentre incluida en el correspondiente catálogo situado en la franja de los primeros
diez kilómetros desde la línea litoral, sólo podrán desarrollarse usos compatibles con el
mantenimiento y funcionalidad de esta infraestructura y de los valores forestales que
alberga. Podrán autorizarse usos extractivos relacionados directamente con el medio marino
y costero, como salinas, turberas y aguas minerales.
CAPÍTULO II
El paisaje
Página 15
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO III
Criterios de la ocupación racional del suelo
Página 16
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 17
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 18
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 19
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO II
Instrumentos de ordenación
CAPÍTULO I
Instrumentos de ordenación
CAPÍTULO II
Planeamiento de ámbito supramunicipal
Página 20
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 21
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
b) Definir los objetivos, principios y criterios territoriales para las actuaciones sectoriales
supramunicipales de las Administraciones públicas.
c) Coordinar la planificación urbanística municipal y la sectorial para el logro de sus
objetivos de sostenibilidad.
d) Definir la infraestructura verde en su ámbito de actuación y establecer fórmulas
participativas de gestión de la misma.
e) Proponer acciones, proyectos, directrices y fórmulas de gobernanza territorial, para
asegurar un desarrollo territorial eficiente y racional.
4. Estos planes podrán:
a) Desarrollar, completar e, incluso, modificar aspectos de la Estrategia Territorial de la
Comunitat Valenciana, como consecuencia de un análisis territorial de mayor detalle
respecto de su ámbito, manteniendo la coherencia con la planificación sectorial de la
Generalitat.
b) Reservar terrenos para dotaciones de interés supramunicipal, zonificar y clasificar
terrenos directamente y articular la ordenación urbanística de centros, ejes o entornos de
amplia influencia supramunicipal.
c) Modificar las determinaciones de la ordenación estructural de los planes de ámbito
municipal, así como ordenar la adaptación de estos a sus nuevas previsiones, fijando plazos
con este fin. Si, después de la aprobación del Plan de acción territorial, el planeamiento
municipal es más restrictivo y la adaptación no es automática, se realizará mediante el
procedimiento siguiente:
i) El ayuntamiento elaborará una memoria justificativa teniendo en cuenta, como mínimo,
los criterios siguientes: usos, intensidad, ocupación de suelo y parcela, y distancia a
elementos protegidos.
ii) La memoria justificativa tendrá que someterse a información pública por un periodo
mínimo de 20 días.
iii) Una vez finalizado el periodo de información pública, el ayuntamiento elaborará el
documento definitivo de memoria justificativa, que tendrá que ser aprobado por el Pleno del
Ayuntamiento.
iv) La competencia para adaptar el planeamiento municipal a los planes de acción
territorial corresponde a la conselleria competente en materia de ordenación del territorio y
paisaje, que dictará la resolución de adaptación del planeamiento municipal, previo informe
en materia de ordenación del territorio y de paisaje.
d) Por causa de interés general de carácter supramunicipal, los planes de acción
territorial podrán establecer o modificar la ordenación estructural de varios municipios
atendiendo a criterios de ordenación y gestión de la infraestructura verde y las relaciones
económicas y funcionales entre municipios, incluyendo fórmulas de compensación
intermunicipal.
5. Los planes de acción territorial incluirán, como mínimo, los siguientes contenidos:
a) Definición de objetivos, con el grado de concreción suficiente para orientar el
desarrollo y ejecución de sus estrategias, e indicadores para evaluar su grado de
cumplimiento.
b) Análisis territorial de la información relevante relativa a: infraestructura verde,
asentamientos poblacionales y evolución demográfica, sistema productivo, renta y bienestar,
infraestructuras, equipamientos, vivienda y planeamiento vigente, cohesión social y gobierno
del territorio, así como otros datos que proporcione la sistematización de la información
obtenida por la administración del territorio.
c) Diagnóstico del territorio y definición de escenarios de futuro, detallando la
problemática y oportunidades de su ámbito de actuación, identificando sus causas y los
agentes cuya actuación sea relevante para alcanzar los objetivos del plan.
d) Estrategias del plan para la consecución de los objetivos propuestos, incluyendo la
definición de proyectos y acciones dinamizadoras y valorando los efectos que la consecución
de los objetivos propuestos tendrá sobre los elementos enunciados en el apartado anterior.
e) Acciones a promover para la consecución de sus objetivos.
Página 22
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 23
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO III
Planeamiento de ámbito municipal
Página 24
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 25
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 24. Red primaria y estándar global de zonas verdes y parques públicos.
1. La red primaria es el conjunto de infraestructuras, dotaciones y equipamientos,
públicos y privados, que tienen un carácter relevante en la estructura urbanística municipal.
Los elementos que integran la red primaria estarán interconectados y distribuidos de manera
equilibrada en el territorio, y comprenderán, al menos, los siguientes:
a) Red interurbana de comunicaciones viarias, ferroviarias, portuarias y aeroportuarias.
b) Red viaria estructurante de calles, avenidas o plazas de primer rango.
c) Parques públicos, con una extensión mínima de cinco metros cuadrados por
habitante, con relación al total de población prevista en el plan.
d) En su caso, red de transporte público, urbano o metropolitano, y red de circulación no
motorizada.
e) Dotaciones y equipamientos cuyo ámbito de servicio supere su entorno inmediato.
2. La previsión total de reservas de suelo para la implantación de los elementos de la red
primaria se establecerá para todo el territorio, cualquiera que sea su clasificación urbanística,
y cubrirá las necesidades previsibles por la planificación. La superficie de parque público
destinada a obtener infraestructura verde alrededor de los núcleos urbanos no computará a
efectos del cálculo del índice de ocupación de suelo en los términos establecidos en la
Estrategia territorial de la Comunitat Valenciana o disposición que la sustituya.
3. La superficie mínima de parque público de cinco metros cuadrados por habitante
podrá reducirse de la siguiente forma:
a) En un 70 % en municipios de menos de 2.000 habitantes y no formen una
conurbación superior a 40.000 habitantes.
b) En un 50 % en los municipios con población igual o mayor de 2.000 habitantes y
menor de 5.000 habitantes y no formen una conurbación superior a 40.000 habitantes.
c) En un 25 % en los municipios con una población igual o mayor de 5.000 habitantes y
menor de 15.000 habitantes y no formen una conurbación superior a 40.000 habitantes.
d) En un 50 % en aquellos municipios cuyo término municipal tenga suelo sujeto a una
especial protección en un porcentaje superior al 75 % de su superficie.
La aplicación de esta minoración exige, si el parque público se adscribe a un sector, la
previsión en la ficha de gestión del mismo de uno o varios proyectos de uso público en el
Página 26
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
entorno rural inmediato al casco urbano, cuyo coste sea equivalente al presupuesto que se
obtendría aplicando como mínimo el módulo por metro cuadrado de suelo establecido en el
apartado III.3.4 del anexo IV de esta ley a la superficie de parque público que se ha visto
reducida tras la aplicación de la minoración señalada en este apartado. Y si el parque
público no se adscribe a ningún sector, estos proyectos se realizarán por la administración
urbanística. En el segundo supuesto, el plan urbanístico establecerá un programa de
inversión progresiva en el tiempo de ejecución del o de los proyectos de uso público, que no
podrá ser superior a veinte años y en el décimo año deberá estar ejecutado, al menos, en un
50 %. El incumplimiento de este programa determinará la imposibilidad de que en dicho
municipio se tramiten modificaciones en el planeamiento urbanístico, ni programas de
actuación integrada de uso residencial.
4. En cualquier tipo de municipios, las áreas recreativas situadas en suelo no urbanizable
no contiguo a casco urbano que se destinen a usos lúdicos y recreativos propios de los
parques públicos podrán computar como tales, en la proporción de tres metros de área
recreativa en suelo no urbanizable por cada metro de parque público.
5. Si se aplica a un mismo municipio las minoraciones que se permiten en los puntos 3 y
4 de este artículo, la minoración conjunta no podrá superar los máximos permitidos en el
punto 3 para cada tipo de municipio.
La minoración de parque público en entorno urbano que permite el punto 4 no podrá
superar en ningún caso el veinticinco por cien del total exigido.
6. En los municipios incluidos en el ámbito de la Ley de la Huerta, la reserva de parque
público de cinco metros cuadrados por habitante podrá reducirse de acuerdo con los
supuestos previstos en esta ley.
7. El estándar global de zonas verdes y parques públicos incluidos en la ordenación
estructural y en la ordenación pormenorizada, en cada municipio, no será inferior a 10
metros cuadrados por habitante, con relación al total de población prevista en el plan. Este
estándar se cumplirá de modo global para todo el municipio, pero no es exigible que se
cumpla en cada uno de los sectores o ámbitos de planeamiento. A este estándar le será de
aplicación la minoración prevista en los apartados 3 y 4 de este artículo, afectando
exclusivamente al estándar de 5 metros cuadrados de parque público por habitante.
8. Las categorías y la nomenclatura para designar las dotaciones se ajustarán a los
criterios de unificación dispuestos en el anexo IV de esta ley.
Página 27
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 28
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 29
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 31
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
d) La regulación detallada de los usos del suelo de cada subzona, en desarrollo de las
zonas de ordenación estructural y del índice de edificabilidad neta aplicable a cada parcela
de suelo urbano y a cada sector del suelo urbanizable.
e) La delimitación del trazado de las vías pecuarias en el transcurso por suelo urbano o
urbanizable, de acuerdo con la normativa sectorial aplicable.
f) La delimitación de las áreas de reparto y la fijación del aprovechamiento tipo de
acuerdo con los criterios y condiciones establecidos en la ordenación estructural.
g) La fijación de alineaciones y rasantes.
h) El establecimiento de los parámetros reguladores de la parcelación.
i) La delimitación de unidades de ejecución, continuas o discontinuas. En el suelo urbano
identificará los ámbitos sujetos a actuaciones aisladas en las que el nuevo plan mantiene el
aprovechamiento atribuido por el planeamiento anterior y aquellas otras que se someten al
régimen de las actuaciones de dotación a las que el planeamiento les hubiera atribuido un
incremento de aprovechamiento sobre el anteriormente establecido, junto a las afectadas al
uso dotacional público derivadas de dicho incremento.
j) La delimitación de ámbitos de actuación sobre el medio urbano a que se refiere el
artículo 72 de esta ley y la legislación del Estado en materia de rehabilitación, regeneración y
renovación urbanas.
k) En los núcleos urbanos tradicionales de municipios con población inferior a 2.000
habitantes, sin crecimiento o con crecimiento escaso, la delimitación de pequeñas zonas con
la amplitud necesaria para acoger las demandas de la población residente, prolongando la
morfología tradicional de calles y edificación, y con exigencias más sencillas de urbanización
derivadas de su densidad moderada, su entorno agrario y la escasa motorización. Estos
ámbitos se desarrollarán como actuaciones aisladas según el artículo 69.3.b de esta ley.
2. Para la regulación de las determinaciones propias de la ordenación pormenorizada, se
tomará en consideración el instrumento de paisaje que acompañe al plan.
3. Las ordenanzas municipales de policía de la edificación regularán los aspectos
morfológicos y ornamentales de las construcciones y, en general, aquellas condiciones de
las obras de edificación que no sean definitorias de la edificabilidad o el destino del suelo.
También pueden regular, en términos compatibles con el planeamiento, las actividades
susceptibles de autorización en cada inmueble. Las ordenanzas deberán ser conformes con
las disposiciones estatales o autonómicas relativas a la seguridad, salubridad, habitabilidad,
accesibilidad y calidad de las construcciones y, en ningún caso, menoscabarán las medidas
establecidas para la protección del medio ambiente y del paisaje urbano o de los bienes
catalogados de interés cultural o histórico.
Página 32
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
cada 100 m2 de techo edificable y en desarrollos industriales o terciarios un árbol por cada
200 m2 de techo edificable. En todo caso, la ejecución de estas previsiones deberán
ajustarse a las características paisajísticas y climáticas del medio urbano, la permeabilidad
suelo y confort acústico, entre otros.
3. En sectores de suelo urbanizable residencial, las densidades residenciales no serán
superiores a 100 viviendas por hectárea ni a un metro cuadrado edificable de uso residencial
por metro cuadrado de suelo. Todos los sectores de uso residencial deberán contar con un
mínimo de edificabilidad terciaria. El plan podrá optar por fijar un índice de edificabilidad
terciaria al respecto, o bien regular en su normativa la compatibilidad de los usos terciarios
que se prevean en el sector con el uso residencial predominante. Este mínimo de
edificabilidad terciaria no podrá destinarse íntegramente al uso de alojamientos turísticos
sujetos a su reglamentación administrativa sectorial.
4. En suelo urbano, cuando la edificabilidad residencial media preexistente en la subzona
de ordenación pormenorizada o en el área homogénea por usos y tipologías ya supere el
metro cuadrado edificable por metro cuadrado de suelo, el nuevo planeamiento no podrá
aumentar la edificabilidad residencial aplicable a cada parcela con respecto a las previsiones
del planeamiento anterior.
No obstante, en actuaciones de dotación, rehabilitación, renovación o regeneración
urbana, por razones justificadas en la memoria de viabilidad económica y siempre que sea
compatible con la racionalidad, la calidad y el paisaje de la ordenación urbana del ámbito en
el que se planteen, podrá incrementarse la edificabilidad respecto al planeamiento anterior,
en los siguientes términos:
a) En unidades de ejecución, el índice de edificabilidad bruta residencial de la unidad de
ejecución no podrá superar en más de un 50 % el índice de edificabilidad bruta residencial
de la subzona de ordenación o del área homogénea correspondiente, sin que en ningún
caso pueda superar el máximo de dos metros cuadrados de techo por metro cuadrado de
suelo residencial.
b) En parcelas urbanas o solares, el índice de edificabilidad neta residencial de la
parcela no podrá superar en más de un 50 % el índice de edificabilidad neta residencial
medio de las parcelas urbanas o solares ubicados en la subzona de ordenación o del área
homogénea correspondiente.
c) En los supuestos previstos en las dos letras anteriores, la densidad de viviendas
resultantes no podrá superar en más de un 50 % la densidad de viviendas media del ámbito
de referencia utilizado, con el límite del duplo de la establecida en el apartado 3 de este
artículo.
d) El incremento de suelo dotacional público que exija un incremento de edificabilidad, se
determinará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 63.3 de esta ley y en su anexo IV,
en lo relativo al cálculo del estándar dotacional global, y con carácter general se realizará en
función de las necesidades del entorno con zonas verdes o equipamientos públicos en la
proporción adecuada para atender las necesidades de la nueva ordenación.
5. En suelo urbano, para los usos terciario o industrial sometidos a actuaciones de
dotación, rehabilitación, renovación o regeneración urbana, por razones justificadas en la
memoria de viabilidad económica y siempre que sea compatible con la racionalidad, la
calidad y el paisaje de la ordenación urbana del ámbito en el que se planteen, podrá
incrementarse la edificabilidad atribuida al planeamiento anterior al suelo objeto de
modificación en los términos que reglamentariamente se establezcan, sin que en ningún
caso se pueda superar el duplo del índice medio de edificabilidad neta de estos usos en
parcelas urbanas o solares ubicados en la subzona de ordenación o del área homogénea
correspondiente, o de dos metros cuadrados de techo por metro cuadrado de suelo de índice
de edificabilidad bruta de estos usos en unidades de ejecución.
El incremento de suelo dotacional público que exija el incremento de edificabilidad se
determinará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 63.3 de esta ley y en su anexo IV,
en lo relativo al cálculo del estándar dotacional global, y con carácter general se realizará en
función de las necesidades del entorno con zonas verdes o equipamientos públicos en la
proporción adecuada para atender las necesidades de la nueva ordenación.
Página 33
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
6. No obstante, en los ámbitos de referencia utilizados tanto para el uso residencial como
el terciario o el industrial, cuando el estándar dotacional global en su situación de origen ya
fuera superior a 15 metros cuadrados de suelo dotacional público por cada 100 metros
cuadrados de techo, no será necesario el incremento de suelo dotacional público, siempre
que se mantenga como mínimo el indicado estándar dotacional global.
7. En los supuestos de los apartados anteriores, cuando sea imposible la cesión en
terrenos en el propio ámbito de la actuación, las dotaciones públicas podrán materializarse
mediante la cesión en superficie edificada de valor equivalente, que se integrará en
complejos inmobiliarios definidos en la legislación estatal de suelo, o bien se compensarán
económicamente. En este caso, el importe de la compensación tendrá como única finalidad
la adquisición de suelo dotacional o la mejora de calidad urbana de los suelos dotacionales
públicos existentes.
Página 34
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
1.º Memoria informativa y justificativa, que, en todo caso, justificará la adecuación del
plan a los planes supramunicipales y el cumplimiento de la ordenación estructural definida en
el plan general estructural.
2.º Planos de estado actual y afecciones sobre el territorio ordenado.
3.º Estudio de integración paisajística o, en su caso, estudio de paisaje, conforme a lo
establecido en los anexos I y II de esta ley.
b) Documentos con eficacia normativa:
1.º Planos de ordenación pormenorizada a escala adecuada, en general, 1:2.000,
plasmando gráficamente los contenidos que le son propios según la sección 2.ª anterior. En
ellos, se integrarán los elementos de la red primaria internos o colindantes.
2.º Ordenanzas generales de usos, edificación y ordenación de parcela y ordenanzas
particulares de las diferentes subzonas.
3.º Fichas de gestión para las unidades de ejecución delimitadas en el plan, conforme a
los modelos establecidos en el anexo V de esta ley.
Artículo 40. Planes parciales y planes de reforma interior: función, ámbito y documentación.
1. Los planes parciales ordenan pormenorizadamente sectores completos en ámbitos de
suelo urbanizable. Los planes de reforma interior cumplen análoga función en ámbitos
previamente urbanizados o con alto grado de consolidación y en los ámbitos de actuación
sobre el medio urbano a que se refieren los artículos 35 y 72 de esta ley y la legislación del
Estado en materia de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
2. Los planes parciales se desarrollarán, en todo su ámbito, mediante una o varias
unidades de ejecución. Los planes de reforma interior también podrán delimitar dichas
unidades por necesidades funcionales de renovación urbana o cuando sean necesarias
según las normas y criterios de equidistribución previstos por el plan general estructural y
esta ley; y establecerán los ámbitos a desarrollar mediante actuaciones aisladas, allí donde
no se precisen las actuaciones integradas.
3. Los planes parciales y los planes de reforma interior deberán contener la siguiente
documentación, con referencia a lo establecido en la sección II anterior:
a) Documentos sin eficacia normativa:
1.º Memoria informativa y justificativa.
2.º Estudio de integración paisajística o, en su caso, estudio de paisaje, conforme a lo
establecido en el capítulo II del título I de este libro, así como los demás estudios previstos
en el artículo 34 de esta ley, en la medida en que lo precise el alcance de sus
determinaciones.
3.º Planos de estado actual y de afecciones del territorio.
4.º Inventario de edificaciones existentes.
5.º Estudio de viabilidad económica y memoria de sostenibilidad económica, si no
estuvieran convenientemente detallados en el plan general estructural.
b) Documentos con eficacia normativa:
1.º Planos de ordenación y plano de conjunto refundido que permita visualizar el
resultado final de dicha ordenación en el entorno o barrio colindante al sector y su
coordinación con la ordenación estructural.
2.º Ordenanza particular de edificación y usos del suelo, en los casos en que se justifique
su procedencia por necesidades específicas del ámbito ordenado, incluyendo, en su caso,
las determinaciones del instrumento de paisaje que corresponda.
3.º En todo caso, respecto a la edificación existente: ordenanzas específicas del grado
de protección, del régimen de fuera de ordenación o de su situación transitoria.
Página 35
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
2. Se formularán para las áreas delimitadas o en los supuestos definidos por los planes
de rango superior, debiendo comprender, como mínimo, manzanas o unidades urbanas
equivalentes completas.
3. Podrán crear los nuevos viales o suelos dotacionales que precise la remodelación
tipológica o morfológica del volumen ordenado, o ampliarlos, pero sin alterar la funcionalidad
de los previstos en el plan que desarrollen.
