Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia de España en Epigrafes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EPÍGRAFE 1.1: SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO.

LA PINTURA
RUPESTRE:

El Paleolítico inferior (1.200.000 años - 100.000 aprox) con el homoantecesor, el Paleolítico


medio (100.000 - 35.000 aprox) con el homoneoandertal y el Paleolítico superior (35.000 -
10.000) con el homosapiens. El neolítico (6.0000 - 3.000). Respecto a la sociedad en el
Paleolítico se agrupaban en pequeños grupos del núcleo familiar, comenzando con 5-6 y
acabando hasta con 40. Viven en cuevas o abrigos rocosos. No había división jerárquica y eran
nómadas. Mientras en el neolítico se sedentarizaron, viven en comunidades sin lazos de
parentesco, hay una organización de los trabajos, la estructura social es más compleja y
comienza una jerarquización. Crean necrópolis a las afueras de los poblados. Respecto a la
economía en el Paleolítico viven de la caza y la recolección, mientras que en el Neolítico
producen sus propios alimentos, descubren la agricultura y ganadería y con ello aparece la
cerámica, tejería, cestería, minería y comercio. Las pinturas rupestres se dividían en el
Paleolítico superior - Franco cantábrica: eran animales aislados y en movimiento, varios
colores, pinturas naturales, utilizaban las manos, pinceles…Realistas y se colocan sin orden con
carácter mágico de propiciar la caza. El Neolítico - Levantina: aparece la figura humana junto
con animales creando escenas con movimiento,monocromas y esquemáticas. Su finalidad era
narrarnos unos hechos.

EPÍGRAFE 1.2: LOS PUEBLOS PRERROMANOS: LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS Y


GRIEGOS; TARTESSOS:

Encontramos dos áreas prerromanas que se instalaron a lo largo del primer milenio a.c. Los
Iberos son los pueblos más importantes, compuesto por multitud de tribus. su economía era
rica y tenían comercio y moneda. Tenían ciudades-estados con monarquía y con grandes
manifestaciones como la “La dama de Elche''.Los Celtas vinieron por el norte organizándose en
tribus. Tenían un grupo de ancianos pero no unas leyes. Su economía se basaba en la
agricultura y ganadería con poco comercio y sin moneda. Su cultura era castreña. Los Fenicios
vienen por el mar mediterráneo para comerciar y forman la primera Colonia Gadir en el S.IX
a.c. Hacen buenas relaciones comerciales y traen a las tribus la escritura, metalurgia y su
cultura. Los Griegos llegan por el norte mediterráneo en el S.VIII a.c. Tenían su forma de
gobierno y establecieron una relación pacífica con los pueblos a los que vendían productos
manufacturados. Su principal producto eran las cerámicas. Los Tartessos, su origen se remonta
a finales del segundo milenio a.c. Situados en el Suroeste tenían un gobierno con monarquía
con reyes legendarios y sus leyes estaban escritas en verso además eran muy longevos. Se
asentaron en la zona del río Guadalquivir. Su economía era agrícola, ganadera y sobre todo
minera. Desaparecen a partir del S.V a.c.

EPÍGRAFE 1.3: CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. PRINCIPIOS


APORTACIONES ROMANAS EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL.

La conquista se divide en 3 fases, la primera fase es la segunda guerra Púnica (218-197 a.c), los
cartagineses son derrotados por los romanos en 197 a.c y empieza la expansión de los
romanos por la península. La segunda fase (197-29 a.c) los romanos lucharon con los lusitanos
y pese a la resistencia fueron derrotados junto a su líder Viriato asesinado por sus hombres.
Además lucharon con los numantinos y les acaban derrotando en 133 a.c. La tercera fase (29-
19 a.c) comienza el Imperio Romano con Octavio Augusto y acaban controlando los últimos
pueblos del norte. La romanización es el proceso de expansión y aculturación de los pueblos.
Sus aportaciones en el ámbito económico fueron la trilogía mediterránea, actividad minera, el
Garam, pesca e incluyeron la economía en el circuito comercial con moneda única.
Socialmente estaban los hombres libres; patricios (aristocracia), plebeyos (ciudadanos) y
clientes (no ciudadanos). Y los esclavos sin libertad.Culturalmente nos dejan el latin y derecho
romano. Además del papel de los pensadores hispanos como Séneca y Mela. Y en cuanto a
arquitectura nos dejan templos, teatros, anifestos y acueductos.

EPÍGRAFE 1.4: EL REINO VISIGODO: ORIGEN Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA. LOS CONCILIOS.

A comienzos del S.V entran en la península Suevos, Vándalos y Alanos. El emperador romano
llama a los visigodos para que les ayuden. Los visigodos estaban en Tolosa. En el S.VI fueron
expulsados por los francos y ante la caída del Imperio romano se asientan en la península y
crean un reino con capital en Toledo. La monarquía electiva, creó inestabilidad. Leovigildo
(572-586) expulsó a los Suevos y redujo territorios a vascones y bizantinos. En el S.VII Suintila
logra la unificación total. Recaredo logra la unión religiosa convirtiéndose al catolicismo y
abandonando el arrianismo. Recesvinto, creó el Fuero Juzgo, S.VII da igualdad jurídica a
visigodos e hispanorromanos. La asamblea de hombre libres era una organización política que
se dividía en Aula Regia (asamblea consultiva) y Concilios de Toledo ( institución religiosa que
adquirió poder legislativo), al principio eran asambleas eclesiásticas hasta el tercer concilio de
Toledo en 589. Se dividen en Concilios generales, donde se discuten temas de fé, concilios
provinciales donde se trataban temas legislativos. Establecieron condiciones para elegir reyes y
obligaciones que estos debían cumplir

EPÍGRAFE 2.1: AL- ANDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.


EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA.

En el reino visigodo se elige a Don Rodrigo como rey, pero una facción no apoya esta elección y busca
ayuda en el norte de África para destronarle. Los musulmanes llegan a la península y derrota a Don
Rodrigo en la batalla de Guadalete (711), aprovechando la debilidad del reino visigodo conquistan la
península rápidamente, salvo el norte que se resiste. A partir de ahí, se inicia el Emirato Dependiente
del Califato Omeya de Damasco (711-756). En el 750, los Omeya son asesinados solo quedando Abd
Al-Rahman I. Este llega a la península, se autoproclama emir y declara el Emirato Independiente (756-
929). En esta etapa se consolida el poder musulmán, estimulándose el desarrollo económico y
urbanístico. A principios del 900 empieza una crisis económica y política hasta que en el año 929 el
emir Abd Al-Rahman III se autoproclama Califa: jefe político y religioso. Se crea el Califato de Córdoba
(929-1031), etapa en la que se crean reformas económicas, políticas y culturales, siendo este el
periodo de máximo esplendor de Al-Ándulus. A finales del siglo X, el visir del califa, Al-Mansur,
proclama una dictadura militar, con él al poder, apoyándose en las victorias contra los núcleos
cristianos del norte, dejando al califa, Hisham II, sin poder real.

EPÍGRAFE 2.2: REINOS DE TAIFAS: REINO NAZARÍ.


Tras la muerte de Al Mansur, inicia una crisis (1002-1031) con golpes de estado internos. En 1031
muere el califa y el Califato se fragmenta en multitud de reinos de Taifas. Las tres grandes marcas
(Badajoz, Toledo y Zaragoza) se concierten en tres grandes reinos de taifas. Eran casas reales de
origen beréber, árabe y eslavo (todos musulmanes). Había constantes conflictos entre ellos para
expandirse que generaba debilidad. En 1085, los cristianos liderados por Alfonso de Castilla
conquistaron la taifa de Toledo que asustó a las demás taifas. Por ello, pidieron ayuda a los
norteafricanos. Llegaron los almorávides, un imperio religioso integrista liderado por Jusuf y tomaron
el poder. Los reinos de taifas desaparecen y se unifica Al-Ándalus hasta que se debilita su poder por
su dureza religiosa y se proclaman los segundos reinos de taifas. Estos últimos piden de nuevo ayuda
en el norte de Africa y llegan los almohades, otro movimiento musulmán africano. De nuevo los
africanos ocupan la península hasta que son derrotados por los cristianos en 1212 en la batalla de las
Navas de Tolosa. Con ello la España musulmana se ve reducida al reino Nazarí de Granada (S.XIII-
S.XV), fundado por Muhammad I. Más tarde, habiendo sobrevivido a amenazas cristianas por la
protección de las cordilleras béticas, entran en una crisis agrícola que lleva a una crisis demográfica
que empeora la ya existente crisis económica que crea una crisis política resultando en una especie
de guerra civil en el reino de granada, que facilita el avance de los cristianos, quienes les
derrotan en 1492.

EPÍGRAFE 2.3: REINOS DE TAIFAS: REINO NAZARÍ.

En el ámbito económico, en la agricultura la triada mediterránea era el principal cultivo.


Desarrollaron el regadío y cultivos como arroz, algodón, cítricos etc.Crían morera y gusanos de
seda. En la artesanía destaca el sector textil: cuero, papel, cerámica, etc. Había manufactures
estatales y privados. En el comercio tenían una extensa red urbana y sistema de comunicaciones
marítimo y terrestre. Tenían zocos y monedas (dinar y dirham). En la sociedad estaban los
musulmanes ( con buenas tierras y poder político), Bereberes (peores tierras y puestos políticos),
Muladíes (campesinos cristianos convertidos al islam para no pagar tantos impuestos). Los no
musulmanes eran mozárabes (cristianos, agricultores y artesanos) y judios (destacaban en el
comercio y la medicina. En cuanto a cultura, en literatura brilló el género poético pero también
viajes, filosofía…Destaca HAZM (el collar de la paloma) y el filósofo Averroes. En el campo científico
hacen estudios matemáticos, astronómicos y medicina. Respecto a arquitectura destacan las
mezquitas sobresaliendo la de Córdoba, la del Cristo de la Luz en Toledo y la giralda y el patio de los
naranjos en Sevilla. Palacios Medinat Al-Zahra, la Alfajería de Zaragoza y en época nazari; la
Alhambra de Granada y los jardines de Generalife.

EPÍGRAFE 2.4: LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA. MODELOS DE REPOBLACIÓN.

S.VIII al S.X primeros núcleos de resistencia Cristiana en el norte. Del reino de Asturias creado por don Pelayo, que vence en Covadonga se expande hasta el Duero creándose el reino de León en S.X con Alfonso III. Fernan Gonzalez independiza el condado de Castilla. De la Marca Hispánica se creará el reino de Navarra en el S.IX, con Sancho III, S.X,
época de máxima expansión. Condados de Aragón y condados catalanes, estos últimos en el S.IX con Vifredo el Velloso se unifican en el condado de Barcelona, que se independizará en el S.X con Borrell II. El modelo de repoblación fue la presura que origina campesinos libres y minifundios. Otra etapa S.XI al S.XII debilidad de las taifas. Alfonso VI
toma Toledo. Y el Cid gobernará Valencia. En Aragón Pedro I toma Huesca y Alfonso I Zaragoza. Portugal llega hasta Lisboa. El modelo de repoblación que utilizó fue el concejil que a través de cartas pueblas se crean consejos fuertes. Otra etapa S.XII al S.XIII participan ordenes militares y tiene un caracter de cruzada que llevara a la victoria de Navas
de Tolosa 1212. Fernando III avanza hasta Sevilla y Alfonso X anexionará Murcia. En Aragón Alfonso II conquista Teruel y Jaime I conquistará Baleares y Valencia. Portugal rematará con el Algarbe. Se aplicaran modelos de enmienda y repartimientos originando grandes latifundios en el sur de la Península. En el S.XIII se paraliza la reconquista hasta el
S.XV cuando los R.R.C.C conquistan el Reino Nazarí de Granada.
EPÍGRAFE 2.4: LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA. PRINCIPALES
ETAPAS DE LA RECONQUISTA. MODELOS DE REPOBLACIÓN.

