Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto de Carrera Educación Inicial (Inicial)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

Datos institucionales

Datos de la Institución

Nombre completo: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Siglas: UNAE

Misión: Contribuir a la formación de talento humano del sistema educativo para la


construcción de una sociedad justa, equitativa, libre y democrática generando
modelos educativos de excelencia caracterizados por rigor científico, enfoque de
derechos y de interculturalidad.

Visión: En el año 2025, la Universidad Nacional de Educación (UNAE) es reconocida como


referente nacional e internacional por: la formación de docentes y otros profesionales
de la educación con compromiso ético capaces de participar en la transformación del
sistema educativo con respuestas culturalmente pertinentes, científicamente
fundamentadas, con enfoque de ecología de saberes; el desarrollo de investigación
fortaleciendo la formación del talento humano a través de la producción de
conocimientos en el ámbito educativo para contribuir a la mejora de la calidad de vida
de la población; y su vínculo con la comunidad educativa y la colectividad, para
promover la gestión social y las redes de conocimiento con el fin de identificar y
ofrecer respuesta a necesidades de sectores y actores de la comunidad.

Datos personales del rector o rectora

Número de identificación: 1713936175

Apellidos: Alvarez Gonzalez

Nombres: Freddy Javier

Email: alvarez.freddy@gmail.com

Teléfono de contacto fijo: 0723701200

Teléfono de contacto celular: 0986022386

Datos personales de o la responsable de la construcción del proyecto

Nombres: Freddy Javier

Apellidos: Álvarez González

Correo electrónico: alvarez.freddy@gmail.com

Correo electrónico de referencia: alvarez.freddy@gmail.com

Teléfono convencional: 073701200

Página 1 de 94
Teléfono celular: 0986022386

Datos generales de la carrera

Nombre completo de la carrera: 1083-1-650112A01-700

Tipo de trámite: Nuevo

Tipo de formación: Licenciaturas

Campo amplio: Educación

Campo específico: Educación

Campo detallado: Formación para docentes de educación preprimaria

Carrera: EDUCACIÓN INICIAL

Título que otorga: LICENCIADO/A EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

Modalidad de aprendizaje: Presencial

Número de períodos ordinarios: 9

Número de semanas por período 16


académico:
Número de horas por período académico ordinario:

Período ordinario Horas

1 800

2 800

3 800

4 800

5 800

6 800

7 800

8 800

9 800

Períodos extraordinarios: No

Número total de horas por la 7,200


carrera:
Número de paralelos: 2

30

Página 2 de 94
Número máximo de estudiantes
por paralelos:
Jornadas de trabajo:

Tiene itinerarios profesionales: No

Proyección de la matrícula por tiempo de vigencia de la carrera (5 años)

Año Período I Período II

1 23 22

2 47 46

3 76 76

4 111 112

5 156 156

Resolución del Órgano Colegiado Académico Superior de aprobación de la carrera

Fecha de aprobación: 10/03/2015

Número de resolución de SO-002-No.007-CG-UNAE-R-2015


aprobación:
Anexar la resolución de 1083_700_resolucion.pdf
aprobación:

Sede, Sede Matriz o Extensión donde se impartirá la carrera

Nombre Dirección Responsable Anexo

Sede matriz Javier Panamericana Norte, sector Freddy Álvarez


Loyola - Azogues Chuquipata, parroquia Javier
Loyola, cantón Azogues,
provincia del Cañar.

Convenios

Vigentes de alianza con otras IES, aplica en caso de carreras presentadas en conjunto con otras IES o en
RED

Convenio IES que conforman el convenio

1083_700_convenioies_1787.pdf ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

1083_700_convenioies_1788.pdf UNIVERSIDAD DE CUENCA

Página 3 de 94
Convenio IES que conforman el convenio

1083_700_convenioies_1789.pdf UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

1083_700_convenioies_1790.pdf UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

Vigentes con otras IES extranjeras aplica en caso de oferta académica conjunta de conformidad con el
artículo 133 de la LOES
Convenio IES que conforman el convenio

1083_700_convenioiex_1783.pdf UNAE - KU Leuven

1083_700_convenioiex_1784.pdf UNAE - UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

1083_700_convenioiex_1785.pdf UNAE - FCG

De prácticas pre-profesionales

Convenio o carta de intención

1083_700_conveniodgp_1782.pdf

Informe de la Unidad
Asistencial Docente de Salud -
UADS

Descripción general de la carrera

Objetivo general Formar profesionales con compromiso ético y docentes de excelencia para la
aprendizaje-enseñanza de niños y niñas entre 0 y 5 años, capaces de analizar,
fundamentar, planificar, gestionar, evaluar y retroalimentar planes, programas,
proyectos y estrategias educativas y curriculares orientadas a la prevención y
resolución de los problemas en el ámbito educativo, en el marco de la equidad, la
inclusión y la innovación pedagógica y social

Objetios específicos

Vinculados Descripción

Página 4 de 94
Vinculados Descripción

Al conocimiento y los saberes Brindar una formación profesional de excelencia en los ámbitos humano,
pedagógico, disciplinar e instrumental del aprendizaje, a jóvenes que
persigan un proyecto de vida vinculado a la docencia en el nivel de
Educación Inicial (EI) como espacio de realización personal, de servicio a
la colectividad y de contribución al desarrollo nacional; a través de
diversas entradas cognitivas y de aprendizaje en el campo disciplinar,
investigativo, profesional, social y ciudadana.
Fomentar una aproximación crítico-constructiva-holística e intercultural
por medio de la investigación de diversas identidades interrelacionadas
con todas las formas y calidades de existencia.
Formar docentes identificados con la realidad socioeconómica, política y
cultural del Ecuador, que dominen los conocimientos y técnicas en los
campos educativos y productivos del proyecto histórico de los actores
interculturales a fin de contribuir al buen vivir de la sociedad ecuatoriana
en general.

A la pertinencia Fomentar una aproximación crítico - constructiva a las políticas que


enmarcan el quehacer educativo a nivel nacional, regional, local e
institucional y a los procesos educativos en marcha, con énfasis en el nivel
de Educación Inicial.
Desarrollar una propuesta académica con criterios prospectivos y
estratégicos relacionados a las tendencias científicas y tecnológicas, y a la
profesión docente con sus problemas, actores y sectores.
Implementar una formación con organización curricular, distribución del
conocimiento, procesos de innovación educativa y modelos que garanticen
igualdad de oportunidades, el reconocimiento y atención de la diversidad y
la interculturalidad; y, la formación integral de los docentes en sus
componentes disciplinares, valóricos, emocionales y actitudinales.

A los aprendizajes Aportar a la identificación y solución de problemas inherentes al


desarrollo curricular y a la gestión de los aprendizajes en el nivel de
Educación Inicial (EI) del Sistema Educativo ecuatoriano, con base en
metodologías y estrategias de formación teórica-práctica centradas en la
investigación acción.
Tener una mejor comprensión, valoración y manera de enseñar desde y
para la diversidad sociocultural del país.
Implementar un currículo flexible e integrado donde el estudiante
desarrolle con autonomía sus talentos y necesidades, mediante la
generación de espacios para el trabajo colaborativo, reflexivo y
autónomo; y la articulación entre teoría, práctica e investigación.
Integrar a la práctica pre-profesional como eje de la organización del
conocimiento curricular, promoviendo la interacción con los sujetos y
contextos educativos en escenarios de aprendizaje reales, así como la
articulación de plataformas y espacios del conocimiento que favorecen la
comprensión, interpretación e intervención de los problemas educativos a
partir de lenguajes y visiones interdisciplinares.

- Evidenciar comprensión y valoración de la diversidad sociocultural del


país en su gestión pedagógica y con la comunidad

A la ciudadanía integral Contribuir al fortalecimiento del sistema educativo ecuatoriano, con el


aporte de profesionales docentes para el nivel de Educación Inicial (EI)
altamente calificados, que se distingan por su compromiso ético con la
educación y sus competencias para tomar decisiones, resolver problemas,
investigar su práctica y asumir responsabilidad sobre los resultados de su
desempeño.

Página 5 de 94
Perfil de ingreso Los aspirantes a la carrera de Educación Inicial, serán jóvenes que: a. Demuestren un
dominio del idioma castellano para comunicarse de manera oral, en una variedad de
contextos y situaciones comunicativas tanto formales como informales. b. Logren
comprender y producir textos escritos básicos de uso cotidiano. c. Demuestren un
desarrollo básico del pensamiento lógico y del pensamiento creativo. d.Evidencia
sensibilidad, estabilidad emocional y vocación para la educación infantil.

Requisitos de ingreso

Requisito

Poseer título de bachiller o su equivalente

Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión

Ser ciudadano Ecuatoriano o residente legal en el país.

Aprobar el Examen Nacional de Educación superior (ENES), aplicado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (SENESCYT), con 800 o más puntos.

Requisitos de graduación

Requisito

Aprobación de las asignaturas del pensum de la carrera.

Aprobación de examen complexivo de grado.

Defensa y aprobación de la opción 2 de titulación.

Los/as Estudiantes dispondrán de DOS opciones de titulación, según el siguiente detalle :


Opción 1. Examen complexivo de grado o de fin de carrera, de acuerdo a parámetros institucionales.
Opción 2. a) Proyecto de investigación educativa, b) Sistematización de experiencias prácticas de investigación y/o
intervención.
Opción 3. Propuesta de innovación pedagógico – curricular

Modalidades de titulación
- Examen de grado o de fin de carrera
- Proyectos de investigación
- Otro

Otras modalidades de titulación

Nombre Descripción

Proyecto de innovación Opción 3. Propuesta de innovación pedagógico – curricular

Políticas de permanencia y Una formación, actualización y desarrollo profesional docente pertinente y


promoción contextualizada se constituye en un proceso de capital importancia en la formación en
la educación superior, en tanto se edifica como pilares sobre los cuáles descansan el
Página 6 de 94
proyecto de vida, la calidad pedagógica, la indagación reflexiva, la producción de
conocimiento, el fortalecimiento institucional y la contribución a la mejora de la
calidad de la educación de sus estudiantes y de su contexto. El investigador – docente
de la UNAE., como parte integrante de una organización de aprendizaje dispone y
desarrolla –de manera paulatina- un conjunto de competencias y habilidades en y para
el ejercicio profesional relacionadas con la indagación reflexiva de las problemáticas
educativas, la organización de situaciones de aprendizaje estimulantes y
culturalmente relevantes, la gestión del progreso del aprendizaje de los estudiantes, el
establecimiento y adaptación de mecanismos y dispositivos para atender a la
diversidad, el involucramiento de los Estudiantes en situaciones de aprendizaje
autónomo y cooperativo, la gestión y evaluación de los resultados de su propio
proceso de enseñanza – aprendizaje y los de su organización, el fortalecimiento de su
responsabilidad profesional a través de una perspectiva ética. El entendimiento de la
interacción y complementariedad entre la formación inicial, inserción y desarrollo
profesional del docente, se constituyen en una estrategia básica para crear escenarios
de aprendizaje coherentes y un sistema de desarrollo profesional, dentro de una
perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida y en un proceso de mejora continua de
la práctica docente. En tal sentido, la UNAE propone un modelo (básico) de
desarrollo profesional docente que a partir del perfil profesional del investigador –
docente, define unas líneas de formación para el desarrollo profesional docente que
cruzan las dimensiones personal (actitud, motivación, afinidad, pertenencia, proyecto
de vida, etc.), formativa (formación inicial, especialización y experiencia docente) y
socio – laboral (organización, planificación, coordinación, etc.); que apuesta a
fortalecer las competencias y habilidades docentes de manera que permitan mejorar la
calidad de los procesos pedagógicos así como edificar una organización de
aprendizaje interdisciplinaria. Dicho modelo se organiza estratégica y operativamente
en función de marcos de políticas, objetivos, estrategias, componentes y procesos
para la carrera que se adecuan al marco normativo, político y orgánico de la UNAE.,
tendiente consolidar procesos de formación profesional que mediante la indagación –
reflexiva, la interacción interdisciplinaria, la praxis social y el trabajo colaborativo,
fortalezcan la práctica profesional y a la organización de la carrera en su conjunto,
dentro de un enfoque de organización de aprendizaje. Políticas de promoción y
permanencia del personal académico • Enrolamiento de investigadores - docentes
bajo principios de excelencia, competencia y probidad; en concordancia con la Ley
Orgánica de Educación Superior (LOES., 2010) y Reglamento de Escalafón y Carrera
Docente (2012). • Fortalecimiento de la articulación docencia – investigación y
vinculación con la colectividad en procesos de aprendizaje en contextos reales, como
elemento sustancial del plan de desarrollo profesional del investigador – docente y en
concordancia con los fundamentos de la UNAE. • Inducción, formación y desarrollo
profesional pertinente, contextualizada y progresiva, en relación a las demandas de la
praxis socio – educativa y al entorno de la carrera, tendiente a cualificar el desempeño
profesional y la práctica docente en la carrera de Educación Inicial. • Desarrollo y
fortalecimiento de equipos docentes – estudiantes, inter y multi disciplinarios, de
investigación, producción y validación social del conocimiento, bajo un enfoque de
organización de aprendizaje y aprendizaje colaborativo. • Involucramiento de
Docentes y Estudiantes en procesos territoriales, locales y nacionales, de construcción
e implementación de la política pública en el ámbito educativo, como aporte de la
organización a los procesos de cualificación y desarrollo del Sistema de Educación
nacional. • Co-participación activa y propositiva en eventos académicos, nacionales e
internacionales, comunidades y redes de cooperación para el aprendizaje, etc., en
concordancia con su perfil profesional, área de desempeño en la carrera y motivación
personal.

Pertinencia

¿Cuáles son los problemas y necesidades de los contextos y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir -
PNBV- que abordará la profesión?

A) Criterio estratégico y prospectivo de la pertinencia: tendencias de la profesión y problemas de actores y sectores.

Página 7 de 94
El Reglamento de aplicación a la LOEI, en el Artículo 27, define que el nivel de Educación Inicial se divide en dos (2)
subniveles:
• Inicial 1, que no es escolarizado y comprende a infantes de hasta tres (3) años de edad.
• Inicial 2, que comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) años de edad.
La carrera de Educación Inicial pretende aportar al desarrollo de los “dominios” de la UNAE, esto es el fortalecimiento del
talento docente y la innovación educativa para la producción de modelos pedagógicos contextualizados y alineados a las
políticas nacionales de educación, fortalecimiento del talento docente educativo, dentro de la filosofía de la pedagogía social y
crítica, bajo los enfoques de inclusión, género e interculturalidad.
De acuerdo al censo poblacional del 2010, el 23% de la población corresponde a niños y niñas menores de 5 años, los mismos
que asisten a las modalidades del MIES en los CIBV y CNH, bajo el cuidado de promotoras y/o madres cuidadoras, su
atención está basaba a cubrir necesidades de cuidado y alimentación, ya que la educación para estas edades no era obligatoria.
A partir del 2006 en el Ecuador se establecen los nudos críticos de atención prioritaria, el acceso limitado a la educación y la
falta de equidad, por esta razón se decreta como política pública en el Plan Decenal, la Universalización de la Educación
Infantil de cero a cinco años con el propósito de brindar atención a niñas y niños de forma equitativa y de calidad que respete
sus derechos, la diversidad, el ritmo natural de crecimiento y aprendizaje y fomente valores fundamentales, incorporándolos a
la familia y a la comunidad.
El Plan Decenal de Educación del Ecuador, concebido como un ejercicio de planeación y participación en el que la sociedad
definió las grandes líneas que deben orientar el sentido de la educación, determinó el Desarrollo Infantil y la Educación Inicial
como uno de los grandes retos para garantizar el cumplimiento pleno del derecho a la educación.
Con el fin de asegurar un acceso equitativo y de calidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), implementó
una política educativa en el marco de una atención integral a la primera infancia que, junto con el Código de la Niñez y la
Adolescencia, señala el derecho a la atención integral de los niños menores de 5 años y busca garantizarles un desarrollo en el
marco de sus derechos y sembrar las bases para que todos puedan ser cada vez más competentes, felices y gozar una mejor
calidad de vida.
El objetivo de que los niños y niñas, especialmente los de las poblaciones más pobres y vulnerables, reciban atención integral
mediante modalidades que involucran a las familias, las comunidades y las instituciones especializadas en esta materia,
contando para ello con estrategias educativas que ayuden al desarrollo de sus competencias.
La política pública de desarrollo infantil contempla la universalidad, obligatoriedad, calidad y equidad como garantía del
cumplimiento de los derechos de las niñas y niños en el Ecuador. El Estado prioriza la atención a los grupos de atención
prioritaria (GAP,s), a través de sus servicios públicos, pero contempla su política de desarrollo infantil para toda la población
de niñas y niños menores de tres años.
Las estrategias para la educación inicial, deben incluir el trabajo con padres, madres, miembros de la comunidad, instituciones
gubernamentales que proveen servicios, de salud, educación, registro de nacimiento, y a organizaciones no gubernamentales,
que proveen servicios y atención a niños y niñas entre 0 y 5 años.
En Ecuador se aspira tener servicios que progresivamente alcancen el nivel óptimo que promueva de modo efectivo el
desarrollo infantil integral. Las definiciones adoptadas por el gobierno apuntan a eliminar toda forma de precarización de los
servicios; asegurar una atención con profesionales del área educativa, en espacios y ambientes seguros y adecuados para el
desarrollo infantil integral y educación inicial, a través de experiencias que generen la participación y corresponsabilidad de la
familia y la comunidad.
De acuerdo al objetivo 2, en el Plan Nacional del Buen Vivir se quiere: “Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la
equidad social y territorial, en la diversidad”. Dentro de este objetivo, una de las políticas expresa: “2.5 Fomentar la inclusión y
cohesión social, la convivencia pacífica y la cultura de paz, erradicando toda forma de discriminación y violencia.” Para lo cual
se plantea: “Crear mecanismos de comunicación y educativos que promuevan el respeto y el reconocimiento de la diversidad y
afirmen el diálogo intercultural y el ejercicio de los derechos colectivos de las nacionalidades y los pueblos indígenas, afro-
ecuatorianos y montubios.” (PNBV, 2013) La Estrategia Nacional Intersectorial de Primera Infancia considera como objetivo
consolidar un modelo integral e intersectorial de atención a la primera infancia con enfoque territorial, intercultural y de
género, para asegurar el acceso, cobertura y calidad de los servicios, promoviendo la corresponsabilidad de la familia y la
comunidad.
B) Criterios Cognitivos de la pertinencia: organización y distribución del conocimiento, los procesos de innovación educativa,
la producción de modelos que garanticen la igualdad de oportunidades, el reconocimiento y atención de la diversidad y la
interculturalidad; y, la formación integral de los docentes en sus componentes disciplinares, valóricos, emocionales y
actitudinales.
La carrera de Educación Inicial se articula con los principios antes mencionados ya que busca formar profesionales que
faciliten aprendizajes y prácticas de cuidado y educación en niños y niñas de 0 a 5 años respetando su individualidad y
diversidad, buscando la pertinencia cultural y lingüística.
A nivel nacional se ofertan carreras enfocadas al cuidado y educación de niñas y niños menores de 5 años; sin embargo las
universidades no están respondiendo de manera adecuada a las necesidades que demanda esta población en lo referente a
educación y desarrollo infantil, los profesionales son formados para atender ya sea en el área de desarrollo infantil y otros en el
área educativa, lo que limita la atención integral de acuerdo a la política pública y a las modalidades en primera infancia.
Además se busca que los profesionales sean capaces de liderar en propuestas de políticas de respeto a los derechos de los niños
y sus familias que tengan pertinencia cultural y lingüística.

Página 8 de 94
Esta carrera está alineada con este objetivo y busca que la educación que reciban los profesionales de la primera infancia esté
enmarcada dentro del respeto y reconocimiento de la diversidad. Sin duda, la carrera de Educación Inicial tiene mucha
coincidencia con el Objetivo 2 y en especial con la estrategia de: “2.9. Garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, a
niños y niñas menores de 5 años” y con todos los elementos planteados en esta estrategia.
Al ser una carrera que forme profesionales para la primera infancia, se busca fortalecer y mejorar los servicios actuales para
este grupo de edad. En esta carrera se prepara a los profesionales para ejercer en todas las modalidades de los servicios de
desarrollo y educación para la primera infancia con un enfoque de pertinencia cultural e inclusión. También se ha dado un
especial énfasis en preparar a los estudiantes para el trabajo con familias en el desarrollo integral de la primera infancia
adaptando el currículo para la diversidad cultural y de discapacidad.
Frente a esta problemática el Ministerio de Educación propone un Currículo de Educación Inicial que permita guiar las etapas
de aprendizaje, en donde se evidencie los procesos de desarrollo en edades tempranas. De acuerdo a la LOEI en el artículo 27,
establece que el Sistema Nacional de Educación se organiza por tres modalidades de educación: Inicial, Básica y Bachillerato.
El nivel de Educación Inicial está organizado por dos subniveles: Inicial I comprende infantes de hasta 3 años y el Inicial II,
que comprende a los niños y niñas de 3 a 5 años.
De la misma manera en el artículo 40 de la misma ley define al Nivel de Educación Inicial como el proceso de
acompañamiento al desarrollo integral que considera aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, social de identidad, autonomía
y pertenencia a la comunidad y región de los niños y niñas de 0 a 5 años, garantizando y respetando sus derechos, su ritmo
propio de crecimiento y aprendizaje y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas.
Objetivos del PNBV.
Objetivos
Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad. Políticas El Plan
Nacional para el Buen Vivir (PNBV 2014 – 2017), plantea las políticas de primera infancia para el desarrollo integral como
una prioridad de la política pública, el desafío actual es fortalecer la estrategia de desarrollo integral (hasta los 36 meses de
edad) y en la educación inicial (entre 3 a 5 años de edad), siendo éstas las etapas que condicionan el desarrollo futuro de la
persona. La carrera de Educación Inicial, se articula con la siguiente política del Plan Nacional para el Buen Vivir:
(2.9) Garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, a niños y niñas menores de 5 años.
Lineamientos
2.9. a) fortalecer y mejorar los servicios de desarrollo infantil integral y de educación inicial, de manera articulada al Sistema
Nacional de Educación y para todos los niños y niñas del país, priorizando los sectores más vulnerables, con enfoque de
pertinencia cultural.
2.9. b) Implementar mecanismos de carácter intersectorial que articulen y amplíen los servicios públicos, privados y
comunitarios de desarrollo infantil, y educación inicial, presenciales o domiciliarios, con corresponsabilidad, inclusión,
equidad e interculturalidad.
2.9. c) Diseñar e implementar mecanismos que fomentan la corresponsabilidad de la familia y la sociedad en el desarrollo
infantil integral.
2.9. d) Generar e implementar instrumentos de información y concienciación sobre la importancia del desarrollo integral de la
primera infancia.
2.9. e) Normar y controlar el cumplimiento de estándares de calidad en los servicios públicos y particulares de desarrollo
infantil y educación inicial, para garantizar el desarrollo de las áreas motriz, cognitiva, afectivo – social y de lenguaje de los
niños y niñas.
2.9. f) Desarrollar mecanismos que permitan realizar adaptaciones del currículo nacional vigente para servicios de desarrollo
infantil y educación inicial, con pertinencia cultural, lingüística, geográfica y para personas con necesidades educativas
especiales asociadas o no a la discapacidad.
2.9. g) Establecer mecanismos y proceso para la profesionalización, la acreditación, la certificación, el seguimiento, el control
y la evaluación del personal de cuidado y servicios de desarrollo infantil y educación inicial.
2.9. i) Brindar consejería nutricional y afianzar la entrega de micronutrientes y material didáctico para el desarrollo integral de
la primera infancia, en hogares y centros de atención.
Transformación de la matriz productiva
La matriz productiva del Ecuador se refiere al conjunto de interacciones entre los diferentes actores de la sociedad que utilizan
los recursos que tienen a su disposición, con los cuales generan procesos de producción. Dichos procesos incluyen los
productos, procesos productivos y las relaciones sociales resultantes de esos procesos.
La transformación que permita la matriz productiva logrará superar el modelo de generación de riquezas, concentradora,
excluyente y basada en recursos naturales, por un modelo democrático incluyente y fundamentado en el conocimiento y las
capacidades de las y los ecuatorianos. (SENPLADES, 2013) Entre los pilares de la Agenda de Transformación Productiva
(ATP) se encuentra el Talento Humano y el sistema integral para innovación y emprendimiento, con los cuales se articula la
educación inicial, ya que es prioridad para el Ecuador formar ciudadanas y ciudadanos capaces de atender a la diversidad
personal, social y cultural. La Educación Inicial responde a la matriz productiva en el proceso de acompañamiento en el
desarrollo integral que considera aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, social de identidad, autonomía y pertinencia a la
comunidad, logrando de esta manera el desarrollo del talento humano en edades tempranas.

Página 9 de 94
¿Cuáles son los horizontes epistemológicos que están presentes en la profesión?

