Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PGRD - Ie. Miguel Monteza Tafur - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Dirección Regional Unidad Ejecutora I.E.

Miguel
de Educación N° 303 - ED - Monteza Tafur -
Amazonas Bagua Aramango

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”

Resolución Directoral Nº 16-2022-IE. “MMT”-A-DIR

Aramango, 24 de marzo del 2022.

VISTO:

El Plan de Gestión de Riesgos de Desastres y de Contingencia, de la Institución


Educativa “Miguel Monteza Tafur”, región Amazonas, ha elaborado y socializado el Plan de
Gestión del Riesgo de Desastres con sus actividades de contingencia por las autoridades y
miembros de la comisión de Gestión de Riesgos, con un total de 30 folios;

CONSIDERANDO
Que, el cuarto párrafo del artículo 38° del Reglamento de la Ley N° 28044, Ley
General de Educación, establece que las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de
Gestión Educativa Local e instituciones educativas elaboran el Plan de Gestión del Riesgo, dan
cumplimiento al calendario anual de simulacros, poniendo en práctica los planes de operaciones
de emergencia o contingencia según, sea el caso, y el sistema de activación de los Centros de
Operaciones de Emergencia – COE, para responder al evento adverso y reportar sus efectos a la
instancia inmediata superior para la toma de decisiones;

Que, mediante Ley N° 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de


Desastres (SINAGERD), el artículo 2° establece que es de aplicación y cumplimiento obligatorio
para todas las entidades y empresas públicas de todos los niveles de gobierno. Y el artículo 3°
indica que la Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención,
la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad; así como
la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas
nacionales con especial énfasis en aquellas relativas en materia económica, ambiental, de
seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible;

Que, asimismo, el artículo 5° de la Ley N° 29664 señala que las entidades públicas,
en todos los niveles de gobierno, son responsables de implementar los lineamientos de la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres dentro de sus procesos de planeamiento;

Que, el Decreto Supremo N° 111-2012-PCM incorpora la Política Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres, como Política Nacional de obligatorio cumplimiento para las
entidades del Gobierno Nacional;

Que, el literal 5.3.1.de la Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU, establece


las funciones del comité de condiciones operativas y una de ellas es Elaborar, implementar y
evaluar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres según la normativa vigente, así como la
implementación de simulacros sectoriales programados o inopinados

Asia mismo las R.M N° 531-2021-MINEDU y sus modificatorias la R.M. N° 048-


2022-MINEDU y la RM N° 108-2022-MINEDU estableen las “Disposiciones para el retorno a la
presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el
año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los
Dirección Regional Unidad Ejecutora I.E. Miguel
de Educación N° 303 - ED - Monteza Tafur -
Amazonas Bagua Aramango

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”


ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”.

Que la Resolución de Secretaria General N° 302-2019-MINEDU, en su acápite 6.4l


establece las responsabilidades de las Instituciones educativas en las que establece la
incorporación de los procesos de la Gestión Integral del Riesgo de Emergencias Desastres en los
instrumentos de gestión y planificación curricular, así mismo la actualización del plan de Gestión
del Riesgo de Desastres con sus actividades de contingencia.

De conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Perú; Ley N°


28044, Ley General de Educación; Ley Nº 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD) y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM;

Que es política de la Institución “Miguel Monteza Tafur” del distrito de


Aramango, provincia de Bagua, región Amazonas, promover e implementar los mecanismos que
garanticen el logro de nuestra visión y el cumplimiento de los objetivos y fines de la educación
peruana.

SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - APROBAR el Plan de Gestión del Riesgo de
Desastres y actividades de contingencia por tipo de peligro, para el periodo 2022 de la|
Institución Educativa “Miguel Monteza Tafur” del distrito de Aramango, provincia de Bagua,
región Amazonas.

ARTICULO SEGUNDO. - REMITIR, copia de la presente resolución a la


UGEL Bagua para su conocimiento y demás fines;

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE


Dirección Regional Unidad Ejecutora I.E. Miguel
de Educación N° 303 - ED - Monteza Tafur -
Amazonas Bagua Aramango

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”

ARAMANGO

“PLAN DE GESTIÓN
DE RIESGOS DE
DESASTRES”

2023
Dirección Regional Unidad Ejecutora I.E. Miguel
de Educación N° 303 - ED - Monteza Tafur -
Amazonas Bagua Aramango

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”

INTEGRANTES:

Presidente: ESMERALDA BERRIOS OLANO. (DIRECTORA)

Coordinador:

Representante de APAFA: DANIEL CALDERÓN VALLEJOS.

Brigada: de Cambio Climático:


PROF.: NOVEL CHÁVEZ NUÑEZ.

Brigada de Ecoeficiencia.
- PROF: RONALD RAMOS FLORES.
- PROF: HEISEN TORRES LÓPEZ.

Brigada: de Salud y Primeros Auxilios


PROF. ESMERALDA BERRIOS OLANO.
PROF: MAGDALENA SALAZAR GOICOCHEA

Brigada: de Señalización, Evacuación y evaluación.


PROF. FIDEL CABANILLAS VARGAS
PROF. WILIAM LUCANO AGUILAR
PROF: LARRY JHON LÓPEZ GORDILLO.

Brigada Contra Incendios y Seguridad:


PROF: JANO WILBER DUIRE RAMÍREZ.
ADM. : ROGER CENTURIÓN TERONES.
ADM. : YOLVI RODRÍGUEZ MALCA.

Brigada: de Protección a Estudiantes y Soporte SocioemocionaL


- PROF: HERLIS HERRERA PÉREZ

Brigada: de Actividades Lúdicas.-


PROF: EVA MARÍA CARRANZA MELÉNDEZ
PROF: ROCY LADY MATRTÍNES PÉREZ

Brigada de Apoyo y Protección Escolar- Bape


PROF: FLANKLÍN NEIL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ.

AÑO 2023
Dirección Regional Unidad Ejecutora I.E. Miguel
de Educación N° 303 - ED - Monteza Tafur -
Amazonas Bagua Aramango

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”


P R E S E N T A C I O N.

El avance de la Ciencia y la Tecnología, por un lado; y la angurria del hombre por llenar las
arcas de su fortuna, por otro; han alterado la relación hombre – naturaleza – ambiente,
produciéndose cambios constantes en el equilibrio energético de la tierra, que se hace
cada vez más insostenible. El afán de acumular riqueza ha conllevado a que el hombre
explote los recursos del planeta sin tomar las precauciones necesarias para cuidar el
entorno de los lugares que explora; asimismo el comercio de consumo masivo,
preponderado por la informalidad económica y la falta de empleo
genera ingentes cantidades de residuos sólidos, que no son adecuadamente tratados por
desidia, malos hábitos o por ahorrar recursos y acrecentar sus ganancias. Estas malas
prácticas de vida e irresponsabilidad, hoy han puesto en riesgo la sostenibilidad del
planeta; pues, el uso desmedido de combustibles fósiles en los motores de transporte y
otros, han elevado la toxicidad del aire y con ello el calentamiento global de la tierra que
produce extremos meteóricos como: Intensas lluvias, vientos huracanados, heladas,
sequías, deshielos, tsunamis y los cambios energéticos internos de la tierra que producen
los sismos y terremotos, añadiendo a esto las consecuencias que todos ellos generan en
su accionar desolador.

Bajo ese contexto, a veces amenazante, de circunstancias imprevistas para la seguridad


en que se desarrollan las actividades académicas, en la Institución Educativa nuestra es
una responsabilidad de todos los miembros de dicha Comunidad Educativa estar
preparados ante cualquier eventualidad que se presente, tales como: Inundaciones,
incendios, sismos envenenamientos u otros, para mitigar o evitar posibles daños a la
integridad de cualquiera de los miembros de la Comunidad Educativa.

Ante tales circunstancias, El Plan de Gestión de Riesgos de Desastres (PGRD), es un


instrumento de gestión que orienta la planificación para la prevención de eventuales
sucesos climatológicos, incendios, terremotos, inundaciones, olas intensas de calor,
pandemias, epidemias, etc. De esta manera se busca mitigar, cuando no evitar, desastres
de cualquier magnitud o riesgo de amenaza que ponga en peligro la integridad, la salud o
la vida en la comunidad educativa de la I.E “MIGUEL MONTEZA TAFUR” de Aramango.

Debemos precisar, en primer lugar, la relación existente entre la gestión del riesgo y los
instrumentos que orientan el quehacer de las instituciones

educativas, como lo son el Proyecto Educativo Institucional (PEI), los proyectos


pedagógicos y los planes de aula, además debe estar incorporado en la autoevaluación
y plan de mejoramiento institucional; a través del instrumento de planificación y
administración educativa como el diagnóstico institucional, las estrategias de gestión y
procesos, como herramientas para orientar las acciones escolares hacia el
mejoramiento institucional.

Finalmente diremos, que este documento de planificación se ha gestado con el concurso


de todos los colegas que forman parte de esta familia MONTECISTA, vale decir: Docentes
autoridades, estudiantes y comunidad en general. No olvidemos que “la unidad hace la
fuerza y que para grandes retos, grandes ideas”. Solo así lograremos los objetivos de
Dirección Regional Unidad Ejecutora I.E. Miguel
de Educación N° 303 - ED - Monteza Tafur -
Amazonas Bagua Aramango

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”


tener un colegio seguro para la formación de nuestros estudiantes en un marco de relativa
tranquilidad.

LA COMISION.

I. OBJETIVO GENERAL

 Determinar los factores de riesgos que anteceden a los desastres naturales y prevenir,
a través de acciones como simulacros dentro y fuera de la institución , organizándose
con la comunidad educativa para evitar o mitigar accidentes y pérdidas de vida o
infraestructura educativa.

II.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Educar a los estudiantes y padres de familia en una cultura de prevención.


 Delimitar las posibles zonas de Seguridad en el ámbito de la Institución Educativa
 Realizar simulacros periódicamente de orientación, asistencia y evacuación de posibles
afectados por un desastre.
 Referenciar las Brigadas internas.
 Determinar las responsabilidades de acción a la comunidad educativa por funciones
específicas.
 Promover charlas de sensibilización relacionado a cómo afrontar fenómenos y
desastres naturales.
 Realizar la señalización correspondiente dentro de la institución.
 Solicitar la participación de autoridades locales para la realización de simulacros
previamente programadas.
 Contar con un directorio telefónico de Instituciones que socorren en casos de
emergencia: Ministerio de Salud, Bomberos, Policía, Municipalidad Distrital, Seguridad
Ciudadana.

III.METAS:

 Tener conocimiento del plan de Gestión de Riesgos de Desastres (P.G.R.) para su


aplicabilidad.
 Cumplir con las actividades previamente programadas.
 Trabajar conjuntamente con la comunidad educativa.
 Brindar los conocimientos básicos en gestión de riesgos.
 Sensibilizar a la población y comunidad educativa.
 Aplicar con coherencia lo planificado en el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres, para
obtener los resultados propuestos en él (minimizar o evitar daños)

IV. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS.