Del S.VIII al S.X surgen los primeros núcleos de resistencia Cristiana en el norte. El reino de
Asturias creado por don Pelayo, que vence en Covadonga (722) se expande hacía Galicia y hasta el
Duero creándose el reino de León (910) con Alfonso III. En la zona Oriental (la Marca Hispánica),
las distintas entidades políticas se independizan del Imperio Carolingio creándose el reino de
Navarra, los condados de Aragón y los condados catalanes. El modelo de repoblación es la presura
que da lugar a campesinos libres aunque dirigidos y minifundios. Del S.XI al S.XII distinguimos otra
etapa en la que se forma el reino de Castilla y León, Alfonso VI toma Toledo en 1085 y se unen los
condados de Aragón y los condados catalanes para formar la Corona de Aragón. Se conquista el
valle del Tajo y el valle del Ebro. El modelo de repoblación que utiliza es el concejil y a través de
cartas pueblas se crean consejos. En la tercera etapa del S.XII al S.XIII, participan ordenes militares
y tiene un carácter de cruzada que llevará a la victoria de Navas de Tolosa en 1212. Fernando III
de Castilla avanza hasta las cordilleras béticas y en Aragón Jaime I conquista las Baleares y
Valencia. Se aplica el modelo de ordenes militares y el de repartimiento de tierras entre nobleza y
clero que resulta en grandes latifundios. En el S.XIII se paraliza la reconquista hasta el S.XV cuando
los Reyes Católicos conquistan el Reino Nazarí de Granada.

EPÍGRAFE 2.5: LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA,


RÉGIMEN SEÑORIAL Y SOCIEDAD ESTAMENTAL.

En organización política, estaba la curia real (consejo integrado por alto clero y nobleza, asesoran
al rey). Desde 1188 en el reino de León y durante el S.XIII en el resto los monarcas convocaron a la
curia, también a burgueses y así nacieron las cortes. Compuestas por nobleza, clero y ciudades. Su
función era atender las consultas del rey y votar subsidios. El Régimen señorial se creó a
consecuencia del repoblamiento los monarcas entregaron lotes de tierra a nobles, iglesia y
órdenes militares. Hasta el S.XII son señoríos territoriales: el nuevo señor adquiría su propiedad y
la jurisdicción de sus habitantes. Posteriormente pasan a ser señoríos jurisdiccionales, los
monarcas les otorgan el privilegio de la inmunidad. La sociedad es estamental, dividida en tres
estamentos: nobleza, clero y estado llano. A su vez se dividían en privilegiados que no pagaban
impuestos, son los dueños de los señoríos y tienen poder jurisdiccional, encontramos a la alta
nobleza y alto clero. En el segundo escalón la media, baja nobleza y los monjes. Los no
privilegiados es el estamento más numeroso y pagan impuestos se dividen en grupos medios
donde esta la burguesía formada por artesanos, comerciantes, etc. Grupos modestos formados
por campesinos con tierras pequeñas y pequeños artesanos y comerciantes. Y por último los
siervos, jornaleros y fuera de la sociedad, marginados y pobres.

2.6. Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón


y del Reino de Navarra al final de la Edad Media.
En la baja Edad Media (siglos XIV y XV) los reinos de la Península Ibérica presentaban
una organización política similar, pero con ciertas características propias. En la corona de
Castilla va configurándose un proceso de monarquía autoritaria, en cambio, en la Corona
de Aragón hay una monarquía pactista confederal entre los condados catalanes, el reino
de Aragón, el reino de Mallorca y el reino de Valencia. Se crean las cortes en el S.XII
como instituciones de representación estamental (aparte de la nobleza y el clero tenían
representantes de las ciudades) eran convocadas por el rey para aprobar determinados
subsidios. En la corona Aragón las cortes eran muy importantes y limitaban
considerablemente el poder del rey, cuando las cortes no estaban convocadas existían
las diputaciones para cumplir su función. Lo contrario ocurría en las cortes
castellanoleonesas que estaban bastante limitadas por el poder del rey. Se creó el
Consejo Real, que asesoraba al rey; la Audiencia, órgano supremo de justicia
dependiente del monarca; y los concejos, situados en tierras del rey y gobernados por
regidores y corregidores (representantes reales). Por otro lado, la Corona de Aragón se
organizó como una federación de reinos, en la que cada uno de ellos (Aragón, Valencia y
Condados Catalanes), a excepción del reino de Mallorca, contaba con sus propias Cortes
e instituciones. El rey, al ser una monarquía pactista, debía llegar a acuerdos con todas
las Cortes. Otras instituciones principales eran la Curia, la Diputación (en Aragón) y la
Generalitat (en Valencia y Cataluña). Los municipios tenían un amplio poder
descentralizado. En el Reino de Navarra debemos destacar la delimitación del poder del
monarca por medio de los fueros, que eran jurados por éste ante las Cortes. Se creó la
Diputación de los Tres Estados, pero Navarra vivió en crisis política e institucional hasta
que fue anexionada por Castilla por Fernando el Católico en 1512.

EPÍGRAFE 3.1: LOS REYES CATÓLICOS UNIÓN DINÁSTICA E INTERESES DE GOBIERNO:

La unión de los RRCC era una unión dinástica, no territorial. Nunca se plantearon una monarquía unitaria. Se respetan las instituciones de cada reino. Su origen surge cuando Enrique IV tras el tratado de los Toros de Guisando (1468) nombró heredera a su hermana
Isabel, que debía casarse con Alfonso V, rey de Portugal, pero decide casarse en secreto con Fernando de Aragón (1469). Enrique la desheredo y nombró a su hija Juana, este muere en 1474 y estalla la guerra civil. En 1478 se firma el tratado de Alcazobas y se reconoce a
Isabel. En 1479 muere Juan II de Aragón y se unen las dos coronas. Para fortalecer la autoridad crean La Liga Santa Hermandad. Fernando firmó la sentencia arbitral de Guadalupe y terminó el conflicto de remensas. Reducen el poder político de la nobleza. Controlan a las
órdenes militares y nombran al rey maestre a la muerte de estas. Crean un ejército propio y el Tribunal de la Santa Inquisición, las órdenes, Aragón y la Hermandad. En cuanto a las cortes había una en Castilla y 3 en Aragón. La administración de justicia aumenta el
número de audiencias en Castilla, la corona de Aragón tiene una audiencia por reino. El Reino de Navarra tiene el tribunal de la Corte Mayor. Aparece la figura del corregidor a nivel municipal