Constructivismo
Es importante reconocer al constructivismo como base fundamental en la educación de menores de 5 años, John Dewey, junto
con su seguidor Kilpatrick (citados en 1997), del movimiento de la Nueva Escuela, representó el paso del currículum de tipo
clásico (centrado en la transmisión y disciplinas y conservaciones de los valores morales) a un currículum que priorizaba la
experiencia activa del individuo.
En ese orden, investigaciones del psicólogo y epistemólogo suizo Piaget constituyen un relevante aporte para explicar cómo se
produce el conocimiento, en general, y el conocimiento científico en particular; pues marca el inicio de una concepción
constructivista del aprendizaje que se entiende como un proceso de construcción interno, activo e individual por el estudiante.
Éste supone la adquisición sucesiva de estructuras mentales cada vez más complejas; que se van adquiriendo evolutivamente,
en sucesivas fases o estadios, caracterizados por un determinado nivel de desarrollo cognitivo.
Aunque las implicaciones educativas del modelo piagetiano no son muy claras, tuvieron gran difusión por conceder
importancia a los estadios mentales, lo cual llevó a pensar que el aprendizaje modificaba poco las estructuras cognitivas. Por
otra parte, la figura del profesor aparecía desdibujada, al asumir un papel de espectador del desarrollo y facilitador de los
procesos de descubrimiento del educando.
A la vez que se desarrollaban los estudios de Piaget se empezaron a conocer las investigaciones de la escuela rusa,
representadas por Vygotsky (1978), cuyo concepto básico fue la “zona de desarrollo próximo”; al plantear que cada estudiante
es capaz de aprender una serie de aspectos relacionados con su nivel de desarrollo, aun cuando existen otros fuera de su
alcance a ser elaborados con la ayuda de un adulto o de iguales más aventajados. Este tramo, entre lo que el estudiante puede
aprender por sí mismo y con ayuda, es lo denominado “zona de desarrollo próximo”.
Concepto este de gran interés, por definir una zona donde la acción del profesor es de especial incidencia. En este sentido, la
teoría de Vygotsky concede al docente un papel esencial al considerarle como mediador en el desarrollo de estructuras
mentales en el estudiante, haciéndolo capaz de construir aprendizajes más complejos.
La idea sobre la construcción de conocimientos evoluciona desde la concepción piagetiana; de un proceso fundamentalmente
individual con un papel más bien secundario del profesor, a una consideración de construcción social desde la interacción con
los demás, a través de símbolos socioculturales. Por consiguiente, el profesor adquiere especial protagonismo, al convertirse en
un agente facilitador el andamiaje para la superación del propio desarrollo cognitivo personal. Este aparece primero en el plano
interpersonal y, posteriormente se reconstruye en el eje transversal valores: epistemología y fundamentos curriculares en la
práctica pedagógica de Educación Inicial, plano intrapersonal. Es decir, se aprende en interacción con los demás y se produce
el desarrollo cuando internamente se controla el proceso, integrando las nuevas competencias a la estructura cognitiva del
estudiante.
Para Vygotsky, el aprendizaje contribuye al desarrollo en edades tempranas, esta consideración asigna al profesor y a la
escuela papeles relevantes, al conceder a la práctica pedagógica la posibilidad de influir en el mayor desarrollo cognitivo
durante el proceso de aprendizaje estudiantil. Esto incluye aspectos puntuales; específicamente la interacción entre estudiante y
el adulto, a través del lenguaje. De allí la importancia de verbalizar los pensamientos para reestructurar las ideas y, por lo tanto,
facilitar dicha evolución.
Por otro lado la Educación Inicial plantea que el niño y la niña son el centro y autores de su propio aprendizaje, con atención a
las peculiaridades individuales y el respeto como seres únicos dentro de un contexto familiar y comunitario. Además, el
currículo es conceptualizado como sistema humano integral, activo, abierto en el cual todos sus elementos interactúan. En tal
sentido, se consideran como elementos fundamentales del proceso educativo: los niños y niñas, los(as) docentes, el ambiente
de aprendizaje, la familia y la comunidad.
La Educación Inicial se refiere a todo un proceso intencionado para promover el desarrollo integral y armonioso desde los
seres humanos desde su concepción hasta los 5 años de edad; a pesar de que la mayoría de adultos consideran de importancia
el cuidado a la niñez y culturalmente se manejan conceptos relativamente adecuados sobre la educación de los primeros años y
su importancia, las prácticas de crianza, también culturalmente aprendidas parecieran caminar en sentido opuesto a lo que nos
dice la información sobre la importancia y el impacto de una educación de calidad en los primeros años de vida como medio
para el desarrollo pleno de potenciales y como consecuencia natural desarrollar una población adulta más participativa y
consciente.
La Educación Inicial es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, y tiene como
objetivo potenciar su aprendizaje y promover su bienestar mediante experiencias significativas y oportunas que se dan en
ambientes estimulantes, saludables y seguros. (MINEDUC, 2014) La incidencia de la Educación Inicial en el desarrollo de los
menores de 5 años se da en dos planos, en el individual cuando se logra la habilidad para pensar, establecer relaciones y vivir
con pleno desarrollo de sus potenciales, está directamente relacionada con el efecto sinérgico de un buen estado de salud,
buena nutrición, estimulación apropiada e interacción con los demás. En el plano social asegura que el desarrollo infantil
saludable es una inversión en la fuerza laboral futura y en la capacidad de crecer económicamente como sociedad.
Aportes de la neurociencia
Las neurociencias han indicado que el cerebro humano es moldeable y que las neuronas tienen plasticidad, se regeneran,
cambian con los estímulos endógenos y exógenos.Por lo tanto, el fomentar habilidades de pensamiento propicia cambios en la
estructura cognitiva de una persona. A partir de la integración y diálogo, entre la educación y los aportes de la investigación en
neurociencia cognitiva, se afirma que de la exploración de la relación cerebro - mente se aporta al desarrollo e innovación de
Página 10 de 94
metodologías múltiples y niveles de análisis en contextos múltiples, ya sea en el inter-aprendizaje como en la investigación, en
una reflexión que integra la educación, el cerebro y la mente.
Meta cognición y aprendizaje
Los teóricos del procesamiento de la información consideran el desarrollo cognitivo como un proceso continuo que se producía
a través de la expansión cualitativa de las estructuras de conocimiento y de la eficiencia de la memoria. Vygotsky, por su parte
cree que la inteligencia es un proceso social, y por lo tanto modificable. Mientras que Feuerstein afirma que el individuo puede
mejorar sus realizaciones intelectuales .
El aporte fundamental del cognitivismo es asegurar que se puede enseñar a pensar y a desarrollar las potencialidades del
equipamiento cognitivo y metacognitivo.
Uno de los aspectos más importantes para un aprendizaje significativo es la metacognición, la cual se entiende como la
capacidad de pensar sobre el pensamiento, es decir que que los estudiantes desarrollen el análisis y la reflexión con la
intervención del docente apoyado en estrategias y métodos para llevarlos al aprehender y enlazar los conocimientos del medio
con los conceptos de las áreas dadas, desechando la memorización de conceptos y la repetición de acciones. Por eso el docente
tiene que tener en cuenta las necesidades del estudiante, sus dudas, su estilo de aprendizaje y sus potencialidades a partir de la
diversidad biocultural.
Lo emocional del sujeto que aprende
Los centros emocionales del cerebro son fundamentales: “de la raíz más primitiva, el tronco cerebral, surgieron los centros
emocionales. Millones de años más tarde en la historia de la evolución, a partir de estas áreas emocionales evolucionaron el
cerebro pensante o “neocorteza”, el gran bulbo de tejidos enrollados que formó las capas superiores” (Goleman,1996: 31).
De igual manera, el hipocampo recuerda los datos simples, en cambio la amígdala es el depósito de la memoria emocional, de
ella dependen todas las pasiones, activa nuestro pensamiento. Los hallazgos de la neurociencia están demostrando que el
pensamiento está íntimamente ligado a la emoción Y “en la danza de sentimiento y pensamiento, la facultad emocional guía
nuestras decisiones momentáneas, trabajando en colaboración con la mente racional y permitiendo –o imposibilitando- el
pensamiento mismo” (Goleman,1996: 47).
Por lo tanto, es necesario cultivar un conjunto de meta-habilidades para desarrollar la inteligencia emocional, la misma que
tiene según Salovey y Mayer (1990) cinco esferas principales: conocer las propias emociones, manejar las emociones, la
propia motivación, reconocer emociones en los demás y manejar las emociones.
Para Goleman la esfera determinante de nuestras acciones y la causante de nuestros pensamientos es la conciencia de uno
mismo –autocontrol emocional- porque exige “una neocorteza activa, sobre todo en las zonas del lenguaje, adaptada para
identificar y nombrar las emociones que surgen” (Goleman,1996:63). La razón es que “la corteza prefrontal ejecuta la memoria
activa, y el recuerdo es el punto en el que se unen sensaciones y emociones. Cuando, el circuito límbico que converge en la
corteza prefrontal se encuentra sometido a la perturbación emocional, queda afectada la eficacia de la memoria activa: no
podemos pensar correctamente…” (Goleman, 1996:93).
Cognición situada
El paradigma de la cognición situada representa una de las tendencias actuales más representativas y promisorias de la teoría y
la actividad sociocultural. Toma como punto de referencia los escritos de Lev Vygotsky (1986; 1988) y de autores como
Leontiev (1978) y Luria (1987) y más recientemente, los trabajos de Rogoff (1993), Lave (1997), Bereiter (1997), Engeström y
Cole (1997), Wenger (2001), por citar sólo algunos de los más conocidos en el ámbito educativo. La cognición situada asume
diferentes formas y nombres, directamente vinculados con conceptos como aprendizaje situado, participación periférica
legítima, aprendizaje cognitivo o aprendizaje artesanal.
Su emergencia está en oposición directa a la visión de ciertos enfoques de la psicología cognitiva y a innumerables prácticas
educativas escolares donde se asume, explícita e implícitamente, que el conocimiento puede abstraerse de las situaciones en
que se aprende y se emplea. Por el contrario, los teóricos de la cognición situada parten de la premisa de que el conocimiento
es situado, es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza.
Esta visión, relativamente reciente, ha desembocado en un enfoque instruccional de la enseñanza situada, que destaca la
importancia de la actividad y el contexto para el aprendizaje y reconoce que el aprendizaje escolar es ante todo, un proceso de
enculturación en el cual los estudiantes se integran gradualmente a una comunidad o cultura de prácticas sociales. En esta
misma dirección, se comparte la idea de que aprender y hacer son acciones inseparables. Y en consecuencia, un principio nodal
de este enfoque plantea que los estudiantes (aprendices o novicios) deben aprender en el contexto pertinente.
Los teóricos de la cognición situada parten de una fuerte crítica a la manera cómo la institución escolar intenta promover el
aprendizaje. En particular, cuestionan la forma en que se enseñan aprendizajes declarativos abstractos y descontextualizados,
conocimientos inertes, poco útiles y escasamente motivantes, de relevancia social limitada. Es decir, en las escuelas se
privilegian las prácticas educativas artificiales, en las cuales se manifiesta una ruptura entre el saber qué y el saber cómo, y
donde el conocimiento se trata como si fuera neutral, ajeno, autosuficiente e independiente de las situaciones de la vida real o
de las prácticas sociales de la cultura a la que se pertenece. Esta forma de enseñar se traduce en aprendizajes poco
significativos, es decir, carentes de significado, sentido y aplicabilidad, y en la incapacidad de los alumnos por transferir y
generalizar lo que aprenden.
Por el contrario, desde una visión situada, se aboga por un aprendizaje centrado en prácticas educativas auténticas, las cuales
requieren ser coherentes, significativas y propositivas. Además, la autenticidad de una práctica educativa puede determinarse
por el grado de relevancia cultural de las actividades en que participa el estudiante, así como mediante el tipo y nivel de
actividad social que éstas promueven. Además, desde una visión situada, los educandos deberían aprender involucrándose en

Página 11 de 94
el mismo tipo de actividades que enfrentan los expertos en diferentes campos del conocimiento.
Al igual que el aprendiz, el profesional docente –maestro aprendiz- entra en el juego de elaboración, decodificación, traducción
y reelaboración del conocimiento, propiciando procesos sistemáticos de exploración, experimentación y sistematización de
situaciones y objetos de la realidad y, al mismo tiempo, implicándose en su transformación o mantenimiento.
Dado que desde una visión vigotskiana el aprendizaje implica el entendimiento e internalización de los símbolos y signos de la
cultura y grupo social al que se pertenece, los aprendices se apropian de las prácticas y herramientas culturales a través de la
interacción con miembros más experimentados. De ahí la importancia que en esta aproximación tienen los procesos del
andamiaje del enseñante y los pares, la negociación mutua de significados y la construcción conjunta de los saberes. Así, en un
modelo de enseñanza situada, resaltarán la importancia de la influencia de los agentes educativos, que se traducen en prácticas
pedagógicas deliberadas, en mecanismos de mediación y ayuda ajustada a las necesidades del estudiante y del contexto, así
como de las estrategias que promuevan un aprendizaje colaborativo o recíproco.
Cabe mencionar que en contraposición al individualismo metodológico que priva en la mayor parte de las teorías del
aprendizaje o del desarrollo, en esta perspectiva la unidad básica de análisis no es el individuo en singular ni los procesos
cognitivos; sino la acción recíproca, es decir, la actividad de las personas que actúan en contextos determinados o comunidades
de aprendizaje intercultural con sus respectivos contenidos y saberes y comportamientos.
Los niños y las niñas de 0 a 5 años, de manera natural, buscan explorar, experimentar, jugar y crear, actividades que llevan a
cabo por medio de la interacción con los otros, con la naturaleza y con su cultura. Los padres y las madres, los familiares y
otras personas de su entorno son muy importantes y deben darles cuidado, protección y afecto para garantizar la formación de
niños felices y saludables, capaces de aprender y desarrollarse.
En Educación Inicial, el entorno social y cultural es fundamental para el desarrollo infantil, y en ese entorno, se concibe a las
niñas y los niños como seres humanos, sujetos de derecho que poseen un potencial de desarrollo que les permitirá avanzar
etapas sucesivas a través de las cuales se irán produciendo los cambios que habrán de conducirlas(os) hasta la adolescencia y la
adultez.
Aunque cada niño y niña tiene su propio ritmo y su estilo de desarrollo y aprendizaje, se caracterizan por su curiosidad, su
sensibilidad, su espontaneidad y una permanente observación, exploración e investigación de su ambiente. Las actividades de
su vida diaria en los diferentes espacios de interacción social (hogar, centro de cuidado diario, centros de educación inicial,
parques, reuniones familiares o infantiles) les permitirán integrarse progresivamente como miembros de una familia, de una
escuela, de una colectividad.
Dentro de esta concepción el entorno del niño y la niña se aprecia con un sentido ecológico, siguiendo a Brofembrener,
considerando todo lo que lo(a) rodea y lo(a) afecta directa e indirectamente: la familia, los hogares de atención integral, los
centros de Educación Inicial, los adultos significativos, la comunidad, la garantía de sus derechos, la cultura, los medios de
comunicación social, las previsiones y acciones para la protección integral, además de los espacios físicos y naturales que
condicionan su desarrollo.
De esta forma, la Educación Inicial contribuye con la socialización de la niña y el niño, participando en su proceso de vida para
que tengan oportunidades de adquirir patrones sociales y culturales que les permitan integrarse y transformar a la sociedad en
la que viven y se desarrollan. A través de este proceso se adquieren los patrones básicos de relación entre los que cabe
destacar: la identidad (auto concepto, género, pertenencia de grupo y nación), el apego, el autocontrol, la cooperación y la
solidaridad, la aceptación, la afiliación, la amistad, la apropiación de la cultura propia y la diversificación de las relaciones
sociales.
La adecuada socialización del niño y la niña es uno de los más importantes resultados que la sociedad exige de la familia y de
la educación y se va construyendo a través de las relaciones que establece con sus familiares, con otras personas y con un
entorno educativo y social favorable. Mediante este proceso el niño y la niña internalizan normas, pautas, hábitos, actitudes,
valores que rigen la convivencia social.
El elemento esencial del proceso de socialización es el propio niño y la propia niña, su capacidad para relacionarse con el
entorno e ir accediendo gradualmente a niveles de mayor conocimiento y de nexos sociales cada vez más complejos, a través
de una interacción dinámica. Su propia actividad, la de sus pares y la de los adultos responsables de su desarrollo facilitarán la
construcción de nuevos patrones sociales.
Lacción y la práctica reflexiva
La UNESCO, desde la “Conferencia mundial sobre la educación superior: La educación superior en el siglo XXI” realizado en
1998 establece que las instituciones de educación superior deben promover, generar y difundir conocimientos por medio de la
investigación y, como parte de los servicios que ha de prestar a la comunidad, proporcionar las competencias técnicas
adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de las sociedades, fomentando y desarrollando la
investigación científica y tecnológica a la par que la investigación en el campo de las ciencias sociales, las humanidades y las
artes creativas. Y deben contribuir a comprender, interpretar, preservar, reforzar, fomentar y difundir las culturas nacionales y
regionales, internacionales e históricas, en un contexto de pluralismo y diversidad cultural en nuestro caso para y desde la
“diversidad biocultural”.
En este contexto, la carrera de Educación General Básica, toma a la investigación-acción-participativa como una práctica
reflexiva conducida por los sujetos inmersos en el proceso de enseñanza y aprendizaje con la finalidad de mejorar la labor
educativa en su cotexto. Es decir que, aunque los problemas son los que guían la acción, lo fundamental es comprender la
enseñanza: el profesional docente realiza un proceso de búsqueda continua por medio de la reflexión sobre su propia práctica
y, como resultado de ello, introduce mejoras progresivas en su propio proceso de aprendizaje y enseñanza.

Página 12 de 94
Esta perspectiva, se opone a la visión del profesional docente como aplicador acrítico de los instrumentos de la disciplina
pedagógica producto de estudios teóricos alejados de su realidad, y se fundamenta en la importancia de mejorar la capacidad
de los docentes para generar conocimientos profesionales como requisito indispensable para sustentar la calidad de la
educación.
Por otro lado, la investigación - acción es considerada como un camino para que los profesionales – docentes comprendan la
naturaleza de su práctica y puedan mejorarla a través de decisiones racionales nacidas del rigor de los análisis y no sólo de
intuiciones, tanteos o arbitrariedades, siendo el objetivo fundamental de la investigación - acción mejorar la práctica docente a
partir de una cultura más reflexiva sobre la relación entre procesos y productos en circunstancias concretas, y donde el docente
investigador genera de manera alternativa, una teoría práctica (en contraste con la teoría 'pura') y busca establecer un puente
entre la teoría y la práctica.
En definitiva, según Luzuriaga (2014) la investigación acción explora la práctica educativa tal y como ocurre en los escenarios
naturales del aula y del centro; se trata de una situación problemática o, en todo caso, susceptible de ser mejorada. Se
investigan acciones y situaciones en las que están implicados los docentes, situaciones que para ellos son problemáticas, que
pueden ser modificadas y que, por lo tanto, admiten una respuesta práctica. No se trata de problemas teóricos, ni de cuestiones
que sean de interés exclusivo para los académicos o expertos; puede haber coincidencia, pero es imprescindible que el objeto
de la exploración sea un problema vivido como tal por los profesores
. Por consiguiente, la práctica profesional reflexiva permite al docente la construcción de conocimientos a través de la solución
de problemas. Esto conlleva a la construcción de un tipo de conocimiento desde las acciones para tomar decisiones mediante la
utilización de estrategias y metodologías para innovar. Dado que es un proceso dinámico, el docente actúa en la organización
de los aprendizajes y en la reflexión sobre los contenidos que imparte, la gestión pedagógica, el desarrollo integral del
estudiante, el contexto socio económico y cultural,y los objetivos del programa y de la propia autoevaluación reflexiva.
Ecología de saberes
El otro horizonte epistemológico de la carrera es la epistemología del sur que se inscribe en dos ideas fundamentales la
ecología de saberes y la traducción intercultural. “El fundamento de la ecología de saberes es que no hay ignorancia y
conocimiento en general…Aprender ciertas formas de conocimiento puede suponer olvidar otras…” (De Sousa, 2010: 44).
Esto es posible si hay una educación intercultural con docentes preparados para afrontar este desafío, ya que “el carácter
incompleto de todos los conocimientos es la condición para la posibilidad de un diálogo y un debate epistemológico entre
ellos” (De Sousa,2010:45). Entonces, “la confrontación y el diálogo entre conocimientos son confrontación y diálogo entre
diferentes procesos a través de los cuales las prácticas que son ignoradas de modos diferentes se vuelven prácticas de
conocimientos de modos diferentes. Todos los conocimientos tienen límites internos y externos” (De Sousa, 2010: 45).
Conectivismo
El conectivismo (Siemens, 2006) consiste en la aplicación de los principios de redes para definir tanto el conocimiento como el
proceso de aprendizaje; en este sentido, la información es un nodo en tanto que el conocimiento es una conexión. El
conocimiento –entonces-, expresa un patrón particular de relaciones y el aprendizaje una oportunidad para la creación de
nuevas conexiones y patrones, además de la capacidad para maniobrar alrededor de redes/patrones existentes.
En su formulación teórica, la corriente de pensamiento del “conectivismo” establece como premisa que el aprendizaje es un
proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes – que no están por completo bajo
control del individuo. El conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y
auto-organización y está orientado por la comprensión que las decisiones están basadas en principios que cambian
rápidamente.
El conectivismo se sustenta sobre la dinámica del conocimiento y de las conexiones que se desarrollan, por tanto, es necesario
centrarse en las interacciones que puedan establecerse con los demás, y el contexto en que surgen esas interacciones que aporta
al proceso de creación y desarrollo de un espacio de conocimientos conexión - intercambio, como también lo hacen las partes
que están implicadas en ese intercambio.
En este sentido se entiende a la educación como un “continuum” que se prolonga durante toda la vida y que puede ocurrir en
cualquier momento o lugar. Vale resaltar el rompimiento que se realiza con las restricciones clásicas del aprendizaje reducido a
un espacio o momento particular y propone incentivar estrategias orientadas a combinar el aprendizaje formal con el no formal
e informal.
¿Cuáles son los núcleos básicos de las disciplinas que sustentan la profesión?

El sistema nacional educativo ecuatoriano demanda la formación de profesionales innovadores en la carrera de Docencia en
Educación Inicial con competencias para asumir responsabilidades sobre su propio quehacer, con gran compromiso ético por la
educación de los niños y jóvenes, altamente calificados para contribuir a la mejora continua del sistema educativo nacional y
para responder a las necesidades científicas, tecnológicas e informáticas del desarrollo nacional.
Sujetos, contextos y sistemas socio educativos
“Son las experiencias de los sujetos y sus configuraciones sociales, afectivas, culturales, biológicas y políticas, las que
construyen los contextos de aprendizaje cuyas interacciones producen los sentidos y significados que posibilitan el desarrollo
humano “(Larrea, 2015: 12).
Este núcleo articula los siguientes componentes teóricos y conceptuales: Comprensión de la sociedad contemporánea, desafíos
educativos de la era digital, política pública educativa en Educación Inicial, sistemas y contextos educativos; sociedad, cultura
y subjetividad; exploración de contextos familiares y comunitarios de los sujetos educativos. Se responde a la necesidad de
Página 13 de 94
“comprensión y diagnóstico de fenómenos, contextos, procesos, sujetos y sistemas educativos, cuyo núcleo se centra en la
pregunta ¿Qué fenómenos, contextos, procesos, sujetos y sistemas educativos estudia las carreras de educación?”(Larrea, 2015:
12).
El aprendizaje humano
Abarca el “diseño, desarrollo y evaluación de modelos pedagógicos y curriculares (contextualizados y adaptados), basado en
cualidades humanas, la experiencia práctica y capacidades de organización, integración y aplicación del conocimiento para la
resolución de problemas educativos, y cuyo núcleo se centra en la pregunta ¿Qué y cómo enseñar? (Larrea,2015: 12).
Este núcleo articula componentes como: modelos educativos de Educación Inicial, fundamentos, enfoques históricos de
pensamiento y valores; diseño y desarrollo de modelos pedagógicos en EI, modelos y procesos de la investigaión educativa, y
aprendizaje humano (emociones, memoria, razonamiento y lenguaje). Desde la perspectiva de la teoría cognitiva - social, el
aprendizaje humano sucede cuando los factores personales (creencias, expectativas, actitudes y conocimientos), el ambiente
(recursos, consecuencias de las acciones y condiciones físicas) y la conducta (acciones individuales, elecciones y declaraciones
verbales) se influyen de forma mutua produciendo cambios permanentes en las estructuras cognitiva, moral, motivacional y
física del ser humano.
Se avizora un conjunto de oportunidades desde la ciencia pedagógica para la exploración histórica, el análisis conceptual y la
proyección en la investigación de procesos de indagación, análisis y propuestas de innovación que propician procesos de
análisis, sistematización, elaboración, validación y difusión del conocimiento producido en sus correspondientes contextos de
aplicación (la familia, la comunidad, el sistema educativo, etc.), fuentes reales de producción de aprendizajes significativos.
El currículo y su gestión
Este núcleo contempla: Modelos curriculares en EI, fundamentos, enfoques y valores; diseño y aplicación de modelos
curriculares en EI; escenarios, contextos y ambientes de aprendizaje en EI; y convergencia de El currículo de Educación Inicial
parte de la visión de que todos los niños-niñas son seres bio – psico – sociales y culturales, únicos e irrepetibles y los ubica
como actores centrales del proceso de enseñanza aprendizaje, en consecuencia son sujetos de aprendizaje, desde sus
necesidades, potencialidades e intereses, por lo tanto, el documento reconoce y da valor a los deseos, sentimientos, derechos y
expectativas de los niños y niñas, considerando y respondiendo a sus especificidades (nivel de desarrollo, edad, características
de personalidad, ritmos, estilos de aprender, contexto cultural y lengua), atendiendo a la diversidad en todas sus
manifestaciones, respondiendo a criterios de inclusión en igualdad de oportunidades.
El currículo se centra en el reconocimiento de que el desarrollo infantil es integral y contempla todos los aspectos que lo
conforman (cognoscitivos, psicomotrices, sociales y afectivos), interrelacionados entre si y que se producen en el entorno
natural y cultural. Para garantizar este enfoque de integralidad es necesario promover oportunidades de aprendizaje,
estimulando la exploración en ambientes ricos y diversos con calidez, afecto e interacciones positivas.
Este currículo considera al aprendizaje y al desarrollo como procesos que tienen una relación de interdependencia, a pesar de
ser conceptos de categorías distintas, ya que para que el aprendizaje se produzca, los niños y niñas deben haber alcanzado un
nivel necesario de desarrollo, mientras que en el logro del desarrollo, el aprendizaje juega un papel fundamental.
Además considera que para alcanzar el buen vivir, se requiere de condiciones de bienestar que implican la satisfacción
oportuna de las necesidades básicas del niño y niña, como alimentación, afecto, vestido, protección, salud, entre otras lo que
evidencia en las actitudes de energía, vitalidad, relajamiento y espontaneidad del niño y niñas posibilitando lograr una
autoestima positiva, autoconfianza, seguridad e interrelaciones significativas con los demás y su entorno.
Para la formación inicial de los docentes, el currículo de la Educación Superior es una construcción social y colectiva,
fundamentada en un proceso continuo de investigación y evaluación de las tendencias de la ciencia, la sociedad, la profesión y
del tejido de interacciones de los actores educativos (Larrea, 2014). En consecuencia, siguiendo a la autora, el currículo
expresa y define los fines de la educación, y promueve un plan de acción que se concreta en un proyecto pedagógico y de
formación, crítico, dinámico, participativo y creativo, orientado a generar experiencias de aprendizaje que produzcan una
aproximación entre el conocimiento, la realidad y la producción de significados del sujeto educativo, desarrollando una serie
de saberes y competencias que van incidiendo sobre su identidad personal, profesional y ciudadana, en el marco de un contexto
productivo, político, social, ambiental y cultural determinado, propiciando su transformación.
La flexibiliad es el principio de la organización curricular para una formación integral y ética. Además brinda oportunidades de
desarrollo de acuerdo a los intereses y talentos de los estudiantes,mediante vínculos interdisciplinarios y espacios de reflexión,
metacognición y trabaj colaborativo.
Por otro lado, el currículo está organizado alrededor de la práctica pre profesional como eje central, para la comprensión y
resolución de problemas.
Ambientes, procesos y resultados de aprendizaje
“Construcción de escenarios y ambientes educativos democráticos, abiertos, flexibles y altamente participativos de las
comunidades de aprendizaje, cuyo núcleo responde a la pregunta ¿Qué valores y mecanismos de participación de los sujetos
que aprende y de las comunidades de aprendizaje?”( Larrea, 2015:12).
Este núcleo articula los componentes teóricos y prácticos siguientes: diseño y gestión de escenarios en EI, contextos y
ambientes de aprendizaje en EI, diseño y desarrollo de recursos y estrategias educativas en EI, modelos y procesos de
investigación educativa,lectura y escritura de lenguaje académico, experiencias interculturales e inclusivas en el aula, procesos
de enseñanza personalizada, igualdad e inclusión en el aula.
En el marco de la Educación Inicial, se encuentra un campo muy importante de estudio,que es la atención temprana, entendida
como el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 5 años, a la familia, al entorno, que tiene por

Página 14 de 94
objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños y niñas con
trastornos en su desarrollo o con riesgos de padecerlos.
De la misma manera,los estímulos a través del juego, fomentan la creatividad y son oportunidades para desarrollar el
pensamiento.Desde la infancia, el juego fomenta el desarrollo de las habilidades sensoriales de exploración. El juego ayuda a
desarrollar la perspectiva única y el estilo individual de la expresión creativa de cada niño - niña Los niños - niñas por medio
de la actividad creadora impulsan actitudes vitales que los orientan hacia una vida productiva y placentera para sí y para los
otros. El juego les concede la libertad para hacer y deshacer, para crear y recrear un mundo posible, donde se conjuga
imaginación, fantasía, pensamiento y acción. Por el juego el niño - niña ingresa en el mundo simbólico, donde crecerá todo su
potencial de abstracción, pero también lo conectará consigo mismo favoreciendo la formación de una filosofía personal,
asimismo con generaciones, costumbres que hacen a su acerbo familiar y socio-cultural, a través del cual aprenderá su relación
con la ética y los valores.
Comunidades de aprendizaje e intervención educativa
Se articulan: diseño, aplicación y evaluación de modelos de intervención educativa comunitaria (interacciones, escuela-
familia-comunidad), comunidades de aprendizaje y de prácticas en EI, valores y participación. Se responde ala pregunta: ¿ Qué
valores y mecanismos de participación de los sujetos que aprenden y de la comunidad? Además, este núcleo responde también
a la pregunta: ¿Qué funciones y perfil docente en EI?, por medio de campos de conocimientos prácticos como desarrollo
profesional, sistematización de práctica educativa y proyecto de mejoramiento de contextos educativos.
En este sentido, el papel del docente es de suma importancia porque además de acompañar los procesos teórico-práctico del
conocimiento, deberá guiar, estimular, promover e inspirar el aprendizaje, apoyando la organización del saber especializado, la
meta cognición, la construcción del sentido y la significatividad de las experiencias estudiantiles que constituyen su identidad y
su proyecto de vida, reconociendo el valor de la experiencia y de las emociones en la construcción de una racionalidad
afectiva.
Por lo tanto, se trata de una “ formación permanente y desarrollo profesional centrado en procesos de identidad y auto
organización, que impliquen la construcción, organización y uso crítico y creativo del conocimiento, la convivencia en la
diferencia y el proyecto de vida, cuyo núcleo responde a la pregunta ¿Qué perfil y funciones docentes? (Larrea,2015:)2).”
¿Cómo están vinculadas las tecnologías de punta a los aprendizajes profesionales para garantizar la
respuesta a los problemas que resolverá la profesión en los sectores estratégicos y de interés
público?

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TICs, es un conjunto de medios o herramientas tecnológicas de la
informática y la comunicación de que podemos utilizar en pro del aprendizaje, su importancia no puede desconocerse. La
facilidad de crear, procesar, difundir información ha roto todas las barreras que limita la adquisición del conocimiento,
contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas entre docentes y estudiantes.
Las TICs, están transformando la educación, ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto
el rol del maestro y el estudiante, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos para los estudiantes dado que estos
tendrán que formarse para utilizar, usar y producir con los nuevos medios, además el docente tendrá que cambiar sus
estrategias de comunicación y asumir su función de facilitador del aprendizaje usando entornos cooperativos para ayudarlos a
planificar y alcanzar los objetivos.
Las TIC en la educación inicial es muy importante para el desarrollo de los niños y niñas ya que hoy en día existen diferentes
programas para facilitar el aprendizaje de los niños y llamar su atención mediante imágenes, video, canciones y de esa manera
hacer que el niño aprenda de manera divertida propiciando escenarios de juegos entre los niños. Esto permite al niño la opción
de ver y escuchar como motivación, iniciación o refuerzo al proceso lector.
El uso temprano de las TIC permite que los niños y niñas se familiaricen con la tecnología de esa manera relacionándose con la
tecnología y el desarrollo de las habilidades en los niños como apoyo al aprendizaje. Las TIC en los niños y niñas es de gran
ayuda para los docentes en el desarrollo de diversas habilidades en las diferentes áreas de desarrollo.
Por todo lo anterior es importante considerar que las TICs no pueden desvincularse del desarrollo de los aprendizajes en la
educación inicial pues es indudable la atracción experimentada por los niños y niñas ante la tecnología, lo colorido, el audio y
video de los proyectos multimedia infantiles, a tal efecto, plantear el aspecto lúdico y usar las TIC para el desarrollo de la
lecto-escritura, el primer encuentro con las letras, sonidos de las mismas, así como el desenvolvimiento motriz a través del
aprendizaje condicionado, conductista, por ensayo y error en un principio, y posteriormente por interacción con los demás
niños y niñas, es una realidad no susceptible de ser desechada a priori.
En cuanto a la formación del docente de Educación Inicial, La sociedad de la información y el conocimiento ha significado el
tránsito de una sociedad industrial basada en la producción de bienes materiales a una sociedad postindustrial basada en la
transferencia, gestión y manipulación de la información y el conocimiento.
Tecnologías de la información y comunicación
La sociedad de la información en la que estamos inmersos requiere nuevas demandas de los ciudadanos y nuevos retos a lograr
a nivel educativo. Entre ellos:

• Disponer de criterios y estrategias de búsqueda y selección de la información efectivos, que permitan acceder a la
información relevante y de calidad.
• El conocimiento de nuevos códigos comunicativos utilizados en los nuevos medios.
Página 15 de 94
• Potenciar que los nuevos medios contribuyan a difundir los valores universales, sin discriminación a ningún colectivo.
• Formar a ciudadanos críticos, autónomos y responsables que tengan una visión clara sobre las transformaciones sociales
que se van produciendo y puedan participar activamente en ellas.
• Adaptar la educación y la formación a los cambios continuos que se van produciendo a nivel social, cultural y profesional.
Las nuevas tecnologías de la información, sean estas virtuales, telemáticas o multimedia, desde la perspectiva de la formación
profesional del docente, serán utilizadas en el desarrollo de la carrera para cumplir funciones de apoyo en la facilitación de los
aprendizajes, desde la perspectiva de que lo importante no será el entorno en que se produzca, sino que el mismo se encuentre
a disposición del estudiante para que éste llegue a aprender, cumpliendo las siguientes funciones:
• Ampliación de la oferta informativa y soporte en la búsqueda de información, privilegiando la capacidad de selección de
información pertinente.
• Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje, a través de la interacción mediante redes de apoyo y entornos de
aprendizaje colaborativos.
• Utilización de escenarios que favorecen tanto el autoaprendizaje personal como el trabajo en grupo y colaborativo.
¿Qué problemas de la realidad (actores y sectores vinculados a la profesión) integran el objeto de estudio de
la profesión?
El MINEDUC en su sistema nacional de Educación plantea las modalidades de estudio, en Educación Inicial realiza la
clasificación de dos subniveles en los cuales un docente en Educación Inicial estará preparado para formar a niños y niñas
dentro de los rangos de edad entre 0 a 5 años.
La Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia o Infancia Plena, cuyo objetivo se orienta a consolidar un
modelo integral de atención a la Primera Infancia con enfoque de derechos, considerando el territorio, la interculturalidad y el
género para asegurar el acceso, cobertura y calidad de los servicios dirigidos a las niñas y los niños de cero a cinco años. Las
niñas y niños está al centro de la triada Estado – Comunidad – Familia, la misma que asegura los derechos de un desarrollo
pleno. El Estado, en este marco, provee servicios de educación, salud e inclusión económica y social; la comunidad, constituye
el entorno en el que la niña o el niño vive y crece; y la familia, es el principal responsable de su desarrollo. Por lo tanto, se
apunta a la corresponsabilidad con la familia y la comunidad.
En el Plan Decenal de Educación (2006 – 2015) plantea políticas para la universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años,
es decir, brindar educación inicial para niños (as) menores de 5 años, equitativa y de calidad que respete sus derechos, la
diversidad, el ritmo natural de crecimiento y aprendizaje y fomente valores fundamentales, incorporándolos a la familia y a la
comunidad, en el marco de una concepción inclusiva. Sin embargo, se recomienda que en los programas de formación docente
para Educación Inicial, se abarque el año 1 de EGB puesto que sigue los mismos lineamientos que la Educación Inicial.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social con sus modalidades de CNH, atienden el desarrollo integral a niñas y niños de
0 a 3 años prioritariamente en condiciones de pobreza, ya que sus padres por sus labores no pueden cuidar a los pequeños,
prestando sus servicios en espacios comunitarios, en los CIBV asisten niños de 3 a 4 años bajo el cuidado de promotoras
atendiendo en las áreas de salud, recreación, nutrición, apoyo familiar, cuidado diario, además promueven la participación de
la familia y la comunidad, estableciendo la base para la articulación del nivel inicial correspondiente a las modalidades del
MINEDUC.
¿Cuáles son las tendencias de desarrollo local y regional que están incluidas en los campos de estudio y de
actuación de la profesión?