INTERNO:
Dirección Regional Unidad Ejecutora I.E. Miguel
de Educación N° 303 - ED - Monteza Tafur -
Amazonas Bagua Aramango

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”

 Perímetro de la Institución expuesto a filtraciones de agua (aulas en mal estado, techos


con tejas rotas, gradas sin barandas, portón de salida con bisagras oxidadas que
dificultan para abrir rápido, cableado eléctrico con alambres sin protección tubular,
etc.)
 Zonas pantanosas que retienen excesiva humedad o agua en épocas de lluvia.
 Paredes de algunas aulas con fisuras y rajaduras.
 Caída de tejas que se encuentran deterioradas por su uso en el tiempo.

EXTERNO:

 Probable caída de postes de alumbrado eléctrico, por su mala ubicación e incrustados


en suelo húmedo.
 Accidentes de tránsito en las carretera que conduce al centro poblado Numparket, cuya
vía pasa muy cerca al portón Nº 2 de la Institución por el que los estudiantes se
transportan diariamente.
 Vientos huracanados, seguido de truenos, rayos y lluvias.

 Derrumbe del cerro que se ubica en el frontis de la parte norte de la Institución, por las
fallas geológicas que presente desde hace ya varios años.
 Probables incendios por parte de los agricultores que queman los pastizales, rozos u
hojarascas en épocas de verano.
 Inundación en épocas de invierno (lluvias intensas) que pueden generar desborde de
acequias y canales de parte alta de La institución.
 Sismos de regular intensidad que se presentan cada cierto tiempo, toda vez que la
Región de San Martín, forma parte de una divisoria menor del cinturón de fuego del
pacífico sur (zona de falla de las placas Tectónicas.

V.IDENTIFICACION DE LAS AMENAZAS

EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL MONTEZA TAFUR:

Inundaciones: Producto de un fuerte movimiento sísmico. Suele producirse con cierta


periodicidad por las fallas de las placas tectónicas detectadas en la Región San Martín
(Moyobamba)

Accidentes tecnológicos: Por error en la manipulación de sustancias tóxicas en el laboratorio


de Ciencia y Tecnología, o por averías en el sistema eléctrico que tiene el aula de cómputo
y la interconexión a aulas pedagógicas u otros.

Accidentes de tránsito: Que pueden acaecer por la vía carrozable que conduce al centro
poblado de Numparket y que dicha vía pasa por el portón Nº 2 de la Institución por donde
se movilizan regularmente los estudiantes. q pasan por la I.E.P.
Congestionamiento vehicular alrededor de la I.E: Aglomeración de vehículos mayores y
menores en fechas festivas para la Institución Educativa o para el distrito de Aramango
Dirección Regional Unidad Ejecutora I.E. Miguel
de Educación N° 303 - ED - Monteza Tafur -
Amazonas Bagua Aramango

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”


en alrededores del colegio.

Enfermedades epidemiológicas: Propagación de la pandemia del CORONAVIRUS (SARS


COV2), cuya epidemia se desperdiga por el ambiente cuanto más aglomeración de
personas se da, incrementándose el número de infecciones contagiosas.

VI.VULNERABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA.

Evaluación Operativa:
Esta medición de las condiciones funcionales se da de manera general e integral de
todos los ambientes que constituyen el local Institucional; y también la evaluación
específica de los ambientes educativos. A nivel de ambientes, se ha observado:
Densidad de Ocupación: son en general aulas construidas para 25 alumnos como
máximo.
Distribución del Mobiliario y la Circulación Interna: la ubicación d e muebles,
escritorios, carpetas, impide la evacuación de las aulas, toda vez que por ser
infraestructura antigua, las puertas se abren hacia adentro, contrario a las
especificaciones actuales, que recomiendan que las puertas se abran hacia afuera del
aula, para evitar se cierren bruscamente por los tumultos en momentos de emergencia.
Puertas, dimensiones, sentido de apertura, tipo de cerradura: las puertas de los
ambientes educativos abren de dentro hacia fuera, y algunas hacia dentro, en lo
posible girando 90 grados en el sentido de la evacuación. Tiene un ancho promedio
de 110 cm.

Las Ventanas de Ventilación y Luz: Estas son de fierro, ubicadas hacia las veredas de
pasadizo, rutas de evacuación y patio deportivo.

Evaluación de los Ambientes Físicos:

Antigüedad de la construcción.
 Las estructuras se encuentran en un 35-40 % con fisuras, y el fierro por la
humedad y el óxido, se halla en gran parte de las columnas y vigas “quemado” o
escoriado y puede ante un sismo no soportar las vibraciones que pasen de grado
5 en la escala de MERCALY.
 Sistema constructivo y estructural de techos con tejas horneadas en el pabellón
L (mayoría de aulas).
 Las paredes son de ladrillo con concreto armado y ventanas de fierro.
 Sobrecarga real/ sobrecarga de diseño.
 Solo la dirección, servicios higiénicos, aula de Innovación y Auditórium son de
construcción moderna, sin sobrecarga solo 2 pisos.
 Forma de la edificación Moderna.
 Las aulas del pabellón L, de la parte baja, presentan deterioros, humedad,
deficiencias constructivas, pobre sedimentación de pisos, por lo que presentan
rajaduras.
Dirección Regional Unidad Ejecutora I.E. Miguel
de Educación N° 303 - ED - Monteza Tafur -
Amazonas Bagua Aramango

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”


Evaluación de instalaciones sanitarias.
 Por ser de reciente construcción, se encuentran en perfecto estado:
 Sistema de lavatorio de manos integrado para grupos mayores a 3 personas de
uso a la vez.
 No existe Filtración de agua o desagüe.
 Sistema de agua contra incendios (hidrantes).
 cuenta con almacenamiento de agua en la cisterna o tanque de polivinil etileno
con fibra reforzada, pero de muy baja capacidad para la cantidad de estudiantes
de la Institución.

Recomendaciones:
 Adquirir un tanque de poli vinil carbonatado (PVC) de 2500 litros a fin de evitar el
desabastecimiento de agua y sufrir riesgos en probables incendios y para preservar
la salud de los estudiantes a través del aseo permanente.

 Se necesita instalación del servicio de agua en el laboratorio de Ciencia y Tecnología


para el correcto uso del mismo, y para aplacar alguna reacción volátil de combustión
en alguna reacción química y evitar riesgos de incendio o quemaduras de los
estudiantes o personal que se encuentre dentro de la actividad práctica

 Crear conciencia de pertinencia en los estudiantes para que se comprometan a


cuidar los servicios higiénicos, lavatorios y sistemas de grifos para su correcto
funcionamiento y óptima utilidad.

 Ante la pandemia del Covid 19, que permanece en su propagación por el Mundo, se
debe mantener los protocolos de Bioseguridad, dentro de los cuales destaca el
lavado permanente de manos
Evaluación de Instalaciones Eléctricas.

 Red matriz central con llave general de control:


 Tablero general de distribución, con pozo a tierra.
 Existencia de instalaciones eléctricas algunas modernas, otras no tanto.
 Cableado eléctrico conducido por aire y postes de soporte de madera, en algunos casos los
ductos de transmisión se conducen al interior de las estructuras fraguadas.
 Cada aula tiene 2 toma corrientes y llave interruptor para el control de acceso a toma de
corriente y luz. Este es el caso de la mayoría de ambientes.

Las condiciones de los circuitos eléctricos: conductores (cables) toma corrientes (estado
operativo), puntos de luz, capacidad de carga (demanda de energía versus el tipo de sistema
eléctrico existente), como es el caso de cableado tiene tubería de protección, están en buen
estado.

VII. DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN EDUCATIVA

La comisión de gestión de riesgo ha concluido con el siguiente diagnóstico en los tres aspectos,
la calificación del estado de seguridad y nivel de preparación, la determinación de las zonas
críticas, y la determinación de áreas seguras.

Calificación del estado de seguridad física del edificio y de la preparación de sus ocupantes:

o La calificación estructural es: Aceptable


o Calificación no estructural es: Habitable

VIII. PLAN DE PROTECCIÓN:

 Se ha elaborado en función de las situaciones de emergencia probables de ocurrir.


 Determinación de las zonas críticas por puntos de ubicación más vulnerables.
 En función de ello se ha identificado y localizado lo siguiente:
 Ubicación y determinación de áreas seguras.
 Estas se encuentran referenciadas y señalizadas debidamente.
 Evaluación de recursos humanos y materiales disponibles:

- RECURSOS HUMANOS:
Director, coordinador, docentes, personal administrativo, tutores de sección y grado,
padres de familia, autoridades locales.
- RECURSOS MATERIALES:
 Lampas, picos, machetes, barretas, combas, , carretillas, soportes de fierro
auxiliares , sacos plásticos de polietileno para almacenar arena y ser usados como
muros de contención ante aluviones, rollos de alambre y alambrón encofrar
paredes temporales, sábanas de plástico para temporizar la inclemencia de las
lluvias, podadora mecánica a motor para abrir malezas y encausar el agua ante
probables inundaciones que suelen ocurrir.

 La Institución Educativa “MIGUEL MONTEZA TAFUR”, con base en la realidad de su


contexto natural y climatológico, siempre ha optado por prepararse y prevenir algún
desastre que puedan causar las intensas lluvias que caen sobre esta parte de la provincia
de Bagua en meses de verano. Sin embargo, esto no quiere decir que dentro de nuestros
planes de contingencia se deje de lado a otras amenazas como: Incendios forestales o
domésticos, terremotos y/o temblores que suelen presentarse, aunque de baja
intensidad, por estar ubicados cerca una zona sísmica como es la zona Nor Oriental
(Región San Martín) que es un ramal menor del cinturón de fuego del Pacífico Sur por
fallas en las placas Tectónicas
De igual manera se cuenta con un botiquín de auxilio médico con medicamentos básicos
para atender, en fase previa, alguna emergencia sanitaria no riesgosa, hasta que se pueda
evacuar al enfermo o accidentado al centro de la salud de la localidad de Aramango.
Aún más, dentro de las áreas de Ciencia y Tecnología, Tutoría, Desarrollo Personal
Ciudadanía y Cívica, con más incidencia que otras, se enseña e inculca la aplicación de los
primeros auxilios en momentos de crisis y emergencia, para mitigar o impedir os daños
que se puedan presentar en momentos críticos dentro de la sociedad y en especial dentro
de la Institución.
Pero volvemos a insistir: todo Plan de Gestión de Riesgos (PGR) o cualquier plan de
contingencia ante desastres, emergencias y otros, no será posible de ejecutar como ha
sido concebido si es que no comprometemos la participación, solidaridad y
responsabilidad de todos los involucrados. En este acápite es bueno recordar al célebre
médico sudafricano Cristian Barnard que en 1957 acuñó en su célebre obra “EPISODIOS
DE LA VIDA Y CÓMO CUIDARLA” la frase inmortal: ¡LA SALUD Y LA VIDA PRIMERO!

