Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
POLITICA EXTERIOR
Presentado por:
Docente:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
IX SEMESTRE
Es evidente que el conflicto entre India y Pakistán es uno de los más prolongados y complejos
del mundo, con raíces históricas, políticas, culturales y religiosas profundas. El conflicto se ha
desatado en varios episodios de violencia, incluidas varias guerras, conflictos armados menores y
disturbios civiles.
Es importante que las partes involucradas en el conflicto, así como la comunidad internacional,
sigan trabajando en la resolución pacífica del conflicto, abordando las causas profundas y las
cuestiones subyacentes que han llevado al enfrentamiento. Esto puede implicar abordar
cuestiones políticas, territoriales, culturales y religiosas, y buscar soluciones que sean justas y
sostenibles para ambas partes.
En última instancia, la resolución pacífica del conflicto entre India y Pakistán requerirá un
enfoque a largo plazo y sostenido, con un compromiso constante de todas las partes involucradas
en el proceso de paz. Es importante que se sigan manteniendo los canales de diálogo y la
cooperación, y que se fomenten la confianza y la comprensión mutua. Solo así podremos avanzar
hacia una paz duradera y estable en la región.
Sin embargo, en otros casos, el uso de la fuerza ha sido justificado por los Estados para
proteger sus intereses nacionales. Por ejemplo, la intervención militar liderada por Arabia
Saudita en Yemen se ha justificado en términos de la defensa de su seguridad nacional.
El conflicto entre India y Pakistán ha sido un tema complejo y de larga data en el sistema
internacional. En mi opinión, tanto el Liberalismo como el Realismo pueden explicar el
accionar de los Estados envueltos en el conflicto, pero cada teoría ofrece una perspectiva
diferente sobre las razones y las acciones de los Estados.