Codigos de Etica
Codigos de Etica
Codigos de Etica
CÓDIGO DE ÉTICA
INTRODUCCIÓN
La Administración de Empresas es una carrera profesional que consiste
en estudiar la manera en que las empresas adquieren y utilizan sus recursos para
cumplir objetivos y obtener beneficios. Es una disciplina ligada a las ciencias
económicas y financieras, así como a la contabilidad y el marketing.
Los valores de la carrera, constituirán el eje de nuestra conducta y serán una
práctica para el enriquecimiento de la labor de autoridades, profesores,
investigadores, estudiantes, graduados, del personal administrativo y de apoyo, de
esta unidad académica.
Este Código de Ética contiene los principios, las normas morales, compromisos y
valores éticos, así como las normas que rigen el relacionamiento entre quienes
conforman la comunidad educativa de la institución y con sus grupos de interés.
TÍTULO I
DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAPÍTULO I - MISIÓN, VISION Y VALORES
Art. 1. MISIÓN
La Carrera tiene como misión formar profesionales capaces, emprendedores, e
innovadores, con el nivel de los conocimientos y destrezas necesarias para
enfrentar los desafíos del mundo empresarial, en base a criterios de excelencia y
eficiencia, contribuyendo así al desarrollo profesional de los alumnos y de la
Facultad de Ciencias Empresariales, todo ello dentro de un marco de
responsabilidad social
Art. 2. VISIÓN
La Carrera de Administración de Empresas forma profesionales íntegros,
competitivos, preparados para dirigir organizaciones y desempeñarse con éxito en
la realidad profesional y social, utilizando las herramientas aprehendidas y
capitalizadas en la UNIBE.
Art. 13. VALORES
Honestidad
Responsabilidad
Puntualidad
Solidaridad
Justicia
Igualdad
TÍTULO II
FINALIDAD, OBJETIVO, ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CODIGO DE ETICA
CAPÍTULO I
Art. 4. El Código de Ética de la carrera de Administración de Empresas tiene por
objeto estimular la norma moral de conductas, hábitos, buenas costumbres,
actitudes y actividades a mantener la armonía en las relaciones humanas,
laborales entre: autoridades docentes, investigadores, estudiantes, graduados,
personal administrativo y personal de apoyo, coadyuvando al desarrollo, con
equidad, de una sociedad en la cual prevalezcan la paz, la ética y la convivencia
pacífica entre todos.
Art. 5. Concientizar a los miembros de la comunidad educativa para que adecuen
su conducta de acuerdo a los compromisos, responsabilidades y valores éticos de
la institución.
Art. 6. Este Código de Ética es aplicable a autoridades, profesores,
investigadores, estudiantes, graduados, personal administrativo y personal de
apoyo, de la carrera, sin perjuicio de cumplir con el Estatuto de la UNIBE, los
reglamentos generales, reglamentos internos y demás normas consagradas en el
ámbito jurídico.
La Institución buscará el fortalecimiento de los valores éticos a través de
actividades y espacios de reflexión, diálogo, respeto mutuo y participación que
conlleven la unificación de acciones tendientes a la mejora continua de la gestión
institucional, estimulando la internalización y la práctica de valores morales.
TITULO III
PRINCIPIOS ÉTICOS, NORMAS DE CONDUCTA ÉTICA
CAPITULO I - PRINCIPIOS ÉTICOS
Art. 7. Principios éticos son normas internas, creencias básicas sobre las formas
correctas de relacionarnos con los demás. La ética de los integrantes de la
carrera, tiene como propósito fundamental la búsqueda del bien común de la
Institución, y actuará bajo los siguientes principios éticos:
a. La búsqueda permanente del interés general sobre el particular.
b. El trabajo por una educación de calidad.
c. La contribución al mejoramiento de la calidad de vida de toda la sociedad a
través del servicio de la educación superior, la docencia, la investigación, las
prácticas profesionales y la extensión universitaria.
d. El uso eficiente y transparente de los recursos institucionales, el cuidado del
ambiente y los bienes patrimoniales de la institución.
e. La utilización de recursos públicos en concordancia con los principios de
transparencia y rendición de cuentas.
f. El respeto a la diversidad de criterios, creencias, puntos de vistas, estrategias.
g. La motivación permanente de las personas que forman parte de la carrera de
Administración de Empresas, como fuente principal de riqueza.
h. La predisposición para el servicio a la comunidad.
i. El esfuerzo por ofrecer servicios de calidad en la educación superior, enmarcada
dentro de la competitividad, transparencia, oportunidad, veracidad de la
información, formación continua y compromiso con equidad y excelencia.
j. La participación de todos los estamentos que componen la institución como un
valor fundamental en la construcción del capital social e intelectual, en todos los
ámbitos de gestión de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas.