Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3 Febrero 2023 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Materia: Lectura y Redacción

Profesora: María Cristina Acuña L.


Segundo semestre

Querétaro, Querétaro a 3 de febrero de 2023.

Apreciable estudiante, dentro de la clase de hoy, abordamos lo siguiente:

 Se hizo un recordatorio de algunas reglas importantes para la entrega de trabajos, tareas o proyectos:

 Todos los documentos deben ser electrónicos y realizarse en formato Word.


 No califico trabajos que no tengan nombre y datos principales (calidad en la presentación).
 Envía la tarea desde tu correo, no desde el correo de otro compañero, por favor.
 Solo a los que soliciten retroalimentación puntual, se las daré.
 Calificación = Calidad del trabajo (interés y detenimiento en la realización). 50% de tarea = 50% de calificación
(tarea diferente a los solicitado).
 En caso de que estés trabajando en alimentar el cuaderno que tienes asignado a mi materia, con la intención de
que se tome en cuenta para la calificación, final, te comento que haré una revisión por adelantado del mismo,
en el primer examen parcial.

 Reglas ortográficas de acentuación:

Agudas
SÍ se tildan cuando terminan en N, S o vocal.
Ejemplos: colibrí, buzón, café, sartén.

Graves o llanas
NO se tildan cuando terminan en N, S o vocal.
Ejemplos: líder, portátil, móvil.

Esdrújulas
Siempre se tildan sin excepción.
Ejemplos: eléctrico, género, inalámbrico, informático.

 La “Oruga SEGA”, una estrategia para aprender a identificar, más fácilmente el tipo de palabras, dependiendo
de su sílaba tónica.
“Oruga SEGA”

Penúltima Última
Antepenúltima

Graves
NO se Agudas
Esdrújulas
Sobreesdrújulas tildan SÍ se
Siempre cuando tildan
Siempre se
se tildan, terminan cuando
tildan, con
sin en N, S o terminan
excepciones.
excepción. vocal. en N, S o
vocal.

Versión 01 Página 1 de 5
Materia: Lectura y Redacción
Profesora: María Cristina Acuña L.
Segundo semestre

 Tilde diacrítica
Hay palabras que, atendiendo a las reglas generales de acentuación gráfica, no deberían llevar tilde. Sin embargo,
algunas palabras admiten lo que se llama la tilde diacrítica, cuya función es la de evitar la confusión en la lengua escrita
entre dos palabras que
ue se escriben de la misma forma. Ejemplos:

 Hiato
Un hiato es la secuencia de dos vocales que se encuentran juntas pero pertenecen a diferentes sílabas. El efecto
contrario, que se pronunciaran en la misma sílaba, se le denominaría diptongo.
Cuando hay dos vocales juntas pertenecientes a sílabas diferentes, y una de ellas es una -ii o una -u, se pondrá la tilde
sobre la i o la u, aunque no siga la regla general.
Ejemplos: subían, oíamos, incluía, raíz.
 Diptongos y triptongos
Los diptongos y triptongos
iptongos siguen las normas generales de acentuación. La tilde se coloca en la vocal abierta (camión)
(cam o
si no hay, sobre la segunda vocal cerrada.
Ejemplos: reunión, tráigamelo
 MAYÚSCULAS
SE RESPETAN LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS, ES DECIR, SÍ SE ACENTÚAN LAS PALABRAS COMO CORRESPONDE.
La regla básica indica, que la forma correcta es escribir con letras minúsculas. En el lenguaje de la informática, escribir en
e
letra MAYÚSCULA SOSTENIDA, es interpretado como un grito virtual para llamar la atención.
Escribir en mayúsculas sostenidas, se considera un signo de descortesía y para muchos resulta de difícil la lectura, ya que
estamos habituados a leer textos en letras minúsculas.
 Firuletes
Los cuatro adornos ortográficos son conocidos como firuletes. Dichos adornos son:

(.) punto (ü) diéresis (ñ) virgulilla (´) tilde

Versión 01 Página 2 de 5
Materia: Lectura y Redacción
Profesora: María Cristina Acuña L.
Segundo semestre

 Vimos algunos ejemplos donde queda clara la importancia de la acentuación y los signos de puntuación.