4. Contendrán la documentación informativa y normativa propia que sea adecuada a sus
fines e incluirán un análisis de su integración en el paisaje urbano.
CAPÍTULO IV
Catálogo de protecciones y planes especiales
Página 36
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO V
Competencias para la aprobación de los planes
Página 37
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO III
Procedimiento de elaboración y aprobación de planes y programas
CAPÍTULO I
Tipos de procedimientos en el planeamiento
Artículo 45. Los tipos de procedimientos para la elaboración y aprobación de los planes y
programas.
1. Los planes y programas sujetos a evaluación ambiental y territorial estratégica
ordinaria se elaborarán siguiendo el procedimiento establecido en el capítulo II siguiente.
2. Los planes y programas que están sujetos a evaluación ambiental y territorial
estratégica simplificada se elaborarán siguiendo el procedimiento establecido en los artículos
50 y 51 de esta ley y en el capítulo III del presente título si se concluye con el informe
ambiental y territorial estratégico.
3. Los proyectos de inversiones estratégicas sostenibles tienen regulado su
procedimiento propio en el capítulo IV de este mismo título.
Artículo 46. Planes y programas que serán objeto de la evaluación ambiental y territorial
estratégica.
1. Son objeto de evaluación ambiental y territorial estratégica ordinaria los planes y
programas, así como sus modificaciones, que se adopten o aprueben por una administración
pública y cuya elaboración y aprobación venga exigida por una disposición legal o
reglamentaria o por acuerdo del Consell, cuando:
a) Establezcan el marco para la futura autorización de proyectos legalmente sometidos a
evaluación de impacto ambiental relativos a: agricultura, ganadería, silvicultura, pesca,
energía, minería, industria, transporte, gestión de residuos, gestión de recursos hídricos,
riesgos naturales e inducidos, ocupación del dominio público marítimo-terrestre,
telecomunicaciones, turismo, ordenación del territorio urbanizado o rural, o del uso del suelo.
b) Requieran una evaluación conforme a la normativa comunitaria, estatal o autonómica
reguladora de la Red Ecológica Europea Natura 2000.
c) La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana, los planes de acción territorial, los
planes generales estructurales, los proyectos de inversiones estratégicas sostenibles o
cualesquiera otros planes o programas y aquellas modificaciones de los antes enunciados
que establezcan o modifiquen la ordenación estructural, y así lo establezca el órgano
ambiental y territorial.
Página 38
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO II
Tramitación de los planes y programas sujetos a evaluación ambiental
y territorial estratégica
Página 39
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 40
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
d) Formulación, por el órgano promotor, de una versión preliminar del plan o programa,
que incluirá un estudio ambiental y territorial estratégico.
e) Sometimiento de la versión preliminar del plan o programa y del estudio ambiental y
territorial estratégico al proceso de participación pública, información pública y consultas.
f) Elaboración de la propuesta de plan o programa.
g) Declaración ambiental y territorial estratégica.
h) En su caso, adecuación del plan o programa a la declaración ambiental y territorial
estratégica.
i) Si fuera necesaria, con arreglo a los criterios establecidos en la presente ley en los
supuestos en que se introduzcan modificaciones en el documento de plan o programa,
nueva información al público.
j) Aprobación del plan o programa y publicidad.
k) Aplicación del plan de seguimiento ambiental y territorial, tras la aprobación del plan o
programa y durante su ejecución, para verificar el cumplimiento de las previsiones
ambientales y territoriales.
2. La documentación del plan o programa deberá ser accesible al público y podrá ser
consultada durante y una vez superada la fase correspondiente del procedimiento, de
conformidad con lo establecido en este capítulo. A tal efecto, el órgano promotor adoptará
las medidas necesarias para que sean accesibles por medios electrónicos los siguientes
documentos: el borrador del plan o programa, que incluirá un documento inicial estratégico;
el documento de alcance del estudio ambiental y territorial estratégico o la resolución de
informe ambiental y territorial; la versión preliminar del plan y el estudio ambiental y territorial
estratégico; el instrumento de paisaje; los informes sectoriales emitidos; el documento de
participación pública; y la propuesta del plan o programa y la declaración ambiental y
territorial estratégica.
Página 41
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
e) Sus efectos previsibles sobre el medio ambiente y sobre los elementos estratégicos
del territorio, tomando en consideración el cambio climático.
f) Su incardinación en la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana y su incidencia
en otros instrumentos de la planificación territorial o sectorial.
2. En los supuestos del artículo 46.3 de esta ley, cuando el órgano promotor considere
que resulta de aplicación el procedimiento simplificado de evaluación ambiental y territorial
estratégica, además deberá incluirse en la documentación:
a) La motivación de la aplicación del procedimiento simplificado de evaluación ambiental
y territorial estratégica.
b) Un resumen de los motivos de la selección de las alternativas contempladas.
c) Las medidas previstas para prevenir, reducir y, en la medida de lo posible, compensar,
cualquier efecto negativo importante en el medio ambiente y en el territorio, que se derive de
la aplicación del plan o programa, así como para mitigar su incidencia sobre el cambio
climático y su adaptación al mismo.
d) Una descripción de las medidas previstas para el seguimiento ambiental del plan.
3. El órgano sustantivo remitirá al órgano ambiental y territorial la solicitud y la
documentación que la acompaña presentadas por el órgano promotor, una vez que haya
comprobado que se ajusta a lo establecido en los apartados anteriores y en la legislación
sectorial.
4. En el plazo de quince días desde su recepción, el órgano ambiental y territorial
examinará la documentación presentada. Si apreciara que la solicitud no se acompaña de
alguno de los documentos preceptivos, requerirá al órgano promotor, informando de ello al
órgano sustantivo, para que en el plazo de diez días proceda a la subsanación de la
documentación, interrumpiéndose el cómputo del plazo para la finalización de la evaluación.
Si así no lo hiciera, se tendrá al promotor por desistido de su petición, previa resolución del
órgano ambiental y territorial. Este plazo podrá ser ampliado hasta cinco días, a petición del
interesado o a iniciativa del órgano ambiental y territorial, cuando la aportación de los
documentos requeridos presente dificultades especiales.
Asimismo, si el órgano ambiental y territorial estimara de modo inequívoco que el plan o
programa es manifiestamente inviable por razones ambientales, o cuando el documento
inicial estratégico no reúna condiciones de calidad suficientes apreciadas por dicho órgano, o
cuando se hubiese inadmitido o se hubiere dictado una declaración ambiental y territorial
estratégica desfavorable en un plan o programa análogo al presentado, podrá declarar la
inadmisión en el plazo de treinta días. Previamente, deberá dar audiencia al órgano
sustantivo y al órgano promotor, por un plazo de diez días, que suspenderá el plazo para
declarar la inadmisión. La resolución por la que se acuerde la inadmisión justificará las
razones por las que se aprecia la causa de la misma, y frente a esta resolución podrán
interponerse los recursos legalmente procedentes en vía administrativa y judicial, en su
caso.
Página 42
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 43
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 52. Elaboración de la versión preliminar del plan o programa y el estudio ambiental
y territorial estratégico.
1. Una vez emitido el documento de alcance del estudio ambiental y territorial
estratégico, el órgano promotor elaborará todos los documentos que integran el plan o
programa. En el caso de los planes urbanísticos o territoriales, deberá incluir la
documentación exigible conforme al título II precedente, que constituirá la versión preliminar
del plan.
2. El órgano promotor también elaborará, simultáneamente a la versión inicial del plan o
programa, el estudio ambiental y territorial estratégico, que deberá cumplir los siguientes
requisitos:
a) Ser elaborado con la precisión y grado de detalle señalados en el documento de
alcance, teniendo en cuenta el contenido de dicho documento y los conocimientos y métodos
de evaluación existentes, el contenido y nivel de detalle del plan, la fase del proceso de
decisión en que se encuentra y la medida en que la evaluación necesite ser complementada
en otras fases del procedimiento, para evitar su repetición.
b) Facilitar la información especificada en el anexo VII de esta ley, así como aquella que
se considere razonablemente necesaria para asegurar la calidad del estudio.
c) Ser accesible e inteligible para el público y las administraciones públicas afectadas y
contener un resumen no técnico de la información a que se refiere el anexo VII de esta ley.
d) Incluir e integrar los estudios exigidos por la legislación sectorial para analizar los
impactos en sectores específicos tales como movilidad, vivienda, Red Natura 2000,
patrimonio cultural, paisaje, entre otros.
3. Para la elaboración del estudio ambiental y territorial estratégico se podrá utilizar la
información pertinente disponible que se haya obtenido en la elaboración de los planes y
programas promovidos por la misma administración pública que promueve el plan o
programa, o por otras administraciones públicas.
Página 44
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 45
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 46
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 55. Aprobación del plan o programa sometido a evaluación ambiental y territorial
estratégica y publicidad.
1. Una vez emitida la declaración ambiental y territorial estratégica, se remitirá al órgano
promotor a los efectos de que incluya en el plan o programa, si las hubiera, las
determinaciones establecidas en la citada declaración, antes de la aprobación del plan o
programa. Si el órgano promotor no fuera el competente para la aprobación definitiva del
plan o programa, deberá remitir la propuesta de plan y la declaración ambiental y territorial
estratégica al órgano que, conforme al artículo 44 de esta ley o a su legislación sectorial,
ostente la competencia para su aprobación definitiva.
2. El órgano competente resolverá sobre la aprobación del plan o programa de acuerdo
con esta ley o con la normativa sectorial aplicable, verificando la inclusión de las
determinaciones de la declaración ambiental y territorial estratégica y tomando en
consideración razonada los estudios y documentos sectoriales que lo acompañan. El plazo
para la aprobación definitiva de los planes urbanísticos y territoriales será de tres meses
desde la recepción de la documentación completa.
3. Cuando las objeciones a la aprobación definitiva afecten a áreas o determinaciones
tan concretas que, prescindiendo de ellas, el plan se pueda aplicar con coherencia, este se
aprobará definitivamente, salvo en la parte objeto de reparos, que quedará en suspenso
hasta su rectificación en los términos precisados por la resolución aprobatoria. Si los reparos
Página 47
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
son de alcance limitado y pueden subsanarse con una corrección técnica específica
consensuada con el órgano promotor, la aprobación definitiva se supeditará en su eficacia a
la mera formalización documental de dicha corrección. La resolución aprobatoria puede
delegar en un órgano subordinado, incluso unipersonal, la facultad de comprobar que la
corrección se efectúa en los términos acordados, y, verificado esto, ordenar la publicación de
la aprobación definitiva.
4. Si con carácter previo a la aprobación definitiva del plan fuere necesario solicitar
nuevos informes, en caso de que, transcurrido el plazo establecido para su emisión, esta no
se produjera, o existiera contradicción en el contenido de dos o más informes, se actuará de
conformidad con lo establecido en el apartado 4 del artículo 53.
5. A los efectos de lo regulado en el apartado tercero de este artículo, se entiende por
correcciones aquellas que tengan por objeto la incorporación de modificaciones,
determinaciones o contenidos al instrumento de planeamiento en tramitación, en los
términos que se indiquen en el acuerdo aprobatorio supeditado, sin implicar un nuevo
acuerdo aprobatorio, o que se refieran a la forma de presentación del documento, como la
elaboración de un texto refundido u otros supuestos análogos.
6. Junto al documento de plan o programa, para su aprobación, el órgano promotor
tendrá que presentar un documento con el contenido de las letras b y c del apartado 7 de
este artículo.
7. El acuerdo de aprobación definitiva de los planes urbanísticos municipales, junto con
sus normas urbanísticas, se publicará, para su entrada en vigor, en el boletín oficial de la
provincia. El acuerdo de aprobación definitiva del resto de planes, junto con sus normas
urbanísticas, se publicará, para su entrada en vigor, en el ʺDiari Oficial de la Generalitat
Valencianaʺ. Esta publicación incluirá los siguientes documentos:
a) La resolución por la que se adopta o aprueba el plan o programa aprobado y una
referencia a la dirección de la página web en la que el órgano sustantivo pondrá a
disposición del público el contenido íntegro de dicho plan o programa.
b) La declaración ambiental y territorial estratégica.
c) Las razones de la elección de la alternativa seleccionada, en relación con las
alternativas consideradas, y las medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el
medio ambiente y el territorio derivados de la aplicación del plan o programa.
8. Los planes entrarán en vigor a los quince días de su publicación.
9. Toda la documentación se presentará según los formatos establecidos en el anexo IX
de esta ley.
Página 48
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
deberá iniciar nuevamente el trámite de evaluación ambiental y territorial estratégica del plan
o programa, salvo que se acuerde la prórroga de la vigencia de la declaración ambiental y
territorial estratégica en los términos previstos en los siguientes apartados.
4. El promotor podrá solicitar la prórroga de la vigencia de la declaración ambiental y
territorial estratégica antes de que transcurra el plazo previsto en el apartado anterior. La
solicitud formulada por el promotor suspenderá el plazo de dos años del apartado anterior.
5. A la vista de tal solicitud, el órgano ambiental y territorial podrá acordar la prórroga de
la vigencia de la declaración ambiental y territorial estratégica en caso de que no se hayan
producido cambios sustanciales en los elementos esenciales que sirvieron de base para
realizar la evaluación ambiental y territorial estratégica, ampliando su vigencia por dos años
adicionales. Transcurrido este plazo sin que se hubiera procedido a la aprobación del plan o
programa, el promotor deberá iniciar nuevamente el procedimiento de evaluación ambiental
y territorial estratégica.
6. El órgano ambiental y territorial resolverá sobre la solicitud de prórroga en un plazo de
seis meses contados desde la fecha de presentación de dicha solicitud. Previamente, el
órgano ambiental y territorial solicitará informe a las administraciones públicas afectadas por
razón de la materia en relación con los elementos esenciales que sirvieron de base para
realizar la evaluación ambiental y territorial estratégica. Estas administraciones deberán
pronunciarse en el plazo de dos meses, que podrá ampliarse, por razones debidamente
justificadas, por un mes más.
7. Transcurrido el plazo de seis meses sin que el órgano ambiental y territorial haya
notificado la prórroga de la vigencia de la declaración ambiental y territorial estratégica se
entenderá estimada la solicitud de prórroga.
8. La declaración ambiental y territorial estratégica de un plan o programa aprobado
podrá modificarse en las circunstancias y por el procedimiento establecido en la legislación
del Estado sobre evaluación ambiental.
CAPÍTULO III
Tramitación de los planes no sujetos al procedimiento ordinario de evaluación
ambiental y territorial estratégica
Artículo 57. Tramitación de los planes que no estén sujetos al procedimiento ordinario de
evaluación ambiental y territorial estratégica.
1. Cuando un plan no esté sujeto al procedimiento ordinario de evaluación ambiental y
territorial estratégica, una vez realizadas las actuaciones previstas en los artículos 50 y 51 de
esta ley, se seguirán los siguientes trámites:
a) Información pública durante un periodo mínimo de cuarenta y cinco días, asegurando,
cuanto menos, las medidas mínimas de publicidad exigidas por el artículo 53.2 de esta ley.
El plazo mínimo será de veinte días cuando se trate de estudios de detalle.
b) Durante el mismo plazo de información pública se consultará a los organismos
afectados, con petición de los informes exigibles de acuerdo con la legislación sectorial, así
como a las entidades suministradoras de los servicios públicos urbanos que puedan resultar
afectadas. La falta de emisión de los informes mencionados en el plazo establecido permitirá
seguir la tramitación de las actuaciones en los términos establecidos en el artículo 53.4.
Cuando los informes a que hace referencia el presente título hayan de ser evacuados por la
Administración General del Estado, se someterán a lo dispuesto en la legislación estatal que
sea aplicable.
c) Si, como consecuencia de informes y alegaciones, se pretende introducir cambios
sustanciales en la propuesta de plan, antes de adoptarlos se comunicará a los interesados y,
mediante resolución del alcalde, se someterán a información pública por el plazo de veinte
días, acompañados de los informes y alegaciones que sustenten la modificación propuesta.
La publicación y notificación a los interesados se harán conforme al artículo 53 de esta ley.
Durante ese periodo se admitirán, para su examen y consideración, nuevas alegaciones
referidas a los cambios propuestos; podrán inadmitirse las que reiteren argumentos y
redunden en aspectos previamente informados. En este caso de introducción de cambios
sustanciales en la propuesta de un plan o programa que hubiera sido objeto de un
Página 49
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO IV
Tramitación de los proyectos de inversión estratégica sostenible
Página 50
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 51
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
de un mes sobre la admisión a trámite atendiendo a los requisitos del artículo 17 de esta ley,
sin prejuzgar el sentido de la resolución final del Consell ni el resultado de la evaluación
ambiental.
En la misma resolución acordará una audiencia al ayuntamiento o ayuntamientos
afectados y un trámite de información público por un plazo de un mes. Y remitirá el proyecto
al órgano ambiental al objeto del inicio de la evaluación ambiental estratégica y la emisión
del documento ambiental que proceda, de acuerdo con los artículos 50 y 51 de esta ley.
3. Una vez emitido este documento, la conselleria competente en materia de ordenación
del territorio preparará, en el plazo de un mes, un informe sobre el proyecto de inversión
estratégica sostenible que contendrá:
a) Su adecuación a los requisitos legales para su declaración como proyecto de
inversión estratégica sostenible.
b) La determinación de aspectos ambientales, territoriales, inclusivos y funcionales que
haya que considerar.
c) Alcance del estudio ambiental y territorial estratégico, del instrumento de paisaje y del
proceso de participación pública y consultas.
d) Identificación de los instrumentos y estándares urbanísticos necesarios y la secuencia
de su tramitación que incluirá los umbrales de los parámetros urbanísticos relativos a la
edificabilidad, usos pormenorizados, tipologías edificatorias y demás condiciones que
deberán caracterizar el plan que desarrolle su ordenación urbanística.
e) Respecto a la participación pública en las plusvalías que la declaración comporta, se
establecerá una compensación de hasta el 10 % del valor equivalente a la inversión global
correspondiente a la actuación, materializable en metálico o en suelo, a entregar a la
administración actuante y, finalmente, definición de la secuencia de su tramitación.
f) Resultado de las audiencias, consultas e información pública, mediante un informe en
que se realice un resumen del contenido de las mismas y la forma en que van a ser
recogidas o no en el informe que se emita.
4. El acuerdo del Consell designará los órganos responsables de la elaboración,
tramitación, aprobación, gestión y seguimiento del proyecto de inversión estratégica
sostenible correspondiente y de los restantes instrumentos de gestión y edificación.
5. El acuerdo del Consell exigirá garantías financieras en cuantía equivalente en, al
menos, un 10 % de las obras de urbanización.
6. El acuerdo del Consell es una mera determinación del carácter estratégico de la
actuación y procedencia de su tramitación como proyecto de inversión estratégica sostenible
y no supone en ningún caso la aprobación del plan o proyecto. Solamente, en caso de que
se produzca la aprobación del plan y proyecto, de acuerdo con la tramitación prevista en el
siguiente artículo, el instrumento de ordenación presentado se considerará como un proyecto
de inversión estratégica sostenible.
Página 52
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 53
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO V
Previsiones adicionales sobre la formulación, aprobación, suspensión y
modificación de los planes y programas
Página 54
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 55
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
3. Para el periodo que se extienda hasta la aprobación del plan, se podrán dictar normas
transitorias de urgencia, por plazo determinado, conforme al artículo 44.6 de esta ley.
4. En ausencia de planeamiento, las nuevas construcciones deberán armonizar en lo
básico con el ambiente en que se ubiquen. A tal efecto, las licencias deberán ir
acompañadas en todo caso de un estudio de integración paisajística.
