Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Codigos de Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CÓDIGO DE ÉTICA
INTRODUCCIÓN
La Administración de Empresas es una carrera profesional que consiste
en estudiar la manera en que las empresas adquieren y utilizan sus recursos para
cumplir objetivos y obtener beneficios. Es una disciplina ligada a las ciencias
económicas y financieras, así como a la contabilidad y el marketing.
Los valores de la carrera, constituirán el eje de nuestra conducta y serán una
práctica para el enriquecimiento de la labor de autoridades, profesores,
investigadores, estudiantes, graduados, del personal administrativo y de apoyo, de
esta unidad académica.
Este Código de Ética contiene los principios, las normas morales, compromisos y
valores éticos, así como las normas que rigen el relacionamiento entre quienes
conforman la comunidad educativa de la institución y con sus grupos de interés. 
TÍTULO I
DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CAPÍTULO I - MISIÓN, VISION Y VALORES
Art. 1. MISIÓN
La Carrera tiene como misión formar profesionales capaces, emprendedores, e
innovadores, con el nivel de los conocimientos y destrezas necesarias para
enfrentar los desafíos del mundo empresarial, en base a criterios de excelencia y
eficiencia, contribuyendo así al desarrollo profesional de los alumnos y de la
Facultad de Ciencias Empresariales, todo ello dentro de un marco de
responsabilidad social
Art. 2.  VISIÓN
La Carrera de Administración de Empresas forma profesionales íntegros,
competitivos, preparados para dirigir organizaciones y desempeñarse con éxito en
la realidad profesional y social, utilizando las herramientas aprehendidas y
capitalizadas en la UNIBE.
Art. 13.  VALORES
Honestidad
Responsabilidad
Puntualidad
Solidaridad
Justicia
Igualdad 
TÍTULO II
FINALIDAD, OBJETIVO, ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CODIGO DE ETICA
CAPÍTULO I
Art. 4. El Código de Ética de la carrera de Administración de Empresas tiene por
objeto estimular la norma moral de conductas, hábitos, buenas costumbres,
actitudes y actividades a mantener la armonía en las relaciones humanas,
laborales entre: autoridades docentes, investigadores, estudiantes, graduados,
personal administrativo y personal de apoyo, coadyuvando al desarrollo, con
equidad, de una sociedad en la cual prevalezcan la paz, la ética y la convivencia
pacífica entre todos. 
Art. 5. Concientizar a los miembros de la comunidad educativa para que adecuen
su conducta de acuerdo a los compromisos, responsabilidades y valores éticos de
la institución. 
Art. 6. Este Código de Ética es aplicable a autoridades, profesores,
investigadores, estudiantes, graduados, personal administrativo y personal de
apoyo, de la carrera, sin perjuicio de cumplir con el Estatuto de la UNIBE, los
reglamentos generales, reglamentos internos y demás normas consagradas en el
ámbito jurídico. 
La Institución buscará el fortalecimiento de los valores éticos a través de
actividades y espacios de reflexión, diálogo, respeto mutuo y participación que
conlleven la unificación de acciones tendientes a la mejora continua de la gestión
institucional, estimulando la internalización y la práctica de valores morales. 
TITULO III
PRINCIPIOS ÉTICOS, NORMAS DE CONDUCTA ÉTICA
CAPITULO I - PRINCIPIOS ÉTICOS
Art. 7. Principios éticos son normas internas, creencias básicas sobre las formas
correctas de relacionarnos con los demás.  La ética de los integrantes de la
carrera, tiene como propósito fundamental la búsqueda del bien común de la
Institución, y actuará bajo los siguientes principios éticos:
a. La búsqueda permanente del interés general sobre el particular.
b. El trabajo por una educación de calidad.
c. La contribución al mejoramiento de la calidad de vida de toda la sociedad a
través del servicio de la educación superior, la docencia, la investigación, las
prácticas profesionales y la extensión universitaria.
d. El uso eficiente y transparente de los recursos institucionales, el cuidado del
ambiente y los bienes patrimoniales de la institución.
e. La utilización de recursos públicos en concordancia con los principios de
transparencia y rendición de cuentas.
f. El respeto a la diversidad de criterios, creencias, puntos de vistas, estrategias.
g. La motivación permanente de las personas que forman parte de la carrera de
Administración de Empresas, como fuente principal de riqueza.
h. La predisposición para el servicio a la comunidad.
i. El esfuerzo por ofrecer servicios de calidad en la educación superior, enmarcada
dentro de la competitividad, transparencia, oportunidad, veracidad de la
información, formación continua y compromiso con equidad y excelencia.
j. La participación de todos los estamentos que componen la institución como un
valor fundamental en la construcción del capital social e intelectual, en todos los
ámbitos de gestión de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. 