El Plan Nacional para el Buen Vivir, plantea la necesidad de garantizar el desarrollo integral de la primera infancia a niños y
niñas menores de 5 años, el Plan Decenal de Educación en su política 1 con la Universalización de la Educación Inicial de 0 a
5 años, plantea la necesidad de formar docentes especialistas que respondan a estas necesidades del sistema educativo
nacional.
La formación de profesionales hace referencia a brindar educación inicial para niños y niñas menores de 5 años, equitativa y de
calidad que respete sus derechos, la diversidad, el ritmo natural de crecimiento y aprendizaje y fomente valores fundamentales,
incorporándolos a la familia y a la comunidad, en el marco de una concepción inclusiva.
De acuerdo al modelo de la UNAE los procesos de interaprendizaje, permite que la carrera de Educación Inicial responda a las
políticas y necesidades del país, ofreciendo formación en las áreas humana, pedagógica, investigativa, entre otras, para de esta
manera contribuir a los programas de atención y educación a niños menores de 5 años.
¿Cuáles son los aportes que realizará el currículo a las necesidades de formación del talento humano
considerando los aspectos que se detallan en el artículo 107 de la LOES, incluyendo el análisis de demanda
ocupacional?

PERTINENCIA Y EMPLEABILIDAD DE CARRERAS DE EDUCACIÓN DE LA UNAE

NORMATIVA

Página 16 de 94
- Mandato constitucional (Constitución 2008) - Disposición transitoria vigésima:

“El Ejecutivo creará una institución superior con el objetivo de fomentar el ejercicio de la docencia y de cargos directivos,
administrativos y de apoyo en el sistema nacional de educación. La autoridad educativa nacional dirigirá esta institución en lo
académico, administrativo y financiero.”

- Ley Orgánica de Educación Superior – LOES - Disposición transitoria Décimo Quinta:

“ (…) La Función Ejecutiva realizará en el plazo máximo de dos años, los trámites constitucionales y legales
correspondientes para su creación y funcionamiento y, serán partícipes de la parte proporcional de las rentas que asigna el
Estado a las universidades y escuelas politécnicas públicas (…).
Décima Sexta.-En el caso de que las Universidades determinadas en la Disposición Transitoria Décima Quinta de la presente
Ley, no hayan podido culminar su trámite de creación y funcionamiento, en el plazo de dos años, éste se podrá prorrogar hasta
2 años.”

- Ley Orgánica de Educación Intercultural - LOEI:

“Art. 76.- La universidad Nacional de Educación, para su creación, debe cumplir con los requisitos establecidos en la
Constitución de la República y la LOES, está dirigida en lo académico, administrativo y financiero por la Autoridad Educativa
Nacional en cumplimiento a lo establecido en la vigésima transitoria de la Constitución de la República
El objetivo de esta universidad es fomentar el ejercicio de la docencia, de cargos directivos y administrativos y de apoyo
en el Sistema Nacional de Educación. Tiene carácter plurinacional promoviendo el conocimiento intercultural en sus múltiples
dimensiones y será gratuita.”

- Art. 107 de la LOES sobre el principio de la pertinencia:

“El principio consiste en que la educación superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación
nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la
diversidad cultural. Para ello, las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de investigación y
actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional,
a las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales; a la vinculación con la estructura productiva actual y potencial
de la provincia y la región, y a las políticas nacionales de ciencia y tecnología.”

- Plan Nacional del Buen Vivir:

• Mejorar progresivamente la calidad de la educación mediante la integralidad del sistema educativo


• Fortalecer la educación superior (evaluación –acreditación)
• Promover investigación e innovación
• Formar docentes especializados para la educación intercultural bilingüe
• Generar procesos de formación continua acordes a PNBV
• Fortalecer y consolidar el proceso de aseguramiento de la gratuidad de la educación superior pública de tercer nivel.
• Impulsar programas de becas para la formación docente de alto nivel.

Política pública

Plan Decenal de Educación:

Política 7: Revalorización de la profesión docente:

“Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de


trabajo y calidad de vida”.

Para el fortalecimiento de la política 7, el Ministerio de Educación desarrolla varias reformas que inciden en la demanda de
docentes:

A. Definición e implementación de escalafón docente:

Para el fortalecimiento del talento humano educativo y la re - valorización de la carrera docente, el Mineduc (2013) presentó
la nueva carrera profesional educativa a partir de nuevas definiciones en la estructura del escalafón nacional.
Se pone como eje del ascenso la formación del docente y la evaluación en ejercicioa través de:
• Resultados en las pruebas nacionales

Página 17 de 94
• Entrega de evidencias del impacto de la formación continua en la labor profesional
• La formación continua acreditada y aprobada en los años previos a cada ascenso
• Nueva carrera educativacon diversas opciones de ejercicio profesional para docentes, directivos, mentores y asesores
educativos:

• Figuras profesionales :
• Docente: USD 817 - 1676
• Asesor: USD 2230
• Auditor USD 2230
• Mentor USD 2230
• Director USD 1850-2450

B - Formación inicial docente de calidad: Creación de la Universidad Nacional de Educación:

Se desarrolla el Proyecto de Creación de la UNAE con el fin de asegurar la formación y renovación del talento humano
educativopara satisfacer necesidades de Sistema Nacional de Educación.

Características de la población docente del sector fiscal en Ecuador (2013):


-Edad promedio de docentes es de 50 años (hombres: 51- mujeres 49).

C - Formación continua a docentes en ejercicio con el monitoreo de calidad de parte de la UNAE.

El Ministerio de Educación en su ejercicio de la rectoría del Sistema Nacional de Educación, definió (2013) como acción
estratégica para la mejora de la calidad en la formación inicial y continua de los docentes el coordinar acciones con la
Educación Superior, específicamente con la UNAE, mediante la siguiente propuesta:

• Se elaboran perfiles de salida para carreras de formación de docentes, a fin de proponérselos al Sistema de Educación
Superior para los procesos de acreditación de esas carreras. Se usan los estándares de desempeño docente como referencia
para establecer diferentes niveles de dominio.
· Se desarrolla el proyecto académico de la Universidad Nacional de Educación(UNAE), bajo rectoría del MinEduc. Su
misión es formardocentes de excelencia y especialistas educativos, y proponer un nuevo modelo de formación profesional
docente.

Por lo tanto, en proyección hasta el 2025 el Mineduc fomentará la formación inicial y continua del docente en coordinación
con la la UNAE. De la cual se espera que tenga una incidencia directa de hasta en un 50% en la formación de la demanda
docente.

La propuesta del Ministerio de Educación se basa en su estructura de oferta educativa a nivel nacional:
- Educación Inicial ( Coordina con MIES e INFA)
- Educación Básica
- Bachillerato – Bachillerato técnico
- Jóvenes y adultos
- Educación especial

D- Evaluación a docentes e ingreso al magisterio de docentes formados de acuerdo a perfiles profesionales que requiere el
Sistema Nacional de Educación.

Concursos de oposición y mérito:


• Docentes: Desde el año 2008 se han implementado cambios de fondo en los concursos para ingresar al Magisterio.
• Desde noviembre de 2011 hasta el 2013 se han realizado cerca de 15000 convocatorias.
• Directivos, mentores, asesores y auditores educativos: Las características de los concursos para acceder a estas posiciones
se basan en los estándares y perfiles profesionales definidos por el Ministerio de Educación.
• 2008 – 2012: 147.820 aspirantes rindieron pruebas de ingreso al magisterio para obtener la elegibilidad;de los cuales
33.243 aprobaron.
• 2007 – 2013: se han jubilado 14.462 docentes con nombramiento.
• 2013 – 2016: se proyectan 17.337 jubilaciones

Los criterios para determinar la demanda futura de los docentes del sistema educativo nacional son (Proyecto UNAE. Mineduc
2013):
Política pública

Página 18 de 94
• Reordenamiento de la oferta educativa.
• Incremento de cobertura en los niveles Inicial y Bachillerato.
• Participación del sector público en el sistema nacional.
• Disminución de rezago escolar.

Proyecciones de población
• Población por grupos etarios
Estimación de estudiantes
Determinación del número de estudiantes en edad escolar por niveles educativos.
Estimación de la demanda de docentes
• Estimación del número óptimo de docentes por tipo de establecimiento.
• Cálculo del número ideal de docentes
por nivel.

Renovación del magisterio


• Por evaluaciones de calidad.
• Por no acreditar título profesional.
• Por cambio en el tipo de relación laboral.
• Por jubilación.
• Por concurso de mérito y oposición

Se considera el déficit como = demanda futura – (capacidad actual + entrada – salida)

La población de referencia es de 161.074 docentes del sistema fiscal, y 61.130 del sistema particular, que corresponde al
número total de docentes registrados en el archivo maestro (AMIE) durante el 2012 con algunas fluctuaciones menores según
el momento que se registra y se extrae la información.

La demanda de docentes tiene una curva creciente que se puede evidenciar al ver las cifras registradas en el sistema educativo
(Mineduc) en el 2009:

Total docentes: 176.747- febrero 2009 ME


Fiscales 113.292
Particulares 52.389
Fisco misionales 9.259
Municipales 1.807
Mujeres 65.5 %
Hombres 34.5 %

Total directores: 25.727- 2007 ME


Mujeres 53,42%
Hombres 46,58%

E- Desconcentración de gestión del Sistema Nacional de Educación.

El sistema educativo nacional ha reformado la implementación de la Gestión Organizacional con énfasis en Procesos, a partir
del Acuerdo Ministerial No. 0390-10, que crea siete estructuras de Nivel Zonal, dos coordinaciones distritales y una
coordinación de régimen especial:

Zonas
Provincias/ Ciudades
Sede
Zona 1
Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos
Ibarra
Zona 2
Pichincha, Napa, Orellana
Tena
Zona 3
Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo
Ambato

Página 19 de 94
Zona 4
Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas
Portoviejo
Zona 5
Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar
Milagro
Zona 6
Azuay, Cañar, Morona Santiago
Cuenca
Zona 7
El Oro, Loja, Zamora Chinchipe
Loja
Distrito Metropolitano de Quito
Quito
Quito
Distrito Metropolitano de Guayaquil
Guayaquil
Quito
Distrito Del Régimen Especial de Galápagos
Galápagos
San Cristóbal
Gráfico N. 13. (Mineduc 2013)

1. CONCLUSIONES

- El Sistema Nacional de Educación requiere de manera creciente docentes formados con calidad y de acuerdo los perfiles
profesionales que permiten el incremento de la oferta educativa con calidad y equidad en todos los niveles formativos y
ámbitos de gestión sistema.

-La formación de la UNAE obedecerá a los indicadores de calidad que permiten la mejora continua del Sistema Nacional de
Educación:

1. Estándares de calidad en la formación inicial del docente.


2. Un sistema de apoyo y seguimiento en la formación continua.
3. Un sistema de estímulos e incentivos para docentes de calidad.
4. Un sistema de evaluación e ingreso al magisterio.

ANTECEDENTES

- Diagnóstico de Sistema de Educación Superior:


Para la construcción del nuevo Régimen Académico se realizó el siguiente diagnóstico a nivel de Educación Superior (CES-
SENESCYT, 2013) y que incidió directamente en la formación inicial del docente:
Problemas de la formación inicial del docente:
• Escasa pertinencia de la oferta de formación inicial docente
• Formación insuficiente en lo disciplinar y en lo metodológico
• Desarticulación entre teoría y práctica
• Ausencia de investigación y generación de conocimientos

Problemas de la formación inicial docente para el sistema de Educación Intercultural Bilingüe:


• Escasos programas en Educación Superior para educación IB.
• Carencia de especialistas para la formacion docente para la educación IB: desconocimiento del contexto y diversidad
cultural de los estudiantes

Página 20 de 94
• Estudiantes ingresan con bajo nivel académico
• Muy incipiente pedagogía del bilinguismo, y poco dominio de la lengua en la que se ensena
• En múltiples casos: comunidad con percepción de que su cultura es vulnerable y su lengua no ayuda a sus hijos a
insertarse con beneficios en la sociedad
• Escaso desarrollo profesional.

- Crecimiento de demanda de docentes para fortalecimiento de oferta educativa de calidad:


El Sistema Educativo Nacional incrementó tanto la oferta como la cobertura: EGB: Q1 – 94% y Q5-97%,
Bachillerato: Q1- 53.8%, Q5 – 79.8%,
Incremento de las tasas de asistencia yescolarización por edad en personas de 5 a 17 años: has ta los 11 años en un 98.7%
, y hasta los 17 años en un 77.3% (Mineduc 2012). Por ende, se incrementó la matrícula, sobre todo de las instituciones
educativas fiscales:

Año lectivo
Público
Fiscomisional
Particular
Total
2006-2007
2.424.042
141.805
911.290
3.477.137
2011-2012
3.010.427
203.480
923.754
4.137.661
VARIACIÓN
586.385
61.675
12.464
660.524
Mineduc, 2013.

Lo que implica una creciente necesidad de docentes de calidad.


Educación Inicial:

Se pretende su inserción cualificada en el ámbito del sistema nacional de educación, principalmente pública, como lo enuncian
la política 3:
3. Universalización de la Educación Inicial, para dotar a los infantes de habilidades para el acceso y permanencia en la
Educación Inicial. El objetivo principal de esta política es brindar educación a niños y niñas menores a 5 años garantizando el
respeto de sus derechos, su diversidad cultural y lingüística, siendo una de sus principales líneas de acción la implementación
de la educación infantil, familiar, comunitaria e intercultural bilingüe.
La carrera de Educación Inicial alineada al modelo de la UNAE aspira a formar educadores mediadores, a través de un proceso
de interacción social que cooperan en una actividad conjunta con el propósito de producir un conocimiento.
Esta concepción que se sustenta en la teoría sociocultural de Vigostky, dentro del concepto de ADP, en la que en su práctica
diaria, el docente, siempre tiene que partir de lo que el niño y la niña conocen y hacen, con respecto a lo que se espera que
aprendan; esta será la única forma en que podrá determinar su nivel de desarrollo real y guiarlo hasta su nivel de desarrollo
potencial.
Asimismo se destaca en el currículo de Educación Inicial, dentro de uno de sus objetivos el propiciar oportunidades y
condiciones para la integración a la educación inicial a los niños y niñas en situación de riesgo y con necesidades especiales,
principio éste, que destaca la atención a la diversidad de la población infantil. La importancia de reflexionar sobre la formación
del docente y la atención a la diversidad, responde a que la inclusión educativa de las personas con necesidades especiales, es
considerada hoy día una meta de los sistemas educativos a nivel mundial, lo que ha llevado al diseño de políticas, normas y
reglamentos que garanticen la incorporación de estas personas, comenzando en la infancia, a los diferentes niveles educativos,
fundamentalmente desde la educación inicial. Para la puesta en práctica de dichas normas, se requiere el compromiso de todos
los actores involucrados, y de manera relevante, el del docente de aula común, pues será el encargado de liderar el proceso de
inclusión.
Para ello se abordará, la formación del docente de educación inicial, la atención a la diversidad, vista como la educación
inclusiva de los niños y niñas con discapacidad; y la fundamentación legal nacional e internacional, que garantiza la igualdad y

Página 21 de 94
el respeto a los derechos humanos que asisten a esta población infantil. En esta carrera, la investigación formativa, las prácticas
pre profesionales y la unidad de titulación se articulan –jerárquicamente- para lograr el “perfil de egreso de la carrera”
mediante la configuración de trayectorias de aprendizaje en las Unidades de Organizazción Curricular Básica, Profesional y de
Titulación, que concluyen con la elaboración del trabajo de titulación.Cada una de ellas responden mediante la articulación de
campos de acción y de conocimientos, a las necesidades planteadas en el núcleo problémico, por medio de proyectos de
integración de saberes que integran componentes teórico prácticos interdisciplinarios.
La carrera se organiza en función de ambientes de aprendizaje inter subjetivos, entendidos como escenarios de reflexión y
reformulación del conocimiento, que propician la educomunicación en vinculación directa con la comunidad y en escenarios
reales. Por eso la UNAE garantiza a sus estudiantes una formación que les permita conocer a fondo la realidad educativa
nacional y las políticas públicas vigentes, así como desarrollar capacidades y estrategias para ser agentes crítico - constructivos
capaces de innovar la realidad y contribuir a la ejecución de políticas educativas (MINEDUC, 2013) para y desde la
“diversidad biocultural”. Para lograrlo, esta carrera pretende desarrollar talento humano en el ámbito de la formación inicial y
continua de profesionales de la Educación General Básica, en articulación con las otras universidades de excelencia, las
territoriales y con los institutos tecnológicos que tienen experiencia y pertinencia intercultural.

Anexo estudio de demanda

¿Cuáles son las funciones y roles de los escenarios laborales en los que actuarán los futuros profesionales?

Los docentes de Educación Inicial prestarán sus servicios en Centros de Educación Inicial tanto públicos como privados,
realizando actividades de intervención, prevención, evaluación y educación.
Se pueden desempeñar como docente en las aulas de 0 a 5 años, así como también directores, coordinadores, auditores.
Encargados de la educación de los niños y niñas de 0 a 5 años, así como también del trabajo con la familia y la comunidad,
logrando la sensibilización de todos los actores en el proceso educativos de los niños y niñas en educación inicial.
Los docentes de Educación Inicial formados en la UNAE podrán cumplir los siguientes roles y funciones:
o Garantizar un servicio educativo de calidad con base en su preparación humanística, científica y tecnológica.
o Evidenciar un comportamiento ético, centrado en el interés de educar a la niñez y a la juventud, en la investigación y la
innovación educativa, comprometido con el desarrollo socioeconómico del país.
o Mediar aprendizajes significativos y funcionales, potenciando las habilidades del pensamiento en forma reflexiva, crítica y
creativa.
o Contribuir a proyectos de investigación de manera técnico crítica de la realidad educativa, aplicando procesos
cuantitativos–cualitativos, con rigor científico y ético. o Diseñar el currículo en su nivel de desempeño, en función del modelo
educativo y pedagógico, las exigencias del entorno, con criterio innovador y participativo. o Gestionar en la institución
educativa de calidad, en función de procesos administrativos, con liderazgo y visión de futuro.
o Evaluar logros en el proceso enseñanza–aprendizaje en el ámbito institucional y de aula en forma criterial y holística.
o Promover la participación comunitaria, liderando procesos de integración y consensos, con respeto, solidaridad y equidad.
o Aplicar los conocimientos teóricos en la práctica educativa y relacionar la experiencia práctica con las teorías, a fin de buscar
soluciones que contribuyan al desarrollo educativo de las comunidades.
o Demostrar una formación profesional con capacidad de autoevaluación y rendición de cuentas a la sociedad.

Planificación curricular

Objeto de estudio

¿Cuál es el objeto de estudio de la profesión?


En la carrera de Educación Inicial se estudia el proceso de desarrollo y formación de niños y niñas de 0 a 5 años, tomando en
su consideración las etapas de maduración y desempeño en los espacios formales y no formales correspondiente a las
modalidades de atención y educación en primera infancia. La formación del docente en Educación Inicial, permite estudiar el
proceso educativo y el desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, y tiene como objetivo potenciar su aprendizaje y
promover su bienestar mediante experiencias significativas y oportunas que se dan en ambientes estimulantes, saludables y
seguros.
La carrera tiene como objeto de estudio el aprendizaje de los estudiantes y la formación integral de docentes-investigadores
con dominios disciplinares y pedagógicos, para generar y aplicar, con base en el buen vivir, y con énfasis en el diagnóstico, la
reflexión y elaboración de propuestas, soluciones al sistema nacional de educación, en el marco del desarrollo equitativo del
talento humano intercultural.
La carrera pretende abordar el estudio de las diversidades:
Página 22 de 94
• Las diversidades (biodiversidad –culto-diversidad)
• Los diversos saberes y accesos al conocimiento
• Los diversos espacios-tiempos de actuación
• Los diversos procesos de inter-aprendizaje
• Los diversos lenguajes
La diversidad es un valor que pretende reformar la escuela para conseguir una educación de calidad para todos y todas. Para
esto es necesaria la adquisición de habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación, en relación a los contextos en donde se produce. Desde una
perspectiva disciplinar, el aprendizaje es una de las funciones cognitiva, intelectual y social más importante para los seres
humanos, animales y sistemas artificiales, en consecuencia está relacionado con la educación y el desarrollo personal, e
interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía, entre otras disciplinas, sin dejar de considerar su
génesis, su función y su rol dentro de la sociedad.
Este complejo objeto de estudio, interactúa con sistemas, procesos y técnicas de enseñanza adscritas a sistemas formales de
instrucción, y con los elementos propios de los sistemas, particularmente referidos a las “mediaciones” realizadas por el/a
Docente, los recursos y la tecnología. El rol decisivo del docente en los procesos de enseñanza – aprendizaje refiere al diseño,
ejecución y evaluación de situaciones de aprendizaje en relación a logros programados y organizados en función de las
características propias del sistema.
La “preeminencia del aprendizaje”, como enfoque principal del modelo pedagógico de la UNAE (MINEDUC, 2013: 23), se
relaciona con los procesos pedagógicos de reflexión, investigación –reflexión - acción como elementos fundamentadores del
proceso de formación profesional, tendiente a generar en los estudiantes responsabilidad sobre su propio aprendizaje
(“aprender a aprender”), construyan conocimiento significativo y pertinente, y, desarrollen la meta cognición para continuar
aprendiendo a lo largo de la vida, contribuyendo a la búsqueda de soluciones creativas y formas de intervención frente a
problemáticas del entorno.
El aprendizaje a nivel (universitario) en la formación profesional docente de la UNAE., se lo entiende como el poder actuar
con los saberes de manera flexible, en situaciones de índole profesional (Perkins, D., 1992, citado en MINEDUC, 2013); esto
sólo se logra interviniendo de distintas maneras sobre problemas reales en los que desde la intuición, los saberes previos,
nuevas herramientas teórico-conceptuales y prácticas que se investigan, y un permanente proceso de reflexión individual y con
otros, el sujeto se va aproximando a comprensiones más profundas. Sociedad digital Vivimos en la aldea global y en la era de
la información, una era que se caracteriza por la abundancia, complejidad, cambio, incertidumbre y desigualdad. Una época de
incremento vertiginoso de la información, de la interdependencia y de la complejidad sin precedentes, que está provocando una
alteración radical en nuestra forma de comunicarnos, de actuar, de pensar y de expresar.
En esta época de abundancia y saturación de información, el acceso instantáneo, fácil y gratuito de los aprendices
contemporáneos a todo tipo de información y conocimiento está removiendo el mundo de la educación, cambiando el papel de
los profesores y cuestionando la estructura y el sentido de la escuela. Es evidente que la escuela contemporánea tiene que
preparar a los futuros ciudadanos para comprender e interpretar la complejidad política, económica y cultural, navegar en la
incertidumbre, desarrollar empleos desconocidos hasta ahora, diseñar y utilizar técnicas todavía no inventadas, en definitiva
para dar sentido a formas de vivir ni anticipadas ni predecibles, provocando una alteración radical en nuestra forma de
comunicarnos, actuar, producir, consumir, pensar y expresar. En definitiva, la complejidad del mundo actual requiere el
desarrollo en los ciudadanos contemporáneos de recursos y capacidades de orden superior.
En cualquier caso, para afrontar situaciones cada vez más desconocidas y novedosas en los ámbitos profesionales, sociales o
personales en los actuales contextos abiertos, cambiantes, inciertos y cada día más desiguales, los individuos requieren
capacidades de aprendizaje de segundo orden, aprender como aprender y como autorregular el propio aprendizaje. Lo que
supone retos y desafío novedosos al sistema educativo y a la función del docente de la época contemporánea.
El nuevo concepto de aprendizaje, nuevas corrientes y teorías del aprendizaje. Comprender como aprenden los seres humanos
a sobrevivir y como pueden aprender a educarse es la clave de este nuevo eje de fundamentación que intente explicar ahora
como el individuo humano construye sus recursos de comprensión y de actuación. Es comúnmente aceptado que el
constructivismo, en sus diferentes corrientes es la teoría del aprendizaje que más ha ayudado a entender los procesos complejos
de construcción de la personalidad de los sujetos humanos.
El conocimiento se construye activamente por el aprendiz, no se recibe pasivamente desde fuera. Es una manera de ordenar y
organizar el mundo constituido por nuestra experiencia. Los aprendices se presentan a la situación de aprendizaje con ideas
previas, frágiles o estables, simples o elaboradas, sobre muchos fenómenos relacionados con la situación. Tales ideas son en
parte singulares del individuo y en parte componentes comunes de ideas compartidas, e incluso dominantes en su medio
cultural.
Los conocimientos se representan en el cerebro como estructuras conceptuales, sistemas de ideas, modelos o mapas que nos
ayudan a leer la realidad, diseñar nuestra intervención y prever las consecuencias de una manera de actuar.Así pues, el
individuo construye sus propias ideas mediante la interacción con el mundo físico, colaborando en escenarios sociales y
participando en contextos lingüísticos y culturales.
Por otro lado, la neurociencia en no más de 30 años está modificando de manera sustancial elmodo de pensar sobre el
funcionamiento del cerebro y sobre el desarrollo de las cualidades humanas fundamentales. Se pueden destacar tres
aportaciones fundamentales: a)la plasticidad del cerebro, b)los seres humanos pueden aprender a lo largo de toda lo vida, si