Por tales circunstancias ya acotadas, el PLAN DE GESTIÓN DE RASGOS DE DESASTRES


(PGRD) se enmarca en la necesidad de tener un instrumento de gestión tan valioso
porque se constituye en el marco orientador del quehacer frente a las amenazas de la
naturaleza o del temerario accionar del hombre, que en situaciones extremas se puede
convertir en desastres, pérdidas de vida, desolación, sufrimiento y deterioro de las
condiciones básicas de una vida digna; además teniendo en cuenta que los desastres
dejan sentir más sus apremios en las personas y sociedades vulnerables.
Marcar con una x
los peligros
CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
identificados en
su comunidad
PELIGROS GENERADOS Sismo x
POR FENÓMENOS DE Tsunamis o maremotos
GEODINÁMICA INTERNA Vulcanismo
Caídas de roca (detritos o suelo)
Volcamiento de roca (bloque)
Deslizamiento de arena, limo, suelo,
roca fracturada.
Propagación lateral lenta, por
PELIGROS GENERADOS
licuación rápida
POR FENÓMENOS DE
Flujo de detritos (Huayco)
GEODINÁMICA EXTERNA
PELIGROS Flujo de lodo (avalanchas)
GENERADOS Reptación de suelos
POR Deformaciones gravitacionales
FENÓMENOS profundas (deformaciones de laderas x
DE ORIGEN profundas)
NATURAL Inundaciones
Lluvias intensas x
Oleajes anómalos
Sequias x
Descenso de temperatura: Friaje x
Descenso de temperatura: Helada x
Granizadas
PELIGROS GENERADOS
Fenómeno El Niño x
POR FENÓMENOS
Tormentas eléctricas x
HIDROMETEREOLÓGICOS
Vientos fuertes x
Y OCEANOGRAFICOS
Erosión de suelos x
Incendios forestales provocados por
rayos
Olas de calor y frio x
Desglaciación (disminución de los
glaciales)
Fenómeno La Niña
Por radiaciones ionizantes: ondas
electromagnéticas (rayos gamma,
rayos x) o partículas (partículas alfa y
PELIGROS beta o neutrones).
INDUCIDOS FISICOS
Por radiaciones no ionizantes:
POR ACCIÓN x
(Exposición a radiación ultravioleta)
HUMANA
Por radiaciones nucleares (centrales
nucleares)
QUIMICOS Por materiales peligrosos: x
(Por explosivos, riesgo de incendio,
por gases, líquidos y sólidos
inflamables, etc.
Por residuos peligrosos:
(Por transporte de materiales y
residuos peligrosos, derrames, fugas,
etc.)
Por transporte de materiales y
residuos peligrosos
Por residuos sanitarios: (cartón,
papel, material de oficina, basura
x
orgánica, apósitos, ropa manchada
con sangre ,etc.,)
Por agentes biológicos:
BIOLÓGICO
(Ocasionados por bacterias, virus, x
hongos, protozoarios, parásitos)
Por toxinas:
Producidas por bacterias, mohos que x
se encuentran en los alimentos.
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD: -Población Vulnerable, Miembros de la Institución Educativa
Cuadro Estadístico de la Comunidad Educativa

ESTADÍSTICA DE LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

N° de
administrativos
(Subdirector
N° de
administrativo,
estudiantes
N° de secretaria, auxiliar N° de N° de personal de N° de personal N° de
N° de con N°
Modalidad directivos de laboratorio, personal de servicio (limpieza, de vigilancia- auxiliares de Turno
estudiantes necesidades docentes
(Director) auxiliar de salud portero ,guardián) seguridad educación
educativas
biblioteca, aula de
especiales
innovación y CRT,
talleres,
coordinador de
tutoría.)
EBR H M H M H M H M H M H M H M H M H M
Mañana
Secundaria. 111 74 2 1 10 4 1 -- -- -- -- -- 2 -- -- -- 1
Sub total -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
TOTAL 183 3 14 1 -- -- 2 -- 1 --
 Total 18. miembros de la comunidad educativa expuestos a peligros
 Total 185 estudiantes expuestos a peligros - nivel secundario
 Total 05 estudiantes con necesidades educativas especiales expuestos a peligros
 Total 14 docentes expuestos a peligros
DESCRIPCIÓN DE LAS VULNERABILIDADES Y RIESGO

ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR PELIGROS


ELEMENTOS PELIGROS VULNERABILIDAD (Exposición, fragilidad y
EVALUACIÓN DEL RIESGO
resiliencia)
 El piso se encuentra con rajaduras.  Posible afectación a la vida y salud de los estudiantes
 Las paredes tienen una antigüedad de 50 años  Perdida de materiales didácticos.
 En los Servicios Higiénico una columna presenta exposición  Equipos de computo
SISMO de fierros  Mobiliario escolar
 El alero del techo es muy pequeño por lo tanto humedece  De estar en clases presenciales posible afectación a la
a las Paredes de tapial y adobe. vida y salud de los estudiantes.
Condición de  Antigüedad de la infraestructura.  Perdida de material didáctico
seguridad Lluvias intensas
estructura  Techo con calamina en deterioro  De estar en clases presenciales posible afectación a la
 Maderas apolilladas y con los vientos fuertes se pueden vida y salud de los estudiantes.
destruir  Perdida de material didáctico
Vientos fuertes
 Automedicación genera mayares consecuencias.  De estar en clases presenciales posible afectación a la
Por agentes
 La lo vacunación ocasiona mayor avance de las vida y salud de los estudiantes
biológicos:
enfermedades y conducen hasta la muerte.
(Ocasionados por
bacterias, virus,  Estudiantes y maestros expuestos a enfermedades infecto
hongos, protozoarios, contagios.
parásitos)  Comunidad educativa con la práctica del o distanciamiento
COVID 19 y el no uso de mascarillas
 no cuenta con vidrios laminados  Podría generar cortes afectando a estudiantes y
 Presenta fuga de agua proveniente de tanque del wáter, docentes
Condiciones filtrando a la pared.  la filtración de agua debilita la pared, posible colapso
de seguridad  no cuenta con puerta el gabinete, cables expuestos. de pared, posible afectación a la vida y la salud de los
físico funcional estudiantes
 generación de sobre carga, corto circuito, riesgo de
electrocución por manipulación generando afectación
a la vida y la salud de estudiantes y docentes
SISMO
 Techo de la infraestructura mal diseñado y construido  Puede generar cortes y heridas en los estudiantes que
Vientos Fuertes empíricamente sin criterio técnico. ese encuentran expuestos
 Sistema de drenaje sin averiado.  Genera inundación y por lo tanto perdida de
 Resumideros del patio obstruidos por falta de materiales educativos
manteamiento.
Lluvias intensas
Por agentes  Falta de señalización y letreros con medidas de prevención  Pueden contagiarse masivamente.
biológicos:
(Ocasionados por
bacterias, virus,
hongos, protozoarios,
parásitos)
COVID 19
 No se Cuenta con plan de Gestión del Riesgo de Desastres no responder adecuadamente frente a una emergencia
 No está aprobado con acto resolutivo. o desastre
 falta de actualización del PGRD.
 No está incorporado la gestión del Riesgo e Desastres en
los documentos de gestión (PEI, PAT, RI, PCA, PU Y
SISMO experiencias de aprendizaje
Condición  No se Cuenta con plan de Gestión del Riesgo de Desastres  Deficiente capacidad de respuesta ante una emergencia
funcional  No está aprobado con acto resolutivo. y/o desastre
organizativo  falta de actualización del PGRD.
 No está incorporado la gestión del Riesgo e Desastres en
los documentos de gestión (PEI, PAT, RI, PCA, PU Y
Vientos fuertes experiencias de aprendizaje
 No se Cuenta con plan de Gestión del Riesgo de Desastres  Deficiente capacidad de respuesta ante una emergencia
 No está aprobado con acto resolutivo. y/o desastre
 falta de actualización del PGRD.
 No está incorporado la gestión del Riesgo e Desastres en
los documentos de gestión (PEI, PAT, RI, PCA, PU Y
Lluvias intensas experiencias de aprendizaje
 Casonas antiguas ubicadas a menos de 100 metros de la  Colapsa la infraestructura de las viviendas y si los
institución educativa estudiantes están transitando por ese lugar pueden
SISMO perder la vida.
 Casonas con cobertura de sus techos con calamina oxidada  Puede causar heridas leves y graves en los estudiantes
Entorno y con antigüedad mayor a 50 años
Vientos fuertes
inmediato  La I.E. que se ubica cerca de quebrada y/o canal de  la inundación debilita la pared generando su colapso
irrigación cuando se desborda afecta al local educativo por con posible afectación a la vida y salud de los
el lado del muro inclinado estudiantes
 el frontis se ubica en una av. principal, con presencia de  posibles accidentes de tránsito con posible afectación a
Lluvias intensas motos la vida y la salud de los estudiantes
MEDIDAS DE PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y RECURSOS:
MEDIDAS Y RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN Y LA REDUCCIÓN DE RIESGOS
ELEMENTO RECURSOS CON RECURSOS A
PELIGROS RECURSOS A RECURSOS CON LOS
S LOS QUE CUENTA GESTIONAR
PREVENCIÓN GESTIONAR PARA LA REDUCCIÓN QUE CUENTA PARA
PARA LA PARA LA
PREVENCIÓN LA REDUCCIÓN
PREVENCIÓN REDUCCIÓN
 Inspecciones técnicas de  No se cuenta con  Personal  Reconstruir siguiendo los  No se cuenta  Módulos
seguridad de las recursos capacitado de lineamientos de reglamento prefabricados
estructuras de la INDECI y/o nacional de edificaciones.
infraestructura educativa. municipalidad  Buscar ambientes alternos.
 Reubicación a los  Ubicación en zonas seguras.
estudiantes a otras aulas.
 Identificación de zonas
seguras
 Espacios alternos
 Identificación de zonas
Condición
de seguras
seguridad SISMO  Espacios alternos
estructura
 Inspecciones por parte de  No se cuenta  Personal capacitado  No utilizar ambientes  No se  Módulos
la municipalidad con recursos de INDECI y/o vulnerables cuenta prefabricados
 Verificación de paredes y municipalidad  Gestionar módulos
Lluvias techos. prefabricados y ubicarse en
intensas espacios seguros
 Declarar inhabitables la  Mantenimiento  Maestros contratitas  No utilizar ambientes con  No se  Módulos
infraestructura por la escolar techos vulnerables cuenta prefabricados
antigüedad del techo de la  Gestionar módulos
infraestructura. prefabricados y ubicarse en
 Reparación de los techos espacios seguros
con el mantenimiento
Vientos
escolar
fuertes
 Implementar en las aulas,  Mantenimiento  Personal de salud  Respetar la capacidad de  Docentes y  Solicitar apoyo
baños y comedores las escolar aforo autoridades a la Red de
señaléticas de  Respetar la infraestructura Salud.
bioseguridad. señalizada
 Verificar que la  Mantener el distanciamiento
infraestructura esté bien  Contar con el maletín o
implementada con su mochila de emergencia.
respectiva distribución de
los materiales.
 Estructura de los servicios
higiénicos libre y bien
COVID 19 iluminados.