3.1. Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno


El reinado de los Reyes Católicos se extiende desde pocos años después de su matrimonio en
1469 hasta la muerte de Fernando II de Aragón en 1516. La unión dinástica entre los reinos de
Castilla y Aragón fue sólo dinástica, no territorial, ni institucional. Sin embargo, la fortaleza que
obtuvo la Monarquía con esta unión permitió someter las fuerzas de la nobleza y el clero y
crear nuevas instituciones que unieron las bases de la monarquía autoritaria hispánica. Se
respetaron las leyes e instituciones proprias de cada Corona, con un mayor centralismo
monárquico en Castilla y el pactismo de la Corona de Aragón. La figura castellana del
corregidor como representante de la Corona en el municipio y autoridad militar y judicial,
aumenta la concentración de poder del monarca. En la Corona de Aragón se crea la figura del
virrey como representante del rey en cada reino, reforzando la autoridad del rey . En Castilla,
el Consejo de Castilla como órgano de asesoramiento de los reyes y la figura de los Secretarios
reales restaron protagonismo a las viejas casas nobles. La burocratización de la monarquía
llevó a la creación de otros Consejos asesores, como el de Aragón y el de la Inquisición. La
justicia en Castilla se reorganizó a través de las Audiencias y la Chancillería, bajo las órdenes
del monarca, mientras en Aragón siguieron controlando la justicia viejas instituciones pactistas
como el Justicia Mayor. La Hacienda Real se reorganizó para mejorar el cobro de impuestos y
el control de gastos. La creación de la Santa Hermandad representó un ejército permanente
para la seguridad interior en caminos y territorios de Castilla, bajo el mando de la monarquía.
Las Cortes cada vez fueron reunidas menos, sobre todo en Castilla, fortaleciéndose la
autoridad real. El Tribunal de la Inquisición fue creado con ánimo religioso, pero sirvió como
tribunal político dependiente del monarca, fue la única institución de la monarquía con
autoridad en todos los reinos.

3.2. El significado de 1492. La guerra de Granada y el descubrimiento de América


El año 1492 simboliza el cambio de la Edad Media a la Edad Moderna marcado por el fin de la
guerra en Granada, el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos.

En 1482 los Reyes Católicos inician la Guerra de Granada, que duró diez años. Después de un
periodo de crisis en Castilla, llega una crisis en el reino de Granada que permite que los Reyes
Católicos conquisten la Ciudad de Granada tras la firma de las Capitulaciones de Boabdil el 2 de
enero de 1492 en el que se promete respetar a los musulmanes granadinos bajo el dominio
cristiano (mudéjares). Los reyes católicos introducen una política de conversiones
(evangelización por Fray Hernando de Talavera) que no funciona, por lo que optan por una
política de conversión forzosa (Moriscos).

Por otro lado, Cristóbal Colón defiende un proyecto para abrir una nueva ruta al oeste y
alcanzar los mercados asiáticos sin intermediarios pues se había cortado la ruta de Europa a
Oriente. Castilla acepta su propuesta ya que había una competencia comercial entre potencias
para conseguir una ruta monopolizada. El primer viaje parte de Palos el 3 de agosto de 1492 y
llega a San Salvador el 12 de octubre. Tras el viaje se firma el Tratado de Tordesillas (1494) con
Portugal que le hace presente en las américas. Los recursos que se traen de América en las
siguientes expediciones sirven para financiar el imperio español en Europa.

Por último, en marzo de 1492, expulsan a los judíos como intento de alcanzar la unificación
religiosa y de mantener su justificación divina de legitimidad monárquica. Esto trae consigo
consecuencias demográficas, económicas y sociales.

3.3. El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos
europeos
Tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico (1516), Carlos Llega al trono. Trae consigo a
una corte flamenca y reemplaza a un gran número de nobles castellanos. En 1519 recibe la
corona imperial, proclamándose Carlos V, financiando su candidatura imperial en el extranjero
con los impuestos de las Cortes castellanas.

La política interior estuvo marcada por la sublevación de las Comunidades de Castilla (1520-
1521) liderados por Padilla, Bravo y Maldonado. Se opusieron a los consejeros flamencos y a
Adriano de Utrecht como gobernador; defendían una limitación del poder real y de los
impuestos. Al tiempo estallan las Germanías (1519-1523). Movimiento social dirigido por los
gremios y campesinos contra las élites sociales valencianas y mallorquinas (no contra el
monarca).

Por otro lado, los conflictos europeos reflejaron la aspiración de conseguir una monarquía
hegemónica:
Los turcos avanzan por los Balcanes representando una amenaza para Carlos por ser heredero
de la casa de Habsburgo. Carlos quiere defender la cristiandad ante los musulmanes y viaja a
Viena consiguiendo que los turcos se rebajen a la frontera húngara. Además, los turcos
amenazan los territorios de baleares y la peninsula (piratería Berberisca), Carlos I intenta llevar
el control hacia Túnez y pierde en la toma de Argel.

Por otro lado, hay diversas guerras con Francia (1521-1544). Francisco I intenta delimitar el
poder de Carlos V en Europa aspirando al dominio italiano (Borgoña y Ducado de Milán).

En cuanto a los conflictos religiosos iniciados con la reforma protestante de Lutero en


Alemania. Carlos se ve obligado a solventarlo por su titulo imperial. Persecución de la herejía y
pone en marcha la Unificación religiosa. Esto lleva a numerosos conflictos en Europa con
príncipes protestantes. Carlos terminaría agotado y acabaría el reinado con su abdicación en
1556.

3.4. La Monarquía Hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los problemas


internos. Guerras y sublevación en Europa
Carlos abdica en 1556 y su hijo Felipe II pasa al trono (1556-1598) sin los derechos al trono
imperial. Felipe refuerza la monarquía autoritaria basada en el sistema polisinodial, formado
por órganos de carácter consultivo (consejos), con carácter temático y territorial e integrado
por nobles, alto clero y civiles intelectuales. Felipe se apoya en los secretarios de estado y
toma gran importancia la figura del Virrey.

En política interior encontramos un aumento de sublevaciones debido al autoritarismo político


y a la defensa ortodoxa del catolicísimo. Se crea un conflicto constitucional cuando el
secretario del rey (Antonio Pérez) es acusado de traición, pero no puede ser castigado en
Aragón, a donde huye, por la diferencia de leyes.