LIBRO II
Gestión urbanística: Programación y ejecución de las actuaciones urbanísticas
TÍTULO I
La gestión urbanística
CAPÍTULO I
Marco general de la gestión urbanística
Página 56
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 57
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 58
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 59
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 60
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 61
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
2. Cada sector de los planes de reforma interior constituirá un área de reparto, excepto
aquellos terrenos para los que el plan establezca un régimen de actuaciones aisladas, según
la regulación establecida en el artículo 72.3 de esta ley. Excepcionalmente, cuando la
disparidad de la situación urbanística así lo justifique, la delimitación de las áreas de reparto
podrá ajustarse a una o varias unidades de ejecución del sector o a varias actuaciones
aisladas. La adscripción de cesiones de Red Primaria a estos ámbitos de reforma interior se
establecerá justificadamente en función del incremento de aprovechamiento que el nuevo
planeamiento pudiera suponer respecto del anterior y de las necesidades de mayores
dotaciones que dicho incremento genere.
3. En los terrenos incluidos en unidades de ejecución en suelo urbano, el plan de
ordenación pormenorizada establecerá para cada una de ellas un área de reparto junto con
el suelo que le sea adscrito, de modo que el aprovechamiento de cada unidad de ejecución
tenga un valor similar, sin que exista una diferencia, en más o en menos, superior al quince
por ciento, respecto al aprovechamiento urbanístico medio de las unidades de ejecución que,
en su caso, se delimiten en del área urbana homogénea en que se hallen incluidos.
Esta limitación no será aplicable en los casos excepcionales de actuaciones en el medio
urbano de rehabilitación, renovación o regeneración urbana, en los que se admite el
incremento de edificabilidad a que se refiere el artículo 36.4 de esta ley.
El valor del aprovechamiento tipo se calculará conforme al apartado 1 del artículo
anterior.
Artículo 76. Reglas generales de equidistribución para los ámbitos de actuaciones aisladas.
1. Las parcelas sujetas a actuaciones aisladas, siempre y cuando el plan o su
modificación no establezca un incremento del aprovechamiento objetivo, forman área de
reparto junto al ámbito de su vial de servicio, que es el terreno adyacente necesario para
dotarlas de la condición de solar, o la parte proporcional de él.
2. Para los suelos sujetos a actuaciones aisladas a los que el planeamiento no atribuya
un incremento de aprovechamiento respecto del plan anteriormente vigente, el
aprovechamiento tipo coincidirá con el subjetivo.
CAPÍTULO II
Técnicas operativas de gestión de suelo
Página 62
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
correspondiente a cada uno de los sectores con relación a las rentabilidades resultantes del
resto de los mismos que dispongan del mismo uso global es sensiblemente superior.
b) En parcelas de suelo urbano incluidas en unidades de ejecución delimitadas con
destino a su renovación global, así como también en ámbitos delimitados para llevar a cabo
operaciones de reforma interior y en parcelas individuales sometidas al régimen de
actuaciones aisladas que tengan atribuido un incremento de aprovechamiento con respecto
del otorgado por el planeamiento anterior, será de aplicación, con carácter general, el 10 %
de dicho incremento que, excepcionalmente, podrá reducirse para el caso de actuaciones de
rehabilitación y de regeneración y renovación urbanas de rentabilidad económica
sensiblemente inferior hasta un 5 %, o incrementarse hasta el 20 % si la rentabilidad
resultante de la memoria de viabilidad económica correspondiente a cada una de estas
actuaciones con relación a las rentabilidades resultantes de otras actuaciones de la misma
área urbana homogénea es sensiblemente superior.
Para el caso de parcelas sometidas al régimen de actuaciones aisladas con atribución de
incremento de aprovechamiento, el porcentaje de aprovechamiento público podrá sustituirse
por la cesión de superficie edificada de valor económico equivalente integrada en complejo
inmobiliario constituido en la propia edificación en régimen de propiedad horizontal, o
mediante compensación económica de igual valor, cuando sea imposible la atribución del
aprovechamiento público en el propio ámbito de la actuación.
c) En el suelo urbano, no urbanizado, incluido en unidades de ejecución para su
transformación urbanística, sin que exista incremento de aprovechamiento respecto de la
ordenación vigente, el porcentaje de aprovechamiento que corresponde a la Administración
es del 5 % del aprovechamiento tipo.
2. Cuando una actuación presente, en su conjunto, un excedente de aprovechamiento
porque el aprovechamiento tipo sea menor que el aprovechamiento objetivo, éste se
compensará:
a) Preferentemente, por la cesión de los suelos dotacionales necesarios para su
urbanización interna o para conectar o integrar la actuación en las redes generales de
servicios urbanísticos.
b) Por la cesión de terrenos en otro sector, área de reparto o ámbito urbanístico o
geográfico, mediante transferencias de aprovechamiento.
c) Cediendo edificación preexistente, previa tasación, que sea de igual valor a los
terrenos que hubiera que ceder en su lugar.
d) En defecto de los anteriores, mediante compensación económica por el valor del
excedente de aprovechamiento.
Lo obtenido por dicha compensación se integrará en el patrimonio público de suelo.
3. En los supuestos de incremento de aprovechamiento derivado de cambios de un uso
por otro de mayor valor de repercusión de suelo, o de la segregación o división de viviendas
preexistentes por otras de menor superficie unitaria, sin perjuicio de la acreditación
documental de la conformidad de dicha operación con la normativa de habitabilidad, el
ayuntamiento podrá, sobre la base del resultado de la memoria de viabilidad económica,
recibir los terrenos en los que materializar un 10 % de las plusvalías públicas generadas por
dicha acción urbanística, cesión que podrá ser sustituida por una compensación económica
de valor equivalente, tasada de acuerdo al régimen de valoraciones establecido en la
legislación estatal vigente.
La aplicación de este precepto exige que previamente, mediante ordenanza municipal,
los ayuntamientos regulen los criterios objetivos, así como el valor de repercusión del suelo
urbanizado asociado a ellas de acuerdo con el régimen establecido en la legislación del
Estado sobre valoraciones de suelo.
Página 63
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 64
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 65
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 66
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
c) anterior no alcancen dicho tanto por ciento. En ambos casos será la propiedad la que
deba ejercitar dicha opción.
f) Salvo en el caso de edificación consolidada regulado en el artículo 193 y siguientes de
esta ley, no se podrán hacer adjudicaciones que excedan del quince por cien de los
derechos de los adjudicatarios. El propietario a quien se adjudique un exceso deberá
desembolsar su pago en la primera cuota de urbanización.
g) Si existen parcelas sobrantes, tras la aplicación de las anteriores reglas, podrán
adjudicarse en proindiviso a los propietarios cuyo defecto de adjudicación supere el mínimo
del apartado e.
Página 67
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 88. Titularidad dudosa o litigiosa y titular con domicilio desconocido de fincas,
bienes y derechos afectados.
1. Se considera litigiosa la finca que conste con anotación registral preventiva de
demanda sobre su propiedad. Se considerará dudosa la finca cuya titularidad no conste
fehacientemente o por pública notoriedad, mediante la correspondiente acta notarial, que
acredite que cumple los requisitos de la legislación hipotecaria para su inscripción en el
registro de la propiedad. La resolución definitiva sobre estas cuestiones corresponde a los
tribunales ordinarios.
2. En el supuesto de finca litigiosa conforme al apartado anterior, se estará a lo dispuesto
en la legislación estatal.
En el supuesto de finca de titularidad desconocida o dudosa, conforme al apartado
anterior, la adjudicación se efectuará en favor de la administración actuando con carácter
fiduciario, a cuenta de su atribución al verdadero propietario cuando este comparezca o
acredite su derecho. La administración asumirá la representación de los derechos y los
intereses de estas titularidades a los efectos de la tramitación del expediente, en el que se
tendrá también como parte cualquier otro interesado legítimo, todo ello sin perjuicio de la
tutela judicial superior de sus derechos. Si los presuntos titulares no prestan garantía de
retribución, esta se acordará en terrenos. En el caso de que el titular de la finca no
comparezca o no acredite el mejor derecho durante el plazo de dos años a contar desde la
aprobación del proyecto de reparcelación, se aplicará la legislación general sobre patrimonio
de las administraciones públicas.
3. En el caso de que el titular estuviera en parador ignorado, tuviera el domicilio
desconocido, o la condición de extranjero o no residente, y no haya designado
fehacientemente un representante en el territorio español, la representación de sus intereses
se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en la legislación estatal.
Página 68
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 69
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 70
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 71
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO III
Patrimonio público de suelo
Artículo 98. Definición del patrimonio público de suelo y regulación de sus objetivos.
1. El patrimonio público de suelo es un instrumento que tiene por finalidad la regulación
del mercado de terrenos, obtener reservas de suelo para actuaciones de iniciativa pública y
facilitar la ejecución de la ordenación territorial y urbanística de acuerdo con la legislación del
Estado en materia de suelo.
2. Los bienes de los patrimonios públicos de suelo constituyen un patrimonio separado
afecto al destino que les es propio, formado por los siguientes bienes:
a) Bienes adquiridos por la administración para su incorporación al patrimonio municipal
de suelo. Para cumplir su función, la adquisición puede producirse con suficiente antelación
Página 72
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
a la futura evolución de precios del terreno, pudiendo ser previa a la urbanización e incluso a
la aprobación de la planificación. Con tal fin es lícito condicionar la decisión de urbanización
del suelo a la previa adquisición pública del terreno.
b) El aprovechamiento que corresponde a la administración de acuerdo con lo
establecido en el artículo 77 de esta ley.
c) Los ingresos obtenidos mediante la enajenación de terrenos que los integran o la
sustitución monetaria del aprovechamiento que corresponde a la administración en los casos
establecidos en la presente ley.
d) Los demás supuestos previstos en esta ley o en la norma que la desarrolle.
Artículo 99. Técnicas para la dotación del patrimonio público de suelo. Gestión del
patrimonio público de suelo.
1. Los bienes y recursos que integran el patrimonio público de suelo, así como los
ingresos obtenidos mediante la enajenación, permuta, arrendamiento o cesión de terrenos,
la gestión de este patrimonio y la sustitución del aprovechamiento correspondiente a la
administración por su equivalente económico, se destinarán a la conservación,
administración y ampliación del mismo. De acuerdo con la legislación estatal de suelo,
deberán ser destinados a la construcción de viviendas sometidas a algún régimen de
protección pública o a otras actuaciones de interés social. Las actuaciones de interés social
deberán tener algunos de los siguientes fines:
a) Obtención de suelos y ejecución de los elementos pertenecientes a la red primaria de
la ordenación estructural, siempre que no estén adscritos o incluidos en un área de reparto.
b) Ejecución de obras de urbanización no incluidas en unidades de ejecución.
c) Obtención de suelo y construcción de equipamientos de la red secundaria cuya
ejecución no esté prevista a cargo de los propietarios del suelo.
d) Actuaciones de iniciativa pública destinadas a la renovación urbana, reforma interior o
rehabilitación de viviendas.
e) Conservación y mejora del medio ambiente, de la infraestructura verde, del entorno
urbano y protección del patrimonio arquitectónico y del paisaje.
f) Gestión y promoción de suelo en actuaciones de iniciativa pública.
g) Los previstos en el artículo 72.8.
2. Los bienes integrantes de los patrimonios públicos de suelo podrán ser objeto de
transmisión a los particulares mediante enajenación, constitución de derechos de superficie,
arrendamiento u otro negocio jurídico previsto en la legislación reguladora del patrimonio de
las administraciones públicas.
3. Como regla general, la gestión del patrimonio público de suelo preferirá el
arrendamiento o alquiler a la enajenación. En caso de enajenación se preferirá la del
derecho de superficie a la del pleno dominio. A tales efectos:
a) El arrendamiento o alquiler se regirá por lo establecido en la legislación de vivienda de
la Comunitat Valenciana y sobre el patrimonio de las administraciones públicas.
b) El régimen del derecho de superficie es el establecido en la legislación estatal de
suelo.
c) La transmisión del pleno dominio se realizará de acuerdo con la legislación estatal de
suelo y con la legislación sobre el patrimonio de las administraciones públicas.
4. Los bienes integrantes de los patrimonios públicos de suelo podrán ser objeto de
transmisión de su dominio, de acuerdo con lo establecido en la legislación estatal de suelo y
con la legislación sobre el patrimonio de las administraciones públicas, a través de alguna de
las siguientes modalidades:
a) Mediante enajenación por concurso público.
b) Mediante subasta, cuando los bienes enajenados no estén sujetos a límite en el precio
de explotación o no tengan el precio tasado oficialmente.
c) Directamente por precio no inferior al valor de los terrenos a entidades de carácter
benéfico y social, cooperativas de viviendas y promotores públicos que promuevan la
construcción de viviendas protegidas. El documento público en que conste la enajenación
Página 73
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
directa debe establecer el destino final de los terrenos transmitidos, el plazo máximo de
construcción y las demás limitaciones y condiciones que la administración considere
convenientes.
d) Directamente mediante el derecho de superficie a entidades de carácter benéfico y
social, a cooperativas de viviendas y a promotores públicos, con el objeto de construir
vivienda tipificada como social o promover la construcción de viviendas de protección
pública.
e) Mediante cesión gratuita a organismos públicos, sociedades, entidades o empresas
de capital íntegramente público, o a otras administraciones públicas, siempre que el destino
de la referida cesión sea la construcción, sobre el suelo cedido, de viviendas sujetas a algún
régimen de protección pública o cualquier otra de las actuaciones previstas en el apartado 1
de este artículo.
5. A los supuestos comprendidos en este artículo, en consideración al estatus especial
de este tipo de suelos, no les serán de aplicación los límites temporales que para la cesión y
explotación de los bienes integrantes del patrimonio de la Generalitat establece la normativa
sectorial autonómica.
6. Los municipios deben contar con un patrimonio municipal de suelo con los fines y
beneficios regulados en este capítulo.
CAPÍTULO IV
Expropiaciones y ocupación directa
Página 74
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 75
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 76
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 77
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
c) La ocupación solo podrá llevarse a cabo transcurrido el plazo de dos meses desde la
notificación. En el expediente deberá acreditarse por la Administración el efectivo intento de
alcanzar un acuerdo con el propietario que hubiera efectuado contraoferta justificando la
causa que impide su aceptación. La ocupación implicará el levantamiento de acta en la que
se hará constar, al menos:
1.º Lugar y fecha del otorgamiento y determinación de la administración actuante.
2.º Identificación de los titulares de los terrenos ocupados y situación registral de los
mismos.
3.º Superficie ocupada y aprovechamientos urbanísticos que les correspondan.
4.º Unidad de ejecución donde se harán efectivos dichos aprovechamientos.
d) Se entenderán las actuaciones con el Ministerio Fiscal en el caso de propietarios
desconocidos, no comparecientes, incapacitados sin persona que les represente o cuando
se trate de propiedad litigiosa.
e) El órgano actuante expedirá, a favor de cada uno de los propietarios de los terrenos
ocupados, certificación de los extremos señalados en la regla b anterior. Una copia de dicha
certificación, acompañada del correspondiente plano, se remitirá al Registro de la Propiedad
para inscribir la superficie ocupada a favor de la administración en los términos establecidos
reglamentariamente.
f) Simultáneamente a la inscripción a que se refiere la regla anterior, se abrirá folio
registral independiente al aprovechamiento urbanístico correspondiente a la finca ocupada
según la certificación, y a dicho folio se trasladarán las inscripciones de dominio y demás
derechos reales vigentes sobre la finca con anterioridad a la ocupación.
TÍTULO II
Programación y ejecución de la actuación urbanística
CAPÍTULO I
El programa de actuación. Concepto, finalidad y clases
Página 78
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 79
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 80
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
a) Una estimación de cada uno de los conceptos económicos constitutivos de las cargas
de la actuación y su coste máximo total, según los conceptos enunciados en el artículo 144
de esta ley, desglosando para cada uno de ellos: los costes por fases y partidas; las cargas
globales máximas; y las cargas unitarias repercutidas por metro cuadrado de terreno
originario y por unidad de aprovechamiento.
b) La forma de retribución al urbanizador, incluyendo el coeficiente de canje y la
correlativa valoración del suelo a efectos de la retribución en terreno.
c) Los plazos que se proponen para la ejecución del programa de actuación integrada,
determinando las fases en que se realizarán las obligaciones y compromisos establecidos en
el mismo y el plazo total de ejecución de la actuación. Este último plazo será susceptible de
prórrogas expresas, por causa justificada, otorgadas antes de la fecha prevista de
caducidad, y cumpliendo las limitaciones establecidas en el artículo 109.5 de esta ley.
d) Memoria de viabilidad económica y de sostenibilidad económica, en los términos
establecidos por la legislación del Estado sobre el suelo y sobre rehabilitación, regeneración
y renovación urbanas.
CAPÍTULO II
El urbanizador. Concepto, función y modalidades de gestión
Página 81
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 82
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO III
El procedimiento de programación
Página 83
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
artículos 50 y 51. Asimismo, regirá en estos supuestos lo previsto en el artículo 156 de esta
ley respecto de la selección del empresario constructor en los supuestos de gestión
indirecta.
3. En concreto, para estos programas los propietarios iniciarán la tramitación del
procedimiento según lo previsto en el artículo 121 de esta ley. Solo será de aplicación lo
previsto en el artículo 121, apartado 4, último párrafo, en caso de que sea necesario un
instrumento de planeamiento, a los efectos de la realización de actuaciones de evaluación
ambiental estratégica previstas en los artículos 50 y 51 de esta ley.
4. Admitida a trámite la iniciativa o recibido el documento ambiental en el supuesto de
que la propuesta incorpore un documento de planeamiento, el alcalde efectuará las
siguientes actuaciones:
a) Requerirá al aspirante a agente urbanizador para que en el plazo máximo de tres
meses presente la documentación completa de la alternativa técnica del programa de
actuación integrada y proposición jurídico-económica.
b) Establecerá el importe de la garantía provisional en aquellos supuestos en los que
resulte exigible.
Artículo 119. Gestión del programa de actuación integrada mediante empresa mixta.
1. Las Administraciones públicas, entes y organismos del sector público competentes
para la gestión directa del programa de actuación integrada podrán acometer su gestión
indirecta mediante empresas mixtas, constituidas para el desarrollo de actuaciones
concretas, cuando razones de interés público lo aconsejen.
2. La constitución de empresas mixtas se realizará de conformidad con la legislación
vigente en esta materia, cumpliendo asimismo las reglas, garantías y plazos de
transparencia y libre concurrencia establecidos para la gestión indirecta de los programas de
actuación integrada. Podrá cederse la condición de urbanizador que ostente la
administración o empresa pública cuando la evolución de las circunstancias económicas lo
aconseje, con las mismas garantías que para su constitución.
3. La tramitación y aprobación del programa de actuación integrada, una vez constituida
la empresa mixta conforme al apartado anterior, se realizará de acuerdo con la regulación
establecida para la gestión directa. Asimismo, regirá en estos supuestos lo previsto en el
artículo 157 de esta ley respecto de la selección del empresario constructor en los supuestos
de gestión directa.
Artículo 121. Consulta previa para el desarrollo de una iniciativa particular de programa de
actuación integrada.
1. Los particulares interesados en promover un programa de actuación integrada, sean o
no propietarios de los terrenos, podrán obtener de las administraciones información completa
sobre los documentos, resoluciones y previsiones oficiales que condicionen el desarrollo de
cada actuación o solicitar que se les autorice a ocupar temporalmente fincas, con las
garantías de la legislación expropiatoria, para obtener la información pertinente.
2. La administración o los particulares interesados en promover un programa de
actuación integrada, sean o no propietarios de los terrenos, deben elaborar un documento de
solicitud de inicio del procedimiento, que exprese las características esenciales de su
Página 84
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 85
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 86
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
d) Tramitación y procedimiento.
e) Requisitos de solvencia específicos para la fase de selección de la alternativa técnica.
f) Criterios de selección de la fase de selección de la alternativa técnica.
g) Garantías exigidas para participar en esta fase.
h) Fecha límite y lugar de presentación de las alternativas técnicas.
i) Gastos de publicidad.
j) Fecha de envío del anuncio al Diario Oficial de la Unión Europea.
k) Otras informaciones que se consideren necesarias.
Los apartados d, e, f y g podrán cumplimentarse mediante la remisión al apartado
correspondiente de las bases de programación.
4. Todos los documentos e información relevante estarán accesibles y a disposición de
quien esté interesado en presentar ofertas al procedimiento de selección, en el
ayuntamiento, desde la publicación del anuncio en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana
hasta la finalización del plazo de presentación de las alternativas técnicas.