 Identificar y evaluar con  Mantenimiento  Integrantes del  Conserva la calma, evalúa la  Docentes y  Solicitar apoyo
las autoridades locales las escolar comité de situación y ayuda a los autoridades de señalética y
zonas seguras (internas y condiciones demás. otros a la
externas). operativas.  Aléjate de las ventanas, municipalidad
 Identificar las rutas de repisas y todo aquello que
evacuación (internas y pueda caer en la vía de
externas) para una evacuación.
evacuación eficiente de la  Si no puedes salir, ubícate en
Condici comunidad educativa con una zona de seguridad hasta
ones de personal técnico. la evacuación.
segurid  Despejar las zonas seguras  Lleva contigo tu maletín o
ad físico
para la evacuación mochila de emergencia.
funcion
inmediata de los
al
estudiantes en caso de
una emergencia.
 A futuro al colocar lunas
hacer uso de vidrios
templados.
 sensibilización a la
comunidad educativa con
talleres para prevenir
enfermedades
SISMO infectocontagiosas.
     
 Limpieza de cunetas.  Mantenimiento  Comité de  Si el techo está en deterioro,  Director, docentes y  Realizar
 Despejar el sistema de escolar condiciones protégelo con un plástico o autoridades gestiones ante
drenaje. operativas y Padres bolsas los materiales. la municipalidad
 Instalar tubería en las de familia  Si la I.E. se encuentra cerca y/o el gobierno
caídas de las calaminas del cauce de algún rio, ten a regional para
para el encausamiento de la mano sacos de tierra o adquirir
las aguas. arena para impedir el plásticos y sacos
ingreso de agua. terreros.
 Si cuentas con techo a dos
aguas, coloca canaletas para
desfogue, orientándolas
hacia una zona de drenaje.
 Revise y ubíquese en un
lugar seguro si los desagües
están atrancados.
 Sintonice las emisoras de
radio locales para estar
informado sobre la
posibilidad de lluvias
intensas o avenidas, estado
de la las carreteras.
 Es conveniente contar con
linterna, radio y pilas.
 Desconecte la energía
eléctrica si el agua entra en
Lluvias la vivienda y amenaza a la
intensas instalación
 Asegurar los techos de la  Mantenimiento  Docentes y maestros  Permanezca en un lugar  Responsable de  Cinta de
infraestructura educativa escolar contratistas cerrado seguro gestión del riesgo de embalaje para
 Gestionar la comprar de  Cerrar puertas y ventanas, desastres las ventanas de
calaminas ante instancias una ráfaga podría volcar vidrio.
como la municipalidad y lámparas, velas u otros
Vientos
gobierno regional. objetos que podrían causar
fuertes
accidentes.
 Si está en su vivienda, es
recomendable apagar
temporalmente el sistema
eléctrico.
 Implementar los  No se cuenta  Solicitar a la Red de  Utilizar medicamentos bajo  Director y  Solicitar un
botiquines con los salud receta médica, no auto profesionales de la botiquín a la red
insumos básicos para la medicarse. salud de salud y/o
atención de la comunidad  Respetar la señalización y recursos
educativa y que ellos distanciamiento. propios
contengan la  Continuar utilizando
indumentaria de mascarilla.
protección frente al
COVID-19
 Instalar e implementar un
Sistema de alerta
Temprana, para animar
una evacuación inmediata.
 Implementar con
COVID 19
almacenes alternos con
agua, alimentos no
perecibles y el kit de
bioseguridad para la
atención de los
estudiantes.
 Identificar los espacios con
aforo permitido.
 Implementar con
lavaderos y elementos
como aseo (alcohol
medicinal, alcohol en gel,
jabón) en cada aula

 Capacitación a las brigadas  Apoyo a los  Poner en práctica los roles y  Comité de  Psicólogos de la
y equipos de respuesta en  Si se cuenta psicólogos de la UGEL funciones de las brigadas. condiciones UGEL
coordinación con las  Conserva la calma. operativas de la I.E.
autoridades locales y  Evalúa la situación y ayuda a
entidades técnicas. los demás.
 Implementar un protocolo  Aléjate de las ventanas,
de comunicación con los repisas y todo aquello que
SISMO padres de familia bien sea pueda caer en la vía de
por mensaje de texto o evacuación.
mensajería de voz.  Si no puedes salir, ubícate en
 Firma de convenios con una zona de seguridad hasta
Instituciones aliadas la evacuación.
 elaborar cartillas para  Lleva contigo tu maletín o
soporte socioemocional y mochila de emergencia.
Condici
ón actividades lúdicas
funcion  organizar y reconocer el  Especialista en  Solicitar apoyo a la  Las brigadas poner en  Comité de  No se requiere
al comité de condiciones Gestión de Riesgo UGEL práctica sus roles y condiciones
organiz operativas. de Desastres funciones. operativas
ativo  Capacitar a la comunidad  La comunidad educativa
Lluvias educativa. ubicarse en espacios
intensas  Organizas a sus brigadas. seguros donde no afecte las
 Capacitar a la comunidad lluvias
educativa que no
atraviesen quebradas y/o
canales.
 Capacitar a la comunidad  Especialista en  Solicitar apoyo a la  Si los techos de calamina no  Comité de  No se requiere
educativa a fin de que Gestión de Riesgo UGEL están seguros es mejor condiciones
conozcan las zonas de de Desastres ubicarse en ambientes operativas
seguridad. cerrados.
Vientos
 Capacitar a la comunidad  Mejorar los techos con
fuertes
educativa que se ubiquen materiales seguros.
en lugares seguros.  Si las ventanas están vidrios
es mejor forrarlo con cinta
de embalaje.
 Actualizar los teléfonos de  Mantenimiento  Comité de  Conservar con la utilización  Comité de  Se requiere de
emergencias – Para escolar condiciones de la mascarilla. condiciones mascarillas y
descarte del COVID -19. operativas  Manténgase en contacto con operativas torso
 Implementar con kits de su médico.
higiene (guantes,  De ser posible, evite el
mascarilla, alcohol en gel, transporte público, los
lentes, etc.) vehículos compartidos o los
viajes en taxi.
 Todos los docentes están
vacunados para COVID-19
COVID 19 en estudiantes y Docentes
antes del retorno a la
presencialidad.
 Capacitar constantemente
en coordinación con
SALUD, sobre medidas de
bioseguridad y cuidados.
sensibilización a través de
talleres de capacitación a
los integrantes de la CGRD
 Evaluar el entorno de la  Comité de  No transitar por el lugar  Comité de  No se requiere
institución educativa. condiciones vulnerable condiciones
operativas operativas
 Evaluar los peligros a los  No romper la cinta que
ENTOR
que está expuesto. indica peligro.
NO
INMEDI
SISMO  Dialogar con los  No se cuenta  Respetar las señaléticas para
ATO propietarios de locales evitar accidentes de transito
comerciales y/o
estaciones de
combustible.


 Solicitar a defensa civil  No se cuenta  Comité de  No transitar por viviendas  Comité de  No se requiere
inspecciona viviendas en condiciones y/o locales inseguros. condiciones
estado de muy alta operativas operativas  Priorizar según
vulnerabilidad por donde  Respetar las disposiciones las necesidades
los estudiantes llegan a la dadas por la municipalidad.  Debe mantenerse y
I.E. alerta y dispuesto a requerimientos
Lluvias actuar de inmediato
intensas  Orientar a los estudiantes
que se ubiquen en lugares
seguros no inundables.

 Contar con baldes de


arena para prevenir
alguna emergencia.
 Promover que mantenga  No se cuenta  Comité de  Mantener la calma.  Comité de  No se requiere
la calma ante la presencia condiciones condiciones
de vientos. operativas  Comunicar a su profesor de operativas  Eventualmente
la presencia de viviendas se puede
Vientos  Capacitar a la comunidad vulnerables. activar.
fuertes educativa.

 Orientar que se ubiquen


en lugares seguros

 Verificar que en los  No se cuenta  Comité de  Evitar de transitar por un  Comité de  No se requiere
alrededores no haya una condiciones centro de salud con condiciones
posta o centro de salud operativas presencia de pacientes con operativas  Se puede
la COVID 19. activar si es
 Inspeccionar todo su necesario
COVID 19 entorno que no esté  Poner en práctica las
expuesto a un centro de recomendaciones brindas
salud COVID. por el profesor.


IX. RECOMENDACIONES PARA MITIGAR LA VULNERABILIDAD DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA:

Medidas de mitigación estructural y no estructural:

Las Medidas de Mitigación Estructural. - Corresponde señalar en esta parte la


afectación que puede sufrir las estructuras de los ambientes de la Institución.
Están dadas si el local se avería por acciones de movimiento sísmico u otro evento natural,
A este respecto se puede aseverar que la infraestructura es moderna en un 40% y no va a
sufrir daño alguno, porque la parte de estructura antigua (pabellón L), no presenta fallas de
consideración a pesar de la humedad; salvo un sismo superior a la escala 6º de Richter, o un
desborde de las quebradas adyacentes de la parte alta del cerro contiguo. Para ello se han
abierto canaletas profundas alrededor de la Institución (perímetro) para el desfogue del
agua.

Las Medidas de Mitigación No Estructural .-Están contempladas teniendo como análisis y


parámetro a la seguridad de los equipos con que se cuenta y el mobiliario que pueden
convertirse en problemas, trabas y amenazas; que, a pesar que no tienen una expresión
física constructiva pero que igualmente ocurren, produciendo la disminución o aumento
del riesgo. Puede ser, por ejemplo: reubicación de estudiantes a otro local ante una amenaza
latente, el equipamiento con medios para enfrentar una eventual emergencia, la
organización y capacitación de docentes, alumnos y personal administrativo, la elaboración
e implementación de planes de protección y seguridad, programación de simulacros de
sismos, incendios u otros, etc. En ese sentido se tiene aulas amplias y se cumple con la
cantidad de estudiantes por aula para evitar la aglomeración y que se pueda ocasionar
alguna dificultad al evacuar; si las circunstancias así lo permiten.

X.-PLAN DE PROTECCION, SEGURIDAD y EVACUACION PLANIFICADA:

A) ANTES:

Según protocolos que se han establecido y aplicado en años anteriores en nuestra


Institución para prevenir cierto tipo de desastres y emergencias, se ha optado
prioritariamente recurrir al conocimiento y la enseñanza previa de otras circunstancias
acaecidas en otros lugares, para tomarlas como experiencias que no pueden volver a
ocurrir. En forma transversal a las áreas curriculares, se ha orientado a la prevención y
responsabilidad en momentos que puedan presentarse estos eventos imprevistos.
Se ha establecido, por ejemplo, mayor coordinación entre las brigadas operativas para
mejorar la participación en momentos críticos de emergencia.
Se ha incrementado las habilidades y destrezas de las brigadas de evacuación y seguridad,
primeros auxilios, señalización y protección.
Se han mejorado las vías de circulación para facilitar una evacuación rápida, oportuna
y segura; es decir, tomar las acciones más adecuadas, pertinentes y responsables.
A) DURANTE:

El Centro de Operaciones de Emergencia Local (COE), bajo la tutela del Sr. Director, se
activa de inmediato y comanda y dirige las acciones de contención y mitigación de la
emergencia. En tal razón ordena de inmediato la activación de las brigadas operativas,
de seguridad , evacuación , salud y primeros auxilios, soporte emocional y actividades
lúdicas, las mismas que se desplazan con destreza y rapidez a los puntos críticos
mayormente comprometidos; siempre cuidando bajar las tensiones en los grupos
afectados y transmitiendo calma, sosiego en lo posible, órdenes de tranquilidad para bajar
la desesperación propia de momentos de angustia, zozobra y desesperación en las
personas afectadas .

