Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teoría Del Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Fundamento

Este es inherente e igual a cada uno de


sus miembros dependiendo de la
Origen posición social, tenia y de su
Iniciado por el nacionalidad.
filósofo griego Platón Al contrario del derecho positivo, no
se encuentra escrito.
y seguido por
Aristótele. IUSNATURALISMO
Corriente filosófica desarrollada en
el ámbito del derecho como Finalidad
fundamento de los derechos
humanos. El origen de este tipo de Es el fundamento de toda ley,
derechos se halla en la propia en la medida que el hombre
naturaleza de las personas. viva en sociedad, para su
constitución requiere la
existencia de una autoridad
que debe poseer el poder
Ejemplos: moral necesario.

• Leyes de tránsito Normas


• Leyes mercantiles
• Códigos penales Hablando del derecho natural,
nos referimos al conjunto de
normas como es principios
inmutables y universales.
Considera que las normas
estudiadas por una
voluntad superhumana no
valen como derecho
positivo y por lo tanto no
es derecho. La validez del derecho
entiende que este sea
efectivo y en cierto grado es
independiente de la moral
de la idea de justicia.

Niega todo el
elemento no
verificable como la
religión, moral y la
política.
POSITIVISMO
Es una corriente de pensamiento
filosófico, científico, de explicar
cómo es el conocimiento que
llamamos científico y de qué
manera debe hacerse la ciencia
para decir que los resultados
Fundamento
corresponden a la verdad de lo
que se busca. Cada sistema jurídico
Corriente señala reglas para
conocer qué norma
es parte del sistema y
Segun esta corriente, cuál de ellas no lo es.
cada grupo social El poder legítimo del
crea su propio grupo social decide
derecho, no es que es derecho.
necesaria la justicia
para justificar su
validez de la norma.
Las normas que provienen de
las fuentes del derecho desde
la doctrina positiva, son
mandatos que no se dirigen a
los sujetos particulares sino
directamente a regular el
comportamiento del Juez.

Desde los realistas, el


Según este derecho son normas:
pensamiento, el sentencias que
fundamento de determinan en qué
cumplimiento del condiciones puede
derecho, es la
sentencia y no hay REALISMO hacerse uso del
poder estatal.
ley. Conducta o forma de ver los
hechos o cosas tal como son en
realidad, sin idealismo.
Tendencia literaria que consiste
en representar fielmente la
realidad y crear cierta tensión
emocional sin llevar a cabo
ninguna idealización.
La principal crítica a
las corrientes
realistas, es su falta
El juez valora más que de certeza pues en
el grupo social que muchos casos no se
requieren. sabe qué dirá el Juez.

TEORIA DEL DERECHO


Alumna: Pontaza Arrieta Leticia

También podría gustarte