Página 23 de 94
somos capaces de crear los contextos que requieran las actividades en las cuales se impliquen de manera voluntaria, decidida e
interesada; c)la relevancia del conocimiento implícito, de los mecanismos que construye cada sujeto desde la infancia, y que se
convierten en automatismo que no requieren la consciencia para su correcta ejecución; d) la primacía de las emociones.
Lo que nadie pone en duda es del carácter emocional del procesamiento del cerebro y de la relevancia prioritario de la
motivación para aprender. Comunicación y convivencia Capacidad para vivir y convivir en grupos humanos cada vez más
heterogéneos mediante el fortalecimiento de una actitud ética y solidaria. Las sociedades plurales actuales comparten múltiples
culturas, ideologías, religiones, lenguas, identidades, intereses y expectativas; para lo cual se requiere fomentar el respeto, la
comprensión y la empatía; estimular la cooperación activa; y promover el compromiso ético y político de cada uno de los
ciudadanos para construir de manera democrática las reglas de juego que rigen la vida colectiva y ordenan la convivencia en
los espacios públicos, privados e íntimos.
Esta formación del docente se desarrolla mediante el currículo flexible.- utilizando una variedad de formatos académicos y una
diversidad de herramientas didácticas, la UNAE pretende responder a las necesidades y características particulares de cada
estudiante. Se pretende ofrecer una formación personalizada reconociendo que cada estudiante es único y requiere de diversas
formas de mediación pedagógica.
¿Qué se quiere transformar con la profesión?
Se quiere transformar la educación “bancaria”, descontextualizada y no pertinente que Freire (1978) caracterizará como aquel
en la que en vez de comunicarse, el docente hace comunicados y depósitos que los educandos, meras incidencias, reciben
pacientemente, memorizan y repiten. Tal es la concepción bancaria de la educación en que el única margen de acción que se
ofrece a los educandos es el de recibir los depósitos, guardarlos y archivarlos…
En la visión bancaria de la educación, el saber, el conocimiento es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los que
juzgan ignorantes. Con esta breve introducción, se recogen los principios institucionales de la UNAE, en su calidad de
universidad emblemática para la formación de profesionales docentes – investigadores en el Ecuador, que fundamenta las
finalidades de transformación del sistema educativo nacional:
a. Equidad e Inclusión.- Desarrollo de una ética de la inclusión manifestada en una cultura académica que destierre prácticas y
discursos excluyentes. Esto incluye la promoción de la equidad en aspectos tales como discapacidad, etnia, género, orientación
sexual, condición socioeconómica, origen regional o nacional, y el cumplimiento efectivo de los derechos de todas las
personas.
b. Calidad e innovación.- Transformación de la matriz de conocimiento y educación para responder a las prioridades derivadas
del cambio de matriz productiva con el fin de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
c. Formación holística.- Articulación entre la ciencia, la cultura, el arte y las humanidades, así como con saberes ancestrales,
tradicionales y cotidianos, en el marco de la formación de profesionales de la educación y de la producción de nuevos
conocimientos. Desarrollo en la práctica diaria sus potencialidades emocionales, cognitivas, sociales para fomentar el diálogo y
el trabajo colaborativo.
d. Generación de conocimiento.- El conocimiento debe ser integrado y de carácter integrador, generado de manera
interdisciplinar y transdisciplinar, para que la comunidad educativa logre una comprensión compleja de la realidad y sea capaz
de enfrentar la incertidumbre producto de los cambios vertiginosos de la época. La generación de conocimiento debe ser el eje
fundamental del desarrollo académico, pedagógico y crítico, que permita el desarrollo de una pedagogía social y de redes de
conocimiento culturalmente pertinentes y contextualizadas, en respuesta de las necesidades y demandas locales, nacionales y
planetarias.
e. Ciudadanía democrática para el Buen Vivir.- Formación individual y colectiva que permita cohesión social en la comunidad,
que fomente el reconocimiento y el respeto a las demás personas, al patrimonio cultural y al entorno natural, identificando
espacios de bienestar común, a través del cumplimiento de deberes y obligaciones, y el ejercicio y exigencia de derechos.
f. Interculturalidad y diálogo de saberes.- Reconocimiento, en condiciones de respeto, creatividad y colaboración, de la
multiplicidad de epistemologías, enfoques y lecturas académicas de la realidad, así como el conocimiento, la valoración y la
aceptación de las diferentes nacionalidades, culturas y pueblos que conforman el Ecuador y el mundo, propugnando la unidad
en la diversidad, propiciando una ciudadanía intercultural.
g. Enfoque de género.- Desarrollo de propuestas de modelos educativos y de formación académica de forma responsable,
propiciando el respeto, reconocimiento, despliegue y transversalización del enfoque de género en la gestión académica así
como en las funciones sustantivas de investigación, docencia y vinculación con la sociedad.
h. Autodeterminación del pensamiento.- Soberanía de los pueblos a partir del desarrollo educativo y la pedagogización crítica
de la ciudadanía. El cambio en la matriz del conocimiento, el fortalecimiento del talento humano educativo y la construcción
de la ciudadanía intercultural se basan en la generación de oportunidades y condiciones equitativas para el acceso, la creación y
distribución de la ciencia, la tecnología, los saberes y sus aprendizajes en el marco del diálogo epistemológico.
i. Libertad de pensamiento.-Formación en las diversas corrientes e ideologías políticas, fomentando al debate pluralista y
evitando el adoctrinamiento ideológico y partidista, con respeto irrestricto a la libertad de cátedra. j) Autonomía responsable y
transparencia.- Información permanente a la sociedad de las acciones tomadas por los actores de la comunidad educativa
universitaria y de los recursos empleados en la gestión académica, fomentando así la participación ciudadana mediante una
retroalimentación que permita la evaluación de fortalezas y debilidades para determinar logros y oportunidades.
j. Integralidad.- Desarrollo de un sistema de gestión universitaria y un modelo educativo bajo el principio de integralidad
armónica y complementaria de las funciones sustantivas que le son intrínsecas como institución de educación superior y como

Página 24 de 94
espacio de saberes: la investigación, la formación del talento humano y la ciudadanía para el Buen Vivir, el fortalecimiento de
la interculturalidad y la gestión social del conocimiento educativo y sus aprendizajes .
Por ende, Los docentes y directivos de Educación Inicial, serán profesionales que propicie el trabajo cooperativo y
colaborativo para favorecer las potencialidades individuales y colectivas, orientadas a su formación profesional, desarrollando
acciones para organizar y planificar el tiempo en las actividades de su quehacer profesional e incorporando herramientas
tecnológicas. Es importante que un pedagogo de Educación Inicial analice los conceptos fundamentales del desarrollo de las
ciencias de la educación, especialmente en Educación Inicial, ya que le permite además desarrollar actividades de gestión
educativa.
Con estos procesos de transformación se propiciarán ambientes de aprendizaje enfocados en el desarrollo del estudiante,
proponiendo innovación educativa en Educación Inicial, ajustada a la política pública y a las normativas curriculares dirigidas
para esta edad, convirtiéndose en los principales actores dentro de la comunidad educativa. El docente en Educación Inicial
atenderá a niños y niñas de 0 a 5 años, en el nivel de Educación Inicial dentro del sistema educativo nacional, caracterizado por
el respeto a la interculturalidad en la diversidad, calidad, equidad, inclusión, su misión es desarrollar competencias y
capacidades en las niñas y niños de 0 a 5 años, en lo afectivo – social, cognitivo y psicomotriz para que sean capaces de
construir sus propios aprendizajes.
Para lograr este proceso de formación se debe considerar un aprendizaje permanente, tal como lo señala el modelo de la UNAE
al referirse que la visión integradora del aprendizaje propicia experiencias a la luz de las teorías, que permitan debatir,
investigar, para proponer solución a diferentes problemas de la sociedad.
¿Con qué aplicaciones y orientaciones metodológicas se transformarán los problemas referidos a la
profesión?
Los centros educativos de Educación Inicial tienen como misión crear propuestas que favorezcan el desarrollo de las niñas y
niños de 0 a 5 años, ofreciendo experiencias que le permitan integrarse al Sistema Educativo Nacional. Con esta modalidad las
niñas y niños menores de 5 años se integran a la educación obligatoria tendientes a conseguir una oferta de calidad,
cumpliendo con las condiciones educativas, equipamiento de los centros educativos, la profesionalización de los docentes y los
programas académicos correspondientes al currículo de Educación Inicial del Ecuador.
El docente de Educación Inicial para dar respuesta a estas necesidades orientará su conocimiento en la formación de teorías
constructivistas que permitan establecer relación entre la formación teórica y práctica, construyendo su aprendizaje desde las
propias vivencias y experiencias, desarrollando un sentido crítico y reflexivo, acorde a las necesidades del entorno en el que se
desarrolla.
La formación del docente en Educación Inicial debe cumplir con los estándares de calidad de atención a primera infancia en
donde el profesional construya proyectos de mejoramiento del desarrollo integral a menores de 5 años, a través de
investigación, propuestas que respondan a necesidades basadas en políticas como el Plan Decenal, Estrategia Intersectorial de
Primera Infancia, Código de Niñez y Adolescencia.
El docente desarrollará capacidades reflexivas y críticas promoviendo la construcción de saberes, que permitan innovación en
la atención y educación a menores de 5 años, tomando como referencia el currículo de educación inicial vigente en nuestro
país. Además se desarrollan las siguientes orientaciones metodológicas: Investigación y praxis La investigación y la práctica
como eje integrador, basada en la investigación acción, integrada a la vinculación con la comunidad para actuar
profesionalmente con un enfoque de resolución de problemas, de permanente reflexión individual y con otros, y de una sólida
formación disciplinar y compromiso ético con la educación como derecho de todos.
La carrera se sustenta en la investigación gestionada por todo el equipo de investigadores-docentes, y el contacto con la
realidad educativa ocurre desde el inicio de los estudios garantizando un proceso de aprendizaje experiencial y activo. La
UNAE asume la investigación formativa y generativa. La primera, como parte de los procesos formativos, entendida como
construcción de conocimientos en contextos profesionales y/o educativos que, siguiendo las exigencias y lógica de la
investigación científica, se orienta hacia la apropiación significativa de saberes disciplinares consolidados.
Contribuye a la búsqueda de soluciones creativas y formas de intervención. Además de garantizar una sólida formación
disciplinar y pedagógica, el modelo de investigación para el aprendizaje y su correspondiente programa de investigación
formativa operacionalizan el desarrollo de competencias para la práctica reflexiva y la investigación aplicada en contextos de
aplicación. La investigación-reflexión-acción es parte fundamental del proceso educativo para que los estudiantes asuman
responsabilidad sobre su aprendizaje; construyan un conocimiento significativo; desarrollen la meta cognición, y puedan
continuar aprendiendo a lo largo de la vida.
Aprender a aprender Constituye el referente pedagógico fundamental de las carreras de la UNAE; se estructura en función de
una organización concebida desde la complejidad sistémica, el diálogo de saberes (interactividad, interculturalidad,
interdisciplinariedad), el aprendizaje en contextos de aplicación para implicarse y transformar la realidad en contextos reales.
Conectivismo Por otro lado, el conectivismo tal como lo propone Siemens (2005), supone la versión actual del constructivismo
al tomar en consideración el contexto digital ilimitado de los intercambios humanos. Destaca que los escenarios de aprendizaje
en los que se encuentra el conocimiento distribuido y al alcance de todos, ofreciendo oportunidades insospechadas de
aprendizaje, son las inabarcables redes telemáticas de acumulación, intercambio y creación permanente de información y
conocimiento. El modelo pedagógico de la unae integra las redes sociales virtuales, las plataformas digitales y promueve la
didáctica invertida (flipped classroom) donde las actividades de documentación e información se realizan en línea,
aprovechando las ilimitadas posibilidades del mundo digital, reservando el espacio del aula y el tiempo presencial para

Página 25 de 94
investigar, profundizar, practicar, proyectar, resolver dudas, orientar de manera personalizada y fomentar la cooperación y el
debate.
Así pues, el individuo construye sus propias ideas mediante la interacción con el mundo físico y el virtual, colaborando en
escenarios sociales y participando en contextos lingüísticos y culturales, en los que el aprendizaje humano ha de entenderse
como un complejo proceso de construcción y reconstrucción permanente de significados, como consecuencia de la
participación activa del sujeto en contextos sociales, en los que desarrollan prácticas culturales, que condicionan y conforman
su vida laboral, social y personal.
¿Cuáles son las orientaciones del conocimiento y los saberes que tiene en cuenta la construcción del objeto de
estudio de la profesión?
Para el estudio de primera infancia se debe considerar los aspectos bio-psico-social como pilares de desarrollo en menores de 5
años, ya que la psicología del desarrollo es el punto de partida en la formación de un docente en Educación Inicial. Las teorías
de primera infancia articulan al currículum con el desarrollo y permiten delimitar los elementos de la planificación y
evaluación por medio de modelos como: Los modelos tradicionales, que se proponen lograr el aprendizaje mediante la
transmisión de información.
Los modelos activos o de la escuela nueva, que ponen el énfasis del aprendizaje en la acción, la manipulación y el contacto
directo con los objetos. Los modelos actuales, que proponen el desarrollo del pensamiento y la creatividad como finalidad de la
educación, transformando con ello los contenidos, la secuencia y los métodos pedagógicos vigentes. Por otro lado, la
orientación de los conocimientos se concretizan mediante las prácticas pre profesionales, como una oportunidad para fortalecer
y ampliar las posibilidades que complementan su formación académica en un contexto humanista.
De esta forma se permite a los estudiantes desarrollar las cualidades profesionales y también aplicar los conocimientos que van
adquiriendo en la formación universitaria. De acuerdo al modelo pedagógico de la UNAE los espacios de prácticas durante
toda la carrera se constituyen en escenario de investigación y reflexión para ofrecer respuestas a la colectividad. Allí los
estudiantes integran la docencia, la investigación y la vinculación, y al mismo tiempo que se forman, apoyan a los docentes de
las escuelas en su desarrollo profesional, consolidando así una comunidad de aprendizaje.
Esto marca una diferencia fundamental con los modelos existentes en la medida que, todas las prácticas establecen un foco
orientador disciplinar y pedagógico a partir del cual los estudiantes observan, analizan y contrastan críticamente para sacar
conclusiones sobre cuáles son las mejores prácticas profesionales en diferentes contextos. La formación es tanto en la
profundización del dominio disciplinar, como en el desarrollo de su respectiva pedagogía.
Por otro lado, y en un mundo en rápido cambio, se percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza
superior, que está centrado en el estudiante, lo cual exige, una renovación de los contenidos, métodos, prácticas y medios de
transmisión del saber, que han de basarse en nuevos tipos de vínculos y de colaboración con la comunidad y la “diversidad
biocultural”.
Las instituciones de educación superior tienen como reto e formar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien
informados y profundamente motivados, provistos de un sentido crítico y capaz de analizar los problemas y buscar soluciones
a la sociedad, aplicarlas y asumir responsabilidades sociales.
Por esta razón, las orientaciones del conocimiento y los saberes son:

• La incertidumbre
• La complejidad
• La interculturalidad
• Cognición situada
• Ecología de saberes
Estas orientaciones epistemológicas se enfocan en el aprendizaje humano. Reconoce la diversidad de los actores y sectores que
participan en el hecho educativo: Lingüística y cultural/ experiencias previas y modos de aprender/habilidades y necesidades
especiales/edad y género. Incluye la comprensión del proceso de aprendizaje humano, desarrolla capacidades para la gestión
institucional y curricular y permite una crítica y reflexión histórica, social y política de la educación (MINEDUC, 2013: 44)
Además, de garantizar una sólida formación disciplinar y pedagógica, la malla curricular se orienta a favorecer el desarrollo de
competencias para la práctica reflexiva y la investigación aplicada en el contexto de trabajo. En la UNAE, los estudiantes
tendrán la oportunidad de vivir esa práctica como un proceso de investigación y enfrentar la docencia como una actividad
crítica.
El primer ambiente de socialización y, por lo tanto de apropiación cultural del niño y niña, es fundamentalmente la familia,
pero gradualmente es apoyado por las docentes, ya que es un referente inicial para la construcción de su identidad y sus raíces
ancestrales. Radica en que los procesos de aprendizaje que se dan durante los primeros cinco años de vida son determinantes
para el desarrollo integral de los niños y niñas. Por ello, la UNAE tiene el propósito de desarrollar un modelo educativo
socialmente relevante y pertinente al aspecto cultural y lingüístico, ya que en ellos los conocimientos y saberes que desarrollan
desde el nacimiento. Se constituyen en elementos primordiales para aprendizajes futuros y se reconocen en ellos un gran
potencial primordial de desarrollo individual y social.
Por su parte, la interculturalidad se promueve a partir de las relaciones entre los niños y niñas, su familia, y sus comunidades
que contribuyen a afirmar su identidad cultural, generando la apertura hacia el conocimiento de la convivencia social entre
personas y grupos sociales, para favorecer las relaciones de valoración, respeto, comprensión y enriquecimiento mutuo e
Página 26 de 94
inician el desarrollo de una actitud de diálogo y respeto hacia los demás.
El enfoque de interculturalidad es un proceso de inter-aprendizaje basado en el pluralismo democrático, la tolerancia y la
aceptación y constituye la respuesta a las necesidades y problemas de las sociedades multiculturales, ya que su fin prioritario es
el fomento del respeto por la diversidad, la convivencia entre los ciudadanos del Estado y, sobre todo, la superación del
etnocentrismo, formando niños y niñas críticos, propositivos, productivos, reflexivos y que puedan participar de esa riqueza,
que es y proporciona la diversidad cultural.

MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DE LA UNAE

Introducción
Tomando como referencia el marco filosófico y modelo pedagógico que sustentan la creación de la Universidad Nacional de
Educación (UNAE), impulsado por el Ministerio de Educación del Ecuador (MINEDUC., 2013); a continuación se
fundamenta, desarrolla y operacionaliza el sistema de Gestión Social del Conocimiento (GSC) de la UNAE.
Cabe resaltar que la educación superior ecuatoriana dispone hoy de un nuevo marco legal, derivado de la Constitución de la
República (2008), así como sus cuerpos legales conexos (LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2010), hasta el
reciente Reglamento de Régimen Académico (CES., 2013) que modifica sustancialmente la organización académica de las
instituciones de educación superior, en cuyo escenario se sitúa el proceso de arranque de las carreras de la UNAE.
El modelo pedagógico y educativo de creación de la UNAE, ha debido –en estas condiciones-ser revisado y ajustado a los
nuevos requerimientos legales y normativos; oportunidad histórica para la creación de una “universidad” y unas carreras cuya
característica sustancial sea la pertinencia en todos sus órdenes: científico – disciplinar, técnico – metodológica, contextual –
territorial, entre otros, incluyendo enfoques de complejidad, diálogo de saberes, meta cognición, contextualización, inclusión,
diversidad, interculturalidad, derechos, para la construcción de la “ciudadanía intercultural”, en el marco de las políticas
nacionales y locales.
Principios filosóficos contemporáneos y críticos, nuevos horizontes epistemológicos y una moderna perspectiva de gestión
encarnan el modelo educativo, pedagógico y de gestión de la UNAE, que toman la forma de enfoques y orientaciones trans
disciplinarias, sistemas de gestión integrados y programas académicos articuladores, sobre la que se edifica el sistema de
gestión social del conocimiento en la UNAE.
“Aprender a aprender” dentro de una organización concebida desde la complejidad sistémica, el diálogo de saberes
(interactividad, interculturalidad, interdisciplinariedad), el aprendizaje en contextos de aplicación (…”aprender desde la
acción, para la acción y sobre la acción” …) y el aprendizaje organizacional (… “la organización aprende en la medida en la
que sus miembros aprenden” …) para implicarse y transformar la realidad; estructuran los procesos básicos de la gestión social
del conocimiento en la UNAE.
Procesos cognitivos básicos de socialización (“traducción intercultural”), externalización (“análisis de supuestos”),
combinación (revisión de procedimientos y resultados), internalización (diseño de alternativas) y elaboración (construcción de
arquetipos o modelos), operacionalizan el SGC., propiciando la conversión del conocimiento tácito (“saberes previos”) en
conocimiento explícito (“aprendizaje”), agregando valor al proceso de aprendizaje y a su producto el conocimiento, en función
de su respuesta a problemáticas sociales, educativas, culturales, etc., en su contexto inmediato.
El sistema de GSC., opera mediante subsistemas de gestión a) de investigación formativa, b) de organización de los
aprendizajes, y, c) praxis profesional; en un todo coherente en el que se interrelacionan y articulan los procesos de aprendizaje.
A este efecto se definen cinco programas de gestión académica:
Los programas de gestión académica cohesionan, integran y operacionalizan los propósitos, estrategias y herramientas
pedagógico – didácticas de a) la gestión curricular, definiendo los mecanismos y procedimientos de diagnóstico,
fundamentación, planificación, seguimiento, monitoreo, evaluación y sistematización de los planes meso y micro curriculares
en sus correspondientes áreas de la gestión, en un proceso participativo que incluye no sólo el cogobierno, sino también el
aprendizaje de la organización y la producción de conocimiento.
Por su parte, el proceso de b) tutoría de los aprendizajes articula las funciones propias de la tutoría docente con la investigación
formativa y la validación del conocimiento en sus contextos de aplicación, mediante acciones programadas participativamente
que –definitivamente- no se radican en el aula sino que se indagan, gestan, validan y sistematizan en espacios de aprendizaje
reales, organizadas en diseños técnico – metodológicas y sistematizadas bajo la forma de narrativas académicas dialógicas y
colaborativas que son difundidas al interior de la organización y publicadas a través de mecanismos de difusión y aprendizaje
institucional.
El programa de c) vinculación con la colectividad, complementa las acciones derivadas de la tutoría de los aprendizajes bajo la
forma de producción de bienes, prestación de servicios, apoyo eventual u otros destinados a aportar a la resolución de
problemáticas sentidas de la comunidad, organización, institución, etc., vinculados con la gestión social del conocimiento de
las carreras de la UNAE y sus aplicaciones prácticas.
El d) programa de prácticas pre profesionales y d) de titulación, integrados al subsistema de praxis profesional; se orientan a la
indagación (Investigación aplicada), diseño, validación y sistematización de los aprendizajes operados mediante diseños,
metodologías, prototipos, etc., para la resolución de situaciones problemáticas identificadas durante el proceso de formación de
la carrera. La sistematización de la práctica pre profesional –previa-, constituye el insumo fundamental sobre el cual se elabora
del trabajo de titulación de la carrera que se realiza durante el último período académico, teniendo en mientes que –en grado-
se trata de la elaboración de un producto académico que permita evidenciar el dominio de los fundamentos epistemológicos de

Página 27 de 94
la disciplina, los modelos y protocolos de la actuación profesional y el marco normativo, contextual y cultural de la profesión.
El sistema de gestión social del conocimiento planteado pretende constituirse en un elemento integrador, estructurador y
operador de las instancias, procesos y modalidades de aprendizaje inmersos en la formación profesional de las carreras.
La GSC., se constituye como un elemento estratégico del aprendizaje organizacional, en el sentido de que una organización
pueda tener acceso al conocimiento, participar en su elaboración y apropiarse de la información necesaria y conocimiento para
diseñar su propio destino y aportar a la resolución de problemas de su entorno, a la creación – innovación de opciones
tecnológicas, artísticas, instrumentales y a la producción de alternativas de vida.

Marco conceptual (breve)


La gestión del conocimiento, es entendida como aquella acción humana que hace posible disponer de información útil para la
acción en relación directa con el contexto.
El conocimiento sólo se produce, difunde y valida en sus correspondientes contextos de aplicación; en el despliegue de
procesos dinámicos de inter subjetividad, diálogo e interactividad que permiten obtener información, procesarla y producir
conocimiento útil y predisposición para la acción, creación e innovación de opciones de servicio público, insumos para el
desarrollo tecnológico y productos informacionales, intelectuales o artísticos.
El conocimiento humano se nutre de datos e información; más, en un mundo caracterizado por la inconmensurable cantidad de
información disponible, en tanto se identifica, dialoga y edifica consensos para la solución de problemas en torno a una
práctica cognitiva y social, orientada por una lógica de responsabilidad por la transformación organizacional y social.
La interactividad es el eje sobre el que se construye el conocimiento, lo que supone la participación planificada de los sujetos
involucrados en la formación profesional en equipos de inter disciplinarios, multi profesionales y diversos que asumen como
orientación fundamental el carácter provisorio y la necesidad de validación social de todo conocimiento.
El conocimiento supone elaboración personal a partir de la reflexión individual y validación colectiva, pero también incluye la
reflexión sobre su finalidad y usos sociales. El conocimiento es “conocimiento práctico” (Schon, 2011); es decir, conocimiento
en la acción, conocimiento para la acción y conocimiento sobre la acción.
El conocimiento se crea a través de un continuo de interacción dinámico entre los niveles de conocimiento tácito (implícito –
saberes previos) y el explícito (manifiesto – operacional), de carácter personal y colectivo que incluye procesos de
socialización, exteriorización, combinación e interiorización articulados a las formas y mecanismos de producción,
distribución uso y aplicación del conocimiento para la resolución de problemas económicos, sociales, culturales, etc., así como
aquellos relacionados con la disciplina del conocimiento y la actuación profesional.
La noción de sociedad del conocimiento, lejos de indicar la posibilidad de un avance importante y un desarrollo autónomo de
las universidades en cuanto instituciones sociales comprometidas con la vida de sus sociedades y articuladas a poderes directos
democráticos, señala lo contrario, esto es, tanto la heteronomía universitaria (cuando la universidad produce conocimientos
destinados al aumento de informaciones para el capital financiero, sometiéndose a sus necesidades y a su lógica) como la
irrelevancia de la actividad universitaria (cuando sus investigaciones son autónomamente definidas o cuando procuran
responder a las demandas sociales y políticas de sus sociedades) (Tunnerman, 2003:3)
Desde una perspectiva académica, la discusión se centra en el valor del conocimiento en las sociedades académicas y en los
espacios universitarios; debiendo distinguir su valor de uso, dado por su constitución como una herramienta para el aprendizaje
a lo largo de la vida y para su aplicación en la vida misma; mientras que su valor de cambio hace relación a la adquisición de
calificaciones, títulos o menciones honoríficas y en su respuesta en el mercado laboral en términos de empleo u ocupación
productiva, inclusive en términos de estatus y calidad de vida.
El conocimiento que la universidad produce, valida y difunde (“gestión del conocimiento”) está relacionado con la dinámica de
la pertinencia (Gibbons, 1998), es decir, lo que la universidad produce en términos de conocimiento útil (valor de uso del
conocimiento) para el desarrollo económico que procura los bienes, servicios e insumos para garantizar el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población, e internamente a la demostración del logro de objetivos de desempeño, en función de su
visión, misión y metas institucionales.
En tal sentido, la gestión del conocimiento es la organización sistemática y coordinada de acciones que posibilitan que el
conocimiento tácito y personal se convierta en un conocimiento explícito, público y útil para los/as estudiantes, los/as
docentes, las autoridades y, en conjunto, la universidad, concebida como una organización que aprende en la medida en la que
sus integrantes aprenden.
La Gestión Social del Conocimiento (GSC) –particularmente en la educación superior-, hace referencia al conjunto de ideas,
valores, métodos y normas a las que se ajustan las universidades para producir, validar y difundir el conocimiento obtenido en
los procesos de formación profesional, en la investigación formativa y en el ejercicio de la práctica pre profesional; tanto como
su articulación a la visión, misión y valores institucionales, y a los procesos académicos propios de la organización
universitaria.
La gestión integral del conocimiento presupone integrar enfoques de inter y trans disciplinariedad en la formación, el
aprendizaje y la construcción de conocimiento, integrando los avances científicos y tecnológicos de diversas disciplinas entre
sí y con las disciplinas pedagógicas. La creación de conceptos científicos interdisciplinares constituye un proceso reflexivo y
crítico acerca de cómo se representa, describe, comprende, explica y modifica la realidad.
El conocimiento, gestionado en contextos interdisciplinares (“conocimiento inter disciplinar”) parte del establecimiento de
metas que, a través de procesos de reflexión vivencial, diseño práctico, validación teórico - metodológica, sistematización y

Página 28 de 94
elaboración de narrativas académicas, pretende buscar soluciones pertinentes y efectivas a problemáticas que están más allá de
los límites de una disciplina.
La interdisciplinariedad –en este sentido- se erige como un proceso teórico-práctico, reflexivo-crítico, interactivo-dinámico,
orientado a la utilización de habilidades cognitivo-emocionales para la construcción de perspectivas epistemológicas, la
articulación del conocimiento de diferentes disciplinas para afrontar la complejidad del proceso de solución de los problemas
reales.
Lo interdisciplinar implica la integración crítica, contextualizada y sistémica de información, conceptos, datos, instrumentos y
métodos de diferentes disciplinas; un proceso de aprendizaje mutuo y colaborativo en la búsqueda de una perspectiva holística
del ser humano y su nicho ecológico; y, por último, una estrategia de investigación-acción que refleja mejor la complejidad y
multi-dimensional dad de la realidad.
El aprendizaje interdisciplinar tiene como objetivo promover en los estudiantes, docentes y profesionales la capacidad para
reconocer, evaluar y poner en práctica perspectivas teórico-metodológicas múltiples para solucionar mejor los problemas.
La mayor complejidad en la estructura del conocimiento contemporáneo, que según Edgar Morín solo puede ser asumida por
el "pensamiento complejo", impone la interdisciplinariedad como la manera adecuada de dar respuesta a esa complejidad. "La
supremacía de un conocimiento fragmentado según las disciplinas, nos dice Morín, impide a menudo operar el vínculo entre
las partes y las totalidades y debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos, sus
complejidades, sus conjunto^"^. La interdisciplinariedad implica complementariedad, enriquecimiento mutuo y conjunción de
los conocimientos disciplinarios (Tunnerman, 2003:6)
La investigación juega un rol fundamental en la constitución de procesos reflexivos, dinámicos, interactivos, sistemáticos y
críticos que generan valor frente a los problemas del contexto, en tanto se constituye en la herramienta insustituible para la
producción de conocimiento en contextos de aplicación (Gibbons, 1998).
La investigación no puede constituirse en un fin en sí misma en la formación profesional; más allá del aprendizaje de los
fundamentos, las aplicaciones, el método – la metodología o su orientación práctica hacia la titulación profesional, la
investigación dentro de un enfoque formativo juega un rol fundamental a la hora de provocar la reflexión, generar información
y datos, dar pistas para su análisis e interpretación y orientar la elaboración de opciones y alternativas.
La investigación para el aprendizaje …”investigar para aprender, y, al hacerlo, aprender a investigar” … se constituye como el
sustrato fundamental sobre el cual se asienta la estructura y dinámica de la gestión social del conocimiento en la universidad.
… ¿Qué puede ser la investigación cuando la razón, la verdad y la historia son consideradas como mitos, cuando el espacio y
el tiempo se convirtieron en la superficie plana de una sucesión de imágenes, y el pensamiento y el lenguaje en juegos,
construcciones contingentes cuyo valor es apenas estratégico? En una organización, una "investigación" es una estrategia de
intervención y de control de medios o de instrumentos para la consecución de un objetivo delimitado. En otras palabras, una
"investigación" es un "survey" de problemas, dificultades y obstáculos para la realización de un objetivo, y el cálculo de
medios para la solución parcial de problemas y obstáculos locales. En ese caso, la investigación no es el conocimiento de
alguna cosa, sino la posesión de instrumentos para intervenir y controlar alguna cosa (Tunnermann, 2003:9)
En diferentes niveles y momentos durante la formación profesional: observación, exploración, contextualización, distinción,
organización, explicación, estructuración, implicación, sistematización; la investigación cumple funciones de relevancia en el
acercamiento e implicación con las explicaciones, características y funcionamiento del objeto de estudio propio de la
disciplina, tanto como con los atributos y formas de organización de los contextos y actores involucrados en la problemática.
Mientras se obtiene información para el diseño de soluciones en torno a una problemática compleja, el estudiante –
investigador – docente integra y desarrolla sus propias explicaciones de la realidad sobre la base de unas teorías, unas
corrientes de pensamiento o unos usos prácticos, que se incorporan a sus procesos de contextualización, estructuración y
explicación expresados bajo la forma de diseños, modelos o protocolos.
Someter los productos del aprendizaje a contrastación implica la elaboración de diseños, narrativas y modelos que son
validados socialmente en la medida en que se proponen como alternativas y que son sujetos a la consideración de los sujetos
sociales en actividades de diálogo e interacción con los saberes propios de la comunidad o con las prácticas institucionales.
Dicho conocimiento sólo es conocimiento útil que aporta al aprendizaje de la organización en la medida en que se difunde y
comparte, se cuestiona e interroga, se construye y reconstruye, en fin, en la medida en que los miembros de la organización
confluyen en torno a unas ideas, planteamientos o soluciones para contrastarlas.
Reto importante para los sistemas de gestión del conocimiento es la integración de saberes; se reconoce –como punto de
partida- una profunda compartimentalización del conocimiento y sus aplicaciones, tanto como la dispersión de los métodos,
metodologías y protocolos de actuación profesional derivados de los aportes de la ciencia, la tecnología, la emergencia de
nuevos colectivos sociales y el surgimiento de nuevas problemáticas y campos de acción profesional, entre otros elementos.
Sin dejar de considerar la diversificación de la oferta de carreras para la formación profesional orientadas por las demandas del
mercado de mano de obra calificada, que han dejado ver graves omisiones y/o deficiencias a la hora de evidenciar la
pertinencia de la formación profesional, entrando en contradicción la oferta de formación profesional entre su concepción de
“mercancía” para el empleo o “bien público” para la transformación social (De Sousa, 2011). Impera una nueva concepción de
lo disciplinar desde el reconocimiento de otras formas de saber, otra mirada sobre los fines de la formación profesional, nuevos
entendimientos sobre los usos y aplicación de la tecnología y la ciencia; en fin, impera un nuevo modelo de gestión del
conocimiento que se oriente –fundamentalmente- a su rol en la transformación social por la vía de la innovación.
Este planteamiento alude a la discusión en torno al principio de pertinencia, como sustancial en la educación superior y
enfocada en la política pública como marco general para el logro de objetivos colectivos y territoriales.