B) DESPUÉS:

El Centro de Operaciones de Emergencia Local (COE) evalúa los daños causados por la
emergencia; de esta evaluación resulta un informe de la magnitud y los daños causados
por el desastre, se cuantifica en recursos materiales y humanos, daños colaterales y
consecuencias a futuro para la población afectada, en este caso dela Institución “MIGUEL
MONTEZA TAFUR”.
Sistematizado, evaluado y cuantificado el desastre, compete al Centro de Operaciones de
Emergencia Local (COE) iniciar el plan de recuperación de instalaciones y servicios; para ello
elevará su informe de evaluación y cuantificación de daños. Esto permitirá solicitar el apoyo
económico para la reconstrucción y/o reparación de daños al estado, como también a las
autoridades locales, regionales y al propio gobierno central.
Esto permitirá lograr las condiciones operativas del centro educativo garantizando la
continuación de las actividades pedagógicas de enseñanza y aprendizaje, con seguridad,
permitiendo el ejercicio del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes
razón de la existencia misma del sistema educativo a nivel nacional como base para el
desarrollo.

XI.- EJECUCIÓN:

Refiere la perspectiva de la Implementación del PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE


DESASTRES, la misma que no es ajena a correcciones, precisiones y mejoras, a medida que
las condiciones y situaciones así lo ameriten. En todo caso, su correcta ejecución y
funcionalidad de dicho plan pasa por las condiciones operativas de cada comisión
integradora de este plan y cuyo ente visible frente a las responsabilidades de acción
corresponde al Comité Operativo de Emergencia Local (COE) bajo la dirección y
coordinación general del director de la Institución. Por ello en este plan de gestión de
riesgos de desastres se delimitan claramente las funciones y responsabilidades de las
diferentes comisiones ya señaladas, para actuar según su especificidad y converger en
esfuerzos e incluso integrando al comité de Defensa Civil de la Institución y al de la
Comunidad.
Es de reconocer que por la diversidad ecológica, geológica y de desintegración meteórica
del suelo americano en el lado Oeste de la Cordillera de los Andes y particularmente en el
Perú, hace que nuestro país sea una zona de amenazas constantes de desastres naturales.
Ante tal situación de amenaza, es para todos los peruanos un reto constante estar
preparados acorde con nuestra realidad de peligro constante con planes de contingencia y
mitigación de estas amenazas y con estrategias de correcta ejecución basados en
constantes ensayos pre- emergencia, de modo que, las respuestas sean las más adecuadas
para requerimiento de momentos de crisis que por lo expuesto, estamos constantemente
propensos a sufrirlos.
A CONTINUACION SE PRESENTAN LOS CUADROS DE EJECUCIÓN OPERATIVA EN SUS DIFERENTES ETAPAS DEL PLAN DE GESTIÓN DE
RIESGOS DE DESASTRES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL MONTEZA TAFUR 2023.

ANTES DE LA OPERATIVIDAD DE LOS PROCESOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE GESTION DE RIESGOS:

RECURSOS
METAS MEDIOS MATERIALLES
ACTIVIDADES HUMANOS
-Gestar la organización de la Comisión permanente de Gestión de Riesgos de La totalidad de los docentes y
desastres. administrativos. Fotocopiadora.
Laptop.
-Formulación y actualización del plan anual de actividades 2023 de la Todos los Agentes de la Comunidad Director
Comisión Permanente de Defensa Civil. Educativa. Útiles de escritorio.
Profesores
-Elaboración de un directorio de teléfonos de diversas autoridades que La comisión de Gestión de riesgos de Materiales y costos a cargo de la
respaldan el plan de gestión de riesgos de desastres publicado en folleto y en desastre (GRD) dirección.
el periódico mural.

-Orientación y capacitación mediante charlas y videos por especialistas de Personal especializado en temas de Proyector Personal
Defensa Civil - Bagua a estudiantes y docentes como actores principales de desastres y fenómenos naturales Laptop especializado
riesgos ante probables emergencias. del Municipio, Defensa Civil y Papelógrafos.
(Alumnos, docentes, personal administrativo y PP.FF). bomberos. Plumones.
Televisor.

-Recuperación, mejoramiento y reforzamiento de la infraestructura que se Todos los agentes de la Kits de señalización. Director
manifiesta comprometida con los riesgos. comunidad educativa y personal de Pintura. Profesores
la Municipalidad. Padres de familia
-Adquisición e implementación de equipos de Seguridad. Sirena de alarma.
Organización, capacitación y funcionamiento de las brigadas de Todas las brigadas de gestión de Parlante
operatividad. riesgos.
DURANTE LA OPERATIVIDAD DE LOS PROCESOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE GESTION DE RIESGOS.
ACTVIDADES METAS MEDIOS MATERIALLES RECURSOS HUMANOS
Picos.
-Convocatoria urgente y breve para coordinar las primeras acciones a Brigadas. Palanas. Director.
realizar en el ambiente de la dirección, donde se coordinarán las tareas más Plásticos. Profesores.
precisas y rápidas a llevar a cabo por parte de las brigadas. Dirección. Escaleras.
Carretillas.
Comisión. Cola sintética

Camillas.
-Activación del plan de evacuación. Activación de las acciones de socorro. Brigadas coordinadas por Botiquín. Profesores.
Activación de las acciones de seguridad. Activación de las acciones de Dirección. Pintura tempera.
primeros auxilios Yeso. Padres de familia
Comisión de Tiza. Alumnos.
-Ubicación y verificación de los alumnos desorientados o desaparecidos en Personal especializado. Pintura esmalte. Personal de apoyo
base al padrón de estudiantes. Alcohol. administrativo.

DESPUES DE LA OPERATIVIDAD DE LOS PROCESOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE GESTION DE RIESGOS:

METAS MEDIOS MATERIALLES RECURSOS HUMANOS


ACTIVIDADES

-Constatación de la situación estructural de las aulas. Participación de todos los Cámara fotográfica. Director.
-Determinación de las áreas consideradas de peligro. agentes de la comunidad Cinta métrica.
-Inventario de la situación de las aulas, ambientes y servicios educativa. Profesores.
operativos. Brigadas. Materiales de escritorio
-Elaboración de sustento técnico de situación de las aulas, Dirección. Padres.
ambientes y servicios inoperativos. Autoridades locales. Materiales de carpintería y Autoridades.
-Reparación de aulas, ambientes y servicios inoperativos albañilería.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO ACADEMICO 2023 EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE RIESGOS DE LA I.E “MIGUEL MONTEZA
TAFUR”.

MES ACTIVIDAD DIA HORA

MARZO.  Reunión de coordinación de dirección y la totalidad de docentes.


 Elaboración y coordinación del plan de gestión de riesgos. Martes 30 de marzo. 08:30 am
 Reunión y capacitación con personal especializado.
ABRIL.  Primer simulacro de sismo:
 QUINCUAGÉSIMO PRIMER ANIVERSARIO DEL TERREMOTO DE YUNGAY Viernes 30 de abril. 10:00 am
(Ancash 1º de Mayo 1970.)
JUNIO  Segundo simulacro de sismo:
Viernes 4 de Junio. 10:30 am
 DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE(5 de Junio)
JULIO  Organización y capacitación, con participación de la Comunidad
Lunes 5 de Julio. 09:00 am
Educativa y autoridades locales.
AGOSTO  Tercer simulacro de sismo:
 DÍA DE LAS ORGANIZACIONES ECOLÓGICAS Y AMBIENTALES. (13 de Viernes 13 de Agosto. 10:30
Agosto)
SETIEMBRE  Jornada de reflexión sobre la Contaminación Ambiental y Calentamiento
Global de la Tierra:
Jueves 16 de Setiembre. 09:00 am
 DÍA MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO (16 de
Setiembre).
OCTUBRE  Cuarto simulacro de sismo:
 DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES Miércoles 13 de octubre. 10:30 am
NATURALES(13 de Octubre)
NOVIEMBRE Cruzada estudiantil y comunitaria para la recolección de materiales para la
Gestión de los Riesgos de Desastres y así, procurar el derecho de los estudiantes
Viernes 19 de noviembre. 08: 00 am
a estar protegidos ante amenazas de desastres.
 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO(20 Noviembre)
DICIEMBRE  Evaluación del trabajo realizado durante el año 2022.
Lunes 6 de diciembre 08 : 00 am
XII.EVALUACIÓN.

Es la etapa final del desarrollo y aplicación del Plan de Gestión de Riesgos de desastres (PGRD).
En esta etapa se mide si las actividades planteadas y actitudes asumidas por el COMITÉ DE
GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES y la comunidad educativa en general ha cumplido o no
con la propuesta del plan y si esta fue válida o se requieren hacer ajustes, cambios para
alcanzar el propósito previsto. Por tratarse de un plan de contingencia no siempre suele ser
correctamente planificado y menos ejecutado; se busca la optimización de los recursos
humanos y materiales, para en lo posible contrarrestar estas amenazas que están latentes en
toda Institución.

Toca hacer en esta etapa una evaluación rigurosa, exhaustiva y consciente de las necesidades
por mejorar. Así como se debe evaluar al final del proceso, deben existir simulaciones previas
al interior del propio comité sobre cómo va a actuar cada uno en su rol, de qué manera
coordinarían. Es decir, durante el año se programaron simulacros de emergencia justamente
para visibilizar la funcionalidad del plan propuesto, muy a pesar que una circunstancia simulada
nunca será comparada con una situación real de emergencia; sin embargo SÍ constituye una
herramienta de prevención fundamental para mitigar situaciones críticas como las ya descritas
líneas arriba.

Por ello cobra real importancia la simulación de desastres planificada en los simulacros durante
el año, a través de las fechas programadas, al permitir el accionar simuladamente de los actores
del plan de Gestión de Riesgos de Desastres con participación de los estudiantes; para luego
en conjunto, dinamizar las estrategias de respuesta, afinar y mejorar. Ello nos ayudará a
identificar las debilidades, como también nuestras potencialidades, para poder identificar
dónde reorientar la propuesta del plan y dónde incidir en una mayor práctica permanente.
XIII. - F U N C I O N E S DE LA BRIGADAS ESCOLARES

En su rol organizador y coordinador La comisión de Gestión de Riesgos de Desastres


ha distribuido las responsabilidades a la brigadas escolares y estas tienen diferentes
funciones, que van desde el trabajo previo a una emergencia, durante y después de
la emergencia. Veamos de la manera más pertinente estas funciones a realizar para
cada etapa de una probable emergencia:

 REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA:


 Apoyan en la movilización y traslado de los estudiantes a las zonas seguras.
 Vigilan la seguridad de la comunidad educativa dentro y fuera de la II.EE.
 Participan en la elaboración del Plan de GRD y Contingencia.
 Participan en los simulacros.
 Informa a la AMAPAFA de las necesidades y acciones de la comisión de Gestión de
Riesgos de Desastres.

 COORDINADOR GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.