En 1568 tiene lugar la rebelión de las Alpujarras en la que los moriscos se rebelan por la
represión a la que estaban viéndose sometidos.

La política exterior estuvo marcada por la defensa del catolicismo. Felipe II se centró en alejar
la amenaza turca del mediterráneo, incorporando la flota genovesa y flotas subvencionadas
por el papado, que lleva a la batalla de Lepanto contra los turcos en 1571. Su primera gran
derrota fue el intento de invasión a Inglaterra por su confesión religiosa y por la ayuda que
habían proporcionado a los rebeldes de Flandes, con la Gran Armada (1588). El gran problema
fue la sublevación de los Países Bajos al triunfar el calvinismo en las zonas del norte, aunque en
1580 Felipe logrará la unión con Portugal.

3.5. Exploración y colonización de América. Consecuencias de los descubrimientos en


España, Europa y América
En lo que se refiere al S.XVI y XVII destacamos la exploración y colonización de América las
cuales fueron de la mano. La nómina de exploradores es muy elevada y los territorios a
explorar son muchos, pero podemos destacar los siguientes: La exploración de las Antillas
(1492-1492), la exploración de Mexico con Hernán Cortes (1518), y la exploración de Perú con
Francisco Pizarro (1531). Las grandes conquistas continuaron hacia el norte desde el foco
mexicano y hacia el sur desde el foco peruano, a la vez que hacia el pacífico desde ambos
focos. Una vez dada la exploración sigue la colonización, ocurriendo la castellanización. Hay
una gran emigración de Castilla a América sobre todo masculina que fomenta el mestizaje. Se
establecen encomiendas en las que la corona da derecho de uso las propiedades de América
que eran de su propiedad a los colonos, a cambio de que protegiesen, educasen y
evangelizasen a los indígenas. Se introduce el castellano, el cristianismo y nuevas
infraestructuras. Además, comienza el comercio ultramarino de Europa a América (trigo, vino,
caballos) y de América a Europa (tomate, patatas, maíz, plata, oro). En cuanto a las
consecuencias, durante la primera fase (Las Antillas) hubo una mortandad masiva de la
población indígena debido al contagio de enfermedades y al exceso de trabajo al que les
sometían los castellanos, también se produjo una introducción inmediata de población esclava
africana. Durante la fase dos y tres se eliminan dos grandes civilizaciones precolombinas
(Azteca en México e Inca en Perú y Ecuador) y se producen abusos por las encomiendas que la
corona trata de evitar, pero no puede. Además, la llegada de oro y plata a Europa, proveniente
principalmente de la zona Azteca y las minas de Potosí, permite a la monarquía hispánica
financiar su imperio, produciéndose sin embargo, un efecto inflacionario.

3.6. Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos. La crisis de 1640
Durante el siglo XVII gobiernan en España los denominados Austrias menores: Felipe III (1598-
1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700). Este siglo se caracteriza por un aumento
del absolutismo y por la tendencia de los reyes a dejar las decisiones del gobierno en manos de
validos. Las instituciones permanecen igual que en el siglo XVI y hay una continuidad en el
sistema polisinodial.

El principal valido de Felipe III fue el Duque de Lerma, con el que se firmó la Tregua de los Doce
Años con los Países Bajos (1609) y decretó la expulsión a los moriscos (1609-1614), con graves
consecuencias económicas. Felipe IV contó con el Conde-duque de Olivares, que trató de
centralizar y unificar los reinos, sus instituciones (Gran Memorial) y sus ejércitos (Unión de
Armas) con su reforma de estado de 1621. Esto fue rechazado por el pueblo y produjo la crisis
de 1640, que se añadió a su problema de deuda pública, que casi desintegra la monarquía
española. Hubo revueltas durante más de 10 años, destacando una en Cataluña, que acabó
con el asesinato del virrey ofreciendo el trono al rey francés. Y otra en Portugal (1640), que
proclamó rey al duque de Braganza, teniéndose que reconocer su independencia en 1688. Por
último, el reinado de Carlos II, que contó con Juan José de Austria (el último valido), estuvo
marcado inicialmente por la regencia de su madre Mariana de Austria, por su incapacidad
física y psicológica y por las crisis de interior y exterior que sufría el país.

3.7. La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa

Con la llegada de Felipe IV y su valido el conde duque de olivares al trono, termina la tregua de los 12 años del reinado de Felipe III (1598-1621). El Conde-Duque de Olivares quiere que España regrese a los conflictos bélicos por lo que reanuda la guerra con las
Provincias Unidas (Holanda) y entra en la Guerra de los 30 años (1618-1648). Esta, en principio era una guerra entre católicos y protestantes más Francia (iba en contra de España) que surgió a raíz de la tensión producida por los conflictos entre los reinos
germánicos después de la Paz de Habsburgo (1555). Sin embargo, acaba siendo una guerra política por la hegemonía europea y por el control de los estados germánicos. El conflicto finaliza con la pérdida de los Habsburgo y la Paz de Westfalia (1648) tras el
agotamiento por parte de ambos bandos, que supuso el reconocimiento por parte de la monarquía hispánica, de la independencia de las Provincias Unidas. Sin embargo, la guerra entre España y Francia continua hasta la Paz de los Pirineos (1659), donde España
pierde Rosellón y Cerdeña. España pierde Portugal y Francia se consolida como primera potencia.