Página 87
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
actuante. La administración no podrá declarar desierta una licitación cuando exista alguna
oferta o proposición que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuren en las bases
de programación.
6. El acuerdo del Pleno del Ayuntamiento también establecerá, si fuera necesario, la
modificación de las bases de programación iniciales para ajustarlas a la alternativa técnica
que se apruebe, en las determinaciones aplicables a la continuación del procedimiento, así
como el régimen de gestión de la actuación y, si éste es por gestión indirecta, el
procedimiento de selección del urbanizador conforme a la subsección 3 de esta sección. Si
se estableciera la gestión directa, el ayuntamiento indemnizará a quien propuso la alternativa
técnica seleccionada, conforme al artículo 130 de esta ley.
7. El ayuntamiento aprobará la alternativa técnica por elección o reelaboración de las
propuestas concurrentes, con las correcciones, enmiendas y soluciones de síntesis que
estime oportunas, de acuerdo con los criterios señalados en las bases de programación y
dentro de los límites y objetivos públicos definidos por:
a) La ordenación estructural, si no es objeto de modificación en el programa de
actuación.
b) La declaración ambiental y territorial estratégica o el informe ambiental y territorial
estratégico.
c) La ordenación pormenorizada, si está definida por el planeamiento municipal y no es
objeto de modificación por la alternativa técnica.
d) Las bases de programación establecidas por el ayuntamiento.
8. En el caso de que se modifique la ordenación estructural, el ayuntamiento aprobará
provisionalmente el plan y lo remitirá a la conselleria competente en urbanismo para su
aprobación definitiva.
9. El acuerdo del órgano municipal competente de selección de la alternativa técnica se
publicará en el boletín oficial de la provincia. Este acuerdo podrá ser objeto de recurso
administrativo de conformidad con la legislación reguladora del régimen jurídico de las
administraciones públicas y del procedimiento administrativo común y la legislación
reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.
10. En todo lo relativo a las actuaciones previas al procedimiento de aprobación y
adjudicación del programa de actuación integrada, selección del urbanizador y sus
relaciones con la administración actuante y terceros interesados cuando no estuviese
expresamente regulado en la presente ley, sus normas de desarrollo y las bases de
programación respectivas, se estará con carácter supletorio a las determinaciones de la
legislación de contratos del sector público.
Página 88
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 89
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 90
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
tarde de treinta días desde la fecha de emisión la primera cuota de las cargas de
urbanización.
CAPÍTULO IV
La ejecución del programa de actuación integrada
Página 91
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 92
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
b) Obtener previo informe del Servicio Jurídico y del Servicio Técnico correspondiente de
la administración actuante. Si la modificación comporta algún compromiso adicional para la
administración, deberá obtenerse asimismo el correspondiente informe de fiscalización del
servicio correspondiente de la administración actuante.
c) Obtener informe del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana cuando la
modificación no estuviera prevista en las bases de programación y su cuantía, aislada o
conjuntamente, sea superior a un 20% del precio inicial del contrato, IVA excluido, y su
precio sea igual o superior a 6.000.000 de euros.
3. Los acuerdos que adopte la administración actuante pondrán fin a la vía administrativa
y serán inmediatamente ejecutivos.
4. Las modificaciones del programa de actuación integrada deberán formalizarse en
documento administrativo que se ajuste con exactitud a las condiciones de la licitación,
constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público.
Artículo 137. Suspensión temporal del programa de actuación integrada por causas
ambientales imprevistas.
En el supuesto en que, aprobado el programa de actuación y el plan que lo ampara,
legalmente sometido a evaluación ambiental y territorial estratégica, el promotor, el órgano
sustantivo o el urbanizador tuvieran conocimiento de cualesquiera circunstancias que
determinen la incorrección de la declaración ambiental y territorial estratégica, tanto por
hechos o circunstancias de acaecimiento posterior a esta última, como por hechos o
circunstancias anteriores que, en su momento, no fueron o no pudieron ser objeto de la
adecuada valoración, los pondrá en conocimiento del órgano ambiental y territorial y se
adoptarán las medidas cautelares imprescindibles para prevenir los posibles impactos que
pudieran producirse. En estos casos, se seguirá el procedimiento que para estos supuestos
regula la legislación estatal sobre evaluación ambiental.
Página 93
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 140. Posiciones básicas del propietario ante el programa de actuación integrada y
sus efectos.
1. Los propietarios afectados por el programa de actuación integrada pueden elegir entre
adherirse al mismo de forma expresa o no adherirse.
2. En caso de no adherirse al programa de actuación integrada, la reparcelación se
limitará a prever, a favor del propietario, la indemnización económica correspondiente al
inmueble, de acuerdo con la valoración calculada de conformidad con la legislación del
Estado sobre valoraciones, sin reconocerle la facultad de participar en la actuación ni los
derechos que de ello se derivan.
3. La adhesión al programa de actuación integrada implica ejercer la facultad de
participar en la actuación en régimen de equitativa distribución de beneficios y cargas, de
conformidad con lo regulado en esta ley y en la legislación estatal de suelo. Los propietarios
que se adhieren al programa de actuación integrada están obligados a asumir las cargas y
obligaciones establecidas en el mismo, con el alcance necesario para cumplir los objetivos y
previsiones del programa de actuación integrada; en concreto, las siguientes:
a) Retribuir al urbanizador por el coste de las obras, proyectos y gestiones necesarias
para realizar el programa de actuación integrada, en justa proporción al valor de los solares
adjudicados en la reparcelación y compensando las indemnizaciones que se les adeuden en
su cuenta de liquidación.
b) Ceder gratuitamente a la administración, en régimen de equidistribución, los suelos de
destino dotacional público o con destino al patrimonio municipal de suelo legalmente
exigibles.
4. La adhesión al programa de actuación integrada no limita al propietario su facultad de
ejercer acciones fundadas en derecho para depurar la legalidad del programa de actuación
integrada, del instrumento de planeamiento que lo acompaña o de sus actos de ejecución.
Ello no exonera del cumplimiento de las obligaciones derivadas del programa de actuación
integrada.
Artículo 141. Emplazamiento a los propietarios para que decidan sobre su participación en
el programa de actuación integrada.
1. Antes de la aprobación de la reparcelación, la administración actuante remitirá a los
propietarios afectados notificación del emplazamiento para su participación en el programa
de actuación integrada, con los siguientes contenidos:
a) Fecha de aprobación y publicación del programa de actuación integrada y texto literal
del acuerdo aprobatorio, con expresión de recursos.
b) Texto de las normas de actuación o del convenio de programación.
c) Hoja resumen de las magnitudes urbanísticas relevantes del programa de actuación:
1.º Coeficiente de canje y valor del suelo considerado a los efectos del canje.
2.º Costes estimados de la urbanización, total y unitario repercutido por metro cuadrado
de suelo o derechos aportados.
3.º Aprovechamiento subjetivo.
4.º Superficie mínima de terreno requerida para obtener adjudicación en parcela.
5.º Referencia a la ordenación vigente, identificando los planes y acuerdos relevantes y
el modo de consultarlos.
d) Información a los propietarios de que la adhesión al programa de actuación integrada
ha de ser expresa, para poder participar en ella, y ser otorgada en términos que posibiliten la
ocupación de sus terrenos cuando se necesiten para urbanizar. Se apercibirá de los efectos
expropiatorios de la no adhesión y de los criterios de tasación del inmueble para ese caso.
e) Información sucinta y clara sobre:
1.º La posibilidad de elegir la modalidad de retribución.
2.º El modo, condiciones y plazo para el pago en metálico.
3.º La cuantía y contenido literal de la garantía a prestar y el plazo para su formalización,
para quien retribuya en dinero.
4.º Condiciones de la retribución en suelo.
Página 94
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 95
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 96
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
El importe total de las cargas de urbanización variables se repercutirá entre todos los
propietarios en régimen de equidistribución. Posteriormente, se asignará a cada propietario o
titular de derecho indemnizable el importe que le corresponda percibir por los conceptos
indicados en los apartados anteriores.
3. Los conceptos del apartado 2 se considerarán gastos variables ajenos al precio cierto
del programa de actuación integrada. Podrán arbitrarse medidas para que sean directamente
pagados y cobrados entre interesados sin anticipo y mediación del urbanizador. Este es
responsable de que se hagan efectivos antes de la ocupación de los bienes afectados y de
que sean tasados al valor que objetivamente corresponda según las normas que lo regulan,
salvo en el supuesto previsto en el artículo 93.3 de esta ley.
4. Las cargas de urbanización correspondientes a la ejecución del sistema de
saneamiento y depuración, cuando el programa de actuación incluya la construcción de un
sistema propio, serán costeadas en su totalidad con cargo a la actuación urbanística.
Cuando el programa de actuación incluya la conexión de la actuación al sistema público, la
actuación urbanística participará en los gastos de construcción o ampliación de las
infraestructuras públicas, con independencia de cuál sea su estado de ejecución, en la parte
correspondiente a la actuación urbanística de que se trate. Este ingreso deberá ser
transferido por la administración actuante o por el urbanizador a la Generalitat, de acuerdo
con la normativa sectorial correspondiente, salvo que se establezca un pacto a través de los
acuerdos que se prevean en los instrumentos contemplados en la normativa aplicable en
materia de sector público.
Página 97
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 98
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 99
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 100
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 101
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
El pliego podrá especificar que el precio sea pagadero precisamente con el remate de la
subasta de las parcelas que se asignen a la administración en pago de las cargas de
urbanización, comprometiéndose el contratista a aceptar esos términos. Si las posturas de la
subasta fuesen insuficientes para pagar al empresario constructor, éste se adjudicará las
parcelas correspondientes en pago. Asimismo, podrá estipularse, como modalidad de pago,
que la administración ceda los créditos y garantías de retribución en metálico, hasta cubrir el
importe del contrato.
2. El contrato podrá ser de obra y servicios, para encomendar también al empresario
constructor la elaboración del proyecto de reparcelación y las tareas auxiliares de ésta. No
podrá facultarse al contratista para ser retribuido en terrenos de forma distinta a la antes
regulada.
Página 102
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 103
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 104
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 105
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO V
Programas para el desarrollo de actuaciones aisladas
Página 106
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 107
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO VI
Registros administrativos, convenios urbanísticos y entidades colaboradoras
Página 108
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO VII
Proyectos de urbanización
Página 109
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
requiere información pública, por veinte días como mínimo, con adecuada difusión para que
pueda ser consultado por las personas y organismos afectados. El acuerdo aprobatorio se
publicará en el Boletín Oficial de la Provincia.
3. Las meras obras de reposición y mantenimiento y las accesorias de una actuación
aislada, limitadas a completar o enmendar la urbanización, se autorizarán directamente,
sujetas a licencia, si cumplen la normativa municipal que las regule.
Página 110
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO III
Gestión de la edificación y la rehabilitación
CAPÍTULO I
Régimen de solares, edificación directa, rehabilitación y actuaciones aisladas
Página 111
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 112
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 113
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
eficiencia energética, tendrán que disponer del correspondiente informe de evaluación del
edificio con anterioridad a la formalización de la petición de la correspondiente ayuda.
6. La conselleria competente en materia de vivienda podrá exigir de los propietarios la
exhibición del informe de evaluación del edificio y que esté vigente. Si este no se ha
efectuado, podrá realizarlo de oficio a costa de los obligados. Asimismo tendrá la potestad
para la iniciación, instrucción y resolución de los procedimientos sancionadores derivados
del incumplimiento de esta obligación, regulados en el artículo 264.2 de esta ley.
Los ayuntamientos podrán igualmente exigir la exhibición o la emisión del informe de
evaluación si se pone de manifiesto la posible existencia de daños estructurales o peligro
para las personas o las cosas, a los efectos de dictar las órdenes de ejecución
correspondientes.
7. El resto de los propietarios de construcciones y edificios con tipologías y usos no
residenciales de más de cincuenta años deberán realizar la inspección técnica a que se
refiere el apartado 3.a de este artículo al menos cada diez años, en los términos y
condiciones que reglamentariamente se determine.
Página 114
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
de esta, a que se les compense por el valor actual de las mismas. El mismo derecho tendrán
los propietarios afectados por programaciones sucesivas de sus terrenos.
En este caso las cuotas de urbanización y su imposición o modificación tendrán que ser
aprobadas por la administración actuante, sobre la base del proyecto de obras, al que se
unirán una memoria justificativa y una cuenta detallada y justificada que se someterá a
audiencia previa de los afectados antes de su aprobación por el pleno municipal o se
tramitarán junto con el proyecto de reparcelación.
4. Hasta que los suelos no adquieran la condición de solar, no podrán otorgarse licencias
de obra mayor. No obstante, las edificaciones preexistentes a la entrada en vigor de esta ley
en suelo urbanizable o urbano podrán obtener licencia de ocupación o autorización de
iniciación de la actividad siempre que, siendo compatibles el uso y la edificación con el
planeamiento urbanístico, cuente con sistema de evacuación y tratamiento de aguas
residuales o, en su defecto, sistema de depuración integral de aguas residuales, acceso
rodado y abastecimiento de agua potable.
Página 115
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 116
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 185. Declaración de incumplimiento del deber de edificar o rehabilitar por iniciativa
privada.
1. La ejecución por sustitución forzosa se realizará mediante la aprobación de un
programa de actuación aislada a ejecutar por adjudicatario seleccionado en régimen de
pública concurrencia. El régimen de sustitución forzosa legitima a cualquier persona física o
jurídica, con capacidad suficiente, para promover un programa de actuación para la
edificación de un solar, la rehabilitación de un edificio y, en su caso, la realización de las
obras de urbanización.
2. El procedimiento para la selección del adjudicatario, previo análisis de la viabilidad
económica del desarrollo de la actuación, se iniciará, de oficio o a instancia de particular, por
el alcalde mediante la convocatoria de concurso de acuerdo con lo establecido en el artículo
186 de esta ley, en lo dispuesto en la misma para programas de actuación aislada y,
supletoriamente, la regulación de las actuaciones integradas.
3. De quedar desierto el concurso, el ayuntamiento podrá cambiar la forma de gestión
por venta forzosa o expropiación forzosa o se convocará de nuevo concurso en el plazo de
seis meses, con rebaja del precio tipo establecido para la licitación en un 25 %. Si el
segundo concurso también quedara desierto, el ayuntamiento, en el plazo de seis meses
Página 117
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
desde la resolución que declare desierto el concurso, iniciará el procedimiento para la venta
forzosa o su expropiación forzosa.
Página 118
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 119
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 187 ter. Expropiación forzosa por incumplimiento del deber de edificar.
Con independencia de las facultades reguladas en este capítulo, el ayuntamiento podrá
acordar en cualquier momento, previa declaración del incumplimiento del deber de
edificación, la expropiación forzosa de los inmuebles no edificados en plazo, en cuyo caso
quedará en suspenso el procedimiento de sustitución forzosa o venta forzosa, desde el
momento de la declaración en el expediente de la necesidad de ocupación.
Artículo 187 quater. Iniciación de las actuaciones para la edificación forzosa y subrogación
de la Generalitat.
1. El dictado de la orden individualizada de edificación o rehabilitación, la declaración de
incumplimiento y la convocatoria y resolución de los concursos y subastas regulados en este
capítulo a los efectos de la edificación de solares o rehabilitación de edificios, podrán
acordarse de oficio por los ayuntamientos o a instancia de terceros interesados en participar
en el proceso edificatorio o rehabilitador. A estos efectos el particular deberá presentar en el
ayuntamiento un documento que justifique el incumplimiento del deber por el propietario del
inmueble, sobre la base de la información pedida al efecto a la administración competente,
en virtud del derecho de información establecido en la legislación estatal de suelo.
También podrá presentar documentación comprensiva de una memoria técnica y
jurídica, que justifique el interés general de la actuación de acuerdo con los criterios objetivos
de la actuación basados en el fomento de la edificación que, en su caso, haya aprobado el
ayuntamiento, así como los plazos previsibles para ello, dicha memoria deberá ir
Página 120
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO II
Situación de ruina e intervención en edificios catalogados
Página 121
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
efecto sin previa audiencia de los interesados y resolución del alcalde dictada a la vista de
las alegaciones presentadas.
No hay incumplimiento del deber de conservación si la ruina legal es causada por fuerza
mayor, hecho fortuito o culpa de tercero, ni cuando el dueño trate de evitarla con adecuado
mantenimiento y cuidadoso uso del inmueble, reparando sus desperfectos con razonable
diligencia.
5. La declaración de ruina legal respecto a un edificio no catalogado, ni objeto de un
procedimiento de catalogación, determina para su dueño la obligación de rehabilitarlo o
demolerlo, a su elección.
6. Si la situación legal de ruina se declara respecto a un edificio catalogado, u objeto del
procedimiento de catalogación, el propietario deberá adoptar las medidas urgentes e
imprescindibles para mantenerlo en condiciones de seguridad. La administración podrá
concertar con el propietario su rehabilitación. En defecto de acuerdo, puede ordenarle que la
efectúe, otorgándole la correspondiente ayuda.
Página 122
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO III
Edificaciones fuera de ordenación y zonas semiconsolidadas
Página 123
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO IV
Régimen del suelo no urbanizable y del suelo urbanizable sin programa de
actuación
CAPÍTULO I
Normas generales para la gestión territorial en el suelo no urbanizable
Página 124
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
deberá mantenerse en su uso agrario o forestal, o con sus características naturales propias.
También se admitirá, con las mismas exigencias, el uso e instalaciones necesarias para la
cría particular o comercial de animales, incluidos los de compañía, siempre que se ajusten a
la normativa sectorial aplicable.
Estas edificaciones en ningún caso podrán albergar cocinas, baños o dormitorios y en
general los servicios destinados a realizar usos residenciales o lúdicos en los mismos. En
aplicación de los artículos 231 y siguientes, las administraciones públicas deberán velar por
el derribo de las edificaciones que, construidas con fines agropecuarios, son usadas para
usos residenciales o lúdicos, a salvo de lo establecido en los artículos 210 y siguientes para
las edificaciones preexistentes.
b) Vivienda aislada y familiar, cumpliendo los siguientes requisitos:
1.º Se permitirá, excepcionalmente, edificar en parcelas de perímetro ininterrumpido que,
tanto en la forma como en la superficie, abarquen la mínima exigible según el planeamiento,
que en ningún caso será inferior a una hectárea por vivienda.
2.º La superficie ocupada por la edificación no excederá nunca del 2 % de la superficie
de la finca rústica; el resto de ella habrá de estar y mantenerse con sus características
naturales propias o en cultivo. No obstante, el plan podrá permitir servicios complementarios
de la vivienda familiar, sin obra de fábrica sobre la rasante natural, cuya superficie no exceda
del 2 % de la superficie de la finca rústica en que se realice.
3.º La edificación estará situada fuera de los cursos naturales de escorrentías y se
respetarán las masas de arbolado existente y la topografía del terreno.
4.º Se exigirá una previsión suficiente de abastecimiento de agua potable, una adecuada
gestión de los residuos y un tratamiento adecuado de las aguas residuales que impida la
contaminación del suelo. Los costes de estas infraestructuras o instalaciones serán a cargo
del propietario.
5.º La construcción no formará núcleo de población conforme lo establecido en el
planeamiento urbanístico, quedando prohibidas las agrupaciones de viviendas en una misma
parcela, así como las que tengan características propias de las viviendas colectivas.
En el caso de que se trate de viviendas aisladas y unifamiliares vinculadas a la actividad
agropecuaria y complementaria, mediante informe favorable de la conselleria competente en
materia de agricultura, fundado en exigencias de la actividad agropecuaria, podrá eximirse
justificadamente a dichas viviendas rurales del cumplimiento de los requisitos regulados en
el apartado b, 1.º y 2.º, debiendo en todo caso guardar proporción con su extensión y
características y quedar directamente vinculadas a las correspondientes explotaciones
agropecuarias.
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, para la autorización de estas
viviendas rurales, será preceptivo que el planeamiento urbanístico o, en su caso, su
modificación haya delimitado justificadamente las zonas en que sea posible la realización de
estas edificaciones y que, en todo caso, cuenten con el informe favorable de la conselleria
competente en materia de agricultura con carácter previo al otorgamiento de la licencia de
obras.