Página 29 de 94
El principio de pertinencia ubica a la educación superior en la encrucijada de la “legitimidad” (De Sousa, 2011), en tanto
cuestiona su función social en relación a las demandas colectivas de la sociedad frente a problemáticas cuyas impactos,
abordajes y soluciones dejaron de ser patrimonio exclusivo de un determinado sector de la población, para convertirse en
problemáticas sinérgicas que demandan actuaciones integrales, contextuales, multi profesionales, etc.
La pertinencia alude no sólo a la respuestas de la universidad a las demandas de la sociedad, sino también a su propia
configuración interna – institucional en la medida en que sus propósitos, sus procedimientos, sus formas de actuación y sus
desempeños como una organización más de la sociedad, son congruentes con sus propias demandas internas de creación -
mejora, de aprendizaje - conocimiento, de innovación – renovación.
En última instancia, la universidad debe mostrar coherencia con sus propias demandas inherentes a la creación de valor
(“agregado”) que le permite ser y actuar no sólo como una organización pertinente en función de las demandas sociales, sino
también, en relación a sus propias lógicas internas de producción y reproducción, de aprendizaje y mejora, de creación y
recreación de su propia razón de ser y de sus respuestas a escenarios de incertidumbre y oportunidad.
En este escenario, cobra valor y sentido el concepto de “lo público” entendido en su acepción elemental de “bien común” en
tanto desborda las fronteras de la formación disciplinar, de las lógicas institucionales cerradas, de las aplicaciones y usos
descontextualizados, de la profesionalidad instrumentalizada, de la competencia exclusiva en el cumplimiento del rol y la
función, etc.; impera el reconocimiento de la integralidad, complejidad e interacción entre los escenarios – territorios, las
disciplinas y sus fronteras, las aplicaciones tecnológicas y sus implicaciones prácticas y éticas, de la concurrencia del rol en la
gestión, en la administración, en la docencia, en el aprendizaje, etc.; implica pensar en función de redes, comunidades y
organizaciones de y para el aprendizaje.
Todas las universidades deben construir su pertinencia y calidad a partir del establecimiento de campos o dominios científicos,
tecnológicos y humanistas acorde con las nuevas fronteras del conocimiento y las demandas del entorno político, productivo,
social y cultural. Estos dominios poseen una doble dinámica, la de integrar programas de investigación, de formación de pre-
grado y postgrados y gestión del conocimiento para la generación de innovación social; y, la de internacionalización cuando
posibilita la constitución de consorcios o plataformas universitarias articulados a objetivos regionales y mundiales (Larrea,
2014: 158)
La universidad pública converge al reconocimiento de lo social, lo ciudadano, los derechos de los y las ciudadanos, la política
pública, los actores, las organizaciones, los movimientos sociales inmersos dentro de la formación profesional, el
reconocimiento de los actores y las actorías, así como las respuestas que desde la formación derivan en cuestionamientos y
formas de pensamiento en torno a la realidad social y el rol que juega la universidad a la hora de manifestarse en torno a
problemáticas sociales motivo de conflicto.
La profesión docente, dentro de un nuevo enfoque, desborda el modelo clásico de individuo - profesional que enseña a la
propia medida de su enseñanza, y, al hacerlo instala un prototipo de sujeto apto para la aplicación del conocimiento y la
técnica.
Dentro del aula de clase propicia el ambiente para que la enseñanza se traslade a la realidad a través del contenido de la
disciplina o desde el anecdotario de su propia vivencia, siempre y cuando se cumplan requerimientos académicos curriculares
estandarizados en una férrea normativa mecánicamente programada, en donde no es posible pensar en otras formas,
modalidades y mecanismos de enseñanza y evaluación, sopena de alterar la lógica de funcionamiento del sistema que resulta
eficiente en la medida en que cada uno cumple con su parte de la tarea en la enseñanza.
Desde otra perspectiva, la función docente es fundamentalmente indagación - tutoría – organización - facilitación de procesos
de aprendizaje interpersonales que se gestan, organizan, aplican y evalúan en equipos cooperativos interpersonales, multi
profesionales y multi escenarios, en donde los sujetos aprenden en distintos niveles y al hacerlo generan conocimiento útil para
la organización tendiente a la solución de problemáticas de la realidad, articulando la docencia con la investigación y con la
utilidad social del conocimiento.
Será, entonces, preciso educar para el cambio y la incertidumbre. "La comunidad académica, ha escrito Federico Mayor,
deberá tener el coraje de decirle a la juventud que las prerrogativas y certezas ya no forman parte del presente: es en la
incertidumbre donde está la esperanza al filo de las sombras y las Iuces". "Los sistemas de educación superior, dice la
Declaración Mundial (París, octubre, 1998) deberían aumentar su capacidad para vivir en medio de la incertidumbre, para
transformarse y provocar el cambio" (Tunnermann, 2003: 6)
Las prácticas pre profesionales reducidas habitualmente a la aplicación de una técnica o a la acción marginal no programada en
situaciones reales, se enfrenta al reto de integrar la formación disciplinar teórico – metodológica a los modelos de actuación
profesional, con sus correspondientes métodos y procedimientos, en contextos reales de diseño, validación, aplicación,
evaluación y sistematización de las propuestas, innovaciones o proyectos de intervención en la comunidad.
No obstante, esta integración no se reduce al ejercicio experimental de aplicación de una técnica; implica el reconocimiento del
sujeto y las actorías sociales en los escenarios de acción, a la vez que la elaboración reflexiva y fundamentada de innovaciones
que pretenden modificar una condición problemática, para lo cual el sujeto que aprende involucra y se involucra a los sujetos
interactuantes, por medio de procesos de participativo y acciones de gestión colaborativa entre los miembros de la comunidad
de aprendizaje.
Este planteamiento implica disponer de un diseño curricular y una organización de los aprendizajes lo suficiente dinámica y
flexible como para superar la estrechez del aula y la mecánica de la didáctica de la clase. La práctica pre profesional no puede
–desde esta perspectiva- ser considerada una asignatura que otorga créditos o puntajes en base al dictado de contenidos y la
elaboración de un examen.

Página 30 de 94
La práctica pre profesional es por excelencia un “espacio educativo” amplio, contextual, integrador en donde se pone a prueba
el conocimiento que se ha ido articulando sucesivamente a lo largo de la carrera bajo la forma de aprendizaje práctico en torno
a una condición problemática de la realidad que ha sido investigada, fundamentada, descrita y caracterizada en las diferentes
unidades de organización curricular.
La implementación de las prácticas pre profesionales supone el diseño un proyecto, modelo, prototipo, protocolo, etc., de
acción que será consultado a los actores sociales y agentes institucionales bajo la forma de una propuesta de innovación y que
es puesta a prueba y se verifican sus resultados, se sistematizan y se difunde el conocimiento que produce, bajo la forma de
experiencias académicas que forman parte sustancial de una formación profesional pertinente, contextualizada y productora de
conocimiento.
La gestión social del conocimiento implica la configuración permanente de comunidades y redes de aprendizaje, como
espacios de validación y fortalecimiento de los dominios de la universidad en relación a sus especificidades y potencialidades.
Este es tradicionalmente un campo inexplorado, eventual y/o disperso, en razón del relativo aislamiento de las universidades;
relativo en la medida en que las instituciones de educación superior se han sometido a sus propias lógicas internas
disciplinarias, administrativas, financiera y operativas, no obstante, han desarrollado permanentemente acuerdos de
cooperación en distintos niveles que las han mantenido cercas en torno a demandas puntuales de la institucionalidad pública,
eventos académicos nacionales e internacionales, concursos de investigación, entre otros. No obstante esta cercanía ha estado
atravesada por sus propias formas de organización curricular, la exclusividad de sus carreras y las titulaciones, en fin, por las
propias lógicas internas.
La configuración de redes territoriales o de otro tipo, descansa en el reconocimiento de los dominios de la universidad y apunta
a generar procesos de gestión del conocimiento de un nivel ampliado, en la medida en que implica mayores alcances en la
difusión del conocimiento y desde otras perspectivas.
Las “redes de aprendizaje”, suponen la implicación de la formación de comunidades de aprendizaje donde el proceso de
aprendizaje es auto regulado, las formas de aprendizaje y académicas son independientes y efectivas, y suponen procesos de
meta cognición, motivación intrínseca para aprender y acción estratégica.
Este breve recorrido reflexivo en torno a los principales horizontes conceptuales de la educación superior hoy, se adscribe
–finalmente- al pensamiento de Edgar Morín (2005) referente a la urgencia de reformar la educación, la enseñanza y el
pensamiento y al hacerlo, reconocer la estrechez de la “inteligencia ciega”, la “condición humana” y los confines de la ética del
ser humano.
En este gran escenario, Morín (2005:5) nos recuerda que …
… la organización es un descubrimiento relativamente reciente, y no hemos convertido todavía la sorpresa de su enigma en
enseñanza educativa. La reforma de la educación y el pensamiento incluye el aprendizaje de la organización, y la superación
de la ignorancia y la ceguera que nos impide comprender la organización.
La tarea –desde esta perspectiva-, es mirar a la universidad desde las nociones de organización y sistema –agregaría- …”que
aprende”…, esta orientación juega un papel crucial para la comprensión de las transformaciones educativas.
En la base de la transformación social está la capacidad de pensar en la universidad en función de sistema y organización,
desde la concepción de Morín (2005: 5), abrir el pensamiento al estudio de las conjuntos constituidos a partir de interacciones
y retroacciones y que se organizan a sí mismos. Desde la óptica de la gestión del conocimiento en la universidad, reflexionar
sobre los fines de la organización – universidad desde una perspectiva sistémico – organizacional, implica reconocer la
oportunidad – urgencia de una reforma – transformación educativa que produzca cambios sustanciales en la forma de pensar el
contexto – lo complejo, el sistema y su organización, un nuevo modo de percibir, concebir y pensar de modo organizacional lo
que nos rodea, lo que llamamos realidad (Morin, 2005: 6). El resultado de reflexionar sobre la organización es el pensamiento
ecologizado que restaura el pensamiento, y abre el camino a la retroacción del pensamiento científico y filosófico sobre las
condiciones para orientar la vida. De esta manera la educación reformada recuperaría su misión cardinal en la “enseñanza
vital”.
Siguiendo a Morín (2005: 9) la universidad reformada deberá contribuir de manera decisiva a la superación de la
irresponsabilidad científica que emana de la “ciencia sin conciencia”; la recuperación del sentido y la función del saber que
debe ser pensado, reflexionado, meditado, discutido por los seres humanos para aclarar su visión del mundo y su acción en el
mundo, coloca en el centro de la atención los problemas de la ecología de la acción, la democracia cognitiva, y la relación
“ciencia / ética / política”, todos medulares para la formación de “ciudadanos – profesionales” que permitan la constitución de
una ciencia basada en una razón abierta que reconozca los azares, desórdenes, que sea modo de comunicación entre lo racional,
lo arracional, lo irracional. Esta razón compleja nos permitiría afrontar los retos dela humanidad planetaria.
Marco estratégico para la Gestión Social del Conocimiento en la UNAE.
Objetivos estratégicos
A continuación se recogen –de manera fiel- los objetivos estratégicos planteados en el documento denominado “marco
filosófico de la UNAE. (MINEDUC., 2013) resaltando aquellos elementos que resultan de mayor relevancia para la
constitución del sistema de gestión del conocimiento de la UNAE., asumiéndolos como lineamientos – directrices de acción:
· Formar docentes con un dominio de conocimientos disciplinares y pedagógicos, necesarios para garantizar el aprendizaje
de los estudiantes y, formar especialistas educativos con visión estratégica y capacidad de gestión de su área de especialidad
dentro del sistema educativo.
· Formar investigadores y desarrollar investigación educativa para generar conocimiento pedagógico y fundamentar la
política educativa y su gestión.

Página 31 de 94
· Establecer una relación recíproca con la sociedad a través de proyectos educativos innovadores y participativos.
· Promover un enfoque educativo intercultural e inclusivo que, partiendo de la valoración de la diversidad cultural, busque
incrementar la equidad educativa, superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los
miembros de la sociedad.
· Incidir positivamente en la calidad de las instituciones educativas de tercer y cuarto nivel.
Desde la perspectiva del sistema de Gestión Social del Conocimiento (GSC) de la UNAE., se asumen cinco directrices
fundamentales que pretenden servir de orientación para su configuración:
1. Formación disciplinar y pedagógica de talento humano (Docentes y Especialistas educativos) para aportar al sistema
educativo nacional (“formación profesional”)
2. Visión estratégica y capacidad de gestión en escenarios de incertidumbre, para insertarse en espacios colaborativos,
comunidades y redes de aprendizaje (“aprendizaje”)
3. Investigación educativa para la producción de conocimiento pedagógico, gestión institucional y de políticas educativas
(“investigación formativa”).
4. Proyectos educativos innovadores y participativos, con énfasis la cualificación de las instituciones educativas (praxis
profesional).
5. Enfoque educativo inter cultural e inclusivo, que favorezca el diálogo de saberes y el reconocimiento y vivencia de la
ciudadanía democrática inter cultural (“enfoques”).
Estas directrices, establecen relación con las “funciones sustantivas” de la universidad de a) docencia – formación, b)
Investigación – aprendizaje, c) praxis profesional – vinculación con la colectividad.
A su vez se pone de manifiesto en los documentos fundacionales de la UNAE., los enfoques fundamentales de la UNAE de a)
inclusión, b) género e c) inter culturalidad, asumidos desde la perspectiva de reconocimiento, respecto y atención a la
diversidad cultural y erradicación de cualquier forma de abuso, discriminación e inequidad por efecto del origen étnico,
expresión cultural, opción de pensamiento, entre otros.
Directrices que permiten integrar horizontes epistemológicos –que por el momento solo se mencionan- a la estructura y
operacional del sistema de GSC., de la UNAEA: pensamiento desde la complejidad, diálogo de saberes, aprendizaje para la
vida, investigación – acción, entre otros.
Marco filosófico - conceptual
Con el propósito de fundamentar el sistema de GSC de la UNAE., se recogen y sintetizan los principios institucionales
(MINEDUC., 2013) en orden a ámbitos de la gestión del conocimiento:
a. Reconocimiento de la diversidad de saberes, epistemologías, enfoques y lecturas académicas de la realidad, así como el
conocimiento, la valoración y la aceptación de las diferentes nacionalidades, culturas y pueblos que conforman el Ecuador y el
mundo, propugnando la unidad en la diversidad, propiciando una ciudadanía intercultural. Enfoque de género
b. Libertad y auto determinación del pensamiento, respetuosa de la soberanía de los pueblos a partir del desarrollo educativo
y la pedagogización crítica de la ciudadanía, formación en las diversas corrientes e ideologías políticas, fomentando al debate
pluralista y evitando el adoctrinamiento ideológico y partidista, con respeto irrestricto a la libertad de cátedra.
c. Generación del conocimiento, integrado e integrador, desde un enfoque inter y trans disciplinar y un abordaje complejo
de la realidad, para enfrentar la profesión desde escenarios de incertidumbre, en el marco de la constitución de una pedagogía
ética, social y política contextualizada que aporte a la solución de problemáticas del sistema educativo nacional.
d. Cultura académica e institucionalque vivencie la inclusión, la equidad. La inter generacionalidad e inter culturalidad
tendiente a la construcción de una ciudadanía democrática para el “buen vivir”; que destierre prácticas de exclusión e
inequidad, permita la cohesión social, fomente el reconocimiento y el respeto a las demás personas, al patrimonio cultural y al
entorno natural, identificando espacios de bienestar común, a través del cumplimiento de deberes y obligaciones, y el ejercicio
y exigencia de derechos.
e. Formación holística y de calidad para la innovación, que articule la ciencia, el conocimiento disciplinar con el
pedagógico, las manifestaciones de la cultura, el arte y las humanidades, con los saberes ancestrales, tradicionales y
vivenciales para el desarrollo de las potencialidades intersubjetivas, cognitivas, sociales para fomentar el diálogo y el trabajo
colaborativo con base en estándares internacionales nacionales e internacionales de calidad y desempeño.
f. Fortalecimiento del talento humano educativo,para aportar a la transformación de la matriz del conocimiento y la
construcción de la ciudadanía intercultural, basada en la generación de oportunidades y condiciones equitativas para el acceso,
la creación y distribución de la ciencia, la tecnología, los saberes y sus aprendizajes en el marco del diálogo epistemológico.
g. Integralidad de la gestión educativapara la producción de conocimiento en el marco de un sistema de gestión universitaria
y un modelo educativo desde la integralidad armónica y complementaria de las funciones sustantivas que le son intrínsecas
como institución de educación superior y como espacio de saberes: la investigación, la formación del talento humano y la
ciudadanía para el Buen Vivir, el fortalecimiento de la interculturalidad y la gestión social del conocimiento educativo y sus
aprendizajes.
h. Autonomía responsable y transparencia, información permanente a la sociedad de las acciones tomadas por los actores de
la comunidad educativa universitaria y de los recursos empleados en la gestión académica, fomentando así la participación
ciudadana mediante una retroalimentación que permita la evaluación de fortalezas y debilidades para determinar logros y
oportunidades.

Página 32 de 94
Características del Modelo pedagógico de la UNAE.
a. Preeminencia del aprendizaje; el proceso de formación se basa en el accionar colaborativo e interactuante de Estudiantes -
Docentes en procesos recurrentes de investigación – reflexión – acción en contextos reales y significativos, tendiente a generar
actitudes, capacidades y responsabilidades para el auto – aprendizaje a lo largo de la vida (“aprender a aprender”).
b. Visión integradora del proceso de aprendizaje; interconexión entre distintas formas y momentos de aprendizaje a través de
la observación de experiencias esenciales, elaboración de preguntas alrededor de problemáticas concretas, y, la reconstrucción
permanente de sus comprensiones mediante la elaboración dialógica de narrativas personales y académicas, a la luz de teorías
e investigaciones científicas y las perspectivas de los saberes de otras culturas.
c. Confluencia del saber disciplinar y pedagógico; la integración de saberes “disciplinar” y “pedagógico” constituye el
“núcleo duro” del currículo para la formación profesional de talento humano “docente – investigador” con un profundo
compromiso ético (“saber ser”), apto para aprender y enseñar (“saber hacer” - pedagógico) y conocedor de lo que se enseña
(“saber disciplinar”); para la transformación del sistema nacional de educación hacia uno pertinente, inclusivo, equitativo,
intercultural y de calidad.
d. Evaluación integral, permanente, contextualizada y propositiva; constituye una herramienta de soporte de la gestión del
conocimiento; se sustenta en la definición participativa de criterios de evaluación (“criterial”), la cualificación de logros de
aprendizaje (“co evaluación”) y la cuantificación de niveles de desempeño (“hetero evaluación”) como elementos de soporte
de los procesos de análisis de resultados, retroalimentación y toma de decisiones a nivel institucional (“aprendizaje
organizacional”).
Eje vertebrador “investigación – praxis” del Modelo pedagógico de la UNAE.
A partir de la definición del “aprendizaje” del modelo pedagógico de la UNAE., (MINEDUC., 2013) … poder actuar con los
saberes de manera flexible, en situaciones de índole profesional …” se desprende que la acción – reflexión sustenta los
procesos de aprendizaje a lo largo de la vida en la UNAE.
A partir de la intuición, los saberes previos, nuevas herramientas teórico-conceptuales y prácticas que se investigan, y un
permanente proceso de reflexión individual y con otros, para irse aproximando a comprensiones más profundas, sistematiza la
práctica desde el inicio de la carrera con definiciones focales integradoras de lo disciplinar, de la investigación aplicada y
de lo pedagógico,
Mediante una interacción dinámica y flexible con los diversos contextos, para mejorar su calidad de vida desde la educación;
destaca la investigación como sustancial para la generación de conocimientos educativos, para la formación profesional,
como característica inherente a la labor y perfil de los docentes universitarios, y como proceso de articulación e indagación con
el fin de dar respuesta a los problemas educativos de las diversas comunidades.
Investigación formativa
Dentro del modelo de GSC., la investigación se orienta por una doble perspectiva, formativa y transformacional-
(investigación – acción), no sólo permite incrementar la cantidad de conocimiento especializado, sino que también brinda las
pautas para la transformación de la realidad por la vía de la acción para la resolución de problemas, superando el formato pre
dirigido del libro de texto o de las soluciones preestablecidas y ubica a los estudiantes dentro del proceso de aprendizaje en el
que, a partir de una variedad de fuentes, construyen su propia comprensión y asumen la necesidad y obligación de compartir
sus avances.
Realizar investigación en el contexto de aplicación, implica una actividad sustancialmente crítica que orienta la reflexión y la
acción para la resolución de problemas concretos de los entornos, en los que se desarrollan los aprendizajes.
Práctica pre profesional
Las prácticas pre profesionales vertebran, al igual que la investigación formativa, el sistema de GSC., en la UNAE, en tanto en
cuanto la producción del conocimiento se sustenta en la acción informada, constructora y transformadora.
Lo que dentro de una concepción de “educación en y desde la práctica” (MINEDUC., 2013) implica el desarrollo sucesivo de
niveles de reflexión, sistematización y elaboración de narrativas de relevancia en tanto combinan modelos, teorías y métodos
de actuación, en donde resulta fundamental la interrelación de acciones, intereses, significados, interpretaciones y valoraciones
con el conjunto de actores en el proceso de construcción y reconstrucción del conocimiento.
Las prácticas pre profesionales están destinadas a realizar el engranaje entre la teoría y la práctica profesional (Larrea, 2014),
concebidas como un proceso eminente relacional entre el “si” y los otros mediante un vínculo social que posibilita los procesos
de identificación, diferenciación y distinción, orientándose a la elaboración de la identidad sujeto – profesión (Larrea, 2014: 1).
Abona a este planteamiento el concepto de “prácticum reflexivo que involucra el conocimiento en la acción, reflexión en la
acción y reflexión sobre la reflexión en la acción (Schon, 2011), incluyendo aquellas zonas indeterminadas de la práctica
profesional que se constituyen en el elementos centrales para el abordaje de la incertidumbre y la actuación desde el arte de la
profesión.
La reflexión y la acción críticas constituyen parte de un proyecto social fundamental (Giroux, 1997), que configura el sentido
del “aprender haciendo” como una forma de iniciación disciplinada en el planteamiento y resolución de problemas de
producción y actuación (Schon, 2011), permitiendo al estudiante mirar las relaciones entre los medios y los métodos
empleados y los resultados conseguidos en los procesos de aprendizaje.
Reflexión transformadora, encaminada a potenciar prácticas que favorezcan la justicia social (Zeichner, 1995), bajo la
condición principal de un docente reflexivo que 1) explica las ideas centrales, 2) identifica elementos claves de investigación,
3) participa en la reflexión crítica y en el diálogo, rompiendo la separación unidireccional entre la teoría de la academia y la
práctica de las enseñanza, asumidas no como una mera actividad técnica limitada al razonamiento instrumental.

Página 33 de 94
en donde se sitúan los aprendizajes; reflexión y acción se confunde como un proceso recursivo (Morin, 2005) que permite
identificar el objeto de estudio de la carrera y sus núcleos estructurantes que se constituyen en los elementos curriculares
fundamentales y permiten organizar los aprendizajes, las modalidades de aprendizajes y los ambientes en los que se
desarrollan.
Aprendizaje organizacional
El verdadero aprendizaje llega al corazón de lo que significa ser humano. A través del aprendizaje nos re-creamos a nosotros
mismos. A través del aprendizaje nos capacitamos para hacer algo que antes no podíamos. A través del aprendizaje percibimos
nuevamente el mundo y nuestra relación con él. A través del aprendizaje ampliamos nuestra capacidad para crear, para formar
parte del proceso generativo de la vida.
La gestión social del conocimiento en la UNAE está fuertemente ligada la idea de la universidad – organización como un
sistema que produce conocimiento mientras aprende; el trabajo en esta dirección exige un planteamiento de la enseñanza en
equipo que hace hincapié por una parte, motivar al Estudiante a implicarse en un proceso dinámico y complejo y, por otra
parte, permitir un aprendizaje tan significativo y social como sea posible, que se difunde y permea todos los procesos de
gestión dentro de la universidad.
La centralidad del conocimiento en la organización – sistema que aprende no sólo está dado por los datos e información que se
producen, sino por las posibilidades que generan para la creatividad e innovación.
Esto supone formas de organización heterogéneas y diversas, que permean la estructura de la organización y que permiten que
se desarrollen procesos de aprendizaje compartido (Comunidades de aprendizaje) que desborda el trabajo en el aula, inclusive
la misma institución – universidad, para situarse en el contexto de su producción, aplicación y difusión.
Una “nueva modalidad de producción del conocimiento en contextos de aplicación”, basados en procesos dinámicos de
investigación – reflexión y acción para la innovación y transformación, en un sistema altamente distribuido de producción del
conocimiento, es el gran reto de la UNAE, expresados en sus principios filosóficos y modelo pedagógico, pero sobre todo,
operacionalizado en sus formas y modalidades de organización académica y curricular.
La gestión del conocimiento toma como referencia la existencia de espacios educativos en la sociedad del conocimiento –del
cual forman parte las organizaciones – universidades- en donde interaccionan dinámicamente la construcción del conocimiento
y la organización del aprendizaje. El mismo autor distingue tres “regiones cognitivas” que resultan útiles para la organización
del sistema de gestión del conocimiento, integran la construcción del conocimiento con la organización de los aprendizajes: a)
la región del conocimiento que integra las nociones de conocimiento, ciencia, pregunta de investigación, problema, modelo
conceptual, gestión del conocimiento y capital intelectual; b) la región del aprendizaje, con las nociones de aprendizaje
humano, contextualización del aprendizaje, escenarios de aprendizaje, comunidad de aprendizaje y aprendizaje organizacional,
y; c) la región educativa en donde se interceptan las dos regiones anteriores, con tres nociones educación, educonauta y
telemática.
Para nuestro fin, la diferenciación entre “construcción del conocimiento” – “organización del aprendizaje” resulta de
relevancia para diferenciar los mecanismos y procesos de aprendizaje – currículo con respecto a las formas y modalidades de
producción de conocimiento; en cualquier caso articulados a la lógica de gestión del conocimiento dentro de la organización –
universidad, como ya se ha dicho antes.

Sistema de Gestión Social del Conocimiento (GSC) de la UNAE.