 Coordina al interior de la Institución Educativa con las diferentes brigadas que
integran el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres, verificando el cumplimento de
sus obligaciones y responsabilidades. Del mismo modo también coordina con el
responsable de gestión de riesgo de desastres para que este sea el nexo con las
autoridades locales ante ciertos requerimientos.

 RESPONSABLE DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.


 Monitorea periódicamente la Institución Educativa vulnerable.
 Brinda asistencia técnica a la CEA y GRD.
 Realiza la Evaluación de daños y análisis de necesidades.
 Coordina con los entes superiores a fin de realizar una estimación del riesgo de
manera Técnica y especializada
 Supervisa, evalúa, coordina y recomienda acciones dentro de su jurisdicción en
casos de Ocurrencia de emergencia o desastres.
 Coordina acciones con otros sectores de apoyo a la comisión de gestión del riesgo
como comités de autodefensa, comedores populares, clubs de madres, seguridad
ciudadana u otros.
 Evalúa y reporta información para la prevención y atención de desastres a los
estamentos de más altos nivel de su representada.
 Evalúa acciones sobre seguridad y orden público, para que la legalidad no sea
desbordada.
 Monitorea acciones orientadas a identificar y atender las necesidades de salud.
 Informa sobre la movilización de recursos humanos y materiales necesarios para
atender la emergencia.
 Remite el reporte diario de ocurrencias y nivel de asistencia brindada a la
emergencia.
 Verifica las fuentes oficiales de información que difundan el detalle de un riesgo de
emergencia para no crear zozobra y/o angustia en la población.
 Recomienda acciones necesarias para difundir las actividades ejecutadas por la
comisión, de tal manera que la población afectada sienta que está siendo atendida.
 Reemplazar al director en caso de ausencia por alguna razón de fuerza mayor.
 Organiza y convoca capacitaciones para los miembros de la comisión de gestión del
riesgo de desastres y comunidad educativa en coordinación con el director de la
Institución Educativa para mejorar las capacidades de respuesta.
 Coordina, organiza, articula y ejecuta las acciones consignadas en el Plan de trabajo
por cada una de las Brigadas conformados en la institución educativa.
 Procesa la información que envían las brigadas y remite al presidente de la CGRD.
 Organiza y evalúa el Simulacro y simulación propuestos en el calendario de acciones
2023.
 Realiza el inventario de los recursos de la institución educativa, actualiza el
directorio de los actores y genera información sobre el sistema de alerta temprana
y la socializa con la comunidad educativa.
 Activar el sistema de alarma, una vez próxima la emergencia o desastre para
accionar oportunamente las respuestas necesarias en el menor tiempo posible.
 Consolidar y sistematizar la información brindada por las brigadas, para facilitar la
información del evento.
 Monitorear, recopilar, validar, procesar y analizar la información sobre los daños a
la vida y la salud e infraestructura de la comunidad educativa; asimismo, realiza el
seguimiento de las acciones de respuesta ante un peligro, Emergencia o desastre.

 BRIGADA DE CAMBIO CLIMÁTICO:


 Referencia la infraestructura que esté propicia para la práctica educativa, con
ambientes y entorno confortable, libre de ruidos estridentes, libre de basura, con
forestación y arborización en buen cuidado, etc.
 Monitorea que las áreas estén libres de obstáculos para desplazarse con rapidez,
montículos, antes, durante y después del simulacro.
 Organiza la recolección, clasificación y manejo de residuos sólidos que se acumulen
en la Institución.
 Elabora proyectos de reciclaje para mitigar la contaminación.
 Informa a la dirección de la presencia de puntos críticos de contaminación por
residuos sólidos u otros.
 Coordina con el evaluador de desastres sobre los riesgos para promover la alerta
temprana ante amenazas.
 Verifica acciones tomadas por la comisión para hacer frente a una emergencia
aportando nuevos elementos para optimizar las respuestas necesarias.
 Evalúa actividades de prevención, mitigación y respuesta ante un riesgo inminente.
 Toma conocimiento sobre la evaluación de daños y análisis de necesidades.
 Busca asistencia técnica y/o recomienda acciones a los integrantes de la comisión
para la ejecución de tareas por parte de las brigadas.
 Garantiza la operatividad y disponibilidad de conectividad entre integrantes desde
la comisión.

 BRIGADA DE ECOEFICIENCA

 Procura mediante acciones concretas que la infraestructura esté en las mejores


condiciones de habitabilidad, aseada, sin pintas, buena ventilación, distanciamiento
adecuado entre mesas o carpetas dentro del aula; antes durante y después del
simulacro.
 Coordina constantemente y realiza trabajos junto con la brigada de cambio
climático.
 Elabora proyectos de forestación y ornato, áreas verdes y bio-huertos escolares.
 Realiza trabajos permanentes de verificación y actualización de la señalización
dentro y en los exteriores del plantel.
 Consensua las acciones a ejecutarse por los integrantes de la comisión.
 Realiza seguimiento de las obras y trabajos de prevención que efectúa la comisión.
 Verifica las actividades programas en los planes de Gestión del riesgo de desastres
y el de contingencia.
 Controla y evalúa la información de apoyo logístico respecto al suministro y
distribución en la zona afectada.
 Supervisa la atención integral a los afectados y damnificados.
 Coordina con los representantes del SINAGERD en sus diferentes niveles para el
apoyo logístico a la Institución afectada y/o damnificada.

 BRIGADA DE SALUD PRIMEROS AUXILIOS


Antes de la Emergencia:

 Diseña y elabora el Plan de trabajo de las brigadas de primeros auxilios en estrecha


coordinación con sus integrantes.
 Solicita y recibe capacitación y entrenamiento periódicamente por parte del MINSA
sobre primeros auxilios.
 Provee, organiza y dispensa permanentemente el botiquín escolar y revisa las
fechas de expiración de medicamentos.
 Provee y gestiona los recursos disponibles (camillas, férulas, alcohol, vendas, etc.)
para atender a las posibles víctimas.
 Acondiciona y señala el área física para la atención de primeros auxilios de los
estudiantes probablemente heridos. Identifica a miembros de la comunidad
educativa con características fisiológicas especiales, que padecen enfermedades
tales como alergias a medicamentos, para su mejor atención teniendo en cuenta
sus necesidades.
 Identifica a los estudiantes con habilidades diferentes para su evacuación, traslado
y atención, utilizando un padrón con el registro de datos y de sus apoderados,
coordinando para ello con la brigada de protección y socorro rápido de estudiantes.

Durante la Emergencia:

 Utiliza los botiquines de las aulas y de la dirección de la I.E. a fin prestar ayuda rápida
y oportuna a los probable heridos.
 Activa el protocolo de evacuación y facilita la movilización de las personas en forma
ordenada y rápida a las zonas de seguridad asignadas, evitando en lo posible, que
se provoque pánico, ansiedad y desesperación teniendo en cuenta la evacuación de
estudiantes con habilidades diferentes.
 Brinda atención de curación a las lesiones menores, al mismo tiempo que solicita el
apoyo externo (ambulancia, hospital) para transportar a los heridos al puesto de
socorro, Reporta el estado situacional de la cantidad de heridos que encuentran
recibiendo atención.
 Desplaza a los heridos al área de atención para la aplicación de los primeros auxilios
necesarios, hasta que sean atendidos por personal de Salud.
 Moviliza a las personas con habilidades diferentes a un lugar seguro y protegido.
 Contabiliza, monitorea, supervisa y lleva el control de las personas heridas y
fallecidos.
 Deben asegurarse que todas las personas estén siendo evacuada durante el evento
o emergencia.
 Mantiene evacuada a la comunidad educativa en los lugares o espacios seguros
internos o externos hasta que el responsable de la comisión de gestión de riesgo lo
determine.
 Registra en un formato los datos de los estudiantes, profesores u otro personal de
la institución que quedaron atrapados y no pudieron ser evacuados, comunicando
a las instancias competentes para la búsqueda y salvamento.
 Coordina y realiza actividades conjuntas con la brigada de primeros auxilios para la
realización de acciones de intervención a las personas que presenten lesiones, y
requieran urgente evacuación.
 De acuerdo a la emergencia producida, se instala en las zonas de seguridad interna
portando el botiquín de primeros auxilios y al evacuar ayuda a quienes puedan
haber sufrido lesiones leves.
 Vela por contar con alimentos, abrigo, techo, etc., para los damnificados.
 Desarrolla acciones para una óptima respuesta ante una emergencia y/o desastre.
Después de la Emergencia:

 Informa al EMED sobre el estado de la comunidad educativa y de aquellas que


necesiten atención especializada para el traslado de los estudiantes al centro de
salud previsto.
 Gestiona la reposición del material utilizado del botiquín durante el evento o
emergencia, llevando el debido control de los medicamentos y víctimas atendidas.
 Procura acompañar durante la evacuación al centro de salud a los heridos; y otro
personal permanecerá en el puesto de primeros auxilios, pendiente a alguna
emergencia. Establece las coordinaciones y comunicación con la Brigada de
protección y entrega de estudiantes y la brigada de soporte socio emocional para
su intervención oportuna y adecuada.
 En las carpas de aprovisionamiento o zonas seguras, se registra a los estudiantes
evacuados y coordina con la brigada de protección para la entrega de estudiantes a
sus familiares o apoderados registrados previamente.

 BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN, EVACUACIÓN Y EVALUACIÓN:


Antes de la emergencia:

 Identificación de peligros, analizar las vulnerabilidades y establecer los niveles de


riesgo.
 Realiza la señalización de la infraestructura educativa: zonas de seguridad interna y
externa.
 Prepara tutoriales para el conocimiento de íconos de seguridad y señalización.

Durante la emergencia:
 Toma decisiones en forma oportuna, coordinada, consensuada y asertiva.
 Es responsable de lograr que sus compañeros, de acuerdo a la emergencia
producida, hacer que se ubiquen en la zona de seguridad interna y externa. En caso
de evacuar colabora con los brigadistas de primeros auxilios.
 Promueve la calma y anima a sus compañeros y compañeras, desarrollando
actividades de recreación para disipar los efectos del evento adverso.
 Desarrolla acciones y procedimiento para generar conocimientos de peligro.
 Abre las puertas del aula en caso de estar cerrada y orienta los flujos de evacuación
de todos sus compañeros.
 Una vez instalado en su zona de seguridad externa se incorpora al centro de
monitoreo de emergencia (CME) recibe las recomendaciones e indicaciones del
coordinador para que participe en las acciones de control, seguridad y evacuación
que se dispongan.
Después de la emergencia:
 Desarrolla acciones para evitar la generación de nuevos riesgos.
 Se plantea reducir las vulnerabilidades, reducir los riesgos existentes, optimiza
recursos humanos y materiales para que futuros eventos de desastres no sean tan
perjudiciales.
 Contribuir al Desarrollo sostenible, mediante acciones eco-amigables, buen uso de
los ambientes escolares, procurar la buena funcionalidad de servicios de agua y
desague, etc.
 Evaluar de propio mutuo el aporte de dicha comisión a mitigación de los riesgos de
desastres o emergencias.

 BRIGADA CONTRA INCENDIOS Y SEGURIDAD- BAPES


Antes de la emergencia:

 Diseña, elabora y ejecuta el Plan de trabajo de la brigada para el año 2021.