EPÍGRAFE 3.7: LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y LA PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA


ESPAÑOLA EN EUROPA:
La Guerra de los Treinta Años coincide con el reinado de Felipe IV. Es un conflicto entre
protestantes y católicos. Los habitantes bohemios se levantan contra Fernando II que quería
obligar a la nación a ser católica. Los Habsburgo apoyan a Fernando II. Inglaterra y Francia
apoyan al estado bohemio. España entra en el conflicto en 1621 al finalizar la tregua de los
doce años, en el bando católico vencerá en Breda 1624, pero termina perdiendo la guerra y en
1648 firma la paz de Westfalia donde se reconoce la independencia de las provincias unidas.
Perdiendo la hegemonía de Europa a favor de Francia. Continúa peleando con Francia hasta
1659 que firma la paz de los Pirineos, perdiendo el Rosellón, Cerdaña, Artais y Luxemburgo,
Luis XIV se casa con Mariana Teresa de Austria. En 1668 reconoce la independencia de
Portugal y entre 1667 y 1697 Luis XIV declarará la guerra a España sucesivamente e irá
adquiriendo territorios como el Franco Condado, Dunkerque, Lille. Revisado

3.8. Principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVII y sus
consecuencias
Frente a la hegemonía española del siglo XVI, el siglo XVII fue un siglo de plena decadencia de
la monarquía hispánica (crisis a nivel europeo), pasando Francia a ser la primera potencia. En
España se produjo una crisis demográfica, económica y social. Debido a las guerras (Guerra de
los treinta años), la expulsión de los moriscos, el aumento de emigración a América, las
epidemias y las malas cosechas se produjo un descenso de población y una disminución de la
producción agraria (mínimas innovaciones técnicas y tecnologías). Este estancamiento de la
agricultura, la decadencia de la industria textil, la falta de inversión por gasto en política
imperial y el mercado interior débil (falta de demanda de consumo), agudiza el
endeudamiento del Estado, que trató de saldarse con medidas como la subida de impuestos o
la alteración monetaria (vellón), que lleva una subida de precios (inflación). El estado se
declara en bancarrota numerosas veces y Castilla se agota. Todo unido resulta en la
decadencia del Imperio español y la perdida de la hegemonía española en Europa.

3.9. Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: el reinado de Carlos II y el


problema sucesorio.
Carlos II empezó a gobernar con cuatro años (1665) por lo tanto Mariana de Austria pasó a ser
regente con el padre Nithard su válido. Cuando cumplió la mayoría de edad (1678) gobernó
con los válidos: Valenzuela, don Juan de Austria, el duque de Medinaceli y el conde de
Oropesa. Hubo revueltas sociales, las segundas germanías (1693), Motín de los gatos (1699).
España fue perdiendo territorios en Europa como el Franco Condado. El principal problema es
el sucesorio que es que no consigue después de dos matrimonios tener descendencia y las
potencias europeas intentan repartirse Europa. Luis XIV y Leopoldo I se habían repartido
España pensando que Carlos II moriría pronto. Se eligió a Jose Fernando de Baviera como
candidato neutral, pero muere y su madre Maria Antonia le da el derecho a su marido
Maximiliano de Baviera pero carecía de legalidad. Luis XIV propuso a su nieto Felipe de Anjou
para evitar problemas. Leopoldo I a su hijo archiduque Carlos. Carlos II en su testamento deja a
Felipe de Anjou como heredero del trono. Pero Inglaterra y Austria no estaban de acuerdo y
apoyaron al otro candidato, dando lugar a la Guerra de Sucesión. Revisado
Carlos II (1665-1700) fue un monarca incapaz física y psicológicamente. Al principio de su reinado, al ser menor, su madre, Mariana de Austria actuó de regenta. Sus validos fueron primero Nithard, después Valenzuela y por último y más cualificado, Juan José de
Austria. Durante el reinado de Carlos II España reconoció en el tratado de Lisboa (1668) la independencia de Portugal, perdió varios territorios contra Francia y finalmente perdió el prestigio internacional. No obstante, al final del reinado habrá una leve
recuperación económica, pues el valido Juan José de Austria se rodea de personas formadas al servicio de la monarquía, los novatores. Sin embargo, el problema sucesorio fue el más importante. Al hacerse público que el rey no puede tener un descendiente,
España se envuelve en disputas por la sucesión entre los Borbones y los Habsburgo. Los reyes europeos pactan que el heredero sería José Fernando de Baviera, pero muere en 1699 obligando a reconocer como heredero al archiduque Carlos. Finalmente, Carlos
II nombra heredero a Felipe de Anjou, el cual contaba con el apoyo de Francia y supuso el inicio de la Guerra de Sucesión Española.

REINADO DE CARLOS II (1675-1700)


-Muerte de Felpe IV→Carlos [-18]→ Regencia de Mariana de Austria.
-El poder continúa en manos de los validos→Valenzuela y Juan José de Austria.
- Debilidad Monarquía por debilidad del rey: permanente atención a su salud ante el problema sucesión -Inestabilidad política→aprovechado por la NOBLEZA e IGLESIA→objetivo de ganar poder.

-Mejora de la situación ECONÓMICA y DEMOGRÁFICA desde 1680.


Revuelta de los Barretines (Cataluña).

No evita conflictos ECON. Y SOCIALES

Segunda Germanía (Valencia). Motín de los Gatos (Madrid)

-En el exterior→conflictos, guerras y paces y tratados continuos con Francia (Tregua de Ratisbona, Guerra de 9 años y Liga de Ausburgo). Francia compite por hegemonía con Habsburgo

EPÍGRAFE 4.1: LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y EL SISTEMA DE


UTRECHT. LOS PACTOS DE FAMILIA:

En 1700 muere Carlos II reconociendo como heredero a Felipe de Anjou. Inglaterra y Holanda
no están de acuerdo y apoyan al Archiduque Carlos de Austria, más adelante se unen Portugal
y el Ducado de Saboya. Comienza la guerra de sucesión (1702-1713) que da pie a una guerra
civil en España entre los que apoyan al Archiduque (Aragón) y los que apoyan a Felipe V
(Castilla). Al principio van ganando las fuerzas Borbónicas, en 1707, Inglaterra toma Gibraltar y
va ganando hasta 1707 que el ejército Borbónico vuelve a ganar en la batalla de Almansa. En
1711, Inglaterra comienza a negociar la paz firmado en 1713 el tratado de Utrecht. Con este
Inglaterra pasa a ser la que tiene la hegemonía en Europa.

Austria recibe territorios como Países Bajos o el Ducado de Milán entre otros y Saboya recibe
Sicilia cediéndoselo después a Austria por Cerdeña. En España se reconoce a Felipe V como
rey.

Felipe V (1700-1746) crea los pactos de Familia, el primero en 1733 da pie a la guerra de
sucesión de Polonia contra Austria, obteniendo Nápoles y Sicilia para Carlos. La segunda 1743
da pie a la guerra de sucesión de Austria obteniendo el Ducado de Parma para Felipe.