El conocimiento no consiste únicamente en captar las características y propiedades de los objetos sino sus relaciones
(“complejidad”), a través de la mediación que se realiza entre el sujeto y la realidad y entre los mismos sujetos, cuya acción
implica la apropiación de los atributos y características del mundo a través de un proceso de subjetivación de la realidad y del
propio sujeto en la medida que asume la conciencia del saber (“comprensión”) mientras desarrolla procesos cognitivos de
distinción, apropiación, construcción y distribución (Larrea, 2014).
Dentro de un enfoque de “ecología de saberes” (De Sousa, 2012), el diálogo intercultural entre el conocimiento científico y el
saber humano, la UNAE asume una orientación inter disciplinar para los procesos de gestión del conocimiento, orientados a
articular las diversas lecturas de la realidad para edificar un sistema teórico común provisional, relacional y colaborativo
(“lugares epistemológicos”), sobre la base de la indagación, reflexión y acción sobre contextos de aplicación reales.
La gestión del conocimiento y –su contraparte- el aprendizaje organizacional, comprenden procesos que amplían la capacidad
y mejoran el desempeño de los actores - sujetos y las organizaciones; obtener, distribuir y utilizar una variedad de recursos que
son esenciales para apoyar el logro de los objetivos de una organización, a la vez que retroalimentar sus esfuerzos y resultados,
se encuentran en la base de los procesos y los roles que cumplen los actores en la producción, distribución y apropiación del
conocimiento.
El sistema de Gestión Social del conocimiento (GSC) en la UNAE, lo constituyen el conjunto dinámico e interactuante de los
subsistemas, procesos y programas académicos que integran, articulan y dan sentido a la formación profesional, orientada a
disponer de las herramientas teórico – conceptuales, metodológicos y profesionales para comprender, implicarse y transformar
el sistema educativo nacional, en función de los lineamientos y directrices nacionales y locales, teniendo como referente la
educación cómo un bien público destinado a la formación de talento humano para la transformación de la matriz productiva.
El sistema de GSC de la UNAE se asienta en la dinámica “investigación y praxis”, como eje central de su modelo pedagógico,
en torno al cual se desarrollan los procesos básicos de producción, distribución y uso del conocimiento derivados de la
investigación en el nivel formativo, la formación profesional y la práctica pre profesional.
La formación profesional, integra el conocimiento disciplinar y los saberes y se articula académicamente en las unidades de

Página 34 de 94
organización curricular de las carreras (UOC’s.) a través de “cátedras integradoras” cuyo propósito fundamental es articular el
conocimiento disciplinar, con el pedagógico y con los saberes, a la vez que con los procesos de investigación y con la praxis
pre profesional, a través de procesos de investigación – acción – reflexión, recurrentes.
La investigación formativa, en una dinámica de acción – reflexión – acción (reflexión sobre la acción), también conocida como
IAP. (Fals Borda, 1986) (“conocer y actuar”) desde una visión realista – crítica, subjetivista y dialógica – transformadora;
alude a una dinámica de abordaje del objeto de estudio, los propósitos, el accionar de los actores sociales y los procedimientos
que se desarrollan y logros que se alcanzan, tendiente a la transformación de la práctica social y educativa (“actuar y
transformar”). La acción en sí misma, constituye una fuente de conocimiento. “acción social” (Fals Borda, 1986)
En su perspectiva participativa, la investigación – acción involucra la participación activa y crítica de los actores sociales desde
sus diversidades y sentires, en donde el reconocimiento del otro y de lo otro juegan un papel fundamental a la hora de definir y
seleccionar los métodos y los mecanismos de abordaje, a la vez que las formas de interacción.
La investigación – acción se sustenta en procesos de observación desde las vivencias propias que producen conocimiento
genuino de la realidad que se complementan con sucesivas reflexiones que constituyen el umbral para generar cambios,
transformaciones y mejoras; la integración de la teoría y práctica como un todo, la relevancia del diálogo en el que se
comparten e interactúan experiencias vitales, se comparte información y entendimiento a través de una actitud comprensiva
con respecto a las acciones y el saber de otros (acción comunicativa).
La participación activa y crítica de los actores sociales, sus interpretaciones y valoraciones hacen posible tomar decisiones
sobre la acción para retroalimentar, replantear y reorientar la experiencia práctica a lo largo de la experiencia mediante el
análisis, sistematización y reconocimiento de las dificultades y contradicciones del objeto de estudio y el desarrollo de nuevas
propuestas de acción.
En todo momento se plantea la centralidad del sujeto que aprende, que busca producir conocimientos mediante la explicación e
interpretación de la realidad profesional a partir de los métodos científicos, investigativos y profesionales (ciclos de acción
reflexiva; observación, planificación, reflexión, acción, sistematización, interpretación).
La praxis pre profesional, educación en, desde y para la práctica; realiza el engranaje entre la teoría y la práctica (Larrea,
2014), mientras edifica la identidad sujeto – profesión y contextualiza la acción estratégica, objeto de la profesión; producción
de aprendizajes y estrategias de acción en y para los contextos sociales, productivos, y culturales en el marco de la gestión
social del conocimiento.
Trayectoria de interacciones que incluye la interactividad y el aprendizaje que nos refiere a la identidad profesional en un
proceso relacional entre el sí y los otros, a través de procesos de identificación, diferenciación y distinción; no es sólo pensar
en los sujetos y en sus relaciones, sino también en sus posibilidades de ser narrados, en el juego de relaciones y
potencialidades.
Interacción comunicativa de intereses, acciones, significados, valores e interpretaciones con el conjunto de actores que
participan en el proceso de construcción, de-construcción y re-construcción del conocimiento.
La praxis pre profesional se completa con la sistematización y elaboración de narrativas que integran y articulan teorías,
modelos y métodos de la profesión y confieren identidad al sujeto que aprende y su comunidad de aprendizaje.
El sistema de GSC., de la UNAE. -desde la perspectiva de la gestión académica- estaría incompleto si no sitúa dentro de sus
principios, orientaciones y definiciones operativas el aprendizaje organizacional como elemento central de su funcionamiento.
La “organización que aprende” concibe un sistema dinámico que integra las disciplinas (individuales) del a) “pensamiento
sistémico”, b) “dominio personal”, y “modelos mentales”, y, (colectivas) d) “visión compartida” y “aprendizaje en Equipo”;
útil para articular las funciones sustantivas de la universidad (investigación – docencia – vinculación con la colectividad) que
posibilitan la producción, distribución y uso del conocimiento con las “disciplinas” del aprendizaje organizacional, a través de
procesos de socialización, externalización, combinación, internalización y elaboración dentro de un sistema de gestión social
del conocimiento.

Enfoques del modelo pedagógico de la UNAE.


· Preeminencia del aprendizaje; la UNAE no educa docentes para enseñar sino para fundamentar, instrumentar y
operacionalizar procesos de aprendizaje a lo largo de la vida, articulando el conocimiento disciplinar, los saberes, los modelos
de actuación profesional y los métodos y técnicas de intervención en el ejercicio de la profesión.
· Orientación fundamental para la gestión del conocimiento en la UNAE., es el enfoque de “investigación – reflexión –
acción”,
· Desde una perspectiva organizacional, se sustenta en el enfoque de la universidad como una organización que aprende,
solamente en la medida en que sus miembros aprenden y al hacerlo actúan sobre contextos específicos con el propósito de
transformarlos.
En última instancia, integrar acciones y reflexiones con conocimientos, habilidades, actitudes y recursos para el logro de
desempeños evidenciables, es el reto fundamental de la GSC., en contextos educativos.
Ejes de la investigación y práctica pre profesional
· E1. Observación y reflexión sobre el aprendizaje de sí mismo y de los otros, en contextos no escolares y escolares
· E2. Análisis y sistematización de experiencias de enseñanza – aprendizaje
· E3. Concreción y evaluación de los procesos de enseñanza - aprendizaje en el diseño curricular
· E4. Diseño y validación de propuestas de formación implementadas en la práctica integral

Página 35 de 94
Eje Investigación y docencia
Por su relevancia dentro del modelo pedagógico de la UNAE se incorporan sus definiciones fundamentales bajo la forma de
lineamientos generales del sistema de GSC.
El/a Investigador-docente trabaja en una o varias líneas de investigación, pero no pertenece exclusivamente a una carrera o
programa académico determinado.
El cuerpo de investigadores-docentes tiene la responsabilidad de desarrollar actividades de investigación y vinculación con la
colectividad en función de sus líneas, y de nutrir su gestión docente e involucrar a los estudiantes desde esas actividades.
Esta estructura demanda de una organización interna a través de labores de formación (docencia), de investigación y de
vinculación, para definir responsabilidades. Cada investigador-docente asumirá también, según corresponda, labores de gestión
administrativa.
Se trata de un modelo que no sólo integra saberes, lógicas de aprendizajes, prácticas, actividades de vinculación y servicio,
sino que busca también integrar los espacios de desarrollo del investigador-docente y sus funciones, que al asumir labores de
investigación, docencia, vinculación y gestión, experimenta un crecimiento profesional importante en interacción con los
demás, fortaleciendo la comunidad de aprendizaje.
La configuración e integración del equipo académico - docente a esta estructura es considerada dentro del sistema de gestión
social del conocimiento como una forma de organización temática en base a especialidades que, no obstante, son
complementarias y están supeditadas a la organización y funcionamiento de los procesos fundamentales, subsistemas y
programas de gestión académica del sistema de GSC, en tal sentido su coherencia fundamental está dada en tanto guardan la
dinámica y flexibilidad suficiente como para integrarse a procesos inter disciplinarios, multi profesionales y multi escenarios.
Orientaciones fundamentales del Modelo pedagógico de la UNAE.
La UNAE apuesta de manera decidida por un currículum y una pedagogía que ayude a cada individuo a construirse de manera
singular y creativa. A continuación se destacan los principios pedagógicos que se derivan de los ejes de fundamentación
desarrollados en el primer capítulo y que han de constituir el modelo pedagógico de la UNAE en general y de esta carrera en
particular:
Esencializar el currículum
“Menos es más, mejor”. Menos extensión y mayor profundidad. En busca de la relevancia, la calidad y no la cantidad debe
constituir el criterio privilegiado en la selección del currículum escolar contemporáneo. Concentrar el foco de trabajo permite
el desarrollo en profundidad, la consideración de múltiples y diferentes perspectivas sobre el mismo foco, la indagación de los
aspectos y variables ocultas, así como el aprendizaje de los procesos de búsqueda, selección, organización, aplicación y
valoración de la información.
Por tanto, la tarea del currículum escolar es precisamente la selección rigurosa y cualitativa del contenido de información que
debe trabajarse para garantizar el desarrollo en cada individuo de las capacidades cognitivas de orden superior que le van a
permitir aprender a lo largo de toda la vida. En busca de la relevancia, la calidad y no la cantidad debe constituir el criterio
privilegiado en la selección del currículum escolar contemporáneo. Una persona tendrá más probabilidades de aprender a
pensar como un científico si examina a fondo un tema concreto (como las causas del cáncer, de la pobreza o del estrés) que si
trata de asimilar cien ejemplos diferentes procedentes de una docena de campos científicos.
Primero las vivencias y después las formalizaciones
Captar la atención plena al sumergir al aprendiz en la corriente de vivencias. El currículum así entendido es más un itinerario
de experiencias transformativas que un listado de contenidos. En este itinerario los aprendices exploran lo que son, lo que no
son y lo que desean ser, dando más importancia a las experiencias, las relaciones y los contextos que a la transmisión lineal de
contenidos, datos y conceptos desvinculados de las vivencias. Las aportaciones de la neurociencia cognitiva refuerzan
definitivamente la idea de que la motivación intrínseca es la clave para provocar un aprendizaje relevante y sostenible a lo
largo de la vida.
Aprender haciendo
Aprendizaje basado en problemas, casos y proyectos. Fomentar actitudes estratégicas, más que enseñar estrategias concretas o
discursos sobre estrategia. Reconstruir los esquemas y hábitos conscientes e inconscientes, requiere la experiencia, las
vivencias reflexionadas, contrastadas y reformuladas, más allá de las meros intercambios verbales, teóricos, proclamados. La
indagación, la investigación, la experimentación, la acción y la reflexión sobre la acción, constituyen las estrategias
metodológicas privilegiadas en este modelo. La investigación-acción cooperativa, desarrollada mediante el modelo japonés
denominado “Lesson study” constituye una de las estrategias privilegiadas tanto en las disciplinas teóricas como de forma muy
especial en el componente práctico del currículum de formación.
Primar la cooperación y fomentar el clima de confianza
La cooperación aparece como la estrategia pedagógica privilegiada tanto para el desarrollo de los componentes cognitivos
como de los componentes emotivos y actitudinales de las competencias. El aprendizaje cooperativo aprovecha los talentos y
las miradas diferentes de cada individuo, permite experimentar la satisfacción de la ayuda y atención mutua, la riqueza y
complejidad de la pluralidad, la realización de proyectos comunes y la empatía de las emociones compartidas. La cooperación
aparece como la estrategia pedagógica privilegiada tanto para el desarrollo de los componentes cognitivos como de los
componentes emotivos y actitudinales de las competencias.
Fomentar la meta cognición
Promover y estimular la meta cognición como medio para desarrollar la capacidad de autonomía y autorregulación del
aprendizaje y del desarrollo. Aprender como aprender, conociendo las propias fortalezas y debilidades en cada ámbito del

Página 36 de 94
saber y del hacer. La enseñanza educativa no puede consistir en la transferencia a los estudiantes de los modos de compresión
propios del docente, sino que se propone ayudar a que cada estudiante desarrolle su propias formas de ver las situaciones y
problemas, cada vez más poderosas y consistentes.
Ello supone el desarrollo de tres mecanismos complementarios relacionados con la meta cognición: conocimiento acerca de
los propios modos de conocer, sentir y actuar, que cada estudiante conozca lo que sabe y lo que no, así como conocer las
propias estrategias de aprendizaje, autoestima, valorar y apreciar lo que cada uno es y lo que puede llegar a ser, y
autorregulación, que implica tomar decisiones sobre qué hacer, qué modificar una vez valoradas las propias estrategias y
formas de aprender.
La meta cognición, en definitiva, supone el eje crítico de una enseñanza personalizada, que promueve el desarrollo singular de
cada individuo, valora positivamente la diversidad humana y rechaza la uniformidad pedagógica.
Promover la didáctica invertida, el “flipped classroom”, las redes sociales virtuales y las plataformas digitales.
Aprovechar al máximo los recursos digitales y las redes sociales, las plataformas digitales de enseñanza, los laboratorios y
museos virtuales, la realidad aumentada y las impresoras 3D. Utilizar la estrategia de la clase invertida, donde las actividades
de documentación e información se realizan on line, aprovechando las ilimitadas posibilidades del mundo digital, reservando el
espacio del aula y el tiempo presencial para investigar, profundizar, practicar, proyectar, resolver dudas, orientar de manera
personalizada y fomentar la cooperación y el debate.
Los videojuegos e internet, los mecanismos que activan los juegos son la base de cientos de programas de simulación y
rehabilitación que se utilizan profusamente en la formación profesional. Además, absorben más del 90% del aprendizaje
informal de las niñas y niños, porque enganchan a los participantes. Es posible, que algunos videojuegos supongan una forma
ideal de preparación de las nuevas generaciones para el mundo interactivo, cambiante, incierto, multitarea y colaborativo que
les va a tocar vivir, navegar, liderar y transformar.
Apostar decididamente por la evaluación formativa
Más evaluación educativa, formativa, más ayuda, más orientación, más apoyo y tutorización cercana y menos calificación fría,
externa, distante y selectiva en la enseñanza obligatoria. Habría que explotar la relevancia del “portafolios” y de otras
herramientas sensibles al desarrollo de las competencias, como instrumentos de aprendizaje y evidencia del desarrollo de cada
aprendiz, así como la competencia y atención cercana del docente tutor, sensible a las diferencias, los cambios y los procesos
evolutivos de cada aprendiz.
La evaluación de las competencias profesionales de los docentes debe abarcar un proceso complejo de observación de la
práctica, revisión de su portafolios, e indagación de sus modos de reflexionar, argumentar, comunicar y expresar, atento al
grado de desarrollo e integración de los conocimientos, habilidades, actitudes, emociones y valores que requiere la práctica
profesional del docente.
Las planificaciones microcurriculares, conjuntamente con sus metodologías formativas y mecanismos de evaluación, buscan
desarrollar y evidenciar el logro de resultados de aprendizaje definidos y alineados al perfil de carrera y perfil institucional.
Por lo tanto, la evaluación es continua, por procesos, auténtica y diferenciada; con el fin de apoyar al estudiante a que prosiga
su proceso y progreso formativo.
El sistema de evaluación de la UNAE contempla la articulación entre teoría, práctica e investigación; y consiste en:

a. Observación estructurada (previa) de objeto de estudio (previamente seleccionado): situaciones, casos, experiencias, etc.,
en contextos escolares y no escolares.
b. Elaboración de reporte de campo (preliminar), con énfasis en situaciones de aprendizaje que se constituyen en motivos de
indagación.
c. Identificación y selección de textos para lectura previa, fundamentación y abordaje temático, como insumos de análisis
para la discusión y el diálogo en el aula.
d. Análisis, reflexión y establecimiento de consensos en el aula, mediante técnicas participativas; foro, panel, mesa de
trabajo, etc.
e. Elaboración del proyecto de innovación curricular sobre problemática observada y seleccionada como objeto de estudio
para el período académico, con énfasis en elementos conclusorios.
f. Exposición de los fundamentos, marco de referencia, procedimiento seguido, conclusiones y recomendaciones en relación
al estudio de campo desarrollado durante el período académico.
Observación (“en sitio”)
Para el arranque del curso, los/as Estudiantes con apoyo del Docente / Tutor seleccionarán una situación concreta de la
realidad: problemática, caso, experiencia, etc., convirtiéndola en objeto de estudio para su indagación, en torno a la cual se
desarrollarán actividades de aprendizaje relacionadas con la observación, sistematización de la experiencia y generación de
reportes, a cuyo efecto se deberán planificar y coordinar las acciones con la Escuela – Comunidad y organizarlas dentro de la
programación académica del curso.
Reportes de campo
Una vez realizada la observación de campo, los/as Estudiantes elaborarán reporte de la observación, bajo el esquema de
informe de aplicación de herramienta de investigación y cumpliendo con los criterios básicos de la investigación – acción.
Lectura previa
Los/as Estudiantes, revisarán bibliografía científica, fuentes de referencia contextual, normativa, estadística, e investigaciones
relevantes y actuales en relación a su objetivo de estudio tomando en consideración las dimensiones epistemológica (objeto de

Página 37 de 94
estudio y fundamentación teórica), metodológica (población, unidades de análisis, herramientas), hallazgos y resultados
(sistematización y reporte); operativa (viabilidad y factibilidad de la investigación y la intervención) y ética (derechos humanos
y aspectos culturales).
La selección de estas investigaciones se realizará en coordinación con el Investigador - docente responsable del curso.

Análisis y reflexión
Se organizarán y desarrollarán mesas de trabajo en el aula, tendientes al abordaje, análisis, reflexión y establecimiento de
consensos (preliminares) en torno a las problemáticas abordadas por los/as Estudiantes en su trabajo de campo; en todo
momento se privilegiará la integración de la reflexión teórico – epistemológica con la experiencia práctica generada como
resultado de la observación de campo.
El Investigador – Docente brindará soporte teórico – epistemológico, metodológico y operativo al proceso de aprendizaje
práctico de los/as Estudiantes con arreglo a las unidades temáticas previstas para el desarrollo del curso, tomando como
referencia el ciclo del aprendizaje: a) experiencia, b) reflexión, c) conceptualización y d) aplicación.
Elaboración
Los/as Estudiantes elaborarán un proyecto de innovación curricular en torno al objeto de estudio seleccionado para iniciar el
curso y que ha sido fundamentado teóricamente y analizado durante el desarrollo del curso, debiendo cumplir con la normativa
científico – técnica para su elaboración, cumpliendo con las normas de estilo académico reconocidas a nivel internacional.
El/a Investigador - Docente revisará y orientará las diferentes versiones durante el proceso de elaboración cuidando la
integración de los elementos fundamentales así como el cumplimiento de aspectos formales.
Socialización
Los/as Estudiantes expondrán los hallazgos – resultados de su indagación de manera concreta con arreglo a los siguientes
elementos: a) fundamentación teórico – epistemológica, b) contextualización del objeto de estudio, c) procedimiento
metodológico, d) conclusiones – recomendaciones en torno a su objeto de estudio.
El/a Investigador/a Docente conjuntamente con los/as Estudiantes, programarán y coordinarán la participación de otras
instancias involucradas en eventos de socialización de resultados de las investigaciones, de manera que se devuelvan y
retroalimenten los hallazgos, conclusiones y propuestas.
Recursos educativos:
· Presentaciones de Power Point para temas específicos, paquete de lecturas, fichas bibliográficas anotadas, buscadores
electrónicos, guías para ejercicios en clase, rúbricas para evaluación
Mecanismos de seguimiento y evaluación
Se pretende realizar tutoría constante del proceso de aprendizaje. Es decir, la tutoría contempla dos aspectos: La autoformación
investigativa en la que el estudiante trabaja elementos para el encuentro académico de taller, en el encuentro a través de
comunidades de indagación se espera construir, deducir, responder a inquietudes que traen los estudiantes. Por esta razón, se
ha planteado los siguientes criterios de evaluación y acreditación:
Indicadores para evaluar los resultados del aprendizaje, con arreglo a las directrices académicas y metodológicas establecidas
para el desarrollo de las asignaturas:
1. Identifica un “objeto de estudio” en torno a la práctica educativa para observación: problemática, situación de aprendizaje,
caso, experiencia, etc.
2. Fundamenta, diseña y elabora herramientas de observación en campo, en concordancia con las directrices del método
científico.
3. Sistematiza y elabora “reporte” de observación de campo que –de manera concreta- recoja elementos relevantes en
relación al objeto de estudio.
4. Identifica y selecciona documentos y fuentes de consulta y referencia relevantes, pertinentes y contextualizadas.
5. Argumenta durante en el proceso de análisis del objeto de estudio y propone alternativas de solución viables.
6. Presenta el proyecto de innovación frente al objeto de estudio, cumpliendo con la normativa académica internacional.
Expone los resultados de su indagación en función elementos teóricos, proceso metodológico, hallazgos y propuestas de
solución.
Se consideran los siguientes criterios para la evaluación:
Criterios:
Aporte individual - grupal 1. Exploración previa de saberes y conocimientos (“Narrativa
personal”)
Aporte grupal 2. Organización cooperativa del proceso de aprendizaje (“Proyecto de
aula”)
Aporte grupal 3. Aplicación de herramientas de indagación y práctica (“Proceso
metodológico”)
EVALUACION INTERMEDIA (práctico – teórico)
Aprovechamiento II
Página 38 de 94
Aporte grupal 4. Propuesta de intervención, mejora e innovación (“Reportes de avance”)
Aporte grupal 5. Socialización - validación de resultados preliminares (“Narrativa
académica”)
EVALUACION FINAL (Teórico - práctico)
TOTAL (Aprovechamiento( aportes) + Evaluación 1 + 2)
Potenciar la función tutorial del docente.
Ante estos nuevos retos, los docentes en la era digital somos más necesarios que nunca, no precisamente para transmitir, sino
para ayudar a aprender, a construir el propio conocimiento, a autorregular el propio aprendizaje. El docente como tutor de
personas más que como tutor de disciplinas. La ayuda experta y cercana del docente para que cada aprendiz construya de
forma disciplinada, crítica y creativa su propio y singular proyecto personal, académico y profesional es más necesaria que
nunca, especialmente para aquellos que por diversas circunstancias, en una sociedad cada vez más desigual, no saben, no
pueden o no quieren aprender lo que la escuela les exige (Zeichner, 2010).

Elementos curriculares fundamentales


Para su funcionamiento (“operacionalización”) el sistema de GSC, toma como base la interrelación dinámica entre los
“elementos de organización curricular” a saber: a) Niveles de formación, b) Organización de los aprendizajes, c) Estructura
curricular y d) Modalidades de aprendizaje expresados en el “modelo general” de organización del aprendizaje (Título 3, Art.
3) del Reglamento de Régimen Académico (RRA, CES, 2013).
De los cuales se desprenden –lo que denominamos como- “elementos curriculares esenciales”, en orden a la
operacionalización del sistema de GSC., a saber:
a. Campos de formación, definidos como (Art. 26) formas de clasificación de los conocimientos disciplinares, profesionales.
investigativos, de saberes integrales y de comunicación, necesarios para desarrollar el perfil profesional y académico del
estudiante al final de la carrera o programa (CES. RRA, 2013)
b. Unidades de Organización Curricular, (Art. 20) son formas de ordenamiento de las asignaturas, cursos o sus equivalentes
que permiten integrar el aprendizaje en cada período académico, articulando los campos de formación teórico, profesional e
investigativo (CES. RRA, 2013), y,
c. Períodos académicos, entendidos como (Art. 10) la unidad de planificación para la organización del aprendizaje que
considera el tiempo que un estudiante necesita invertir en las actividades formativas y en la generación de los productos
académicos establecidos en la planificación micro curricular (CES. RRA, 2013).
Su operacionalización, integración dinámica y orientada hacia los objetivos superiores de la institución y la formación
profesional, implica reconocer dos lógicas de interacción:
a. Una “lógica vertical”, que expresa secuencialidad, jerarquía y alineamiento a los objetivos (superiores) de formación y al
perfil de egreso de la carrera, se operacionalizan bajo la forma de “itinerarios académicos” o trayectorias de formación a lo
largo de la carrera, también con fines de “movilidad estudiantil”, entre carreras (principalmente).
b. Una “lógica horizontal”, que expresa integralidad, complementariedad y articulación entre campos de formación,
programas académicos y asignaturas, se operacionalizan bajo la forma de “cátedras integradoras” en las correspondientes
Unidades de Organización Curricular (UOC’s.) articulando los objetivos y metas de los programas académicos de
investigación formativa, práctica pre profesional y titulación.

Sistema de Gestión Social del Conocimiento.


Los procesos cognitivos básicos se articulan de manera interdependiente y complementaria inherente al modelo educativo y
pedagógico de la UNAE, y, a las funciones sustantivas de la educación superior, a saber:
1. Investigación formativa - “investigación”
2. Organización de los aprendizajes - “docencia”3.
3. Prácticas pre profesionales - “vinculación con la colectividad”
De donde se desprenden las correspondientes instancias, procesos, roles y actuaciones (programas y proyectos) académicos
que operacionalizan el modelo.
Para los programas académicos se toman como referencia las funciones sustantivas de la universidad que estructuran la UNAE,
en correspondencia con los ejes de formación definidos en el modelo pedagógico de la UNAE.
Su formulación, tiene como propósito articular en un todo coherente, sistemático y programático el alcance, las funciones y las
estrategias de implementación de los programas académicos, proyectos de innovación u otros, previstos en la planificación
meso y micro curricular.
1. Investigación formativa
Operacionaliza el “programa de tutoría académica” que comprende el apoyo tutorial interdisciplinario a los/as Estudiantes en
diferentes niveles y ámbitos de la formación profesional –con sus correspondientes estrategias- de a) orientación institucional,
b) tutoría de los aprendizajes y c) tutoría de la investigación; a lo largo de la carrera.
2. Organización de los aprendizajes
Operacionaliza los programas académicos de “gestión curricular” y “vinculación con la colectividad”, pretendiendo

Página 39 de 94
articulación de los procesos de a) planificación (participativa) de los aprendizajes, b) reflexión y fundamentación teórico –
práctica, c) seguimiento y (auto) evaluación de los resultados, d) retroalimentación y auto regulación, y, e) sistematización y
difusión de resultados, en el marco estratégico del aprendizaje organizacional, el diálogo de saberes, la gestión social del
conocimiento y la vivencia de lo inter cultural.
3. Praxis profesional
Operacionaliza los programas de “prácticas pre profesionales” y “titulación profesional” pretendiendo articulación entre el
proceso de organización, planificación, tutoría, retroalimentación, seguimiento y evaluación de las prácticas pre profesionales,
y, el diseño, indagación, elaboración, validación, socialización e informe de aplicación de las opciones (Art. 21) para la
elaboración del trabajo de titulación profesional (previstos en el Reglamento de Régimen Académico (RRA. CES. 2013).
Núcleos
El mecanismo de articulación –por excelencia- de los elementos curriculares son los denominados “núcleos estructurantes del
currículo” (Larrea, 2014) que se identifican y formulan en el momento mismo de identificación del objeto de estudio de la
carrera, de donde se desprende la posterior organización de los aprendizajes.
Los “núcleos” expresan “condiciones problemáticas” derivadas del análisis de pertinencia que se fundamenta en el estudio de
los escenarios de actuación profesional y de demanda ocupacional, que se traducen en núcleos estructurantes del currículo, en
la medida en la que expresan interacción, tensión y conflicto entre las demandas de los actores y sectores de la sociedad con
respecto a los fundamentos, modelos, sistemas y herramientas propios de la actuación profesional.
Funcionan dentro del sistema de GSC como elementos fundamentadores del perfil de egreso y sus correspondientes resultados
de aprendizaje, la organización curricular y la organización de los aprendizajes y los ambientes de aprendizaje, tanto como en
la definición de los elementos operacionales del sistema de GSC., esto es, planes curriculares, programas académicos,
proyectos, itinerarios académicos, cátedras integradoras, entre otros, en tanto permiten identificar las interrelaciones y
conexiones entre la formación profesional y las demandas de la sociedad, expresados bajo la forma de “nodos” de interacción.
Nodos
Los “nodos” de configuran a partir de los problemas o ejes de interés que surgen de los contextos profesionales y que los
campos de formación se configuran a partir de las interacciones e integraciones teórico-metodológicos que operativizan los
conocimientos y saberes de carácter científico, tecnológico, profesional y cultural con que el futuro profesional deberá
aproximarse a la realidad (Larrea, 2014).
Se definen como “nodos críticos” aquellas tensiones o problemas que por su complejidad, pueden generar múltiples
oportunidades de intervención para el mejoramiento de la calidad de la educación superior (Larrea, 2014).
Nodos de interacción pedagógica que despliegan la experiencia del sujeto que aprende, su identidad, los proyectos de vida, el
deseo de aprender, la conciencia de lo que fue, el reconocimiento de lo que es y la esperanza de lo que será (Larrea, 2014)
Los “nodos”, evidencian encuentros, convergencias y articulaciones entre los objetivos de la formación profesional con
respecto a las problemáticas de los sujetos, actores y sectores que intervienen en la formación profesional.
Los nodos, son puntos clave de articulación, que permiten configurar líneas de acción y edificar dominios institucionales, en
tanto en cuanto enfocan el accionar institucional en torno a ámbitos teórico – prácticos definidos para la formación profesional.
Como resultado de su identificación, deberán esbozarse a) líneas de articulación entre programas académicos (“itinerarios
académicos”) en función de los objetivos de formación y perfil de egreso de la carrera, b) estrategias de implementación y c)
mecanismos de planificación, seguimiento y evaluación, retroalimentación y validación y difusión de resultados comunes a los
programas académicos (“cátedras integradoras”).
Articulaciones
En este sentido, es necesario que el sistema de objetos de la profesión exprese las articulaciones entre los componentes
fundamentales del currículo, teniendo claro que sus niveles de organización se estructuran en función de los nodos de
problemas o ejes de interés que surgen de los contextos profesionales y que los campos de formación se configuran a partir de
las interacciones e integraciones teórico-metodológicos que operativizan los conocimientos y saberes de carácter científico,
tecnológico, profesional y cultural con que el futuro profesional deberá aproximarse a la realidad (Larrea, 2014)
El aprendizaje se gesta en redes configuradas por conexiones y articulaciones de experiencias de producción de significados,
lenguajes, prácticas y realidades “conversacionales” (Shotter, 2001) de los sujetos que aprenden en sus trayectorias de
comunicación con la naturaleza, los colectivos sociales y las comunidades de aprendizaje (Larrea, 2014).