La conselleria competente en materia de agricultura, solo emitirá informe favorable para
aquellas viviendas que estén vinculadas a una explotación agropecuaria de una dimensión
mínima de una unidad de trabajo agrario o cuyo titular tenga la condición de agricultor
profesional, según la legislación agraria vigente, siempre y cuando se justifique su necesidad
y la idoneidad de su ubicación.
c) Explotación de canteras, extracción de áridos y de tierras o de recursos geológicos,
mineros o hidrológicos, que se regularán mediante planes territoriales o urbanísticos
adecuados y con capacidad para ordenar usos. Es imprescindible el mantenimiento de una
franja de al menos quinientos metros de ancho alrededor de todo el ámbito de la explotación
con prohibición expresa del uso residencial, salvo que la adopción de medidas correctoras
permita reducir dicho ancho. Si procede, se permitirá la realización de construcciones e
instalaciones destinadas a la transformación de la materia prima obtenida de la explotación
que convenga territorialmente emplazar cerca de su origen natural.
d) Generación de energía renovable, en los términos que establezca la legislación
sectorial y el planeamiento territorial y urbanístico.
Página 125
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 126
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 127
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 128
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 129
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 130
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 131
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 205. Plazo del uso y aprovechamiento en las declaraciones de interés comunitario.
1. La conselleria competente en materia de urbanismo, a propuesta motivada del
ayuntamiento afectado, establecerá un determinado plazo de vigencia del uso y
aprovechamiento atribuido por la declaración de interés comunitario, que no podrá exceder
de treinta años.
2. El transcurso del plazo de vigencia del uso y aprovechamiento atribuido producirá la
caducidad de la declaración de interés comunitario y de la licencia urbanística, si bien el
interesado podrá, antes del vencimiento de dicho plazo, solicitar de la conselleria
competente en materia de ordenación del territorio y urbanismo prórroga por un período igual
o inferior al inicialmente asignado. Transcurridos tres meses desde la solicitud de prórroga
formulada por el interesado sin que la conselleria hubiera resuelto sobre aquélla, se
producirán prórrogas tácitas anuales sucesivas, contadas desde el vencimiento del plazo
precedente, hasta que se declare la caducidad o la prórroga expresa para cuando termine el
periodo anual correspondiente.
3. Caducada la declaración de interés comunitario, su titular procederá al cese de la
actividad, al desmantelamiento de las instalaciones y a la demolición de las construcciones
realizadas, con reposición del suelo a su estado original y restauración paisajística del
entorno natural. La resolución por la que se acuerde la caducidad deberá fijar, en función de
las características propias de cada actividad, el plazo para el cumplimiento de dichas
obligaciones.
Página 132
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 133
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO II
Actuaciones de edificación en el suelo urbanizable sin programación
CAPÍTULO III
Minimización de impactos territoriales en el suelo no urbanizable
Página 134
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 210. Actuaciones de minimización del impacto territorial generado por los núcleos
de viviendas en el suelo no urbanizable.
1. El plan general estructural, o cualquier instrumento de planeamiento con capacidad de
establecer la ordenación estructural, podrán delimitar como zona urbanística en el suelo no
urbanizable los núcleos de viviendas consolidados que deben minimizar su impacto
territorial, cuya implantación se haya efectuado al margen de los procesos formalizados de
urbanización y edificación.
2. A los efectos de la delimitación a que se refiere el apartado anterior, se consideran
núcleos de viviendas consolidados las agrupaciones de viviendas implantadas sobre ámbitos
en suelo no urbanizable que conserven una parcelación de características rurales. A los
efectos de la minimización de impactos territoriales existe una agrupación de viviendas en
suelo no urbanizable siempre que haya una densidad igual o superior a tres viviendas por
hectárea, sin perjuicio de que puedan tener tal consideración grupos de una menor densidad
cuando proceda por condiciones de proximidad, de infraestructuras y territoriales.
3. Únicamente podrán legalizar la obra y el uso residencial, a través de su inclusión en el
ámbito de los instrumentos regulados en este capítulo, las edificaciones completamente
acabadas antes del 20 de agosto de 2014. Y ello con independencia de la situación jurídico
administrativa en la que se encuentren, y a salvo del contenido de las sentencias judiciales
que sobre las mismas hayan recaído, que se deberán cumplir de acuerdo con lo que se
disponga en las resoluciones de ejecución que los tribunales dicten.
La solicitud de inicio de la evaluación ambiental y territorial estratégica de cualquiera de
los instrumentos de minimización de impactos regulados en este capítulo, implica la
suspensión de la tramitación de los expedientes de restablecimiento de la legalidad
urbanística o de la ejecución de las resoluciones que recaigan sobre obras que puedan
ampararse en los mismos. Quedan en suspenso, asimismo, los plazos de prescripción o
caducidad de las acciones o procedimientos en ejecución o tramitación.
En caso de no producirse la aprobación del instrumento, decae la posibilidad de alcanzar
la legalización de las edificaciones a través de los instrumentos regulados en este capítulo,
debiendo preceptivamente dictarse y ejecutarse las órdenes que procedan de acuerdo con
los artículos 231 y siguientes de la presente ley.
4. Para legalizar, a través del plan, edificaciones que se encuentren situadas en el suelo
que goce de cualquier tipo de protección por sus especiales valores ambientales, o suelo
que se encuentre afectado por limitaciones de uso específicas derivadas de la aplicación de
la normativa sectorial de minas, costas, aguas, riesgo de inundación o infraestructuras, o por
la existencia de actividades implantadas legalmente o en proceso de legalización, se deberá
emitir informe previo vinculante de la administración con competencias afectadas.
5. En el caso de que el núcleo de viviendas consolidado o viviendas aisladas objeto de la
minimización de impacto territorial se encuentre en terreno forestal o colindante al mismo, se
procurará la realización de las medidas que la legislación de prevención de incendios
forestales establezca para las nuevas urbanizaciones, edificaciones y usos.
En caso de no realización de estas medidas en el proyecto de legalización, la
administración pública quedará exenta de responsabilidad en el supuesto de que se
produzcan daños materiales como consecuencia de un incendio.
En el supuesto de que el núcleo de viviendas consolidado objeto de la minimización de
impacto territorial se encuentre en un área inundable y para las edificaciones ya existentes,
las administraciones competentes exigirán la adopción de medidas de disminución de la
vulnerabilidad y autoprotección, todo ello de acuerdo con lo establecido en la Ley 17/2015,
de 9 de julio, del sistema nacional de protección civil y el Plan de acción territorial sobre
prevención de riesgo de inundación en la Comunitat Valenciana.
En los dos casos anteriores, el promotor deberá suscribir una declaración responsable
en la que exprese claramente que conoce y asume el riesgo existente y las medidas de
protección civil aplicables al caso, comprometiéndose a trasladar esa información a los
posibles afectados, con independencia de las medidas complementarias que estime
oportuno adoptar para su protección. Esta declaración responsable deberá estar integrada,
en su caso, en la documentación del expediente de licencia de obra o legalización.
Junto a la declaración responsable de primera ocupación se acompañará, en su caso,
certificado del Registro de la Propiedad en el que se acredite que existe anotación registral
Página 135
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
indicando que la construcción se encuentra en zona forestal sin haber realizado las medidas
de prevención contra incendios forestales o que se encuentra en zona inundable.
Página 136
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 211 bis. Actuaciones de minimización de impacto territorial generado por las
edificaciones aisladas en suelo no urbanizable.
1. Los propietarios de edificaciones susceptibles de acoger usos residenciales que se
encuentren en estos supuestos establecidos en el artículo 210 de esta ley, pero por la
ubicación alejada de todo núcleo de viviendas consolidado no puedan integrarse en un plan
especial de minimización de impactos, deben solicitar la declaración de situación
Página 137
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 138
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
LIBRO III
Disciplina urbanística
TÍTULO ÚNICO
Disciplina urbanística
CAPÍTULO I
Actividad administrativa de control de la legalidad urbanística
Sección I. Licencias
Página 139
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 140
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 141
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 142
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
b) Para su ejecución parcial o por fases sucesivas, siempre que una y otras sean
susceptibles de cumplir los requisitos de la primera ocupación. En tales casos, el inicio de la
ejecución de la licencia correspondiente a las obras o fase subsecuente deberá tener lugar
dentro de los seis meses siguientes a la conclusión de la anterior y su finalización será la
que establezca la licencia inicial.
Página 143
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 144
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
3. La suspensión de los suministros sólo podrá levantarse una vez que se haya
procedido a la legalización de las obras, usos o edificaciones respectivas, mediante
notificación expresa en tal sentido de la administración a las empresas suministradoras.
4. Las compañías que suministren o presten servicios de energía, agua, gas, telefonía y
otros servicios, deberán:
a) Abstenerse de extender las redes y prestar servicios o suministros a terrenos,
edificaciones, instalaciones, obras o construcciones, si no se les acredita que estas cuentan
con los correspondientes instrumentos de intervención urbanística y ambiental para el uso
efectivo al que se destinen, una copia de la cual exigirán de quienes les requieran los
servicios y custodiarán bajo su responsabilidad.
b) Atender en el plazo de diez días desde su recepción las órdenes de suspensión de
suministro dadas por la administración urbanística en relación con aquellas actividades y
obras cuya paralización haya ordenado, dentro del procedimiento de protección y
restablecimiento de la legalidad urbanística.
c) Atender cumplidamente, respecto de los servicios que presten, los requerimientos de
información que la autoridad urbanística les dirija.
Página 145
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 146
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO II
Protección de la legalidad urbanística
Página 147
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 233. Obras de edificación sin licencia, o sin ajustarse a sus determinaciones, en
curso de ejecución.
1. Cuando los actos de edificación o uso del suelo se realizasen sin licencia u orden de
ejecución, el alcalde, y en su caso, la conselleria competente en urbanismo, de oficio o a
instancia de parte, comprobado que los mismos carecen de autorización urbanística,
ordenará, sin más trámite, la suspensión inmediata de las obras o el cese del uso en curso
de ejecución o desarrollo.
De igual modo se procederá cuando la obra esté sujeta a declaración responsable y ésta
se haya omitido o cuando se pretendan ejecutar en dicho régimen obras sujetas a licencia.
2. La notificación de la orden de suspensión podrá realizarse, indistintamente, al
promotor, al propietario, al responsable del acto o, en su defecto, a cualquier persona que se
encuentre en el lugar de ejecución, realización o desarrollo, y esté relacionada con el mismo,
así como a las compañías suministradoras de servicios públicos, para que suspendan el
suministro. La orden de suspensión deberá ser comunicada, asimismo, al registro de la
propiedad para su constancia mediante nota marginal.
3. Cuando los actos de edificación o uso del suelo se realizasen con licencia u orden de
ejecución, pero sin ajustarse a las condiciones en ella establecidas, el alcalde, de oficio o a
instancia de parte interesada, se dirigirá al promotor, constructor y técnico director,
señalándoles las anomalías observadas y concediéndoles el plazo de diez días para alegar
lo que a su derecho convenga. La falta injustificada de contestación dentro de dicho plazo
implica la aceptación de las irregularidades señaladas, por lo que se acordará de modo
inmediato por el alcalde la paralización de las obras o la prohibición de los usos, con
comunicación a las compañías suministradoras de servicios públicos.
La misma regla será de aplicación a las obras ejecutadas o en ejecución mediante
declaración responsable, cuando ésta sea exigible, que se aparten del proyecto adjunto a
dicha comunicación o no se ajusten plenamente a la ordenación urbanística.
4. Si por los responsables se aduce la conformidad de la licencia u orden de ejecución
con la actuación urbanística, se les convocará para que dentro de los quince días siguientes
se personen en el lugar donde ésta se venga desarrollando, examinándose los pormenores
de la misma conjuntamente con la inspección urbanística y extendiéndose la
correspondiente acta suscrita por todos los comparecientes, a la vista de la cual la alcaldía
se pronunciará según proceda, permitiendo la prosecución de la actividad o especificando un
plazo para su adecuación a las condiciones de la licencia, vencido el cual sin que ésta se
produzca tendrá lugar la paralización.
Artículo 234. Actos en curso de ejecución sin autorización urbanística autonómica cuando
ésta sea preceptiva.
1. Cuando se estén llevando a cabo actos de uso o edificación del suelo sin autorización
urbanística autonómica, cuando ésta sea preceptiva, o sin ajustarse a sus determinaciones,
la conselleria competente en materia de urbanismo ordenará la inmediata suspensión de
dichos actos.
2. Si las actuaciones a que se refiere el apartado anterior se estuvieran llevando a cabo
amparadas en la licencia municipal y ajustándose a sus determinaciones, la administración
autonómica no podrá decretar la suspensión de los actos de ejecución, sino que, en su caso,
habrá de impugnar la licencia municipal, previo requerimiento de anulación, o interponer
directamente recurso contencioso administrativo, en los términos establecidos en la
legislación reguladora de régimen local.
3. Lo establecido en el apartado anterior se entenderá sin perjuicio de lo que establezca
la legislación de espacios naturales y de patrimonio cultural, en relación con las actuaciones
que pudieran menoscabar los espacios naturales protegidos y los bienes de interés cultural.
Página 148
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 236. Obras terminadas sin licencia o sin ajustarse a sus determinaciones. Plazo de
caducidad de la acción para ordenar la restauración de la legalidad urbanística.
1. Siempre que no hubieren transcurrido más de quince años desde la total terminación
de las obras o usos del suelo realizados sin licencia u orden de ejecución o sin ajustarse a
las condiciones señaladas en la misma, el alcalde requerirá al propietario para que, en el
plazo de dos meses, solicite la oportuna autorización urbanística o ajuste las obras a las
condiciones de la licencia otorgada. El referido plazo de caducidad de acción de la
administración empezará a contar desde la total terminación de las obras o desde que cesen
los usos del suelo de que se trate.
2. A los efectos previstos en esta ley, se presume que unas obras realizadas sin licencia
u orden de ejecución están totalmente terminadas, cuando quedan dispuestas para servir al
fin previsto sin necesidad de ninguna actividad material posterior referida a la propia obra o
así lo reconozca de oficio la autoridad que incoe el expediente, previo informe de los
servicios técnicos correspondientes.
3. Si el interesado no solicitara la licencia o autorización urbanística en el plazo de dos
meses, o si la misma fuese denegada por ser su otorgamiento contrario a las prescripciones
de la normativa urbanística, se procederá conforme a lo dispuesto en el presente capítulo.
4. No obstante lo anterior, si en la obra se aprecia manifiesta ilegalidad sin posible
subsanación, se podrá relevar al interesado de solicitar licencia, confiriéndole directamente
trámite de audiencia por un mes para poder alegar respecto a la incoación de expediente de
restauración de la legalidad.
5. El plazo de quince años establecido en el apartado primero no será de aplicación a las
actuaciones que se hubiesen ejecutado sobre terrenos calificados en el planeamiento como
zonas verdes, viales, espacios libres o usos dotacionales públicos, terrenos o edificios que
pertenezcan al dominio público o estén incluidos en el Inventario General del Patrimonio
Cultural Valenciano tampoco será de aplicación sobre suelo no urbanizable. En estos casos
no existirá plazo de caducidad de la acción, en cuanto a la posibilidad de restauración de la
legalidad y reparación al estado anterior de los bienes a que se refiere este apartado.
6. El plazo de caducidad de la acción de restauración de la legalidad urbanística de la
Administración que se aplicará será el que establece la ley urbanística en vigor, a fecha de
finalización de la actuación urbanística.
Artículo 237. Régimen de las edificaciones una vez transcurrido el plazo para dictar la
orden de restauración de la legalidad urbanística.
El mero transcurso del plazo de quince años al que se refiere el artículo anterior no
conllevará la legalización de las obras y construcciones ejecutadas sin cumplir con la
legalidad urbanística y, en consecuencia, mientras persista la vulneración de la ordenación
urbanística, no podrán llevarse a cabo obras de reforma, ampliación o consolidación de lo
ilegalmente construido. Ello no obstante, con la finalidad de reducir el impacto negativo de
estas construcciones y edificaciones, la administración actuante podrá ordenar la ejecución
de las obras que resulten necesarias para no perturbar la seguridad, salubridad y el ornato o
paisaje del entorno.
Página 149
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 150
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 151
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO III
Infracciones y sanciones urbanísticas
Página 152
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 153
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 154
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 155
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 156
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 157
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 158
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
quince por cien del valor de los terrenos afectados. Igual pena se impondrá a quienes
realicen parcelaciones urbanísticas en zona urbana que contradigan las determinaciones de
la ordenación urbanística. En todo caso, el importe de la multa no será inferior a seiscientos
euros.
4. Incurrirán en infracción urbanística grave, sancionable con multa de seis mil a sesenta
mil euros, las compañías de suministros y servicios que incumplan sus obligaciones
prescritas por esta ley en materia de disciplina urbanística. A estos efectos, se presume que
se presta servicio cuando la compañía percibe contraprestación del usuario aunque no se
haya formalizado contrato o acuerdo alguno entre aquélla y el perceptor del servicio.
5. Serán sancionados con multa del veinticinco al cincuenta por cien del valor del edificio,
planta, local o dependencia quienes alteraren el uso a que estuviesen destinados por el
planeamiento urbanístico. El importe de la multa no será inferior a los seiscientos euros.
6. Las obras de urbanización e implantación de servicios sin la correspondiente
autorización urbanística que se realicen en suelo no urbanizable se sancionarán con multa
del veinticinco al cincuenta por cien del valor de las mismas. La cuantía mínima de estas
sanciones es, en todo caso, de seiscientos euros. En suelo urbanizado o con programa
aprobado, la sanción será del cincuenta al cien por cien del valor de la obra ejecutada sin
autorización o sin ajustarse a las condiciones de ésta, salvo que estas obras fueran
susceptibles de legalización, en cuyo caso la sanción será del cinco por cien del valor de la
obra ejecutada. La sanción que se imponga no podrá ser inferior a seiscientos euros.
CAPÍTULO IV
Administraciones competentes en disciplina urbanística
Página 159
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 160
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
CAPÍTULO V
Inspección urbanística
Página 161
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Disposición adicional cuarta. Régimen de las edificaciones una vez transcurrido el plazo
para dictar la orden de restauración de la legalidad urbanística.
Con la salvedad expresada en el artículo 212.2 de esta ley, y en las órdenes
individualizadas, la caducidad de las acciones de restablecimiento de la legalidad urbanística
que se haya producido antes de la entrada en vigor de esta ley, no conllevará la legalización
de las obras y construcciones ejecutadas sin cumplir con la legalidad urbanística y, en
consecuencia, mientras persista la vulneración de la ordenación urbanística, no podrán
llevarse a cabo obras de reforma, ampliación o consolidación de lo ilegalmente construido.
Ello no obstante, con la finalidad de reducir el impacto negativo de estas construcciones y
edificaciones, la administración actuante podrá ordenar la ejecución de las obras que
resulten necesarias para no perturbar la seguridad, salubridad y el ornato o paisaje del
entorno.
Página 162
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Año de construcción del edificio Plazo límite de presentación y registro del informe de evaluación del edificio
Anterior a 1901. 31 de diciembre de 2020.
De 1901 a 1950. 31 de diciembre de 2021.
De 1951 a 1971. 31 de diciembre de 2022
A partir de 1972. 31 de diciembre del año siguiente al año en que el edificio cumpla 50 años.