 Se capacita en el manejo de extintores y conexiones a hidrantes.
 Promueve la adquisición e implementación de extintores dentro de la Institución
Educativa.
 Identifica y verifica los peligros de incendio en toda la infraestructura y sus
alrededores de la institución educativa; por ejemplo, la exposición a combustible y
sustancias inflamables.
 Programa, promueve y ejecuta actividades de capacitación a la comunidad
educativa sobre prevención y control de incendios con personal especializado.
 Vela por el adecuado mantenimiento de los equipos y recursos a utilizar contra
incendios.
 Desarrolla campañas comunicacionales a través de videos sobre la prevención y
control de incendios dentro de la escuela, para aprender situaciones de otros
contextos y momentos.
 Elabora un informe a la Comisión Ambiental de Gestión del Riesgo de Desastre de
las medidas correctivas a implementar en la institución educativa.
 Coordina con personal especializado sobre las técnicas utilizadas y la manera de
reducir el amago del fuego a inicios de un incendio, buscando evitar que éste se
expanda.

Durante la Emergencia:

 Activa la alarma contra incendio (timbre), dando aviso a la comisión responsable.


 Hace uso de las técnicas y recursos que tengan disponibles para extinguir el fuego.
 Resguarda la vida de los miembros de la comunidad y los bienes de la IE en caso de
emergencia de incendio.
 Moviliza los extintores a las zonas con presencia de fuego tomando las precauciones
necesarias, minimizando riesgos de afectación.
 Rescata a los estudiantes atrapados por las llamas poniéndolos a buen recaudo.
 Despeja e indica las zonas de evacuación en caso de incendios.

Después de la Emergencia:

 Evalúa la situación del desastre y determina las medidas de seguridad para la


comunidad educativa y las instalaciones.
 Evalúa, recoge, sistematiza y reporta información del evento suscitado para tomar
las consideraciones siguientes pertinentes.
 Supervisa el acceso de personas no autorizadas a la IE en caso de emergencia de
incendio u otro desastre.
 Emite un informe al Coordinador de la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres.

 BRIGADA DE PROTECCIÓN ENTREGA DE ESTUDIANTES Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL:

Antes de la emergencia:
 Diseña, elabora y ejecuta el plan y realiza simulacros de protección y entrega de
estudiantes.
 Recibe capacitación en procedimientos de entrega de estudiantes, por parte de la
Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres (se debe adjuntar el documento que
certifica tal entrega)
 Mantiene actualizado el padrón de los padres de familia o apoderados de la
institución educativa, para la entrega de los estudiantes, documento que servirá
para el uso de la brigada de primeros auxilios y la brigada de evacuación y
señalización.
 Participa en la selección de docentes y padres de familia aspirantes a la brigada,
capacitándolos y entrenándolos en los procedimientos de entrega de estudiantes.
 Diseña el plan y realiza simulacros periódicos de protección y entrega de
estudiantes.
 Identifica los espacios para proteger a los estudiantes después de la emergencia,
que brinden confort, seguridad y asistencia médica.
 Inspecciona permanentemente las áreas o espacios de protección de estudiantes
para reconocer las condiciones de riesgo que puedan generar lesiones o hacer
peligrar la vida de los estudiantes.
 Contar o implementar con equipos o instrumentos mínimos y necesarios como
mesas, sillas, archivadores, fichas, actas, bolígrafos, entre otros, para dar un mejor
soporte de atención a la emergencia.
 Coordina y articula acciones con entidades o autoridades de Protección y entrega
de los estudiantes como, por ejemplo: DEMUNA, INABIF, Fiscalía de Protección al
menor, Juez de Paz entre otros.
 Elabora del directorio de estudiantes y padres de familia (permanentemente
actualizado).
 Se capacita en aspectos de seguridad emocional y solidaridad comunitaria.
 Recibe capacitación en procedimientos de entrega de estudiantes, por parte de la
Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres (adjuntar el documento)
 Mantiene actualizado el padrón de los padres de familia o apoderados de la
institución educativa, para la entrega de los estudiantes, documento que servirá
para el uso de la brigada de primeros auxilios y la brigada de evacuación y
señalización.
 Participa en la selección de docentes y padres de familia aspirantes a la brigada,
capacitándolos en los procedimientos de entrega de estudiantes.
 Diseña el plan y realiza simulacros de protección y entrega de estudiantes.

Durante la Emergencia:

 Mantiene el control efectivo sobre los estudiantes para evitar aglomeraciones y


estados de pánico, conduciéndolos a un lugar seguro para brindarles protección.
 Coordinar la alternancia entre los brigadistas de protección y entrega de los
estudiantes durante la emergencia.
 Coordina y articula acciones de protección con las demás brigadas..
 Animan a sus compañeros con juegos y cantos para distender los ánimos y ser algo
llevadera la emergencia y el momento de crisis que se vive.
 Trasmite seguridad, recomendaciones de tolerancia, prudencia y tal vez, paciencia.
 Promueve la calma y animación a los docentes y estudiantes para reducir la
desesperación.
 Activa el protocolo de entrega de estudiantes para que se ejecute este acto dentro
del orden y la responsabilidad.
 Brinda información a los padres y madres de familia ubicados en la zona externa de
la institución educativa, quienes se encuentran a la espera de información de la
situación de sus hijos después de la emergencia.
 Organiza a los padres y madres de familia en grupos, según orden de llegada, e
informa la ubicación de la zona de entrega de niños y niñas, para la respectiva
recepción.
 Se desplazarán a la zona segura de manera ordenada y se iniciará la recepción de su
hijo o hija, previa identificación y coordinación con el docente y director de la I.E.
(La autoridad educativa verificará y empleará la documentación necesaria que
permita la veracidad del caso y a su vez registrar fotográficamente).
 Cuenta con el directorio de las autoridades.
 Establecer en el área física la entrega de niños.
 Contar o implementar con equipos o instrumentos mínimos y necesarios como
mesas, sillas, archivadores, fichas, actas, bolígrafos, entre otros para la correcta
respuesta a la emergencia.
 Coordina y articula acciones con entidades o autoridades de Protección y entrega
de los estudiantes como, por ejemplo: DEMUNA, INABIF, Fiscalía de Protección al
menor, Juez de Paz entre otros.

Después de la Emergencia:

 Procede a la entrega de estudiantes a los padres de familia, apoderados y/o


autoridades involucradas, respetando protocolos de protección y entrega a nivel
Institucional e interinstitucional, utilizando los instrumentos indicados para tal
efecto.
 Realiza las coordinaciones pertinentes con la municipalidad, fiscalía y/o autoridades
competentes, para efectuar un eficiente proceso de protección y entrega de los
estudiantes.
 Emite un informe del proceso de entrega de estudiantes al director de la institución
educativa y/o entidades protectoras al menor de ser requeridas.
 Solicita a la municipalidad y/o entidades protectoras del menor un informe sobre el
proceso y situación de los estudiantes que no fueron recogidos por los familiares
y/o apoderados.
 Controla el ingreso y salida de los padres de familia para el traslado de los
estudiantes, según protocolo de entrega.
 Resguarda a los estudiantes en la zona segura hasta que sean recogidos por sus
padres o algún miembro de la familia.
 Si no se cuenta con el documento de identidad, la identificación se dará mediante
el reconocimiento del familiar por parte del niño o niña; en caso el niño o niña no
logre reconocerlo no se procederá a la entrega.
 En caso, de no ser recogidos, los estudiantes deberán ser trasladados a la DEMUNA
o a la PNP, bajo firma de acta de entrega, siempre en lo posible con apoyo de la
fiscalía.
 Recuerde que el docente será responsable de los estudiantes a su cargo, hasta la
llegada de su padre o madre de familia.
 Identifica los espacios para proteger a los estudiantes después de la emergencia de
tal manera que se encuentren seguros y a salvo.
 Inspecciona permanentemente las áreas o espacios de protección de estudiantes
para reconocer las condiciones de riesgo que puedan generar lesiones o hacer
peligrar la vida de los estudiantes.
 Emite un informe del proceso de entrega de estudiantes al director de la institución
educativa y/o entidades protectoras al menor de ser requeridas.
 Solicita a la municipalidad y/o entidades protectoras del menor un informe sobre el
proceso y situación de los estudiantes que no fueron recogidos por los familiares
y/o apoderados.
 Coordina luego de sucedida la tragedia con los especialistas de la municipalidad y/o
centro de salud para brindar el soporte emocional a las victimas más afectadas de
la emergencia, a fin de que puedan recuperar su tranquilidad y vida normal como
antes de acaecida la tragedia que padeció.

 BRIGADA DE ACTIVIDADES LÚDICAS:

Antes de la Emergencia:

 Organiza, patrocina, gestiona e identifica los espacios alternos (aulas temporales,


viviendas, locales comunales, carpas de acampar, iglesias) que tengan las
condiciones mínimas como: agua, luz, desagüe, vías de acceso y que brinde
seguridad a la comunidad educativa en coordinación con el coordinador de la
Comisión Ambiental de Gestión del Riesgo de Desastre.
 Prevé espacios para el resguardo y almacenamiento de los materiales elaborados
para la emergencia con insumos de su contexto a fin de evitar su pérdida o
deterioro.
 Capacita a los integrantes de las brigadas en temas de actividades lúdicas para
entretener a la población estudiantil al margen de la tragedia en momentos críticos;
la atención inmediata de los estudiantes con la finalidad de apoyar a la brigada que
se desempeña en dicho rol.
 Fortalecer la identidad nacional y promover una cultura de paz, fomentando el
diálogo y la concertación, en base a la tolerancia; así como Incentivar el respeto de
los derechos humanos, dignidad de la persona y el respeto a las normas, priorizando
las que tienen que ver con la salud.
 Promover una actividad lúdica, que centre la atención en el juego evitando que
pensamientos catastróficos gobiernen la mente de los estudiantes que sufren un
siniestro por emergencia.

Durante la Emergencia:

 Brinda la contención socioemocional a través de acciones lúdicas a la comunidad


educativa con la finalidad de guardar la calma; así mismo restablecerlos
emocionalmente para evitar el pánico desde el inicio hasta el final de la emergencia.
Después de la emergencia:
 Ejecuta el protocolo de intervención para la emergencia a la comunidad educativa.
 Brinda el soporte socioemocional y lúdico a la comunidad educativa con la finalidad
de restablecerlo emocionalmente después de una emergencia mediante charlas y/o
reuniones de colectivos amigables..
 Coordina con las autoridades educativas de DRE/GRE y UGEL para la atención de los
estudiantes que han sufrido las situaciones de emergencia y desastres; del mismo
modo, procurar los materiales educativos esenciales para cubrir rápidamente los
requerimientos para el soporte socioemocional y actividades lúdicas.
 Elabora registro de asistencia e instrumentos de evaluación del progreso y
desarrollo de capacidades de los estudiantes, profesores y padres de familia que
serían o serán aplicadas en el momento de la intervención de la emergencia.