Itinerarios académicos
Entendidos como la secuencia de niveles y contenidos en el aprendizaje y la investigación (CES, 2013) son de naturaleza
multidisciplinar, multi-profesional e intercultural (Art. 27); permiten dinamizar, organizar y secuenciar –de manera
planificada- los elementos de la formación profesional incorporando diferentes metodologías y estrategias pedagógicas.
Los “itinerarios académicos” configuran interrelaciones entre elementos curriculares, desde una lógica vertical; generando
interacciones, complementariedad y alineamiento de los objetivos de formación y resultados de aprendizaje en las
correspondientes Unidades de Organización Curricular, con respecto a los objetivos de la formación profesional y perfil de
egreso de la carrera. Y, desde una lógica horizontal, integran
Se expresan bajo la forma “trayectorias de aprendizaje” que articulan los procesos y programas académicos de organización de
los aprendizajes, investigación formativa, prácticas pre-profesionales y vinculación con la colectividad con respecto a los
resultados de aprendizaje expresados en el perfil de egreso de la carrera.
Artículo 55.· Itinerarios académicos de las carreras.- Estas trayectorias pueden ser seguidas por los estudiantes en una misma o

Página 40 de 94
en distinta carrera, sujetándose a las siguientes normas: a. Las instituciones de educación superior definirán para cada carrera,
las asignaturas o cursos que integrarán las trayectorias formativas, permitiendo al estudiante escoger entre ellas para organizar
su aprendizaje complementario. b. Los itinerarios académicos se organizarán únicamente en las unidades curriculares
profesional y de titulación.
Los itinerarios académicos (Art. 54) son trayectorias de aprendizaje que complementan la formación profesional, mediante la
agrupación secuencial de asignaturas, cursos, o sus equivalentes, en los siguientes ámbitos:
a. Multi disciplinares; integren saberes ancestrales y de aplicación práctica en determinados campos de formación
profesional, asignaturas de distintos campos del conocimiento en función de la identificación de las dimensiones de los nodos
de interacción del objeto de estudio, relacionados con el campo de formación de integración de saberes, contextos y culturas.
b. Multi profesionales; articulación de las prácticas pre profesionales en función del diseño e implementación de modelos,
protocolos de actuación profesional. Artículo 88.- Prácticas pre profesionales.- Son actividades de aprendizaje orientadas a la
aplicación de conocimientos y al desarrollo de destrezas y habilidades específicas que un estudiante debe adquirir para un
adecuado desempeño en su futura profesión. Estas prácticas deberán ser de investigación- acción y se realizarán en el entorno
institucional, empresarial o comunitario. público o privado, adecuado para el fortalecimiento del aprendizaje. Las prácticas pre
profesionales o pasantías son parte fundamental del currículo conforme se regula en el presente Reglamento.
c. Interculturales; (Art. 53) Potenciación de la diversidad y del aprendizaje intercultural.· En el uso de ambientes y
metodologías de aprendizaje, y en el desarrollo de los contenidos curriculares, se propenderá a la implementación de procesos
y procedimientos que respeten y potencien las diferencias de género, etarias y aquellas derivadas de la identidad étnica, las
capacidades diversas y características socio económicas e itinerarios culturales que configuren identidades. (Art. 50)
Incorporar en los contenidos curriculares los saberes. enfoques. tecnologías y prácticas de los pueblos, nacionalidades y otros
grupos socioculturales.
d. Investigativos; distintos momentos y niveles de la investigación formativa durante la formación profesional. Artículo 71.-
Investigación para el aprendizaje.- La organización de los aprendizajes en cada nivel de formación de la educación superior se
sustentará en el proceso de investigación correspondiente y propenderá al desarrollo de conocimientos y actitudes para la
innovación científica, tecnológica. humanística y artística. modelos y actividades de producción artística. 2. Investigación en
educación superior de grado.- Se desarrollará en el marco del campo formativo de la epistemología y la metodología de
investigación de una profesión, mediante el desarrollo de proyectos de investigación de carácter exploratorio y descriptivo.
Estas investigaciones se realizarán en los contextos de las prácticas pre profesionales. Artículo 73.- Investigación y contexto.-
En todos los niveles formativos en que sea pertinente, la investigación en la educación superior deberá ser diseñada y ejecutada
considerando el contexto social y cultural de la realidad que se está investigando y en la cual tengan aplicación sus resultados.
e. Itinerarios de grado – posgrado; Articulo 58.- Itinerarios de grado a posgrado.- Un estudiante de grado, en base a su
mérito académico, podrá tomar una o varias asignaturas de posgrado, conforme a la regulación de la correspondiente lES. En
caso de que el estudiante ingrese al mismo posgrado podrán reconocerse tales estudios.
Según Larrea(2014) el currículo es un sistema sensible al cambio que se retroalimenta y opera transformaciones continuas en
su proceso y evolución. La puesta en marcha del currículo debe abarcar dimensiones de la realidad, referencias y núcleos del
conocimiento, ambientes educativos y subjetividades de los sujetos que al integrarse pueden formar itinerarios y trayectorias
de aprendizaje multi rutas, siempre articuladas y siempre cambiantes.
Es preciso, en tal sentido, la creación de itinerarios de aprendizaje que promuevan la convergencia del conocimiento científico
y los saberes culturales, estableciendo ambientes educativos que proporcionen diálogos y reflexiones sobre problemas y ejes
temáticos de la profesión en donde se experimente la complementariedad e interdependencia de las diversas racionalidades en
el proceso de formación profesional.
En tal sentido, es preciso la creación de Itinerarios de investigación, formación y vinculación con la sociedad que responden a
los cambios que se operan en la ciencia y la tecnología con integraciones complejas, sistemas de gestión social del
conocimiento y transferencia tecnológica enrumbados hacia la innovación de los territorios y actores, que deberán ser co
constructores de la producción, distribución y apropiación del conocimiento (LARREA, 2013)
Cátedras integradoras
La “cátedra integradora” es una herramienta de gestión pedagógica que permite la articulación entre el aprendizaje de los
enfoques, métodos, modelos y protocolos de actuación profesional en los diversos ámbitos de aplicación y la experiencia de la
práctica pre-profesional (Larrea, 2014).
La cátedra integradora integra el estudio de las tensiones, problemas y situaciones específicas de la realidad que son objeto de
la carrera (Larrea, 2014) desde la óptica del quehacer de la profesión por lo que cada período académico deberá abordar un eje
de estudio que favorezca el conocimiento y los desempeños de los futuros profesionales en los escenarios laborales posibles.
El eje vertebrador de la cátedra integradora es la praxis profesional; el programa de praxis profesional implementará procesos
de planificación, análisis, evaluación y retroalimentación de las prácticas pre-profesionales. Los proyectos integradores de cada
período académico, deberán tener su espacio de gestión en esta cátedra e integrar plataformas o redes de aprendizaje con
asignaturas del campo teórico, de investigación y de integración de saberes.

Procesos (“articuladores”)
Los procesos cognitivos básicos implicados en el proceso de aprendizaje, individual y colectivo, organizacional y social, desde
la perspectiva del aprendizaje organizacional son los siguientes:

Página 41 de 94
1. Socialización (“intuición”); los sujetos de aprendizaje (docente/s – estudiante/s – investigador/es), a través de procesos de
reflexión, reconocimiento e identificación de “saberes previos”, expresados bajo la forma de percepciones, valoraciones,
vivencias, expresiones culturales, inherentes y consustanciales al sujeto que aprende y a los contextos, los incorporan al
proceso de aprendizaje a través de trabajos individuales, grupales y colaborativos de elaboración de narrativas personales
referentes a sus propias historias de vida, cuentos cortos, leyendas de su comunidad, etc.
2. Externalización (“validación”); a través de procesos interactivos de indagación, diálogo y compartición de ideas, los/as
Estudiantes recopilan información, la procesan e interiorización sus sentidos y producen significados desde su subjetividad,
acciones que favorecen hacer explícito el conocimiento tácito y validarlo en el diálogo e interacción en escenarios y con
actores diversos: en el aula, en comunidades de aprendizaje integradas por otros estudiantes, docentes del área e
investigadores, y, con sujetos sociales en contextos reales.
3. Combinación (“comprensión”); revisión de procedimientos y resultados, implica no sólo la capacidad de poner a prueba
las soluciones o alternativas opciones derivadas del conocimiento para la solución de problemas, sino también la revisión
exhaustiva de los supuestos, los procedimientos y los resultados de la acción (“meta cognición”) en función de indicadores de
desempeño, previamente definidos en el plan de trabajo construido participativamente para el desarrollo de las sesiones.
4. Internalización (“innovación”); el/a Estudiante pone a prueba (valida) su conocimiento en la acción, reflexiona sobre su
proyecto, métodos y resultados de la aplicación del conocimiento (“meta cognición”), controla y modifica las acciones (“auto
regulación”) en función de los resultados conocidos y evaluados.
5. Elaboración (“implicación”); construcción de arquetipos, modelos y protocolos de actuación profesional para la
producción de bienes, servicios y conocimiento en torno a la problemática concreta de la realidad, en contextos de actuación
que se amplían a medida que se desarrolla la formación profesional.
El aprendizaje organizacional, es el proceso mediante el cual la organización – universidad incorpora datos e información y los
transforma en conocimiento, validándolo y difundiéndolo para su aplicación práctica, poniendo en juego su capacidad
innovadora y competitiva en base a un conjunto de acciones y estrategias modeladas dentro de la organización curricular y de
los aprendizajes.
Orientarse hacia el aprendizaje organizacional implica fortalecer la capacidad para desarrollar el pensamiento y la reflexión,
esto es, ir al interior de las cosas para leerlas, entenderlas, saber y crear conocimiento, pero no basta con solo crear
conocimiento, también es preciso la interacción dinámica entre las fuentes, los niveles de aprendizaje, la cultura y las
condiciones para el aprendizaje, los conocimientos y los procesos de aprendizaje que los desarrollan determinan la capacidad
de aprendizaje de las organizaciones, cuyos efectos sobre los resultados de la organización son modelados por la gestión del
conocimiento.
No obstante, es preciso decir que no basta con que la organización produzca y difunda conocimiento cumpliendo el ciclo con
sus correspondientes procesos articuladores; el concepto de “organización que aprende” va más allá de la producción de textos,
implica procesos concurrentes y recursivos de diálogo, reflexión e interacción.
Programas de gestión académica.
Definición de las plataformas de integración de los cursos, módulos o asignaturas para la implementación de redes de
aprendizaje en el desarrollo de proyectos de integración de saberes, proyectos de investigación, programas de prácticas, entre
otras (LARREA., 2014)
Los “programas de gestión académica” (PGA’s.) son herramientas de planificación meso curricular que organizan, articulan y
dinamizan los procesos de aprendizaje en función de los objetivos de la formación profesional en relación al perfil de egreso de
la carrera,
Contienen el diagnóstico, prospectiva, los objetivos de formación (generales y específicos), los Resultados de aprendizaje
(RdA’s.) (esperados), las estrategias de implementación, los mecanismos de seguimiento y evaluación, los indicadores de
evaluación y las fuentes de fuentes de verificación.
Programa de tutoría académica – (“orientadora”)
Objetivos
§ Propiciar aprendizajes significativos a lo largo de la vida (“meta - cognición”).
Estrategias
§ Introducción a los procesos académicos – curriculares
§ Facilitación de procesos cognitivos
§ Soporte tutorial a la investigación
Componentes
a. Tutoría de orientación académica
b. Tutoría del aprendizaje
c. Tutoría de investigación
Resultados (esperados)
§ Planes de formación elaborados
§ Planes tutoriales implementados
§ Estudiantes que han completado procesos tutoriales

Programa de investigación formativa


Objetivos

Página 42 de 94
§ Producir datos, información y conocimiento en torno a problemáticas del contexto.
Estrategias
§ Reconocimiento de “saberes previos”
§ Implicación en problemáticas concretas
§ Implementación de procesos de investigación
Componentes
a. Reflexión y reconocimiento
b. Contextualización de los aprendizajes
c. Diseño de procesos de indagación

Programa de prácticas pre profesionales


Objetivos
§ Validar los aprendizajes desarrollados durante la formación profesional en contextos de aplicación
Estrategias
§ Elaboración de modelos de actuación profesional
§ Implementación de propuestas pedagógicas
§ Validación de innovaciones curriculares
Componentes
a. Diseño y modelización profesional
b. Proyecto de intervención
c. Innovación curricular

Programa de vinculación con la colectividad


Objetivos
§ Aportar con soluciones innovadoras a la producción de bienes y/o servicios públicos
Estrategias
§ Identificación de problemáticas
§ Implementación de alternativas
§ Desarrollo de capacidades
Componentes
a. Investigación aplicada
b. Proyectos de atención ciudadana
c. Transferencia tecnológica

Programa de titulación profesional


Objetivos
§ Elaborar propuestas de innovación pedagógico – curricular para el sistema educativo nacional
Estrategias
§ Diseño del proyecto de innovación
§ Validación técnico – metodológica
§ Sistematización de resultados
Componentes
a. Proyecto de innovación
b. Plan de validación
c. Informe de aplicación
La autoevaluación y seguimiento de la calidad de la gestión universitaria en UNAE tendrá como marco de referencia la
propuesta planteada por CEAACES sobre el modelo general para la evaluación de carreras con fines de acreditación. Los
criterios considerados son los siguientes:
• Objetivos educacionales
• Currículo
• Infraestructura y equipamiento
• Cuerpo docente
• Gestión académica estudiantil
• Resultados o logros de aprendizaje
• Ambiente institucional
• Vinculación con la colectividad
La Unidad responsable en la UNAE de cumplir y dar seguimiento al sistema de evaluación es la Unidad de acreditación y
evaluación. Rendirá cuentas al Rector de la UNAE directamente y dependiendo el tema, se informará al departamento
correspondiente, sea académico o administrativo. Externamente, esta Unidad rendirá cuentas al CEAACES.
La UNAE autoevaluará de manera constante su gestión y cada uno de sus ámbitos.

Página 43 de 94
Enfoque de género e interculturalidad

¿Cuáles son las metodologías pedagógicas del currículo que lograrán la incorporación del diálogo de saberes
ancestrales, cotidianos y tradicionales, de inclusión, diversidad y enfoque de género?
En formación integral y humana, el docente de Educación Inicial dentro de su formación integral, incorpora el conocimiento de
los estilos de cuidado y crianza, por medio de talleres prácticos desarrollará nutrición, desarrollo, primeros auxilios y
educación en primera infancia.
El modelo pedagógico de la UNAE propone desde el primer semestre prácticas pre profesionales que desarrollen procesos de
investigación/indagación – vinculación, que permita procesos de reflexivos e investigativos aplicados en el contexto del
trabajo, de esta manera el estudiante desde el inicio establecerá relación entre la formación teórica y la vinculación a contextos
reales.
La UNAE prevé tener estudiantes de todas los pueblos y nacionalidades indígenas, afro ecuatorianos, montubios y mestizos;
por esta razón, la licenciatura está encaminada a propiciar una ambiente de comunidad de aprendizaje donde el aprender a
aprender de manera intercultural e integral es el horizonte de sentido para la comunidad de aprendizaje. Se busca el
reconocimiento, respeto y atención a la diversidad en género, edad y cultura, así como el respeto y ejercicio de los derechos
humanos y de la naturaleza.
Estos aspectos se materializan como enfoques presentes en todos los niveles del diseño curricular y en la gestión académica
que organiza y regula el día a día institucional, convirtiendo a la vivencia universitaria en un contexto formador de personas y
de una ciudadanía dialógica, democrática, intercultural y en armonía con la naturaleza (MINEDUC, 2013: 20).
Estos aprendizajes se construyen y consolidan mediante:
a. Entornos de aprendizaje; escenarios concretos de la realidad familiares, comunitarios, organizacionales, lingüísticas, que son
objeto de observación, indagación, exploración e implicación investigativa, programada y tutoriada por el/a docente que
confrontan sus saberes previos con situaciones concretas de la realidad relacionados con la formación profesional, a partir de
situaciones problemáticas previamente identificadas con apoyo del/a docente.
b. Espacios de mediación de los aprendizajes (el aula centrado en el estudiante); destinados a la planificación participativa,
fundamentación teórico – conceptual, reflexión participativa, sistematización académica, evaluación y retroalimentación de los
procesos de aprendizaje prácticos realizados por los/as estudiantes, tendiente a acompañar y dar seguimiento a los avances en
materia de logros de aprendizaje y producción académica. En otras palabras, los espacios de mediación se concretan en el aula
mundo un mundo que está tan cerca con tan solo hacer un clic.
c. Escenarios de validación, socialización y difusión del conocimiento; espacios académico – institucionales; talleres,
seminarios, foros, paneles, etc., en donde se validan, socializan y difunden narrativas académicas producto de procesos
planificados, sistemáticos y rigurosos que son sometidos al juicio de expertos, profesionales, directivos institucionales, actores
sociales y comunitarios, entre otros.
Su evaluación tendrá como base la examinación integral de la calidad de los cambios que se deben producir en la formación de
las personas de la carrera (como estudiante y docentes) y en los espacios humanos sociales en donde los estudiantes mantienen
su compromiso. Así, se evaluará el crecimiento, la información, el saber, el aporte, el esfuerzo, el logro, la producción, la
participación, la correspondencia, las reciprocidades y las autorías como sucesos humano-académicos de conjunto y de cada
persona para que con ese honor construido sea promovida a un estudio cada vez más profundo, en lo que tiene que ver con los
estudiantes. Pero la construcción de este honor requiere de una buena calidad de estudiantes y de docentes de esta manera la
evaluación medirá al conjunto humano responsable como parte del proceso global de aprendizaje.
Las metodologías y estrategias de aprendizaje con enfoque de género e interculturalidad previstas por el modelo pedagógico y
educativo permiten que la UNAE tome distancia de los modelos pedagógicos basados en la acumulación de información
fragmentada e incluso desactualizada, en la repetición acrítica de contenidos, con poca o ninguna articulación entre la teoría, la
práctica y los proyectos de investigación. En tal sentido, se privilegian estrategias metodológicas, técnicas didácticas y
herramientas vivenciales, participativas y colaborativas en los procesos de formación profesional del/a docente, como
herramientas de operación de los proyectos, programas y modelos integrados al Sistema de Gestión Social del Conocimiento
de la UNAE.

¿Cuáles son las habilidades, destrezas y actitudes?


El docente de la carrera de Educación Inicial partirá del análisis y reflexión en situaciones reales de primera infancia, por
medio de la reflexión de las normativas que protegen a menores de cinco años, el inter aprendizaje se desarrollará en la
relación de pares, con profesores de manera presencial o virtual, logrando procesos de investigación.
La experiencia en centros de educación inicial permitirá a los estudiantes apoyar directamente en el mejoramiento de la calidad
educativa en este sector. De acuerdo a la propuesta de la UNAE el proceso de aprendizaje procura, que los estudiantes:
• Experimenten en ambientes reales de primera infancia.
• Relacionar experiencias con las teorías e investigaciones científicas, culturales, socio – políticas relacionadas con primera
infancia.
• Aprendan a aprender por su cuenta de tal forma que al concluir la formación universitaria formal, continúen ampliando sus

Página 44 de 94
capacidades académico- profesionales.
• Incorporen la valorización de conocimientos y comprensiones de otras culturas y la capacidad de aprender de los otros y a
trabajar con los otros provenientes de sectores de la población históricamente excluidos, en la generación de proyectos
profesionales.
• Investiguen la diversidad sociocultural de las zonas y sus localidades desde una perspectiva inclusiva y de diálogo cultural.
• Reconozan y valoren con un enfoque inclusivo y de género, los aportes y expresiones socioculturales, filosóficas, cognitivas,
ambientales y espirituales de las zonas y sus localidades, poniendo en relieve voces de actores históricamente excluidos.
• Elaboren y apliquen propuestas curriculares interculturales para y desde las zonas, la región y sus localidades.
• Manejen tecnologías desde la comprensión crítica, cognitiva, holística y pedagógica, para el diálogo de saberes.
• Aplicar y evaluar procesos de interaprendizaje intercultural e inclusivos de manera compartida con los actores de la
educación.

Campos de estudios

¿Cuáles son las integraciones curriculares que se realizarán entre asignaturas, cursos o sus equivalentes
para la implementación de redes de aprendizajes, proyectos de integración de saberes, de investigación, de
prácticas, y otros?
Las asignaturas se integran mediante los campos de formación porque se desarrollan por medio de la teoría, las prácticas
profesionales y la investigación a lo largo del currículo y a partir de los núcleos problémicos que hacen énfasis en:
a. En la Unidad Básica se desarrolla la observación y reflexión sobre el aprendizaje de sí mismo y de los otros,de acuerdo al
sujeto, a los contextos y a los sistemas socio-educativos, mediante el Proyecto de integración de saberes: Aproximación a la
política pública en educación (problemas de las instituciones de educación superior en las dimensionesde organización
académica e infraestructura), y el Proyecto de integración de saberes: Contextos familiares- comunitarios y aprendizaje de los
sujetos educativos en Educación Inicial(aproximación diagnóstica de tensiones que presentan los aprendizajes de grupos
específcos de estudiantes, relacionados con contextos de socialización en sus dimensiones familiares y comunitarias: historias
de vida). Se estudian componentes teóricos relacionados a la política pública educativa correspondiente a Educación Inicial,
desafíos de la era digital, la comprensión de la sociedad contemporánea, sociedad, cultura y subjetividad, investigación acción,
enseñanza de la comunicación humana, aprendizaje humano y neurociencia educativa infantil, entre otros.
b. en la Unidad Profesional se centra en el análisis y sistematización de experiencias de enseñanza – aprendizaje, a través del
núcleo problémico de qué y cómo enseñar, currículo y su gestión; y ambientes , procesos y resultados de aprendizaje mediante
el desarrollo de los Proyectos de integración de saberes: - Modelos pedagógicos aplicados en instituciones específicas de
Educación Incial(diseño y desarrollo de metodologías, medios, trayectorias y valores de aprendizaje); - Modelos curriculares
contextualizados y adaptados a los sujetos educativos aplicados en instituciones específicas de Educación Inicial; - Diseño y
construcción de escenarios, contextos y ambientes de aprendizaje en Educación Inicial(convergencia de medios y aula
invertida), - Diseño, adaptación y evaluación de recursos y estrategias educativas para la adaptación, flexibilización e
integralidad de experiencias de aprendizaje personalizados en la primera infancia; - Diseño, aplicación y evaluación de
modelos pedagógicos y curriculares adaptados a las necesidades de aprendizaje en Educación inicial( ritmos y estilos de
aprendizaje, capacidaddes diversas) y culturales (integraciones históricas y socio-culturales). Estos proyectos se los estudia en
espacios teóricos prácticos como enseñanza y aprendizaje de las disciplinas,modelos curriculares en Educación Inicial,
enfoques y valores, convergencia de medios, aula invertida y las TICs, recursos y estrategias educativas, lectura y escritura de
textos académicos, entre otros.
c. En la Unidad de Titulación se hace énfasis en la concreción y evaluación de los procesos de enseñanza - aprendizaje en el
currículo y en el núcleo problémico comunidades de aprendizaje e intervención educativa. integra las asignaturas a la unidad
de prácticas pre profesionales, durante el séptimo y octavo períodos académicos, previo a su sistematización. Se desarrolla el
Proyecto integrador de saberes: Diseño, aplicación y evaluación de modelos de intervención educativa comunitaria en
Educación Inicial (interacciones escuela-familia-comunidad). Se aborda además la meta evaluación del desempeño
profesional, a la sistematización de la práctica pre profesional y la elaboración del trabajo de titulación. Estas articulaciones
aseguran un currículo interdisciplinario que coordina espacios curriculares desde el espacio universitario como en contextos
reales. La sistematización de este proceso formativo experiencial aporta a los proyectos de vinculación con la comunidad y
finaliza con el trabajo de titulación.
¿Cuáles son los problemas, procesos, situaciones de la profesión que actuarán como ejes de organización de
los contenidos teóricos, metodológicos y técnico-instrumentales en cada una de las unidades de organización
curricular y períodos académicos?
Como hemos venido planteando a lo largo del proyecto, la UNAE ha determinado problemas o tensiones que son comunes a
todas sus carreras. Señalamos las siguientes:
(T1) … tensión entre conocimientos disciplinares y las habilidades pedagógicas de los docentes, lo que hace necesario que
sean expertos en la ciencia y/o disciplina que enseñan, en los modos en que se descubrió y organizó, en sus estructura y saberes
básicos, para que puedan realizar las transposiciones pedagógicas y garantizar propuestas educativas de alto nivel de calidad.
(T2) … tensión entre el desarrollo del pensamiento lógico, sistémico y complejo, como uno de los ejes de la transformación de
Página 45 de 94
la propuesta educativa, y la instrucción del docente basada en pr` ocesos de repetición de información muchas veces caduca,
fragmentada y desorganizada. En la resolución de este nudo crítico se encuentran las posibilidades del cambio de mentalidad
del profesorado y el paso hacia la meta-cognición
(T3) … tensión entre los procesos de actualización del conocimiento con horizontes epistemológicos cambiantes y las
metodologías de aprendizaje, ha generado un nivel de priorización de las técnicas didácticas, descontextualizando y
subordinando componentes fundamentales como la investigación educativa, que podría ser una alternativa de superación de
esta tensión de carácter pertinente, relevante, integral e integradora.
(T4)… tensión entre los antiguos modos y medios de aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, aplicados a la educación desde el enfoque del paradigma conectivista, que implica la inserción de los
ciudadanos y del país en el mundo de las redes sociales y del conocimiento desde procesos de indagación, exploración,
contextualización y reconstrucción del aprendizaje en condiciones de autodeterminación y soberanía.
(T5) … tensión entre los logros evidenciables de aprendizaje y los procesos de re-significación subjetiva, la construcción de la
ciudadanía intercultural y el dominio que el docente deberá adquirir de los nuevos lenguajes del mundo actual (Larrea, 2012,
citado en PEDI, 2013: 129). Cda unidad de organización curricular aborda estas tensiones mediante la respuesta a los núcleos
problémicos planteados y sus respectivos proyectos de integración de saberes que se desarrollan a través de las prácticas
reflexivas y fundamentadas por la investigación acción y los componentes teóricos interdisciplinarios.
La Educación Inicial se encuentra atravesando por un proceso de reordenamiento a nivel educativo ya que el Estado garantiza
la oferta de un proceso educativo a niñas y niños hasta los 5 años, por lo que el docente deberá tener formación en
planificación, evaluación, administración educativa en el nivel Inicial, que permita dar respuesta a cada uno de los procesos
que se requieren para garantizar una educación de calidad y con calidez.

Perfil de egreso

¿Qué resultados o logros de los aprendizajes posibilitarán el desarrollo de las capacidades y actitudes de los
futuros profesionales para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la
participación responsable, la honestidad, y otros?
Al respecto, Larrea (2014) sostiene que la organización de conocimientos y aprendizajes para una educación integral y
desarrollar el perfil profesional, se lo realiza mediante los campos de formación que están en concordancia con las expresiones
y dimensiones del sujeto:
El sujeto con sus dinámicas de interioridad y exterioridad, en las que están las necesidades de la persona en sus diferentes
dimensiones físicas, intelectuales y emocionales, y en su interacción con los demás, (lenguajes y comunicación);
el sujeto cognitivo, ético y su trascendencia en la innovación y transformación de la realidad para fortalecer procesos de
cohesión, paz, justicia e interculturalidad (fundamentos teóricos);
el sujeto orgánico y sus interacciones para desarrollar el proyecto de vida y la toma de decisiones en el ámbito público y
privado con base en la producción de bienes y servicios del conocimiento (praxis profesional y epistemología y metodología de
la investigación);
y el sujeto social y su cultura para contextualizar de manera integral y transversal el conocimiento (Integración de saberes,
contextos y cultura).
Estas dinámicas del sujeto tienen que ver con los ámbitos cognoscitivos, funcionales, éticos, de emprendizajes e
interaccionales del perfil, relacionados con los valores y cualidades humanas y ciudadanas; y con el “ desarrollo del proyecto
de vida y con la capacidad de gestión de la profesión y de gerencia socio-política de la misma, a partir de la creación de nuevos
escenarios profesionales, con integradores modelos de intervención para realidades complejas y multidimensionales, insertos
en procesos de investigación e innovación, a partir de su integración a redes “ (Larrea, 2015: 15).
Parten de procesos y realidades que exigen los siguientes resultados de aprendizaje:
- Respeta y valora las características de las culturas, los pueblos, etnias y las nacionalidades de los niños y niñas en el
aprendizaje.
- Promueve acciones que involucren a la comunidad en actividades relacionadas con la infancia.
- Promueve y refuerza prácticas saludables, seguras de cuidado y crianza que contribuyen al desarrollo de primera infancia.
- Reconoce normas fundamentales de atención en primera infancia
- Actúa con sentido ético en su práctica profesional, garantizando el cumplimiento de los Derechos de los niños y niñas.
- Promueve acciones que sensibilicen a las familias sobre los procesos de inclusión social y educativa en Educación Inicial.
- Integra la relación entre estado, sociedad y educación en el contexto de la organización social
- Suministra y hace uso adecuado de los recursos que garantizan los derechos fundamentales en la relación ética con la ciencia
y la tecnología.
- Desarrolla pensamiento sistémico y relacional para construir una visión de mundo que facilite la resolución alternativa de
problemas.
- Realiza comunicación, lenguaje y conectividad para integrarse en redes de socialización del proyecto histórico y preservación
de la cultura.
- Define y mantiene planes estratégicos de actuación y gestión política, ecológica, económica y social.