Página 163
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 164
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 165
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 166
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 167
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
dentro de su término municipal, siempre que de los mismos pudiera derivarse la comisión de
algún tipo de infracción urbanística que pudiera calificarse como grave o muy grave. En este
sentido, el ayuntamiento deberá remitir a la Agencia un acta de denuncia e inspección
firmada por la inspección urbanística, policía municipal o equivalente, conforme al modelo
que establezca la propia Agencia. Igualmente, se remitirá informe técnico suscrito por el
arquitecto o arquitecta municipal, según modelo establecido.
d) En la tramitación de los procedimientos sancionadores y de restauración de la
legalidad urbanística que se sigan en la Agencia, los técnicos del ayuntamiento emitirán
cualquier otro informe que la Agencia les solicite.
e) La policía local colaborará en las actuaciones que se le requiera por parte de la
Agencia, fundamentalmente respecto del levantamiento de actas y denuncias,
comprobaciones del estado de obras, desarrollo de actividades y ejecución de labores de
restauración, así como auxilio en la ejecución de las medidas cautelares que adopte la
Agencia, entre las que se encuentran la paralización y precinto de actividades en curso.
f) La Agencia proveerá de un precinto oficial con el logo de la Generalitat al ayuntamiento
correspondiente con objeto de que dicha corporación lo utilice en la ejecución de las
medidas cautelares a las que se refiere el apartado anterior.
g) El alcalde o alcaldesa dictará un bando municipal en el que se informe al vecindario
de la adhesión a la Agencia y del objeto y consecuencias de la misma.
Octava. Incumplimiento de las obligaciones de los municipios adheridos.
1. El incumplimiento de las obligaciones indicadas en el apartado anterior por parte de un
municipio adherido supondrá que la Agencia deje sin efecto dicha adhesión. La resolución de
la adhesión se adoptará por la dirección de la Agencia, previa audiencia del municipio en
cuestión.
2. Un municipio adherido podrá igualmente separarse voluntariamente de la adhesión a
la Agencia. Ello se hará mediante acuerdo de pleno, por mayoría absoluta de sus miembros.
Novena. Órganos. Los órganos directivos de la Agencia son: el consejo de dirección y el
director o directora gerente.
Décima. Composición del consejo de dirección.
1. El consejo de dirección está formado por:
a) La presidencia, que será la secretaria o secretario autonómico competente en materia
de territorio y urbanismo de la Generalitat.
b) La vicepresidencia, que será el director o directora general competente en materia de
urbanismo de la Generalitat.
c) Las vocalías, que serán:
– Cuatro en representación de los ayuntamientos adheridos a la Agencia.
– Cuatro en representación de la Generalitat.
– Una representante por cada una de las tres diputaciones provinciales.
d) La secretaría, funcionario o funcionaria del grupo A1 de la Generalitat.
2. Los Estatutos de la Agencia podrán establecer determinados requisitos de titulación o
de experiencia para poder ser designada persona vocal del Consejo de Dirección..
3. Las cuatro vocalías de representación municipal serán designadas entre los alcaldes o
alcaldesas de los ayuntamientos adheridos a la Agencia, por la Federación Valenciana de
Municipios y Provincias cada cuatro años, después de la celebración de las elecciones
municipales.
Sin embargo, a efectos de la primera constitución del Consejo de Dirección, la
Federación Valenciana de Municipios y Provincias, antes de la celebración de las próximas
elecciones municipales, designará a las personas vocales de representación municipal entre
los alcaldes y alcaldesas de aquellos municipios que hayan remitido a la conselleria
competente en materia de urbanismo, dentro del plazo que se determine por la Presidencia
de la Agencia, el Acuerdo del Pleno solicitando la adhesión a esta.
En el supuesto de que uno de los ayuntamientos deje de estar adherido a la Agencia, de
acuerdo con el procedimiento establecido en esta disposición adicional, la persona que lo
represente perderá automáticamente la condición de vocal de la Agencia y será sustituida
Página 168
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
por otra persona designada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, entre
alcaldes o alcaldesas de los ayuntamientos adheridos a la Agencia.
4. Las vocalías de representación autonómica serán nombradas: tres por el conseller o
consellera competente en materia de urbanismo, y uno por el conseller o consellera
competente en materia de medio ambiente.
5. A la vicepresidencia le corresponderá sustituir a la presidencia en caso de vacante,
ausencia o imposibilidad física.
6. A la secretaría le corresponderá dar fe de los acuerdos adoptados y levantar acta de
las reuniones que se lleven a cabo.
Undécima. Funciones. El consejo de dirección es el órgano colegiado de dirección y
control de la Agencia, con las siguientes funciones:
a) Proponer la modificación de la presente regulación.
b) Proponer el Estatuto, la estructura orgánica y la relación de puestos de trabajo de la
Agencia.
c) Elaborar la propuesta de presupuestos de gastos e ingresos.
d) Autorizar los gastos por importe igual o superior a 600.000 euros.
e) Establecer las directrices de actuación de la Agencia y fiscalizar la actividad y la
gestión de la dirección.
f) Proponer el plan anual de inspección urbanística, que será publicado mediante una
orden de la conselleria competente en materia de urbanismo.
g) Resolver que un municipio deje de estar adherido a la Agencia.
h) Aprobar la memoria anual de la gestión de la Agencia, que deberá ser remitida a todos
los ayuntamientos adheridos para su conocimiento.
i) La aprobación de las cuentas anuales.
j) Revisar anualmente el inventario de bienes y derechos que integran el patrimonio de la
Agencia.
k) Y cuantos asuntos relacionados con las competencias de la Agencia le someta su
presidente.
Duodécima. Régimen de funcionamiento.
1. El consejo de dirección se reunirá al menos dos veces al año por convocatoria de la
presidencia, bien por iniciativa propia o a solicitud de la mitad de las vocalías.
2. Para la válida constitución del Consejo será necesaria la presencia de la presidencia,
de la secretaría o de quien las sustituya, así como de la mitad de las vocalías. En todo caso,
el Consejo quedará constituido, con carácter automático en segunda convocatoria, treinta
minutos después de la hora señalada para la celebración de la primera, siendo suficiente la
presencia de al menos tres vocalías, más la presidencia o vicepresidencia y la secretaría.
3. Los acuerdos del consejo serán adoptados por mayoría simple de votos favorables
emitidos por las personas asistentes. En caso de empate, el voto de la presidencia será
dirimente.
4. El director o directora gerente de la Agencia participará en todas las reuniones del
consejo, con voz pero sin voto.
5. La secretaría será desempeñada por un funcionario o funcionaria del grupo A1 de la
Generalitat, designado por el consejo de dirección de entre el personal adscrito a la Agencia,
que tendrá derecho a voz pero no a voto.
6. Podrá acudir a cualquier reunión del consejo de dirección el personal técnico de la
Agencia que sea requerido a tal efecto.
7. El régimen de funcionamiento del consejo de dirección, en lo no previsto en esta
disposición adicional, se regirá por lo dispuesto en los artículos 15 y siguientes de la Ley
40/15, de régimen jurídico del sector público.
Decimotercera. Nombramiento.
1. El director o directora gerente de la Agencia será nombrado por el Consell, a
propuesta de la consellera o el conseller competente en materia de urbanismo.
2. El director o directora gerente de la Agencia deberá contar con titulación universitaria y
experiencia profesional en materia de urbanismo.
Página 169
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 170
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 171
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 172
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 173
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 174
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 175
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 176
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
valenciana, por afectar valores ambientales o paisajísticos, por ser incompatible con
afecciones territoriales, por su cercanía a zonas residenciales o posibles usos residenciales
futuros o por dificultar la implantación de infraestructuras.
4. Quien tenga la titularidad de estas actividades únicamente podrá solicitar la
declaración de interés comunitario de regularización en compañía de la documentación
adjunta necesaria, hasta el 31 de diciembre de 2021. La paralización del expediente por
causas imputables al solicitante implicará la caducidad del expediente. La no obtención de la
autorización ambiental exigida por la Ley 6/2014 en el plazo de tres años tras la obtención de
la DIC, por causas imputables a la propiedad implicará la caducidad de la misma, con todos
los efectos previstos en la presente ley.
5. Las industrias y actividades que se encuentren situadas en unidades de ejecución en
suelo urbano o en sectores de suelo urbanizable, podrán regularizarse:
a) Bien ejecutando las previsiones del planeamiento, pudiendo efectuar, si fuera
necesario, modificaciones de la ordenación pormenorizada para subdividir la unidad o
unidades de ejecución inicialmente previstas.
b) Bien clasificando el suelo de como no urbanizable y seguir el proceso de los párrafos
anteriores. La desclasificación del suelo será en todo caso una decisión administrativa
adoptada en función de los intereses generales que deberá estar aprobada en el plazo de
tres años desde la publicación de esta disposición. Con la aprobación de la desclasificación
del suelo comenzarán a contar los plazos de regularización del párrafo 4.
6. Pasados los plazos indicados en los párrafos anteriores, sin haber alcanzado la plena
legalización de la actividad, esta deberá dejar de ejercerse. Los ayuntamientos, o los
órganos competentes de la Generalitat Valenciana, deberán ordenar su clausura inmediata
de acuerdo con las determinaciones de disciplina ambiental y urbanística que prevé el
ordenamiento jurídico.
Página 177
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 178
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 179
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
ANEXO I
Contenido del estudio de paisaje
La información que deberá contener el estudio de paisaje previsto en la ley será, con
carácter general, la siguiente:
a) Una breve descripción del plan, de sus objetivos principales y de sus relaciones con
otros planes e instrumentos. Se analizará el territorio y las actividades y procesos con
incidencia en el paisaje, existentes y previstas, en los ámbitos de la ordenación territorial y
urbanística, cultural, medioambiental, agraria, social, turística y económica, así como en
cualquier otro que pueda tener impacto sobre el paisaje.
b) La caracterización del paisaje y determinación de su valoración y fragilidad, mediante
la delimitación, y análisis, de las unidades de paisaje –definidas según el artículo 8.d de esta
ley– y de los recursos paisajísticos comprendidos en el ámbito de estudio. Se describirán los
aspectos relevantes de la situación actual del paisaje y su contribución a la infraestructura
verde, identificando los problemas o conflictos paisajísticos que lo degradan, conforme a las
siguientes reglas:
1.º Ámbito. El ámbito de estudio se definirá a partir de consideraciones paisajísticas,
visuales y territoriales, será independiente del plan o proyecto al que se refiera, e incluirá
unidades de paisaje completas, con independencia de cualquier límite de naturaleza
administrativa.
2.º Unidades de paisaje. Las unidades de paisaje se delimitarán en proporción a la
escala del plan o proyecto de que se trate, atendiendo a las variables definitorias de su
función y su percepción, tanto naturales como por causa de la intervención humana y serán
coherentes con las delimitadas por planes y proyectos aprobados por la administración
competente y con la unidades ambientales delimitadas en los procesos de evaluación
ambiental.
3.º Recursos paisajísticos. Los recursos paisajísticos –entendiendo por tales, todo
elemento o grupo, lineal o puntual, singular en un paisaje, que define su individualidad y
tiene valor ambiental, cultural y/o histórico, y/o visual– se identificarán según lo siguiente:
– Por su interés ambiental. infraestructura verde del territorio y áreas o elementos del
paisaje objeto de algún grado de protección, declarado o en tramitación, calificados de valor
muy alto o alto por los instrumentos de paisaje, o con valores acreditados por las
declaraciones ambientales.
– Por su interés cultural y patrimonial. Áreas o elementos con algún grado de protección,
declarado o en tramitación, y los elementos o espacios apreciados por la sociedad del lugar
como hitos en la evolución histórica y cuya modificación de las condiciones de percepción
fuera valorada como una pérdida de rasgos locales de identidad o patrimoniales.
– Por su interés visual. Áreas y elementos sensibles al análisis visual cuya alteración
puede hacer variar negativamente la calidad de la percepción, tales como: hitos topográficos,
laderas, crestas, línea de horizonte, ríos y similares; perfiles de asentamientos históricos,
hitos urbanos, culturales, religiosos o agrícolas, siluetas y fachadas urbanas, y otros
similares; puntos de observación y recorridos paisajísticos relevantes; cuencas visuales que
permitan observar los elementos identificados con anterioridad, la imagen exterior de
núcleos urbanos de alto valor y su inserción en el territorio, y/o la escena urbana interior; y
áreas de afección visual desde las carreteras.
4.º Valoración de paisaje. Se determinarán el valor paisajístico y las fragilidades
paisajística y visual de cada unidad de paisaje y recurso paisajístico, conforme a lo siguiente:
– Valor paisajístico (VP) es el valor asignado a cada unidad y recurso definidos en
función de su caracterización –expresada mediante los parámetros, calidad, a determinar por
técnicos especialistas (C), y opinión del público interesado, deducida de los procesos de
Página 180
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
ANEXO II
Contenido del estudio de integración paisajística
La información que deberá contener el estudio de integración paisajística previsto en la
ley se adaptará al tipo, escala y alcance de la actuación y al paisaje donde ésta se ubique, y
será, con carácter general, la siguiente:
a) La descripción y definición del alcance de la actuación y de cada una de sus fases,
sus antecedentes y objetivos. Se incluirá documentación gráfica con el ámbito de estudio,
así como la localización, implantación en el entorno, ordenación y diseño, tanto de la
actuación como de las instalaciones o elementos auxiliares necesarios para su
funcionamiento, como accesos o infraestructuras.
Página 182
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 183
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
ANEXO III
Contenido de los programas de paisaje
La información que deberán contener los programas de paisaje previstos en la ley será,
con carácter general, la siguiente:
a) Identificación de problemas y conflictos paisajísticos que requieran actuaciones para
garantizar la preservación, mejora o puesta en valor de paisajes que, por su valor natural,
visual, cultural o urbano, o por su estado de degradación, requieren intervenciones
específicas e integradas.
b) Delimitación gráfica del ámbito del programa.
c) Definición de los objetivos concretos del programa y de los beneficios económicos,
sociales, culturales, paisajísticos, etc., que se espera obtener.
En general, el objeto de estos programas estará relacionado con la preservación de
paisajes de alto valor; la mejora paisajística de áreas degradadas, de núcleos urbanos, sus
periferias, bordes y accesos, de áreas de actividades económicas, de infraestructuras o de
entornos históricos y arqueológicos; la puesta en valor del paisaje como recurso turístico; la
articulación armónica y adecuada transición entre distintos paisajes; o el fomento de
actuaciones de Administraciones locales y entidades privadas en la gestión del paisaje.
d) Descripción literaria y gráfica de las medidas, actuaciones o proyectos necesarios
para garantizar los objetivos definidos.
e) Cronograma global de las actuaciones y coste estimado de las mismas.
f) Estudio económico-financiero que concrete los medios que se comprometerán para la
ejecución del programa, las fuentes de financiación y el tipo de gestión, directa o indirecta,
prevista.
ANEXO IV
Estándares urbanísticos y normalización de determinaciones urbanísticas
I. Clasificación de las zonas de ordenación y de las dotaciones públicas.
Página 184
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
fotovoltaicas, etc., siempre y cuando dichas instalaciones ocupen una extensión suficiente
para delimitar una zona diferenciada, donde el resto de usos del suelo se ven condicionados
por estas actividades.
– Zona rural común forestal (ZRC-FO).
– Zona rural protegida agrícola (ZRP-AG). Terrenos que presentan valores agrarios
defini-torios de un ambiente rural digno de singular tratamiento por su importancia social,
paisajística, cultural o de productividad agrícola.
– Zona rural protegida natural (ZRP-NA). Terrenos con valores ambientales, paisajísticos,
culturales o económicos que se deban conservar, recuperar o mejorar, porque así lo recoja
el plan general estructural o derivados de declaraciones formales o administrativas de rango
superior.
– Zona rural protegida por afecciones (ZRP-AF). Terrenos en los que algún tipo de
afección determina el uso principal de una zona y tiene una entidad superficial suficiente
para definir un área diferenciada del resto de zonas.
– Zona rural protegida por riesgos (ZRP-RI). Terrenos en los que esté acreditada la
presencia de un importante riesgo de erosión, desprendimiento, inundaciones u otros riesgos
naturales o inducidos que desaconsejen su transformación.
1.2 Las zonas urbanizadas se clasifican como suelo urbano y atendiendo al uso
predominante se diferencia entre:
– Zona urbanizada residencial (ZUR-RE).
– Zona urbanizada industrial (ZUR-IN).
– Zona urbanizada terciaria (ZUR-TR).
– Zona urbanizada núcleo histórico (ZUR-NH).
1.3 Las zonas de nuevo desarrollo se clasifican como suelo urbanizable y atendiendo al
uso predominante se diferencia entre:
– Zona de nuevo desarrollo residencial (ZND-RE).
– Zona de nuevo desarrollo industrial (ZND-IN).
– Zona de nuevo desarrollo terciaria (ZND-TR).
1.4 Para cada zona se definirá:
a) La clasificación del suelo y el nombre de la zona, que estará formado por alguno de
los apartados genéricos enumerados anteriormente más un texto descriptivo con el nivel de
detalle deseado para identificar los terrenos. Este último podrá ser un nombre propio
relacionado con la toponimia de la zona, un nombre que especifique el uso particularizado
del suelo, la tipología de la edificación, etc.
b) El código de zona, que estará formado por uno de los códigos enumerados
anteriormente más un número correlativo, cuando existan varias zonas con el mismo uso
genérico: ZND-RE1, ZND-RE2, ZND-RE3, etc. La diferenciación entre zonas se realizará
atendiendo a las ordenanzas particulares para cada una de ellas y, en su caso, a la
sectorización para su desarrollo. Podrán existir zonas de ordenación discontinuas con el
mismo nombre y código; igualmente, zonas con distinta denominación podrán ordenarse con
la misma ordenanza particular.
Página 185
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
– Parques (VP).
– Jardines (VJ).
– Áreas de juego (VA).
– Espacios libres (EL).
c) Equipamientos:
– Deportivo-recreativo (QD).
– Educativo-cultural (QE).
– Sanitario-asistencial (QS).
– Administrativo-institucional (QA).
– Infraestructura-servicio urbano (QI).
– Residencial dotacional (QR): viviendas destinadas a residencia permanente en régimen
de alquiler, para colectivos desfavorecidos (personas mayores, discapacitadas o menores de
35 años).
– Dotacional múltiple (QM): reserva de suelo dotacional cuyo uso específico se definirá
con posterioridad a la gestión del plan.
2.2 Se identificará cada dotación con la sigla que le corresponde, precedida con la letra
P o S según se trate de una dotación de red primaria o de red secundaria.
II. Definición de conceptos.
1. Estándar urbanístico
1.1 Los estándares urbanísticos son determinaciones normativas que se establecen con
la finalidad de garantizar unos mínimos de calidad urbana de las actuaciones urbanísticas.
1.2 La regulación de estándares urbanísticos tiene carácter de mínimos en cuanto a las
superficies de dotaciones públicas y de máximos en cuanto a la edificabilidad lucrativa
privada, de modo que los planes podrán establecer mayores exigencias o restricciones.
Página 186
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
1. Principios generales de los estándares y del diseño urbano de los espacios públicos
1.1 El principio general de la regulación de los estándares urbanísticos se basa en la
proporcionalidad entre las dotaciones públicas y la edificabilidad. A estos afectos, los planes
calcularán, para cada uno de los sectores con ordenación detallada o para un determinado
ámbito de actuación, el estándar dotacional global (EDG), obtenido de la relación entre la
superficie de las dotaciones públicas y la edificabilidad total, y expresado en metros
cuadrados de suelo dotacional por cada metro cuadrado de edificabilidad. Aunque el
indicador cuantitativo es condición indispensable, es el estándar de calidad lo que debe
garantizar las ordenaciones urbanísticas, el cual se obtendrá como resultado de aplicar la
perspectiva de género a la ordenación y así se asegurará la visión global e inclusiva de los
espacios públicos, pensada en y para la diversidad poblacional, aplicada en:
a) El diseño y ubicación de las dotaciones públicas.
b) La calidad de la ordenación de espacios públicos resultantes.
c) Las condiciones funcionales de accesibilidad y uso de las dotaciones públicas.
1.2 Los espacios públicos que configuran la imagen urbana, constituidos por las
avenidas, calles, plazas, espacios peatonales y zonas verdes de cualquier nivel, deben ser el
resultado de un proyecto unitario que obedezca a criterios de coherencia urbanística, en el
que se integrarán los hitos urbanos, como dotaciones públicas o elementos singulares, que
contribuyen a articular los espacios públicos urbanos. En ningún caso, estos espacios
públicos podrán ser el espacio residual sobrante del diseño y configuración de la edificación
privada, sino que esta última estará subordinada al diseño y forma urbana, definida como un
proyecto previo y unitario, de los espacios públicos urbanos.