 BRIGADA DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR:

 Coordina con la Policía Nacional del Perú y Seguridad Ciudadana del Municipio.
 De haber casos que esta contra la vida y la salud de los estudiantes informar a la
dirección para que intervenga la Fiscalía de familia y prevención del delito.
 Promueve la autoprotección transversal en los estudiantes.
 Monitorea permanentemente las actividades de seguridad durante el simulacro de
emergencia.
 Se une a la brigada de salud y primeros auxilios.

UNIFORME DE DISTINCIÓN DE LAS BRIGADAS:


Brigada de Señalización : (Naranja)
Brigada de salud : (Blanco)
Contra Incendio : (Rojo)
Actividades Lúdicas : (Azul)
Brigada de Evacuación : (Verde)

IVX. CONDENSACIÓN Y SUGERENCIAS DE ACTITUDES Y VALORES REFERIDAS A LA


CULTURA DE PREVENCIÓN.

ACTITUDES Y VALORES

El Comité de Gestión de Riesgo propone lo siguiente:

 Las actitudes y valores propuestos son permanentes y la educación formal debe


encaminarse a ponerlos en práctica en cada circunstancia y acción de la vida.
 Contribuir a su difusión, aprendizaje e interiorización continua y así como el permanente
fortalecimiento de los valores.
 Se comporta solidaria y responsablemente para hacer frente en casos de emergencia.
 Respeta y es prudente en la realización de actividades diarias para evitar accidentes.
 Está prevenido en caso de emergencias y desastres para cooperar con los demás.
 Valora las normas de seguridad para evitar accidentes.
 Es responsable con el uso del fuego para prevenir desastres.
 Es solidario y apoya a las personas o comunidades afectadas por desastres.
 Es solidario y brinda apoyo a las personas que presentan algún tipo de discapacidad en
s i t u a c i o n e s de emergencias y desastres.
 Colabora con los esfuerzos de su familia, la escuela y la comunidad en tareas de
Prevención, mitigación, preparación y atención de desastres.
 Trabaja de manera organizada, coordinada y participativa para compartir y
aprovechar al máximo los recursos existentes.
 Participa en las actividades de creación de nuevos recursos para prevenir, mitigar o
prepararse para casos de desastre.
 Participa en proyectos comunales de prevención y mitigación de los fenómenos y
desastres.
 Pone en práctica habilidades, conocimientos y actitudes para buscar el bien común.
 Conoce los conceptos básicos de gestión de desastres: amenaza o peligro,
vulnerabilidad, riesgo y desastre.
 Responsablemente reconoce las amenazas o peligros existentes en su centro
educativo y hogar, así como las zonas de seguridad internas y externas.
 Identifica los peligros naturales (huaycos, terremotos, deslizamientos, inundaciones,
actividades volcánicas y otros).
 Reflexiona sobre las amenazas o peligros ocasionados por el ser humano:
 Incendios, artefactos explosivos.
 Es cuidadoso de NO dejar velas encendidas y cocinas en funcionamiento sin la debida
atención; previene y evita la ingestión de líquidos y alimentos de procedencia
desconocida.
 Siempre analiza y duda respecto del ingreso a zonas circundantes a torres de alta tensión,
etc.
 Estima los riesgos y analiza la vulnerabilidad ante los desastres de origen natural en la
escuela y el hogar.
 Reconoce las medidas de prevención en caso de desastres.
 Participa en prácticas intensivas de simulacros y valora su importancia como una de las
medidas de prevención.
 Establece relaciones de causalidad de los desastres que se dan en el hogar, centro
educativo y centro de trabajo.
 Toma conciencia que todos podemos generar peligros "tecnológicos" por nuestro
accionar a manipular artefactos o sustancias.
 Pone en práctica medidas básicas para prevenir y evitar los accidentes en el hogar y
centro educativo.
 Identifica las amenazas o peligros existentes en su comunidad, así como las zonas de
Seguridad interna y externa.
 Estima los riesgos y analiza la vulnerabilidad ante los desastres de origen natural en la
comunidad y su entorno cercano.
 Establece relaciones de causa-efecto de los desastres que se dan en la comunidad.
 Identifica situaciones que pueden generar un desastre producto del mal uso de la
energía eléctrica.
 Conoce y pone en práctica medidas de prevención en caso de desastres naturales
(huaycos, terremotos, inundaciones, sequías).
 Conoce y pone en práctica medidas de prevención en caso de desastres ocasionados por
el ser humano (incendios, artefactos explosivos: minas antipersonales, granadas,
fuegos artificiales).
 Conoce las medidas de prevención antes, durante y después de un desastre.
 Valora la importancia de las prácticas intensivas de simulacros como medidas de
prevención más eficientes para mitigar desastres.
 Formula un plan de emergencia para la comunidad en caso de un evento natural o
tecnológico.
 Pone en práctica medidas básicas para prevenir y evitar accidentes en su comunidad.
 Reconoce la organización y funciones que desempeña la Comisión Permanente de
Defensa Civil de su centro educativo.
 Reconoce la organización y funciones que desempeña el Comité de Defensa Civil en la
comunidad.
 Establece relaciones de causa -efecto de los desastres o accidentes que se dan en su
hogar, Centro Educativo y la comunidad.
 Identifica las normas de defensa civil y prevención de desastres para afrontar peligros
naturales e inducidos, formando parte de una brigada de defensa civil.
 Conoce las medidas y colores reglamentarios de los símbolos de defensa civil.

XV. ACTIVIDADES SUGERIDAS POR EL COMITÉ DE GESTION DE RIESGOS

 Revisar permanentemente los Planes de preparación y respuesta ante desastres.


 Planificación de Simulacros de evacuación.
 Participación de docentes y estudiantes (mapas de riesgo, planes de protección de
la escuela y la comunidad, historia de los desastres, etc.)
 Acciones de reforestación para proteger el entorno la escuela y la comunidad.
 Campañas de sensibilización.
 Orientación a la comunidad educativa.
 Operatividad discrecional e implementación de comités y brigadas de defensa civil.

Aramango, marzo del 2023.

---------------------------------------- ----------------------------------------
ESMERALDA BERRIOS OLANO xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DIRECTORA PROF.CIENCIA Y TECNOLOGIA
Coordinador
---------------------------------------- ----------------------------------------
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PROF.CIENCIA Y TECNOLOGIA XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Brig. Cambio Climático Brig. Eco-eficiencia

---------------------------------------- ----------------------------------------
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Brig. Salud y Primeros Auxilio Brig. Apoyo y Protección Escolar
(BAPES)

---------------------------------------- ----------------------------------------
FIDEL CABANILLAS VARGAS LARRY JHON LÓPEZ GORDILLO
PROF.COMPUTACIÓN PROF. EPT
Brig. Señalización y Evacuación Brig. Señalización y Evacuación

---------------------------------------- ----------------------------------------
WILBER JANO DUIRE RAMÍREZ RUTH
PROF.COMUNICACIÓN PROF. INGLES
Brig. Contra incendios y Seguridad Brig. Acciones Lúdicas

---------------------------------------- ----------------------------------------
WILY AGUILAR MALDONADO XXXXXXXXXXXXXXXXXX
PROF. ARTE Y CULTURA PROF. RELIGION
Brig. Soporte Emocional Brig. Señalización y Evacuación

---------------------------------------- ----------------------------------------
EVA MARÍA MELENDEZ CARRANZA MAGDALENA SALAZAR GOICOCHEA
PROF. EDUCACION FISICA AUX. EDUCACION
Brig. Salud y Primeros Auxilios Brig. Salud y Primeros Auxilios

---------------------------------------- ----------------------------------------
YOLVI RODRÍGUEZ MALCA ROGER CENTURIÓN TERRONES
ADMINISTRATIVO III ADMINISTRATIVO III
Brig. Contra Incendios y Seguridad Brig. Contra Incendios y Seguridad
.……………………… Resolución Directoral Nº 16-2022-IE. “MMT”-A-DIR

Aramango, 13 de marzo del 2023.

VISTO:

El Plan de Gestión de Riesgos de Desastres y de Contingencia, de la Institución Educativa


“Miguel Monteza Tafur”, región Amazonas, ha elaborado y socializado el Plan de Gestión del Riesgo de
Desastres con sus actividades de contingencia por las autoridades y miembros de la comisión de
Gestión de Riesgos, con un total de 30 folios;

CONSIDERANDO
Que, el cuarto párrafo del artículo 38° del Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General
de Educación, establece que las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa
Local e instituciones educativas elaboran el Plan de Gestión del Riesgo, dan cumplimiento al calendario
anual de simulacros, poniendo en práctica los planes de operaciones de emergencia o contingencia
según, sea el caso, y el sistema de activación de los Centros de Operaciones de Emergencia – COE, para
responder al evento adverso y reportar sus efectos a la instancia inmediata superior para la toma de
decisiones;

Que, mediante Ley N° 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de


Desastres (SINAGERD), el artículo 2° establece que es de aplicación y cumplimiento obligatorio para
todas las entidades y empresas públicas de todos los niveles de gobierno. Y el artículo 3° indica que la
Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el
control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad; así como la adecuada
preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial
énfasis en aquellas relativas en materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y
territorial de manera sostenible;

Que, asimismo, el artículo 5° de la Ley N° 29664 señala que las entidades públicas, en
todos los niveles de gobierno, son responsables de implementar los lineamientos de la Política Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres dentro de sus procesos de planeamiento;

Que, el Decreto Supremo N° 111-2012-PCM incorpora la Política Nacional de Gestión


del Riesgo de Desastres, como Política Nacional de obligatorio cumplimiento para las entidades del
Gobierno Nacional;

Que, el literal 5.3.1.de la Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU, establece las


funciones del comité de condiciones operativas y una de ellas es Elaborar, implementar y evaluar el
Plan de Gestión del Riesgo de Desastres según la normativa vigente, así como la implementación de
simulacros sectoriales programados o inopinados

Asia mismo las R.M N° 531-2021-MINEDU y sus modificatorias la R.M. N° 048-2022-


MINEDU y la RM N° 108-2022-MINEDU estableen las “Disposiciones para el retorno a la presencialidad
y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en
instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural,
en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”.

Que la Resolución de Secretaria General N° 302-2019-MINEDU, en su acápite 6.4l


establece las responsabilidades de las Instituciones educativas en las que establece la incorporación
de los procesos de la Gestión Integral del Riesgo de Emergencias Desastres en los instrumentos de
gestión y planificación curricular, así mismo la actualización del plan de Gestión del Riesgo de Desastres
con sus actividades de contingencia.

De conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Perú; Ley N° 28044,


Ley General de Educación; Ley Nº 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD) y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM;

Que es política de la Institución “Miguel Monteza Tafur” del distrito de


Aramango, provincia de Bagua, región Amazonas, promover e implementar los mecanismos que
garanticen el logro de nuestra visión y el cumplimiento de los objetivos y fines de la educación peruana.

SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - APROBAR el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres
y actividades de contingencia por tipo de peligro, para el periodo 2022 de la| Institución Educativa
“Miguel Monteza Tafur” del distrito de Aramango, provincia de Bagua, región Amazonas.

ARTICULO SEGUNDO. - REMITIR, copia de la presente resolución a la UGEL


Bagua para su conocimiento y demás fines;

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

También podría gustarte