Fernando VI (1746-1759). Es neutral y su reinado es un periodo de paz. Firma el concordato de


la santa sede y muere sin sucesión, subiendo al trono Carlos III (1759-1788). Este firma el
tercer pacto de familia (1761) entrando en guerra de los Siete años. Pierde territorios y
aprovechando la guerra de independencia de EEUU, recupera Menorca y la Florida.

EPÍGRAFE 4.2: LA NUEVA MONARQUÍA BORBÓNICA. LOS DECRETOS DE


NUEVA
PLANTA. MODELO DE ESTADO Y ALCANCE DE LAS REFORMAS:

El nuevo modelo de estado centralista se lleva a cabo a través de los Decretos de Nueva
Planta. Es un documento jurídico donde se eliminan los fueros de la Corona de Aragón. Se
sustituyeron los virreyes por capitanes generales. Se sustituyen las cortes e instituciones de
Aragón por una sola corte que son las Cortes Generales del Reino. Se sustituyen los consejos
por las secretarías de estado y despecho había un secretario en cada una. El único consejo que
se mantiene es el de Castilla que actúa como Tribunal Supremo de Justicia. Su presidente era el
cargo más importante después del rey. Respecto a administración se crean las intendencias
con un intendente (hombre de confianza del rey) que recauda impuestos y recluta a hombres
para el ejército. Ante el problema de hacienda se reforma con la hacienda real, Felipe V crea el
catastro que es un impuesto único, Fernando VI intenta hacer el catastro de ensenada de
Castilla pero los privilegiados protestan. Carlos III para recaudar dinero para la guerra crea los
vales reales con un interés del 4%. Por último la relación iglesia estado se basa en el regalismo,
el derecho de la corona a nombrar cargos eclesiásticos. Se firma el concordato en 1753 y 1767
y Carlos III

expulsa a los jesuitas acusados de instigar el Motín de Esquilache.

Revisado.
EPÍGRAFE 4.3: LA ESPAÑA DEL S.XVIII. EXPANSIÓN Y TRANSFORMACIONES
ECONÓMICAS: AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO CON AMÉRICA.
CAUSAS DE DESPEGUE ECONÓMICO DE CATALUÑA:

Desde 1680 la demografía fue en expansión ya que comienza a subir la natalidad y a descender
la mortalidad debido a que hubo menos guerras, pestes, y hambre. Ya que llegaba el trigo del
mar. En cuanto a economía, en agricultura, ante el problema de la propiedad de la tierra que
estaba en pocas manos y los dueños cobraban excesivas rentas que dejaban a los campesinos
empobrecidos y con poco margen para mejorar la tierra. Carlos III llevó a cabo dos reformas,
por un lado encargó a Olavide la repoblación de Sierra Morena llegaron 6000 colonos que
repoblaron y controlaron esas tierras. Jovellanos elaboró el proyecto de la ley agraria
aumentando nuevas tierras. En cuanto a la artesanía e industria se produce un intento de
escapar del sistema gremial, se crea el trabajo doméstico que lo harían los campesinos en sus
ratos libres, industria doméstica, pequeños talleres en casas y la industria fabril. La política es
proteccionista y destaca las manufacturas reales y la construcción naval. El comercio interior
es escaso con deficientes infraestructuras , poco transporte terrestre y no tenía un mercado
nacional unificado. El exterior es deficitario y la burguesía y la nobleza no son emprendedores.
En América se crean las compañías comerciales privilegiadas y monopolísticas. La primera la
Compañía Guipuzcoana de Caracas suprime el sistema de flotas y galeones por el de registros.
Las causas del despegue económico de Cataluña comienzan en la Edad Media con los censos
enfitéuticos que permiten al campesino invertir en la tierra y tener dinero, con ello comprar en
los mercados y permite el desarrollo de la industria. También le favorece la política
proteccionista y la liberación del comercio con América.

EPÍGRAFE 4.4: IDEAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN. EL


DESPOTISMO
ILUSTRADO: CARLOS III:

La ilustración es el predominio de la razón, se deben investigar todas las ideas y poder


criticarlas, por lo tanto se cuestionan casi todas las ideas como la religión, había que tener
tolerancia religiosa, la actividad productiva era positiva y la educación era ela valor esencial
para la nación cuyo fin último es la felicidad. La educación debe ser dirigida por el estado. En
España estas ideas comienzan a finales del S.XVII con un grupo pequeño de científicos llamado
Navatores que introducen ideas científicas de Europa. En el S.XVIII surgen los Proyectistas que
pretendían solucionar los problemas del país, son profesores con espíritu crítico que irán
creando sociedades económicas de amigos del país, estas surgen con el conde de Peñaflorida
que irá haciendo tertulias humanísticas y científicas en su casa, con 15 nobles más se crea la
sociedad Basconguda de amigos del país a Carlos III le gusta y crea más. Carlos III se irá
rodeando de los mejores ministros encargandoles reformas. El despotismo ilustrado pretendía
transformar el Antiguo Régimen sin destruirlo. se basaba en un rey absoluto que hacía
reformas racionales para la felicidad del pueblo. En España estaba Carlos III, en Prusia Federico
II, en Rusia Catalina II y en Austria José II. Carlos III fue encargando a sus ministros reformas y
acentuó la ciudad de Madrid, mejoró la estructura productiva y reformó la educación, la
justicia y el ejército.
Conceptos
 Marcas: territorio administrativo de frontera con carácter militar

 Witizanos: la facción visigoda que buscó ayuda en el norte de Africa para destronar al
recien elegido rey, Don Rodrigo del que no estaban a favor

 Reyes visigodos: Recaredo y Don Rodrigo

 Reyes musulmanes: Abd Al-Rahman I, Abd Al- Rahman III, Hisham II

 Al-Mansur: el visir de Hisham

 Don Pelayo: primer monarca del reino asturleonés 

 Wilfredo: conde aragonés que da el primer paso en la independización del imperio


Carolingio

 Muladíes: hispanorromanos cristianos que adoptaron costumbres musulmanas y se


convirtieron al islam

 Mozárabes: hispanorromanos cristianos que convivían bajo el dominio musulmán

 Fitna: El período de inestabilidad y guerra civil que vivió Al-Ándalus entre 1002 y 1031


y que supuso el colapso del Califato de Córdoba y la aparición de los primeros reinos
de taifas.