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA


CALIFORNIA
La realización del presente Código de Ética de la UABC surge de un intenso
proceso participativo entre los integrantes de la comunidad universitaria, con el
propósito de perfeccionar una herramienta que ha de servirnos para recordar lo
esencial, lo prioritario, lo realmente importante, lo que nunca debemos olvidar
como universitarios, a pesar de las urgencias cotidianas. La importancia de este
documento reside en que, en verdad, sea asumido por todos y se traduzca en
actitudes y comportamientos concretos.
Es así como en este Código de Ética de la UABC se explicitan los valores que la
comunidad universitaria considera fundamentales. Junto al nombre de cada valor
se presenta una breve descripción de su significado, así como un conjunto de
criterios orientadores que se traducen en recomendaciones prácticas para su
aplicación real.
1) Confianza: Creo en mí y en los demás. Actúo con seguridad y mi toma de
decisiones está presidida por el compromiso y la honestidad.
Criterios orientadores:
• Me expreso libremente con la seguridad de que mis ideas y las de
otros serán escuchadas y respetadas.
• Tengo seguridad en mis capacidades y en las de los demás para
desempeñarnos de manera competitiva.
• Creo en los miembros de la comunidad de la uabc, que dan certeza
a los procesos para la formación integral de profesionistas.
2) Democracia: Escucho y participo desde la libertad en la toma de
decisiones para el desarrollo y bienestar de mi comunidad, respetando la
diversidad de opinión a través del diálogo y el consenso.
Criterios orientadores:
• Participo de manera consciente y crítica en instancias universitarias
establecidas.
• Involucro a la comunidad universitaria desde el diálogo para la toma
de decisiones.
• Garantizo la libertad y transparencia en los procesos de elección
institucional.
• Promuevo acuerdos que permitan el desarrollo del proceso educativo
desde el consenso y la negociación.
3) Honestidad: Me conduzco con la verdad y autenticidad, desde el respeto,
la honradez y la transparencia.
Criterios orientadores:
• Me conduzco ante los demás de manera congruente y auténtica, sin
engañar con mis actos.
• Respeto y valoro el trabajo de los demás al dar crédito a la autoría
de las fuentes consultadas.
• Me expreso con verdad y sinceridad en la realización de mis
actividades, dentro y fuera de la institución.

4) Humildad: Reconozco mi justo valor y el de los demás. Identifico mis


fortalezas y debilidades. Me esfuerzo en mi superación personal, actuando
sin orgullo y sin afán de dominio.
Criterios orientadores:
• Comparto conocimientos y habilidades que permitan el desarrollo de
otros.
• Incluyo y participo con otros independientemente de su condición.
• Acepto la crítica constructiva, reconozco mis errores sin rencor y me
esfuerzo por enmendarlos.
5) Justicia: Respeto los derechos humanos, el ejercicio de las libertades
individuales y la igualdad de oportunidades, buscando equidad e
imparcialidad.
Criterios orientadores:
• Aplico de manera imparcial los reglamentos y normas universitarias.
• Trato con igualdad de derechos y obligaciones a todos los miembros
de la comunidad.
• Aplico, clarifico y reviso la evaluación con base en los criterios
universitarios establecidos.
6) Lealtad: Actúo desde la fidelidad y el compromiso frente a mí mismo y los
demás. Me identifico desde un sentido de pertenencia con los objetivos de
la institución, manteniendo una relación digna de confianza.
Criterios orientadores:
• Reconozco y me identifico con la filosofía de la Universidad y me
comprometo con sus ideales.
• Me abstengo de hacer comentarios o críticas deshonestas que
perjudiquen la reputación o prestigio de algún miembro de la
Universidad.
• Actúo en la medida de mis posibilidades en la construcción de una
mejor Universidad.
7) Libertad: Pienso y me conduzco de manera autónoma por convicción, al
tomar decisiones responsables, reflexivas y de respeto a la diversidad, al
considerar el bienestar propio y el de los demás.
Criterios orientadores:
• Expreso mis ideas con independencia de criterio a partir de la
reflexión.
• Soy autónomo en la toma de decisiones responsables en beneficio
de la comunidad universitaria.
• Protejo la privacidad propia y de los demás respecto a la
información personal, académica y laboral.
8) Perseverancia: Me comprometo con el trabajo que emprendo con claridad,
esfuerzo, disciplina y decisión, logrando lo planeado ante las adversidades
y obstáculos.
Criterios orientadores:
• Enfrento con firmeza las dificultades que encuentro para el logro de
mis metas académicas, profesionales y personales.
• Insisto sobre la necesidad de concretar proyectos individuales y
colectivos al aprovechar las potencialidades específicas de cada
quien.
• Soy constante, disciplinado y establezco líneas de acción para
encontrar la solución a las situaciones difíciles que se me presentan.
9) Respeto: Reconozco la dignidad, el derecho y la libertad de los que me
rodean, siendo tolerante, justo y veraz. Considero la sustentabilidad del
entorno social, cultural y ambiental.
Criterios orientadores:
• Me conduzco considerando la dignidad y los derechos propios y del
otro.
• Brindo un trato cordial en los distintos niveles de mis relaciones
interpersonales.
• Cuido que mis acciones cotidianas estén en armonía con el medio
ambiente.
• Considero y reconozco el valor de la diversidad social y cultural.
• Cuido de las instalaciones, equipos, materiales y recursos
económicos a los que tengo acceso dentro y fuera de la institución.
10)Responsabilidad: Cumplo las obligaciones que me corresponden en todos
los órdenes, entre éstos, el universitario, social y ambiental, al reconocer y
asumir las consecuencias de las acciones realizadas libremente. Criterios
orientadores:
• Respondo con seriedad y prudencia ante los compromisos.
• Asumo las consecuencias de mis actos, al reconocer y reparar mis
errores.
11)Solidaridad: Empatizo con las necesidades de los demás y participo de
manera consciente y entusiasta en proyectos colectivos, especialmente
donde se beneficia a personas o comunidades vulnerables bajo el principio
de conjunción de esfuerzos.
Criterios orientadores:
• Reflexiono y valoro mi entorno para colaborar con otros de manera
activa y comprometida en el diseño de estrategias efectivas para el
desarrollo de la comunidad.
• Propongo unir fuerzas para ir más allá de lo que de manera
individual puedo lograr, en beneficio de comunidades en situación de
vulnerabilidad.
• Escucho al otro con el fin de entenderlo mejor y ayudarlo desde mis
posibilidades.

También podría gustarte