1.3 En el cálculo del estándar dotacional global definido en el apartado III.1.1, no se
considerará la edificabilidad situada bajo rasante, y tampoco se incluirá la edificabilidad de
las parcelas dotacionales públicas.
Página 187
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
isletas y otras análogas necesarias para la ordenación del tráfico viario, comprendidas dentro
de las zonas de dominio público.
2.2 Se entiende por red viaria urbana la conformada por los elementos lineales de las
vías que discurren por el interior de la zona urbana, así como los elementos ajardinados
tales como rotondas, medianas, setos separadores, isletas y otras análogas, necesarias para
la ordenación del tráfico viario que no cumplan los requisitos para ser computadas como
zonas verdes según este anexo. Así mismo, se tomarán en consideración las líneas de
árboles correspondientes a los accesos a las poblaciones y otras líneas de arbolado que
delimiten infraestructuras viarias.
Se admitirá el acceso a edificaciones a través de viario privado siempre que quede
garantizado el acceso de vehículos de emergencia en las condiciones técnicas definidas en
la normativa aplicable en esta materia.
Se distinguen dos categorías dentro de la red viaria urbana:
a) Viario de tránsito. Es aquel elemento de la red viaria urbana que presta servicio al
tránsito rodado. Sin perjuicio de ello, los ayuntamientos podrán decidir la peatonalización de
estos elementos viarios en coherencia con la política municipal en materia de movilidad, sin
que resulte necesaria la modificación del plan.
b) Viario de prioridad peatonal. Es aquel elemento de la red viaria urbana en el que se
establece la prioridad peatonal y se restringe la circulación de vehículos a motor a
residentes, carga y descarga y servicios de emergencia, diseñado para incrementar las
actividades de relación ciudadana y el intercambio social.
2.3 El diseño de la red viaria no incluida en los catálogos de carreteras se ajustará a las
condiciones funcionales siguientes, además de las que resulten exigibles por la normativa
sectorial en materia de movilidad y accesibilidad al medio urbano. Se tendrá como principios
rectores la preferencia de peatones, la seguridad de los espacios y la accesibilidad para el
conjunto de la población:
a) Se buscará un equilibrio entre los trazados viarios (perfiles longitudinales y
transversales) y el relieve natural de los terrenos, de modo que las pendientes de los viales
no resulten excesivas, pero tampoco se produzcan movimientos de tierra exagerados que
den lugar a desmontes y terraplenes inadecuados por su impacto paisajístico.
b) Todos los viales deberán permitir el paso de los vehículos de emergencia, para lo cual
dispondrán de una anchura mínima, libre de cualquier obstáculo, de 5 metros.
c) En los nuevos desarrollos, se implantará un recorrido de carril bici que discurra, al
menos, por los ejes principales de la ordenación y que conecte, en su caso, con la red de
carril bici ya implantada en las áreas urbanizadas y con la estructura de caminos del medio
rural, cuando la actuación sea colindante a terrenos no urbanizados.
d) Las calles peatonales con acceso restringido para vehículos deberán diferenciar en su
tratamiento de materiales la banda de posible circulación de vehículos, dejando, en todo
caso, una franja de circulación exclusiva de peatones.
e) Las áreas peatonales deberán estar separadas del tránsito rodado y reunirán las
necesarias condiciones de seguridad frente al resto de medios de transporte motorizados.
Podrá, no obstante, autorizarse a través de ellas acceso a aparcamientos privados y
parcelas que no dispongan de otro acceso alternativo.
f) Sobre la red viaria, tanto urbana como interurbana, se grafiará la red de transporte
público urbano o metropolitano y el viario no motorizado resultante del estudio de movilidad,
sin que ello suponga que dichos terrenos computen a efectos de estándares por ambos
conceptos.
2.4 El diseño de la red viaria de prioridad peatonal responderá a una plataforma única,
sin que exista diferencia de nivel para la segregación de usuarios y tratará de evitar
velocidades superiores a 10 km/h.
Del mismo modo se evitarán las formaciones lineales que los asemeje a las calles
tradicionales con calzadas de circulación rodada y animen a los vehículos a una circulación
convencional.
2.5 Los elementos de la red viaria de los nuevos desarrollos, no incluida en los catálogos
de carreteras, se ajustarán a las siguientes condiciones dimensionales, además de las que
Página 188
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Anchura mínima de los viales Vial de sentido único Vial de doble sentido
Residencial; IEB > 0,60 m2/m2. 16 metros. 20 metros.
0,30 m2/ m2 < IEB < 0,60 m2/ m2. 12 metros. 16 metros.
IEB < 0,30 m2/ m2. 10 metros. 12 metros.
Terciario. 16 metros. 20 metros.
Industrial. 18 metros. 24 metros.
b) Los viales peatonales o de prioridad peatonal, cualquiera que sea el uso dominante de
la zona, tendrán una anchura mínima de cinco metros.
c) En sectores de uso dominante residencial, se admitirá que un 25 por ciento de la
superficie viaria total tenga dimensiones mínimas inferiores en un 20 por ciento a las
establecidas en el cuadro anterior para calles de nivel de distribución local o de importancia
relativa menor.
d) En las zonas de nuevo desarrollo, las aceras tendrán una anchura mínima de 2
metros. Las aceras de más de 3 metros de anchura deberán incorporar arbolado de
alineación, con la limitación de que la anchura efectiva de paso no sea inferior a 2 metros y
siempre que sea compatible con la redes de servicios. Las de más de 4 metros de anchura
dispondrán siempre de arbolado de alineación.
e) Las calzadas destinadas a la circulación de vehículos tendrán una anchura mínima de
4,50 metros en los viales de un solo sentido de circulación y de 6 metros en los viales con
doble sentido de circulación.
f) Las bandas específicas de carril bici tendrán una anchura mínima de 2 metros.
g) Las plazas de aparcamiento dispuestas en cordón tendrán unas dimensiones mínimas
de 2,20 metros por 4,50 metros. Las plazas de aparcamiento dispuestas en batería tendrán
unas dimensiones mínimas de 2,40 metros por 4,50 metros. Cuando en los planos no se
delimiten gráficamente cada una de las plazas de aparcamiento, las dimensiones
anteriormente indicadas son las que se utilizarán para calcular el número de plazas de
aparcamiento que caben en cada banda de aparcamiento en cordón o en batería.
h) En las zonas específicas de aparcamiento, el cómputo de las plazas de
estacionamiento resultantes se obtendrá de la distribución concreta de plazas que se grafíe
en los planos o, subsidiariamente, se aplicará un estándar medio de 1 plaza de
aparcamiento por cada 20 metros cuadrados de reserva de zona de aparcamiento.
Se computarán como aparcamientos las áreas públicas destinadas a tal fin y separadas
de la red viaria que, por su forma y ubicación, sólo admitan los movimientos del vehículo
imprescindibles para estacionar.
Página 189
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 190
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 191
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
c) Para otros usos terciarios distintos a los anteriormente regulados, una plaza por cada
100 metros construidos.
d) En complejos terciarios que ocupen manzanas completas, en los que no sea posible
determinar de modo exacto las diferentes proporciones de usos, por tratarse de locales
polivalentes, la reserva exigible será de una plaza por cada 40 metros cuadrados
construidos.
Se podrá minorar justificadamente dicha reserva cuando la superficie correspondiente a
esa disminución se destine a actuaciones que favorezcan una movilidad más sostenible, una
mayor superficie de infraestructuras verdes urbanas o un uso público más inclusivo y
coherente con la red de espacios comunes definida en el anexo XII de esta ley. En cualquier
caso, entre los criterios que justifiquen la reducción de dicha reserva se deberá garantizar
que las necesidades de desplazamiento de la población afectada quedarán en cualquier
caso satisfechas con otras alternativas de aparcamiento para medios de transporte no
motorizados o con transporte público.
5.5 En los sectores de uso exclusivo terciario, no computará la edificabilidad destinada a
aparcamientos sobre rasante.
5.6 A la edificabilidad de otros usos no terciarios que pueda existir en el ámbito de
actuación, se le aplicarán los estándares exigidos en este anexo a la edificabilidad de cada
uso.
Página 192
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
8. Modificaciones de planes
8.1 Las reglas de aplicación de los estándares urbanísticos exigidos a las modificaciones
de planes serán las establecidas en el presente apartado 8.
8.2 Como regla general, la ordenación modificada tendrá un estándar dotacional global
igual o superior al de la ordenación vigente, referidos al ámbito de la modificación. Cuando la
modificación cambie el uso dominante del ámbito modificado, el estándar dotacional global
de referencia será el del área urbana homogénea o ámbito de suelo urbano equivalente al
sector en la que esté incluido el ámbito de la modificación. Esta exigencia no será aplicable
en los supuestos a que se refiere el artículo 76 bis, apartado a.
8.3 Cualquier modificación puntual de plan de ámbito superior a una manzana completa
y todo plan modificativo, que incrementen la capacidad poblacional respecto del
planeamiento vigente, deberá suplementar la dotación de parque público de red primaria,
siempre que el planeamiento vigente no tenga ningún exceso sobre la dotación mínima de
parques de red primaria. Cuando el suplemento de parque público exigido no tenga unas
dimensiones suficientes para cumplir las condiciones dimensionales exigidas en el apartado
III.3.2 de este anexo, se procurará, en primer lugar, ampliar las dotaciones de parque público
ya calificadas y, si esto no fuera posible, se admitirá que el suplemento de zona verde se
consiga con jardines.
IV. Normas para el cómputo de los estándares.
Página 193
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
ANEXO V
Fichas urbanísticas
1. Fichas de zona.
El plan general estructural contendrá una ficha resumen para cada zona de ordenación,
con el diseño y la información que se establece en este anexo.
Página 194
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 195
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
(11) Protecciones. Se enumerarán las protecciones que recaigan sobre los terrenos, ya
sea por regulaciones de rango superior o porque el plan así las declare. Igualmente, se
enumerarán los elementos catalogados ubicados en el ámbito de la zona, con referencia a la
ficha del Catálogo de Protecciones.
(12) Afecciones: se especificarán las afecciones que recaigan sobre los terrenos, ya sea
por riesgos naturales, infraestructuras, cauces, costas, o de cualquier otra índole que puedan
condicionar los usos del suelo.
(13) Programas de intervención: intervenciones previstas por otras administraciones, así
como las propuestas por el plan, incluyendo las derivadas de elementos o áreas protegidas.
(14) Condiciones para los usos permitidos: se detallará la tipología, intensidades y
condiciones para la implantación de los usos complementarios o compatibles con el uso
predominante, así como sus limitaciones.
(15) Ordenanzas generales y particulares: se especificarán los apartados de las
ordenanzas generales y particulares que afecten a la zona, incluidos los que se refieren a la
normativa en materia de paisaje.
2. Fichas de gestión
El plan general estructural contendrá una ficha resumen para cada uno de los sectores
delimitados en las zonas de nuevo desarrollo o zonas de reforma interior y para las unidades
de ejecución delimitadas en el plan, donde se recojan las condiciones para su ordenación,
gestión y ejecución, con la información y formato que se recoge a continuación:
(1) Nombre del sector.
(2) Código del sector: se codificarán los sectores atendiendo al uso dominante (SR,
residencial; SI, industrial; y ST, terciario). A este código, se le añadirá un número correlativo,
dentro de cada uso, para los diferentes sectores del municipio.
(3) Uso dominante: será el uso que prevalece sobre los diferentes que puedan
implantarse. En un sector solo podrá existir un uso dominante.
(4) Usos permitidos: se enumerarán los diferentes usos permitidos, compatibles según
determinadas condiciones con el uso dominante, con el nivel de detalle que se desee para
describirlos.
(5) Usos no permitidos: se enumerarán todos aquellos usos incompatibles con la
ordenación propuesta.
(6) Criterios de delimitación de áreas de reparto y del cálculo del aprovechamiento tipo.
(7) Plano de delimitación: plano general, a la escala que se requiera para poder abarcar
la superficie completa del sector.
(8) Parámetros urbanísticos de la ordenación estructural.
(9) Condiciones de ordenación: se resumirán las condiciones establecidas en el plan
general estructural para la definición de la ordenación pormenorizada en los planes de
desarrollo.
(10) Condiciones de gestión: se expresará el tipo de gestión y la programación y/o
condiciones temporales para su ejecución.
(11) Condiciones de ejecución: se indicarán las condiciones de integración y de conexión
de la actuación integrada, así como los criterios para la delimitación de las unidades de
ejecución.
Ficha de zona
Clase de suelo y nombre de la zona (1)
(rural)
DEFINICIÓN DE LA ZONA
CÓDIGO DE ZONA DE ORDENACIÓN (2)
SUPERFICIE (3)
USOS DOMINANTES (4)
USOS COMPATIBLES (5)
USOS INCOMPATIBLES (6)
PLANO
(7)
PROTECCIONES
(8)
AFECCIONES
Página 196
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Ficha de zona
Clase de suelo y nombre de la zona (1)
(rural)
(9)
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
(10)
CONDICIONES PARA LOS USOS PERMITIDOS
(11)
ORDENANZAS GENERALES Y PARTICULARES
(12)
Ficha de zona
Clase de suelo y nombre de la zona (1)
(urbanizada o de nuevo desarrollo)
DEFINICIÓN DE LA ZONA
CÓDIGO DE ZONA DE ORDENACIÓN (2)
SUPERFICIE (3)
USO DOMINANTE (4)
USOS COMPATIBLES (5)
USOS INCOMPATIBLES (6)
DENSIDAD (7)
INDICE DE EDIFICABILIDAD BRUTO (IEB) (8)
POBLACIÓN MÁXIMA (9)
PLANO
(10)
PROTECCIONES
(11)
AFECCIONES
(12)
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
(13)
CONDICIONES PARA LOS USOS PERMITIDOS
(14)
ORDENANZAS GENERALES Y PARTICULARES
(15)
CONDICIONES DE EJECUCIÓN
(11)
Página 197
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
ANEXO VI
Ficha de catálogo de conjunto
(1) Nombre oficial del municipio y provincia (esta última entre paréntesis).
(2) La que corresponda: patrimonio cultural, patrimonio natural o paisaje. Caso de haber
considerado otra sección, consignarla. En el caso de los NHT-BRL, y de los CH, será
patrimonio cultural.
(3) Se refiere a la clasificación que establece la legislación específica y sus subdivisiones
(estos últimos entre paréntesis). Por ejemplo: bien de relevancia local (núcleo histórico
tradicional).
(4) Cada elemento o conjunto se codificará unívocamente con una letra mayúscula
indicativa de la sección a la que pertenece, seguida de un número correlativo. Se empleará
la letra C para el patrimonio cultural, la N para el patrimonio natural y la P para el paisaje;
para otras secciones se adoptará una nueva letra mayúscula diferente de las anteriores.
En el caso de patrimonio cultural, con el fin de diferenciar unas categorías de otras, el
código consistirá por una parte en C+número, seguido de otro código en el que al menos se
indique BIC/BRL+ CH/NHT. Siendo:
BIC: bien de interés cultural.
BRL: bien de relevancia local.
BC: bien catalogado.
CH: conjunto histórico.
NHT: núcleo histórico tradicional.
(5) Declaración singular o genérica por disposición adicional quinta de la Ley de
patrimonio cultural valenciano (LPCV). Artículo 2 del Decreto 62/2011, de 20 de mayo, del
Consell, por el que se regula el procedimiento de declaración y régimen de protección de los
bienes de relevancia local.
(6) Según el artículo 3.1.b del Decreto 62/11, de 20 de mayo: valorar la trama urbana,
tipologías y silueta histórica y sus destacados valores patrimoniales.
(7) Existencia de planes o programas de rehabilitación urbana, entornos de protección de
bienes de interés cultural.
(8) Estructura, fachadas, jambas, dinteles, cornisas, cubierta, carpintería, rejería u otros.
(9) Estado de conservación de los inmuebles tradicionales.
(10) Para los NHT-BRL, se harán mención de los artículos de la normativa urbanística
referentes al núcleo histórico tradicional que deberán atenerse al artículo 8 del Decreto
62/2011, de 20 de mayo, del Consell, por el que se regula el procedimiento de declaración y
régimen de protección de los bienes de relevancia local:
Se garantizará, en la medida de los posible, el mantenimiento de la estructura urbana, de
las características generales del ámbito y de la silueta paisajística y evitando la alteración de
la edificabilidad, la modificación de alineaciones, las parcelaciones y las agregaciones de
inmuebles salvo que contribuyan a la mejor conservación del núcleo.
Incentivará la rehabilitación urbana de manera que facilite el mantenimiento y
recuperación del uso residencial, y las actividades tradicionales así como la incorporación de
nuevos usos que, siendo compatibles con la caracterización y naturaleza del núcleo, ayuden
a su revitalización social, cultural y económica.
Articulará, con el resto del catálogo, la protección individualizada de los inmuebles más
significativos y fomentará la conservación y rehabilitación de todos aquellos que contribuyan
a la caracterización patrimonial, arquitectónica y ambiental del núcleo.
Regulará que las nuevas edificaciones y sustituciones se adapten al ambiente y a los
referentes tipológicos tradicionales, que deberán ser determinados al efecto. En concreto,
deberá tenerse en cuenta, entre otros aspectos, la edificabilidad, la ocupación parcelaria, la
disposición volumétrica, escala y forma de su envolvente, la tipología y los materiales de
cobertura, el encuentro de los forjados y cubiertas respecto de las fachadas, la composición
de estas, su geometría y disposición de huecos y vuelos, así como el uso de materiales,
acabados, ornamentación y cromatismos de las mismas.
La ficha contendrá medidas de ornato de edificios y espacios urbanos, regulando con
carácter limitativo la instalación de carteles, de publicidad, de marquesinas, lonas y
Página 198
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 199
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 200
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 201
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 202
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
disposición de los patios interiores, una determinada parcelación o una solución constructiva
arquetípica.
A continuación de cada componente antes consignado y de su valoración, se consignará
(separado por una barra) el carácter del componente antes citado y, finalmente, el estado de
conservación de dicho componente según las siguientes categorías: buen estado, aceptable,
deficiente y mal estado.
(14) En este apartado y en correspondencia con el anterior, se especificarán las
actuaciones previstas sobre cada componente antes considerado expresado con el mismo
numeral y según los siguientes tipos:
Mantenimiento; cuando las actuaciones se limitan a la mera conservación de lo
existente.
Rehabilitación; cuando unas partes se conservan, otras se restauran y otras se
acondicionan para nuevos usos o para la recuperación de los antiguos.
Restauración; cuando las actuaciones se dirigen a que la totalidad del componente
recupere el aspecto original o la funcionalidad que hubiera perdido.
Acondicionamiento; cuando en un componente las acciones realizan cambios en su
aspecto o funcionalidad para minorar el impacto sobre otros componentes que se pretenden
conservar.
Eliminación; cuando lo que se pretende es la desaparición del componente por su
incompatibilidad con el resto de componentes que se pretenden conservar.
Como criterio general:
En los componentes a conservar y en buen estado, las actuaciones serán
preferiblemente de mantenimiento; cuando el estado es aceptable primará la rehabilitación; y
si es deficiente o malo las actuaciones serán fundamentalmente de restauración.
En los componentes calificados como irrelevantes, las actuaciones serán preferiblemente
de acondicionamiento cuando el elemento o conjunto tenga una Protección General Integral
y se encuentre en situación deficiente o en mal estado. En el resto de casos puede obviarse
la previsión de actuaciones.
En los componentes calificados como impropios las actuaciones serán, obligatoriamente,
de eliminación cuando el elemento o conjunto tenga una protección general integral y se
encuentre en situación deficiente o en mal estado; no obstante, si su estado es bueno o
incluso aceptable se propondrían, como mínimo, actuaciones de acondicionamiento dirigidas
a minorar el impacto sobre los componentes que se mantienen, rehabilitan o restauran. En el
resto de casos se optará libremente por las actuaciones que se estimen más convenientes
por su incidencia sobre los componentes a conservar.