TEDxUANL. (Productor). (2018). Cambia tus pensamientos y


cambia tu actitud – César Lozano. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=pI3EgEamWWA
Comentamos sobre el video del Dr. César Lozano, del
cual obtuvimos las siguientes conclusiones:
o ¿Por qué a pesar de los problemas, hay personas que
van por la vida sin estrés y reflejando tranquilidad y alegría?
La respuesta es: por la actitud con la que enfrentan su día a día.
o Tú decides ser víctima o protagonista de tu vida 
o Los tres principios que nos comparte el Dr. Lozano son:
1) No seas tibio. Si vas a hacer algo, hazlo bien.
2) Trata a los demás como quieras ser tratado. Respeta como te gustaría que te respetaran, pero
sobre todo, respétate a ti mismo.
3) No olvides que la “Actitud Positiva” es una decisión.
o ¿Cómo mantener una actitud positiva?
1) Agradece todos los días. Reflexiona sobre todas las bendiciones que tienes y agradécelas.
2) Proyecta tu actitud con todo tu cuerpo, con tu postura, con tu manera de hablar, etc. No se te
olvide… “Empieza actuando y terminarás creyendo”.
o Siembra lo que quieras cosechar.
o ¡Sé congruente! ¿Cómo? Cuidando que lo que piensas, sientes y haces, conserven los mismos
principios y sigan la misma línea.
o ¿Qué es el éxito, según el Dr. César Lozano?
Menciona varias cosas, pero te comparto dos:
1) Éxito es, ganarse el respeto de las personas mayores y el cariño de los niños.
2) Pero sobre todo, éxito es…
…Cuando sabes que
alguien llevó una vida mejor,
por haber existido tú.
Versión 01 Página 3 de 5
Materia: Lectura y Redacción
Profesora: María Cristina Acuña L.
Segundo semestre

Cada persona cuenta con determinadas


características y patrones de
comportamiento que ayudan o estorban al
desarrollo. ... Para lograr un desarrollo humano
equilibrado habrá que reconocer cuáles son
tus patrones de comportamiento y si estos son
constructivos o por el contrario son destructivos
para ti y para los demás (Delgado, 2017).

 Responde las siguientes preguntas:


¿Por qué estás aquí ahora?
¿Estás donde estas porque tu así lo deseas?
¿Es tu decisión, o debido a qué o quién,, est
estás donde estás y eres quien eres?

Ser auténtico significa


que no tienes necesidad
de la aprobación de los
demás
para sentirte bien con lo
que haces.

Las siguientes sí son actividades para entregar, es decir, contarán como parte de la
calificación de Evaluación Continua.

1. Investiga sobre “Estrategias y hábitos de estudio”.


Lo que deberás enviar como entrega, únicamente,, es lo que más puedes aprovechar para lo que resta de
tu carrera, es decir, elige algunas técnicas y hábit
hábitos
os de estudio, que no hayas puesto en práctica antes,
para que lo hagas a partir de ahora ((ejemplo).

2. Realiza, por lo menos, uno de los ejercicios que se incluyen en cada uno de los dos siguientes link y envía
una capturaa de pantalla de tus resultados
resultados, es decir, deberás
ás enviar, por lo menos, dos ejercicios, uno de
cada link:
a) https://lenguajeyotrasluces.com/2016/01/17/ejercicios
https://lenguajeyotrasluces.com/2016/01/17/ejercicios-de-acentuacion-en--espanol/
b) https://aprenderespanol.org/gramatica/acentuacion
aprenderespanol.org/gramatica/acentuacion-silabas.html

Fecha máxima de entrega: miércoles


iércoles 8 de febrero a las 12 del día.
Versión 01 Página 4 de 5
Materia: Lectura y Redacción
Profesora: María Cristina Acuña L.
Segundo semestre

Como siempre, quedo a tus órdenes para cualquier duda o comentario.


Gracias por tu interés y participación.

Atentamente,

Maestra María Cristina Acuña


Referencias:

 Aprender español (S/F) Acentuación: Tildes. Recuperado de: https://aprenderespanol.org/gramatica/acentuacion-


silabas.html

 Fernández, M. (2015) Grafología letras mayúsculas. Grafología y personalidad. Recuperado de:


https://www.grafologiaypersonalidad.com/grafologia-letras-mayusculas/

 Lenguaje y otras luces (2016) Ejercicios de acentuación. Recuperado de:


https://lenguajeyotrasluces.com/2016/01/17/ejercicios-de-acentuacion-en-espanol/

 TEDxUANL. (Productor). (2018). Cambia tus pensamientos y cambia tu actitud – César Lozano. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=pI3EgEamWWA

Versión 01 Página 5 de 5

También podría gustarte