 Batalla de Navas de Tolosa: batalla en la que los cristianos derrotan a los Almohades
en 1212

 Parias: un impuesto que pagaban los reyes de taifas (1031–1492) a los reyes cristianos,
principalmente al Reino de León creador de estos impuestos, para que no les atacasen
y para que fuesen protegidos de los propios enfrentamientos que se producían entre
los reinos taifas o de los ataques de otros reinos cristianos

 Viriato: símbolo de la resistencia autóctona contra los romanos en la zona de Lusitania,


va a infringir varias derrotas para los romanos y crisis

 Presura: Modalidad de repoblación en las primeras épocas de la Reconquista,


consistente en que el rey concedía tierras en propiedad al primer campesino que las
roturase, que de esta manera mantenía su condición jurídica de libre con la condición
de que las cultivase y se mantuviese bajo su mandato.
 Minifundio: Hacienda agrícola de pequeña extensión que pertenece a un solo
propietario.
 Latifundio: Hacienda agrícola de gran extensión que pertenece a un solo propietario
 Repoblación concejil: procedimiento utilizado para atraer población a los territorios de
frontera mediante la concesión de fueros o cartas pueblas
 Fueros o cartas pueblas: documento que otorgaba una serie de privilegios a grupos
poblacionales
 Concejos: asamblea de los vecinos de las localidades que participaban en el gobierno
de las mismas
 Órdenes militares: instituciones religioso-militares creadas en el contexto de las
Cruzadas como sociedades de caballeros cristianos, inicialmente para la defensa de los
Santos Lugares
 Monarquía confederal: agrupa a distintos estados en virtud de un acuerdo común con
un monarca común
 Curias: instituciones de representación nobiliaria y clerical de la Alta Edad Media. De
donde originan las Cortes
 Cortes: instituciones de representación estamental (nobleza, clero y estado llano) para
aprobar subsidios
 Diputaciones: instituciones que cumplían la función de las cortes cuando estas no
estaban en funcionamiento
 Municipios: instituciones que dependían de la monarquía y se organizaban a través de
cabildos y concejos
 Cabildos: organismo político que tenía jurisdicción sobre los asuntos de la ciudad y de
la región vecina
 Relación feudovasallática: vasallo sirve a su señor a cambio de su protección
 Señorío: extensión de tierra sobre la que ejercía su autoridad un duque, o un conde, o
un Obispo
 Realengo: forma de señorío en la que el señor es el monarca
 Señorío pleno: las tierras son posesión del señor, los campesinos tienen que pagarle
impuestos, trabajan sus tierras bajo sus condiciones y las condiciones jurídicas las pone
el señor.
 Señorío jurisdiccional: el señor no es propietario de las tierras, pero el noble o la
institución religiosa es el juez
 Sociedad estamental: grupos sociales que se organizan en función del nacimiento
 Consejo Real de Castilla: principal centro de poder de la estructura de gobierno que
asesoraba al rey
 La Audiencia: máximo tribunal de apelación de la justicia del rey
 Corregidores: representante real en el municipio, autoridad militar y judicial, así como
cobrador de tributos
 Virrey: representante del rey en cada reino cuando este estaba ausente. Refuerza la
autoridad del ey en una monarquía “federal”
 Chancillería: institución cuya función era la administración de justicia en segunda
instancia de la Corte en el reino de Castilla
 El justicia mayor: especie de juez nobiliario, que tenía capacidad de mediador en las
pugnas entre el Rey y la Nobleza y la obligación de defender los derechos y libertades
de los ciudadanos recogidos en los fueros aragoneses
 Hacienda Real: institución tradicional en Aragón reorganizada para mejorar el cobro de
impuestos y el control de gastos
 La Santa Hermandad: ejercito permanente para la seguridad interior en caminos y
territorios de Castilla bajo el mando de la monarquía
 Tribunal de la Inquisición: institución de la monarquía con autoridad en todos los
reinos
 Mudéjares: musulmanes bajo el dominio cristiano
 Moriscos: musulmanes convertidos forzosamente al cristianismo

Fechas
 1.2M - 8000 A.C - paleolítico 

 5000 a.c - neolítico


 S.XI a.c - migraciones indoeuropeas

 S.III-S.I a.c - conquista romana

o S.III a.c - etapa 1

o S.II a.c - etapa 2

o S.I a.c - etapa 3

 S.VI - francos expulsan a los visigodos de la Galia

 S.VII - visigodos conquistan la peninsula

 711 - batalla de Guadalete

 711-756 - Emirato Dependiente

 722 - batalla de Covadonga, origen reino Asturleonés 

 732 - marca Hispánica

 750 - asesinato familia Omeya

 756 - 929 - Emirato Independiente

 900 - crisis economica y sublevación marcas

 929 - 1031 - Califato de Córdoba

 1022 - muerte Al-Mansur

 1031 - muerte califa Hisham III

 1085 - Alfonso VI de Castilla conquista Toledo

 1212 - Almohades son derrotados por los cristianos en la batalle de Navas de Tolosa

 1492 - derrota musulmana 

 S.VIII-S.XV – reconquista

 S.VIII-S.X – primera etapa reconquista, hasta Duero y final Pirineos

 910 – reino de León

 S.XI-S.XII – segunda etapa reconquista, valle del Tajo y valle del Ebro

 S.XII – creación cortes

 S.XII-S.XIII – tercera etapa reconquista, cordillera Bética, Valencia y Baleares

 1482-1492 – guerra de Granada

 S.XIV-XV – cronología 2.6.

 S.XII – creación cortes

 1512 – anexión reino de granada por corona de Castilla

 1469 – matrimonio reyes católicos


 1479 (no es imprescindible) – comienzo reinado reyes católicos

 1516 – muerte Fernando el Católico, fin reinado reyes católicos

 1492 – Descubrimiento de América

 1492 – expulsión de los judíos de la península

 1516 – llega Carlos I a la península

 1519 – Carlos I es proclamado Carlos V de Alemania

También podría gustarte