Tras las propuestas de actuación y para cada componente se determinará la importancia
estimada de las actuaciones propuestas de acuerdo con las siguientes calificaciones: alta,
media y reducida. De igual manera se procederá con la urgencia, que se calificará,
simplemente, como: urgente y no urgente. En la estimación de la importancia y urgencia de
las actuaciones se tendrán en cuenta tanto los criterios de fomento y las posibilidades de
intervención expresadas en el análisis (apartado 4.b del artículo 42) como las propuestas
normativas y de intervención de la memoria justificativa (apartado 4.c de ese mismo artículo).
Se citarán promotor, autor y datación de la intervención.
En este apartado se numerarán y anotarán los títulos identificativos que se han dado a
los diferentes documentos gráficos (fotografías, grabados, planos, etc.) que se adjuntan en el
anexo gráfico que acompaña a cada ficha. Se empleará la misma numeración en ambos.
Se aportarán con el formato de la ficha, todos los elementos gráficos o fotográficos
identificados en el apartado 14 anterior, empleando la misma numeración. En el caso de no
poder presentarse en dicho formato, se podrá consignar en el apartado de referencias
documentales.
Se adjuntarán las fotos en las que el elemento protegido resulte más reconocible.
Página 203
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 204
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 205
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
ANEXO VII
Contenido del estudio ambiental y territorial estratégico
La información que deberá contener el estudio ambiental y territorial estratégico, previsto
en el artículo 52 de esta ley, será, como mínimo, la siguiente:
a) Un esbozo del contenido, objetivos principales del plan o programa y relaciones con
otros planes y programas pertinentes.
b) Los aspectos relevantes de la situación actual del medio ambiente y del modelo
territorial, así como su probable evolución en caso de no aplicación del plan o programa.
c) Las características medioambientales y territoriales de las zonas que puedan verse
afectadas de manera significativa y su evolución teniendo en cuenta el cambio climático
esperado en el plazo de vigencia del plan o programa.
d) Cualquier problema medioambiental o territorial existente que sea relevante para el
plan o programa, incluyendo en particular los problemas relacionados con cualquier zona de
especial importancia medioambiental o territorial, como las zonas designadas de
conformidad con la legislación aplicable sobre espacios naturales y especies protegidas.
e) Los objetivos de protección medioambiental y de sostenibilidad del modelo territorial
fijados en los ámbitos internacional, comunitario o nacional que guarden relación con el plan
o programa y la manera en que tales objetivos y cualquier aspecto medioambiental se han
tenido en cuenta durante su elaboración.
f) Los probables efectos significativos en el medio ambiente y en el modelo territorial,
incluidos aspectos como la biodiversidad, la población, la salud humana, la fauna, la flora, la
Página 206
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
ANEXO VIII
Criterios para determinar si un plan o programa debe someterse a evaluación
ambiental y territorial estratégica ordinaria
1. Las características de los planes y programas, considerando en particular:
a) La medida en que el plan o programa establece un marco para proyectos y otras
actividades, bien en relación con la ubicación, naturaleza, dimensiones y condiciones de
funcionamiento o bien en relación con la asignación de recursos.
b) La medida en que el plan o programa influye en otros planes o programas, incluidos
los que estén jerarquizados.
c) La pertinencia del plan o programa para la integración de consideraciones
ambientales, con el objeto, en particular, de promover el desarrollo sostenible.
d) Problemas ambientales significativos relacionados con el plan o programa.
e) La pertinencia del plan o programa para la implantación de la legislación comunitaria o
nacional en materia de medio ambiente, como, entre otros, los planes o programas
relacionados con la gestión de residuos o la protección de los recursos hídricos.
f) La incidencia en el modelo territorial.
2. Las características de los efectos y del área probablemente afectada, considerando en
particular:
a) La probabilidad, duración, frecuencia y reversibilidad de los efectos.
b) El carácter acumulativo de los efectos.
c) El carácter transfronterizo de los efectos.
d) Los riesgos para la salud humana o el medio ambiente.
e) La magnitud y el alcance espacial de los efectos (área geográfica y tamaño de la
población que puedan verse afectadas).
f) El valor y la vulnerabilidad del área probablemente afectada a causa de:
1.º Las características naturales especiales.
2.º Los efectos en el patrimonio cultural.
3.º La superación de valores límite o de objetivos de calidad ambiental.
4.º El sellado y la explotación intensiva del suelo.
5.º Los efectos en áreas o paisajes con rango de protección reconocido en los ámbitos
nacional, comunitario o internacional.
6.º Los efectos sobre el desarrollo equilibrado del territorio.
Página 207
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
ANEXO IX
Documentación para la inscripción en el registro de instrumentos de
planeamiento urbanístico
1. Para proceder a la inscripción en el Registro de Instrumentos de Planeamiento
Urbanístico, el órgano que lo haya aprobado remitirá la siguiente documentación a la sede
del Registro:
a) De los instrumentos de planeamiento:
1.º Certificado del acuerdo de aprobación definitiva.
2.º Documento técnico, completo, aprobado definitivamente.
b) De las anotaciones accesorias o cancelaciones, el texto de la sentencia, auto o
resolución judicial o, en su caso, del acto correspondiente.
2. La documentación a que se hace referencia en los apartados anteriores, deberá
remitirse con las diligencias oportunas que garanticen su autenticidad y acompañada, en su
caso, de la certificación administrativa del órgano competente de la administración que haya
producido la resolución, el acto o el acuerdo.
3. Los documentos técnicos de los instrumentos de planeamiento se aportarán, mediante
documento electrónico o en soporte informático, con objeto de facilitar su acceso por vía
informática o telemática, así como la disposición y depósito de la información en este
soporte, de acuerdo con la regulación que figura en el anexo IV de la presente ley.
ANEXO X
Criterios y reglas para la planificación de las actuaciones de rehabilitación,
regeneración y renovación urbana
Las actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbana se planificarán
mediante el instrumento de planeamiento general o mediante plan parcial o plan de reforma
interior. Además, dichos instrumentos:
a) Darán prioridad a las actuaciones de rehabilitación frente a las de sustitución, y dentro
de las primeras, a aquellas que permitan el mantenimiento de la población residente.
b) Abordarán todos o algunos de los siguientes objetivos, en función de las
características de sus respectivos ámbitos:
1.º La colmatación de los espacios intersticiales infrautilizados o sin uso alguno, con
preferencia a la ocupación de nuevas áreas sin urbanizar.
2.º La mejora de la eficiencia energética de los edificios y en especial de las viviendas,
en particular en lo relativo a su aislamiento térmico.
3.º La supresión de barreras arquitectónicas y la adecuación de los espacios públicos,
edificios y viviendas a las necesidades de las personas mayores o en situación de
discapacidad.
4.º La mejora de la accesibilidad multimodal y la convivencia de la movilidad motorizada
con los modos de transporte peatonal y ciclista y con el transporte público.
5.º El mantenimiento de la vitalidad urbana mediante la mezcla de usos, admitiendo la
mayor compatibilidad de las actividades productivas con el uso residencial.
6.º La recuperación de los valores urbanísticos, arquitectónicos y paisajísticos de los
espacios urbanos, así como de los elementos que representen la identidad local.
7.º La mejora de los espacios libres a bajo coste, dando prioridad al uso de flora local e
implantando estrategias de ahorro en materia de riego y mantenimiento.
8.º La recuperación e integración de los bordes urbanos con el medio natural, en
especial en cuanto a los cursos fluviales y sus riberas.
9.º El despliegue de las infraestructuras técnicas de informática y comunicaciones de
perfil elevado como una red de servicio básico más.
10.º La integración de las perspectivas de género y de edad, utilizando mecanismos e
instrumentos que fomenten y favorezcan la participación ciudadana y la transparencia.
Página 208
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
ANEXO XI
Prevención de incendios forestales
Toda nueva urbanización que implante por primera vez a través de actuaciones
integradas urbanizaciones destinadas a uso residencial, industrial o terciario en terreno
forestal o sean colindantes al mismo, deberán integrar las infraestructuras y medidas
siguientes, de acuerdo con el Real decreto 893/2013, de 15 de noviembre, por el que se
aprueba la directriz básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios
forestales y con cuantas normas específicas sean aplicables.
1. Faja perimetral de protección.
A fin de disminuir o romper la continuidad de los combustibles forestales se deberá
asegurar una faja perimetral de protección mínima de 30 metros de ancho, medida desde el
límite exterior de la edificación, instalación o conjunto de las mismas a defender.
1) La zona de discontinuidad entre los terrenos urbanos y las formaciones de vegetación
forestal ha de tener la anchura correspondiente a un área cortafuegos de orden dos, según
la metodología establecida por el Plan de selvicultura preventiva de la Comunitat Valenciana,
aplicando una corrección en función de la pendiente. La anchura mínima será de veinticinco
metros, más un vial de cinco metros de anchura. Dicha distancia se ampliará en función de
la pendiente del terreno, alcanzando, como mínimo, los cincuenta metros cuando la
pendiente sea superior al treinta por ciento.
2) En el caso de los establecimientos industriales de riesgo medio y alto situados en
lugares de viento fuerte, la discontinuidad será de cincuenta metros en el lado de los vientos
más desfavorables.
3) Las viviendas aisladas situadas en entornos forestales, o colindantes a los mismos,
deberán disponer de un área de defensa frente al riesgo de incendios forestales de, al
menos, treinta metros. Dicha distancia se ampliará en función de la pendiente del terreno,
alcanzando, como mínimo, los cincuenta metros cuando la pendiente sea superior al treinta
por ciento. Estas anchuras podrán reducirse (hasta un 50 %) justificadamente cuando se
incorporen infraestructuras que propicien la misma protección frente al incendio forestal que
la faja, tales como muros de, al menos 1 metro de altura, y podrán aumentarse en casos de
Página 209
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 210
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
– Se evitarán los materiales y vegetación más inflamable (setos) para el cierre de las
parcelas.
4. Puntos de agua.
4.1 Instalación de hidrantes.
Deben cumplir las siguientes condiciones generales en cuanto a ubicación,
características de funcionamiento y señalización, sin perjuicio de lo especificado respecto al
caudal y a la autonomía requerida en el Real decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el
que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos
industriales.
1. Ubicación de los hidrantes:
– En el perímetro exterior de las edificaciones o instalaciones.
– En zonas fácilmente accesibles y fuera de lugares destinados a circulación y
estacionamiento de vehículos.
– Distribuidos de tal manera que la distancia entre ellos medida por espacios públicos no
sea mayor de 200 m.
2. Características de funcionamiento:
– La red hidráulica que abastezca a los hidrantes debe permitir el funcionamiento
simultáneo de dos hidrantes consecutivos durante dos horas, cada uno de ellos con un
caudal mínimo de 1.020 l/min y una presión mínima de 1 bar (1,019 kg/cm2).
– Si por motivos justificados, la instalación de hidrantes no pudiera conectarse a una red
general de abastecimiento de agua, debe haber una reserva de agua adecuada para
proporcionar el caudal antes indicado.
– Dispondrán de rácor normalizados tipo Barcelona, de 45 mm y 70 mm de diámetro.
3. Señalización:
– Deberán estar debidamente señalizados según la Norma UNE 23033.
4.2 Otros sistemas.
Deben plantearse otras medidas de protección a base de agua como son la creación de
redes de elementos aspersores, instalación de tomas en piscinas y balsas con rácor
normalizados tipo Barcelona, de 45 mm y 70 mm de diámetro, instalación de cortinas de
agua en viviendas, creación de reservas de agua a partir de aguas depuradas o de lluvia,
etc., e incluso contemplar el ajardinamiento de la zona perimetral con vegetación dispersa y
de baja inflamabilidad y combustibilidad.
Estas medidas deberán aplicarse necesariamente para compensar las medidas del resto
del Anexo que justificadamente no puedan realizarse.
5. Planes de autoprotección.
Se dispondrán de planes de autoprotección las urbanizaciones, instalaciones, conjunto
de edificaciones y edificaciones aisladas de acuerdo con el Plan especial frente al riesgo de
incendios forestales de la Comunitat Valenciana, que se incorporarán al plan de actuación
municipal, de acuerdo con lo establecido en la Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de la
Generalitat, de protección civil y gestión de emergencias y su desarrollo.
ANEXO XII
Criterios y reglas para la planificación con perspectiva de género
1. Urbanismo para las personas.
1.1 Los planes, programas y proyectos urbanísticos responderán a las necesidades
básicas de todas las personas teniendo en cuenta su diversidad. Las ciudades, el paisaje, la
movilidad, los espacios públicos, los accesos, las viviendas, deben reflejar y facilitar las
diferentes esferas de la vida: la productiva, la reproductiva, la social o política y la personal.
Igualmente deben posibilitar los distintos usos y necesidades que las personas con sus
Página 211
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 212
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 213
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
5.4 Los espacios públicos estarán bien señalados. Las señales o los hitos incluirán la
información necesaria para encontrarlos en la red de espacios comunes, y relacionarlos con
los otros espacios de la red y con los puntos de emergencia.
5.5 Las paradas de transporte públicas serán seguras, accesibles y visibles desde su
entorno y formarán parte de la red de espacios comunes.
5.6 Se garantizarán espacios de recreo y de relaciones sociales que permitan la buena
convivencia intergeneracional, así como la calidad, seguridad, mantenimiento y limpieza.
5.7 Se incorporará el criterio de seguridad en la localización y el diseño de los edificios
públicos. Los itinerarios de peatones serán seguros frente a cualquier tipo de incidencia (en
especial se evitarán espacios escondidos donde se puedan favorecer las agresiones). Hay
que garantizar que esta red de los espacios comunes llegue a todas las zonas residenciales,
y a los espacios adyacentes en el entorno del casco urbano, a las zonas de grandes
actividades y a los grandes equipamientos, mediante el transporte público.
5.8 Los planes, programas y proyectos urbanísticos que se desarrollen sobre suelos
urbanizados, deben identificar los sitios inseguros, dentro del proceso de participación
ciudadana, mediante técnicas de recorridos participativos, dirigidas por especialistas, y con
la finalidad de modificar y mejorar los espacios y su red.
6. Habitabilidad del espacio público.
6.1 Los espacios de peatones serán anchos, seguros y libres de conflictos con el tráfico
de vehículos. Se proporcionarán superficies para realizar actividades de relación social, de
estar, de reunión y de recreo. La vegetación, iluminación y mobiliario urbano estarán
incluidos en el diseño de dichos espacios, siempre con carácter inclusivo y con perspectiva
de género, y al servicio de las actividades citadas. Se adoptarán medidas de calidad del aire,
del confort térmico y acústico y de la accesibilidad de los itinerarios y de todos los espacios
públicos.
6.2 Como mínimo, el 75 % de la superficie viaria que conforma la red de espacios para la
vida cotidiana serán viales de peatones y el 60 % de la totalidad de viales del barrio o de la
unidad de referencia.
6.3 Los comercios, servicios y equipamientos ubicados en plantas bajas abrirán al
espacio público y establecerán así relaciones de continuidad, por mejorar la relación entre
los espacios. Las normas urbanísticas de los planes establecerán las superficies del espacio
público que puedan ser ocupadas por actividades comerciales y que, en cualquier caso, no
podrán reducir el espacio de peatones en más del 50 % de la anchura destinada en el vial de
peatones ni del 30 % de la superficie del espacio público de uso de peatones. En superficies
menores habrá que asegurar como mínimo el doble paso de peatones con equipaje, silla de
ruedas o semejante.
7. Equipamientos.
7.1 Los planes urbanísticos deben establecer reservas de suelo para la edificación de
equipamientos y centros destinados a la atención de las personas que necesiten espacios
especializados, teniendo en cuenta el modelo de usos combinados y próximos que se
establece en el punto 4. Así, se prevé que los espacios de educación de menores (escuelas
infantiles de 0 a 3 años, residencias y otros), de asistencia y recreo para personas mayores
(centros de día, hogares de jubilados, residencias), así como para personas con diversidad
funcional (centros de día, residencias, centros ocupacionales, centros mixtos, etc.), o
espacios para la inclusión social (centros de atención y residencias de inclusión y violencia
de género) formen parte de la red de espacios comunes, cumpliendo las necesidades y
perspectivas del urbanismo inclusivo con perspectiva de género de ciudad cuidadora, tal
como figura en el anexo IV, apartado III, punto 4.6.
8. Vivienda.
8.1 Los planes urbanísticos deben fomentar la presencia de diferentes tipos de viviendas
y garantizar la compatibilidad y la combinación de usos y de personas con la adecuada
estructuración del paisaje intraurbano. Hay que garantizar la funcionalidad y la adecuación
de las viviendas para los diferentes tipos de núcleos familiares que hay en la actualidad. La
demanda actual es muy diversa y debe haber una respuesta diversa y multifuncional.
Página 214
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 215
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
ANEXO XIII
Contenido de la memoria de viabilidad económica, del informe de
sostenibilidad económica y complejo inmobiliario
1. Memoria de viabilidad económica.
La memoria de viabilidad económica tendrá el siguiente contenido:
a) Mediante la aplicación del método residual estático realizará un análisis comparado
entre los valores de repercusión de suelo en situación de origen y en la propuesta final,
justificado en un estudio de mercado actualizado y acreditado por una sociedad de tasación
homologada por el Banco de España o por un perito tasador especializado de reconocido
prestigio en valoraciones urbanísticas.
b) En el caso de actuaciones de rehabilitación, renovación o regeneración urbana, el
análisis comparado se basará en los parámetros urbanísticos vigentes y en los eventuales
incrementos a atribuir con la finalidad de garantizar la rentabilidad de la actuación,
considerando el importe total de la inversión a realizar así como el importe de las ayudas
públicas directas e indirectas que la actuación pudiera recibir y las eventuales
indemnizaciones que hubiera que asumir, teniendo en cuenta el límite del deber legal de
conservación.
c) El análisis referido en la letra anterior hará constar, en su caso, la posible participación
de empresas en la rehabilitación o prestadoras de servicios energéticos, de abastecimiento
de agua o telecomunicaciones, cuando asuman el compromiso de integrarse en la gestión
mediante la financiación de parte de la misma, o de la red de infraestructuras que les
competa, así como la financiación de la operación por medio de ahorros amortizables en el
tiempo.
2. Informe de sostenibilidad económica.
El informe de sostenibilidad económica ponderará el impacto de las actuaciones
urbanizadoras en las haciendas públicas afectadas mediante un análisis comparado entre
los costes ocasionados por la implantación y el mantenimiento de los suelos dotacionales
públicos, las infraestructuras necesarias o la puesta en marcha y la prestación de los
servicios resultantes con relación a los ingresos públicos derivados de la ejecución
urbanizadora y edificatoria que las actuaciones proporcionan, así como la suficiencia y
adecuación de suelo destinado a usos productivos.
3. Complejos inmobiliarios:
a) Los complejos inmobiliarios se constituyen por la construcción en única edificación de
superficies superpuestas en la rasante, en el subsuelo o en el vuelo de usos de dominio
privado, conformadas como fincas especiales de atribución privativa, previa desafección y
con las limitaciones y servidumbres que procedan para la protección del dominio público.
b) La constitución de un complejo inmobiliario deberá cumplir los requisitos mínimos
siguientes:
1. Que se trate de usos compatibles socialmente, debiendo los usos privados respetar el
interés general que representan los usos de dominio público.
2. Que se trate de usos compatibles funcionalmente, cumpliéndose que las instalaciones
técnicas y estructurales de ambos usos coexistan de manera correcta.
3. Que, para el caso de la constitución de un complejo inmobiliario a partir de un suelo ya
calificado como uso dotacional público, se conformará una actuación de dotación que deberá
satisfacer las cargas y deberes legales que comporta la incorporación de los usos privativos,
determinándose los estándares correspondientes al suelo dotacional y al porcentaje público
de plusvalías en función del aprovechamiento derivado del uso lucrativo privado atribuido.
c) Para el caso establecido en el artículo 36.5 de esta ley, se podrán sustituir las
cesiones de suelo por la entrega de una superficie edificada integrada en el propio complejo
inmobiliario de valor equivalente al valor legal del suelo sustituido, o del aprovechamiento
adicional atribuido.
Página 216
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 217