Página 46 de 94
- Identifica su condición antropológica en la relación individuo-especie-sociedad, en el marco de la integración y la
interculturalidad para la constitución de la auto regulación, auto organización y auto referencia, que constituye su subjetividad
e identidad.
- Reconoce y valora las potencialidades y necesidades socio - culturales, cognitivas y ambientales de los diversos grupos
humanos, propiciando espacios educativos de diálogo de saberes.
- Comprende los escenarios y procesos educativos, a partir de la reflexión sobre las condiciones del contexto, las metas y
objetivos institucionales y expectativas comunitarias y personales.
- Plantea su "proyecto de vida", tomando como referencia sus objetivos personales, de formación profesional y las demandas
del Sistema Educativo Nacional
. - Reconoce y valora la diversidad y la interculturalidad en los procesos de enseñanza - aprendizaje de niños y niñas de 0 a 5
años.
- Promueve espacios institucionales y comunitarios de vivencia de la cultura y sus valores, que garanticen el ejercicio pleno de
los derechos humanos y de la naturaleza en el marco del Buen Vivir.
El perfil de egreso de la Licenciatura en Educación Inicial está contextualizado en las propuestas del Ministerio de Educación
que hace énfasis en el fortalecimiento y empoderamiento profesional docente con un accionar ético y con base en la normativa
nacional. Además está alineado con los planteamientos del Consejo de Educación Superior mencionados.
El perfil docente de Educación Inicial de la UNAE se orienta al desarrollo de competencias profesionales investigativas,
docentes y de gestión pedagógica para construir conocimiento en torno a los procesos de aprendizaje de la primera infancia;
reconociendo las dimensiones humanas, sociales y culturales del aprendizaje e interpretando los enfoques, teorías y núcleos
conceptuales fundamentales de la filosofía, neurociencias, pedagogía e investigación intercultural y las áreas disciplinares de la
formación inicial.
Son profesionales de excelencia, capaces de indagar, sistematizar y expresar su saber ser, saber hacer y su saber disciplinar
desde un compromiso ético, integrando y liderando equipos de gestión educativa y comunidades de aprendizaje, para su
aplicación en la investigación educativa, la gestión curricular y el diseño, desarrollo e implementación y evaluación de
proyectos pedagógicos y procesos de inter-aprendizaje en diferentes contextos, promoviendo la participación y el
involucramiento de los actores educativos, en el marco de las políticas del sistema educativo nacional.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales,
métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación desarrollará el futuro
profesional?
— Reconoce y valora diversas formas del saber y sus expresiones filosóficas, cognitivas y valorativas, en relación a las
problemáticas socio – culturales y ambientales de los territorios.
— Analiza los núcleos epistemológicos de la pedagogía en torno al aprendizaje de los niños y niñas de 0 a 5 años y de las
disciplinas relacionadas: objeto de estudio, problemas, teorías, reflexión crítica y epistemológica y ethos de la profesión.
— Identifica el proceso de aprendizaje y desarrollo integral de los niños y niñas 0 a 5 años.
— Identifica los núcleos teórico - conceptuales y modelos de gestión de los sistemas de enseñanza en el nivel de Educación
Inicial (EI).
— Fundamenta el diseño curricular, tomando como referencia los aportes teórico - conceptuales, modelos de enseñanza para la
primera infancia y el contexto cultural.
— Diseña y valida propuestas pedagógicas de innovación curricular con énfasis en el nivel de Educación Inicial (EI),
incorporando enfoques de interculturalidad, inclusión y género.
— Evalúa y reporta resultados de la implementación de planes, programas y propuestas pedagógicas de innovación, en
contextos reales de aprendizaje.
-Interpreta el desarrollo evolutivo del niño y niña en los diferentes ámbitos de la educación inicial relacionar las teorías sobre
psicología del desarrollo con la práctica educativa.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas
son necesarias para el futuro ejercicio profesional?
— Investiga para aprender; interpreta la concepción de la interrelación entre práctica e investigación como proceso transversal
de aprendizaje a lo largo de su formación para implementarla en su práctica profesional.
— Reflexiona sobre su propio aprendizaje y sobre procesos de aprendizaje de grupos de personas diversas, mediante el análisis
e interpretación meta cognitivos. - Desarrolla estrategias pedagógicas que contemplan los conocimientos previos y pre
concepciones de los niños y niñas. - Identifica trastornos de aprendizaje y planifica acciones preventivas en Educación Inicial.
- Construye mecanismos de monitoreo del aprendizaje y desarrollo de niños de 0 a 5 años.
- Promueve acciones que sensibilicen a las familias y sus comunidades sobre los procesos de inclusión social y educativa en
Educación Inicial.
- Valora y utiliza el lenguaje como una herramienta de intercambio social y expresión personal, como una situación
comunicativa.
- Identifica, promueve y refuerza prácticas saludables, seguras de cuidado que contribuyan al desarrollo integral de niños y
niñas de 0 a 5 años.

Página 47 de 94
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes que se relacionan con el manejo de modelos, protocolos,
procesos y procedimientos profesionales e investigativos son necesarios para el desempeño del futuro
profesional?
— Construye conocimiento, a través del estudio y la experiencia, a partir de la interpretación de teorías, leyes, conceptos y
procedimientos de la profesión docente.
— Implementa estrategias de aprendizaje que reconocen de la diversidad cultural y promueven la ciudadanía intercultural
orientados por enfoques de equidad, inclusión e interculturalidad.
— Propicia la autonomía personal; analiza cómo y en qué grado la propia cultura, estereotipos y actitudes influyen en la propia
persona y en sus relaciones con personas de otras culturas desde la perspectiva del aprendiz.
— Lidera equipos de trabajo multidisciplinarios y multi-profesionales, promoviendo el aprendizaje cooperativo y la
producción colectiva de conocimientos y saberes.
— Sistematiza y expresa; documenta los resultados de su práctica y de sus investigaciones, con el fin de crear, compartir y
difundir conocimiento interdisciplinario.
- Produce ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 5 años en contextos
formales y no formales.
- Reconoce la función que cumple el currículo y los estándares de calidad y su relación con el desarrollo integral y el
aprendizaje de niños y niñas de 0 a 5 años.
- Elabora el "protocolo de investigación" de fin de carrera, en concordancia con las normas académicas e institucionales.
- Diseña y valida proyectos de investigación formativa para el nivel de Educación Inicial (EI) del Sistema Educativo Nacional;
en torno a procesos de gestión educativa, pedagógica y curricular.
- Elabora documentos pedagógicos y didácticos de apoyo para el nivel de Educación Inicial: ensayos, módulos de aprendizaje,
guías didácticas, con pertinencia cultural.

Modelo de investigación

¿Cuál es el objetivo de la formación en investigación de los futuros profesionales en cada una de las unidades
de organización curricular y de los aprendizajes?
De acuerdo a lo planteado en el modelo pedagógico de la UNAE, formar docentes y especialistas educativos significa
profundizar simultáneamente en el compromiso ético con un accionar que contribuya a la transformación de la educación para
el desarrollo inclusivo de talento humano (saber ser, en qué se enseña (el saber disciplinar, y en el cómo aprender y
enseñar(saber hacer,recurriendo a las investigaciones pedagógicas, científicas y de innovación tecnológica, sobre aprendizaje
humano y sobre cómo se aprenden las disciplinas en diversas edades y contextos socio-culturales para así responder a la
diversidad individual; y a su vez, revalorizar conocimientos y saberes de las culturas nacionales, de su transmisión de
generación en generación y de la reinvención de estos valores culturales de acuerdo a las nuevas realidades y contextos
(MINEDUC, 2013).
El modelo de investigación de la UNAE se desarrolla mediante la organización del conocimiento relevante y pertinente, la
organización del aprendizaje basado en la investigación y el modelo académico centrado en las funciones sustantivas de la
universidad. El objeto de la incorporación de la investigación en el nivel de grado es formar docentes y educadores
innovadores del sistema educativo, con capacidad de problematizar el contexto de su intervención profesional, buscar
soluciones fundamentadas científicamente e implementarlas de manera pertinente y efectiva.
Se desarrolla mediante la distribución del conocimiento, la incorporación de las experiencias y saberes de actores diversos, el
desarrollo del conocimiento innovador, en red, y a través de la producción y transferencia de conocimiento e información por
¿Cuáles son los problemas que van a ser investigados en cada una de las unidades de organización de los
aprendizajes curriculares?
Investigación educativa y la interculturalidad
A lo largo del currículo se busca la organización del conocimiento relevante, significativo y pertinente. En el grado, la
investigación, en su versión de indagación, tiene una dimensión didáctica y pedagógica que tiene las características de eje
articulador de los aprendizajes inter y trans disciplinarios que el estudiantado realiza a lo largo de su carrera de acuerdo a las
líneas de investigación de la carrera, los contextos de prácticas, los proyectos de vinculación con la comunidad y los trabajos
de titulación.
El estudiante es directa y progresivamente involucrado en los proyectos de investigación aplicada de los docentes, quienes a su
vez les guían y retroalimentan en las prácticas donde implementan el proyecto de investigación, que está estrechamente
vinculado a la problemática planteada en los cursos a partir de la identificación de las necesidades del contexto y del sistema
educativo. Investigación como objeto de docencia Tanto en grado como en posgrado la investigación es inherente a la docencia
y al perfil del docente investigador.
Es decir que en la UNAE todo proceso de enseñanza y aprendizaje está fundamentado en el desarrollo de la investigación
acción y aplicada. Se vincula con la formación de posgrado, en donde la investigación es uno de los objetivos de formación
fundamental para alcanzar el perfil esperado de los formadores de formadores (centros de formación docente y formación
Página 48 de 94
continua).Tanto los docentes como los estudiantes de posgrado están vinculados en sus proyectos de investigación y prácticas
con los proyectos y prácticas de los docentes y estudiantes de grado.
La comunidad local y nacional es la gran beneficiaria de esta cadena de tutoría y mentoría que vincula a la UNAE con las
demás instituciones de formación docente, con los planteles educativos y con la sociedad. Investigación de la educación
diversa biocultural La educación se convierte en objeto de estudio y de construcción de conocimiento desde diferentes
perspectivas: científica, humanista, tecnológica e intercultural, con la finalidad de nutrir a las carreras de grado y los programas
de posgrado, de aportar a las políticas públicas y/o de desarrollar el pensamiento educativo y pedagógico en el Ecuador.
Con esto se quiere responder a los fines establecidos en el artículo 8 de la Ley Orgánica de Educación Superior, que se
resumen en: aportar al desarrollo del pensamiento universal, la producción científica y la innovación tecnológica; formar
académicos y profesionales con conciencia ética y solidaria; contribuir al desarrollo sostenible nacional y al fortalecimiento del
orden democrático.
Además, es necesario y urgente hacer investigaciones que partan desde y para la “diversidad biocultural” del país. A nivel
curricular, la investigación en la unidad básica está enfocada en explorar, identificar, contextualizar y distinguir escenarios,
actores, características y problemas de la realidad educativa. Mientras que en la unidad curricular de la praxis profesional, el
estudiante articula la práctica con la teoría y la investigación para organizar, explicar, y estructurar información y las
propuestas de solución a necesidades y problemas del contexto. Finalmente, en la unidad de titulación se sistematiza y generan
narrativas del proceso investigativo con las respectivas fases hasta llegar a las propuestas de intervenciones en contextos de
aprendizaje que lo requieran.

¿Cuál es la metodología de investigación y logros de aprendizajes que van a ser aplicados a lo largo de la
formación profesional?
En la UNAE la investigación, que parte de sus dominios y de su gestión de conocimiento articulando las funciones sustantivas,
mejora la práctica educativa y amplia el conocimiento y la epistemología del ámbito de la educación; se sustenta en un enfoque
interdisciplinario y se implementa en articulación con las instituciones de educación superior nacionales e internacionales y
con centros de investigación afines a sus objetivos de educación, con las comunidades y sus necesidades e intereses y con
actores y sectores estratégicos del sistema educativo nacional.
La investigación, mediante proyectos que involucran a docentes y estudiantes, es el eje articulador del diálogo entre los saberes
científicos y humanísticos, que se generan en la universidad, y entre los saberes de los distintos tiempos, espacios y culturas
que expresa la sociedad. Por ende, a través de la investigación se integran docentes, estudiantes y ciudadanos en espacios de
interacción en los que se construyen respuestas a las necesidades y problemas del contexto.
Para el desarrollo de estas habilidades básicas de investigación, los estudiantes –futuros docentes- elaboran narrativas
académicas en diferentes niveles durante el desarrollo de la carrera, en relación a las estrategias metodológicas de las cátedras
integradoras y en procesos de aprendizaje cooperativo y tutoreados por los/as docentes del área, desde sus respectivos ámbitos
de gestión académica.
Los alcances de la investigación en el nivel de grado es fundamentalmente de carácter exploratorio y diagnóstico (CES,
2014),por lo que su metodología es flexible de acuerdo a los contextos en los que se identifican problemas, variables,
situaciones y sus relaciones, para aportar a los planes nacionales de desarrollo locales, regionales y nacionales (LOES, art. 74)
y cumpliendo con el art.2 del Reglamento de Régimen Académico: “f.…Contribuir a la formación del talento humano y al
desarrollo de profesionales y ciudadanos críticos, creativos, deliberativos y éticos que desarrollen conocimientos científicos,
tecnológicos y humanísticos, comprometiéndose con las transformaciones de los entornos sociales y naturales, y respetando la
interculturalidad. Igualdad de género y demás derechos constitucionales”.
A partir de estos objetivos, la investigación-acción es fundamental para lograr la reflexión tanto del estudiante como de los
docentes y la comunidad sobre sus prácticas pero también sobre la solución conjunta de conflictos y problemas educativos.
Para ello, se combinan aproximaciones metodológicas deductivas, inductivas, analíticas, históricas, etnográficas, entre otras,
que combinan metodologías cuantitativas y cualitativas.
En la UNAE la investigación mejora la práctica educativa y amplia el conocimiento y la epistemología del ámbito de la
educación; se sustenta en un enfoque interdisciplinario y se implementa en articulación con los institutos pedagógicos, el
Instituto de Lenguas Ancestrales, las universidades emblemáticas y las nacionales e internacionales.
La investigación en la UNAE, se asume desde dos enfoques integradores:
1. La investigación como herramienta para el aprendizaje; investigar para aprender, y, mientras se lo hace, aprender a
investigar; en un mecanismo recursivo de integración del aprendizaje práctico y de la práctica investigativa.
2. Investigación – acción – participativa; investigar para aportar a la resolución de los problemas de la realidad, a partir de la
reflexión participativa contextual y del diseño y contextualización de propuestas pertinentes y contextualizadas.
La investigación, mediante proyectos que involucran a docentes y estudiantes, es el eje articulador del diálogo entre los saberes
científicos y humanísticos, que se generan en la universidad, y entre los saberes de los distintos tiempos, espacios y culturas
que expresa la sociedad.
Por ende, a través de la investigación se integran docentes, estudiantes y ciudadanos en espacios de interacción en los que se
construyen respuestas a las necesidades y problemas del contexto. Para el desarrollo de estas habilidades básicas de
investigación, los estudiantes –futuros docentes- elaborarán “narrativas académicas” en diferentes niveles durante el desarrollo
de la carrera, en relación a las estrategias metodológicas de las cátedras integradoras y en procesos de aprendizaje cooperativo
y tutoreados por los/as docentes del área, desde sus respectivos ámbitos de gestión académica.
Página 49 de 94
¿Cuáles son los proyectos de investigación y/o integración de saberes que van a ser desarrollados en las
unidades de organización curricular y de aprendizajes?
A continuación se enlistan un conjunto de problemáticas integradoras para ser abordadas en proyectos de investigación en la
carrera, clasificados por áreas académicas, descritas en el modelo pedagógico de la UNAE y operacionalizadas en su sistema
de gestión social del conocimiento: Área de currículo y aprendizaje intercultural Línea de investigación relacionada con el
diseño de programas educativos, la didáctica, el aprendizaje en sus diversos aspectos, dimensiones, niveles y contextos, los
recursos educativos y la evaluación.
Algunas temáticas de investigación de esta área son:
a. Aprendizaje en contextos bioculturales.
b. Estrategias para provocar procesos de inter-aprendizaje.
c. El diálogo intercultural como estrategia de aprendizaje.
d. Los aprendizajes complejos y holísticos
e. Cognición situada una mirada intercultural
f. Comunidad de aprendizaje inter-cultural
g. Traducción intercultural
h. La pedagogía de los abuelos vs. pedagogía intercultural
i. La pedagogía crítica vs. la pedagogía intercultural
j. La pedagogía compleja vs. la pedagogía intercultural Área de políticas y gestión educativa Línea de investigación
relacionada con el liderazgo directivo en distintos niveles del sistema educativo, la formulación, gestión y evaluación de
políticas públicas en educación, así como la gestión y la evaluación de calidad en todos los ámbitos del sistema educativo.
Algunas de las temáticas de investigación son:
a. Estándares de calidad intercultural
b. Concepciones y prácticas de interculturalidad en el sistema educativo.
c. Calidad, equidad e interculturalidad,
d. Enseñanza en escuelas unidocentes y pluridocentes,
e. Sistema de ingreso al magisterio,
f. Análisis de programa de mentorías como apoyo al docente en el aula,
g. Condiciones para incrementar el ingreso al magisterio de docentes de calidad,
h. Motivación docente y gestión del desempeño,
i. Reducción del analfabetismo, manifestaciones contemporáneas,
j. Formación de jóvenes y adultos de escolaridad inconclusa.

Estos proyectos de investigación responden además a los núcleos problémicos del ámbito educativo enunciados por el CES
(2015) en la propuesta del currículo genérico de las carreras de Educación y que se plantean en las unidades de organización
curricular de esta carrea de Educación Inicial: a) La identificación, comprensión y diagnóstico de fenómenos, contextos,
procesos, sujetos y sistemas educativos. b) Diseño, desarrollo y evaluación de modelos pedagógicos y curriculares
contextualizados y adaptados basados en la experiencia práctica y capacidades de organización, integración y aplicación del
conocimiento para la resolución de problemas educativos. c) Construcción de escenarios y ambientes educativos democráticos,
abiertos, flexibles y altamente participativos de las comunidades de aprendizaje. d) Planificación, gestión y evaluación del
proceso de aprendizaje, cuyo núcleo responde a la pregunta ¿Qué procesos y resultados de aprendizaje? e) Formación
permanente y desarrollo profesional centrado en procesos de identidad y auto organización.
¿Qué asignaturas, cursos o sus equivalentes de otros campos de estudio realizarán la integración curricular
para el desarrollo de la formación en investigación?
En el campo de formación de ‘Epistemología y metodología de la investigación’, se han determinado las siguientes
asignaturas: Investigación-acción participativa: historias de vida; Procesos y modelos de investigación educativa: observación,
exploración, diagnóstico, diseño e implementación y evaluación, interpretación, reflexión, construcción de sentido, y
elaboración del proyecto educativo; taller de titulación 1 y 2, Informe final.
Estas asignaturas guían el proceso desde el inicio del currículo en combinación con otras del campo de ‘Comunicación y
Lenguajes’como: Lectura y escritura de textos académicos, Divulgación de textos académicos, Escritura de plan de
investigación. Además se explora y diagnóstica en los espacios curriculares de prácticas pre- profesionales, articuladas a
cátedras integradoras, que son tanto las del campo de formación de la Epistemología y metodología de la investigación, como
las de la Praxis profesional: Aulas Interculturales, Diseño y desarrollo de proyectos curriculares, las de Enseñanza y
aprendizaje de las diversas áreas disciplinares.
Además de las mencionadas, en el currículo todos sus componentes están articulados entre sí de manera complementaria y
flexible para llevar al logro del perfil de egreso deseado. A su vez, estos itinerarios responden a las líneas de investigación que
responden también a los dominios de la UNAE , sus proyectos de vinculación con la comunidad y a las necesidades del
sistema educativo.

Página 50 de 94
Modelo de prácticas pre profesionales de la carrera

¿Cuál o cuáles son los espacios de integración curricular que orientarán las prácticas preprofesionales?

Las cátedras integradoras que orientan las prácticas pre- profesionales son :sistemas y contextos educativos en Educación
Inicial, los contextos educativos y el aprendizaje human, diseño y desarrollo de modelos pedagógicos en Educación Inicial,
diseño y ejecución de modelos curriculares contextualizados y flexibles, diseño y gestión de ambientes de aprendizaje en
Educación Inicial, diseño y desarrollo de recursos y estrategias educativas, diseño y desarrollo de procesos de enseñanza
personalizada, comunidades de aprendizaje, valores y participación; y evaluación y sistematización de la práctica educativa. En
estas cátedras integradoras están igualmente presentes componentes prácticos, investigativos y teóricos, de manera que se
apoyan con las asignaturas de los otros campos de formación.

¿Cuál es el objetivo de la práctica preprofesional en las unidades de organización curricular y orientaciones


de la misma?
El enfoque de prácticas pre profesionales de la UNAE se alinea a la propuesta curricular genérica de Educación coordinada por
el CES (2015), según: - Su Orientación: establecida por la formulación, comprensión, prevención y resolución de los
problemas detectados en escenarios laborales vinculados a instituciones y organismos públicos y privados que integran los
sistemas y contextos de desarrollo de los sujetos educativos...
El proceso de aprendizaje: que implica el uso de metodologías y estrategias de formación teórica-práctica, centradas en la
investigación-acción y orientada al diagnóstico, formulación, intervención y resolución de problemas educativos, así como al
desarrollo integral de los sujetos que aprenden, en la medida en que involucra sus valores, actitudes, experiencias y
emociones... desarrollando competencias, capacidades y desempeños de los futuros profesionales, lo que consolida su
identidad personal y profesional, así como su compromiso ético y político ciudadano.
El proceso de organización curricular: de carácter sistémico y pertinente favorece la integración entre las disciplinas, la
profesión y el ejercicio del oficio, a través de dinámicas que surgen de la articulación entre la multiplicidad de situaciones,
hechos y problemas objetos de la profesión, los modelos, protocolos y procedimientos de actuación profesional, los métodos de
investigación; y, los conocimientos y saberes necesarios para dar respuesta a las necesidades y desafíos de la gestión social y
cultural del conocimiento. (Larrea,2015: 4)
Por consiguiente en la UNAE las prácticas pre profesionales buscan desarrollar la gestión del conocimiento y los aprendizajes,
en interacción con los diversos actores y sectores, integrando equipos interdisciplinarios, para fortalecer iniciativas
innovadoras que ofrezcan solución a las prioridades educativas locales y nacionales. El modelo pedagógico de la UNAE
propone en la unidad básica de organización curricular el objetivo es identificar y fortalecer metodologías para conocer
problemas, escenarios y contextos educativos con el fin de iniciar el proceso de inserción y diagnóstico.
Luego en la unidad profesional se desarrollan métodos de investigación, la planificación, ejecución y evaluación de
metodologías, modelos y programas educativos y pedagógicos para solucionar problemas y conflictos del contexto
intercultural; para finalmente sistematizar en la unidad de titulación experiencias de aprendizaje en contextos educativos, no
escolares y escolares, a partir de un diagnóstico y análisis socio crítico, para elaborar propuestas de adaptaciones curriculares y
pedagógicas específicas (MINEDUC, 2013).
¿Cuál es la modalidad y escenario para el desarrollo de la práctica en cada unidad de organización de los
aprendizajes curriculares?
Las Prácticas pre profesionales configuran experiencias de formación para el trabajo que articulan las lógicas de acción de la
formación académica con la lógica de la vida profesional; constituyen en tal sentido, oportunidades de aprendizaje de
inestimable valor que complementan el desarrollo curricular aproximando a los estudiantes al universo material, simbólico e
imaginario de la profesión y de este modo permiten el acceso a una serie de saberes que se articulan en la transformación de “sí
mismo” como “otro”, contrarrestando la fragmentación y descontextualización de los aprendizajes transmitidos según el
clásico patrón de la formación académica.
Desde el primer periodo académico hasta culminar la carrera, la práctica viene acompañada de reflexiones, conversaciones,
lecturas, discusiones en clase y otras estrategias -usando diversas formas de agrupamiento-, que permiten al futuro maestro
comprender más profundamente su quehacer profesional y en consecuencia brindándole herramientas que le permiten
desempeñarse mejor en sus funciones. La indagación, la investigación, la experimentación, la acción y la reflexión sobre la
acción, constituyen las estrategias metodológicas privilegiadas en este modelo.
La investigación-acción cooperativa, desarrollada mediante el modelo japonés denominado “Lesson study” constituye una de
las estrategias privilegiadas tanto en las disciplinas teóricas como de forma muy especial en el componente práctico del
currículum de formación. Focos de la práctica pre profesional Cada periodo académico tiene un foco sobre el cual el estudiante
deberá reflexionar e investigar, y se han planificado de la siguiente manera: en la unidad básica de formación, en contextos
institucionales educativos el estudiante se prepara mediante el trabajo colaborativo y el ´Diario de campo´ para iniciar
metodologías de investigación-acción a partir de destrezas fundamentales como observar, registrar e identificar problemas,
actores y escenarios en el aula, y tiene como objetivo la exploración diagnóstica de la política pública, de los sujetos en sus

Página 51 de 94
contextos socieducativos, y de los problemas de enseñanza y aprendizaje genrales y específicos.
En la unidad de formación profesional, tiene mayor interacción en contextos reales y se enfoca en especificidades curriculares
y de aprendizaje, planificación, inclusión y necesidades especiales, y la utilización de recursos.Tiene como objetivo la
intervención educativa para contribuir a mejorar los modelos pedagógicos y curriculares a través de la enseñanza y ambientes
de aprendizaje personalizados, interculturales e inclusivos.
Finalmente en la unidad de titulación se evalúan estos temas y se reflexiona sobre el rol, las funciones y el perfil del
docente,para poderlos sistematizar de acuerdo a su trabajo de titulación. Las prácticas pre profesionales configuran
experiencias de formación para el trabajo que articulan las lógicas de acción de la formación académica con la lógica de la vida
profesional; constituyen en tal sentido, oportunidades de aprendizaje de inestimable valor que complementan el desarrollo
curricular aproximando a los estudiantes al universo material, simbólico e imaginario de la profesión y de este modo permiten
el acceso a una serie de saberes que se articulan en la transformación de “sí mismo” como “otro”, contrarrestando la
fragmentación y descontextualización de los aprendizajes transmitidos según el clásico patrón de la formación académica.
Desde esta perspectiva, el aprendizaje de la carrera se lo entiende como el poder actuar con los saberes de manera flexible, en
situaciones de índole profesional; para lo cual es preciso actuar en problemas profesionales reales en los que desde la intuición,
los saberes previos, las herramientas teórico -conceptuales y prácticas que se investigan, y un permanente proceso de reflexión
individual y con otros, el estudiante se va aproximando a comprensiones más profundas y desarrollando, en la práctica,
competencias para su quehacer.
¿Qué habilidades, competencias y desempeños profesionales se fortalecen con la formación práctica del
futuro profesional a lo largo del currículo?
Observar y reflexionar sobre el aprendizaje de sí mismo y de los otros Define y orienta como principio de la práctica pre
profesional la exploración y abordaje de situaciones de aprendizaje concretas en contextos no escolares (inicialmente),
tomando como referencia el saber propio y la lectura de la realidad como elementos básicos del proceso de aprendizaje,
tendiente a una reflexión y comprensión contextualizada y pertinente que dé cuenta de problemáticas sentidas.
Analizar y sistematizar experiencias de enseñanza – aprendizaje Enmarca el aprendizaje profesional de la carrera en procesos
de análisis – reflexión – sistematización de experiencias de aprendizaje en contextos reales que agreguen significado práctico a
la reflexión y generen insumos para la construcción y procesamiento de significados y posicionamientos en torno a
problemáticas concretas que, son contrastadas con la teoría y discutidas en el aula con la orientación reflexiva del investigador
– docente responsable del PPP. De la carrera. Concretar y evaluar los procesos de enseñanza - aprendizaje en el diseño
curricular
La observación y reflexión preliminares, así como el análisis y sistematización de la experiencia y su correspondiente
posicionamiento, se concretan en propuestas específicas de evaluación y valoración cualitativa de procesos de enseñanza –
aprendizaje, tendientes a establecer factores de relevancia en la implementación curricular (positivos y negativos),
considerando las especificidades de la práctica docente en diferentes contextos y la respuesta desde el currículo. Diseñar y
validar propuestas de innovación implementadas en la práctica integral
La práctica pre profesional se orienta a la elaboración, sistemática y participativa, de propuestas de innovación, pertinentes y
relevantes, que se someten a procesos de validación académica con pares y de validación social en escenarios reales con
actores educativos: Equipos Docentes, Directivos y Equipos técnicos institucionales, servidores públicos, entre otros; tendiente
a garantizar la relevancia y pertinencia académica y social de las innovaciones propuestas.
Meta evaluar el desempeño profesional Pone énfasis en la contrastación final que el estudiante establece entre los elementos
epistemológicos, teóricos y metodológicos de la formación disciplinar en relación a la práctica docente materializada en el
currículo de las instituciones de práctica pre profesional que, bajo acuerdos de cooperación, son “intervenidas” con propósitos
de análisis, reflexión e innovación en la práctica docente y que permiten desarrollar un proceso de evaluación permanente
(formativa) e intermedio y final (sumativa) de los resultados de la innovación propuesta, de las metodologías y herramientas
utilizadas, tanto como del desempeño profesional de los actores involucrados, teniendo como base los resultados de
aprendizaje (RdA’s) previstos dentro de la práctica pre profesional.
¿Qué metodologías y protocolos de la profesión van a ser estudiados y aplicados en cada unidad de
organización de los aprendizajes curriculares?
A continuación se detallan elementos fundamentales para el ejercicio profesional del docente con sus correspondientes
metodologías genéricas de actuación en procesos de aprendizaje y enseñanza:
Investigación para el aprendizaje (“metacognición”) Se orienta por el enfoque metodológico de la investigación – acción,
incluye procesos de problematización, indagación, sistematización, intervención y retroalimentación, y, pretende aportar al
desarrollo de la meta cognición (“aprender a aprender”).
Gestión curricular (“organización de los aprendizajes”) Desde una perspectiva socio – cultural del currículum, comprende los
procesos de diseño, planificación, implementación y evaluación macro, mezo y micro curricular, como un componente
fundamental de la gestión institucional pertinente y contextualizada.
Estrategias y ambientes de aprendizaje Involucra la indagación, diseño, validación, aplicación e innovación de metodologías,
técnicas y herramientas para el aprendizaje significativo, en ambientes y situaciones programadas en función de objetivos de
formación y resultados de aprendizaje.
Tutoría de los aprendizajes (“mediación”) Implica la planificación, organización, sistematización y reporte de los procesos de
Página 52 de 94
acompañamiento, validación, retroalimentación y reporte de los procesos, estrategias y resultados del logro de aprendizaje de
los estudiantes, de acuerdo a la organización curricular.
Tecnología educativa Está relacionado con el uso y funcionalidad de los recursos tecnológicos para el acceso a la información,
procesamiento e innovación en los procesos de aprendizaje, definiendo los mecanismos de instrumentación de la tecnología en
los procesos de aprendizaje.
Manejo de la diversidad Se relaciona con la actuación profesional en la identificación, sistematización y elaboración de
estrategias diferenciales de abordaje de situaciones de vulnerabilidad, discriminación, conflicto –entre otras- relacionadas con
la actuación profesional en contextos concretos.
Gestión del conocimiento Implica la acción profesional en los procesos de producción, distribución y difusión del
conocimiento en el marco del aprendizaje organizacional, la inserción en comunidades de aprendizaje y la sistematización de
experiencias de innovación.

Metodología y ambientes de aprendizajes

¿Qué ambientes de aprendizaje se utilizarán en función de los contextos educativos planificados por la
carrera?

Los ambientes de aprendizaje, refieren a entornos y contextos de desarrollo humano organizados desde una perspectiva
formativa e integradora de las dimensiones del desarrollo humano: socio - afectiva, cognitiva y físico-creativa. Suponen la
interacción de “aprendices” en tiempos y espacios concretos para aprender actitudes, conocimientos y habilidades que son
fundamentales en la vida dentro de la sociedad que lo enmarca; estos aprendizajes esenciales provienen de diferentes fuentes;
puede tratarse de saberes relacionados con disciplinas académicas, pueden ser saberes propios de una tradición cultural y
popular, pueden consistir en saberes relacionados con su afectividad o su talento. Esto implica recurrir a la utilización de los
procesos y recursos intelectivos, intelectuales y vivenciales
La formación profesional del docente en la UNAE se sitúa –principalmente - en cuatro ambientes de aprendizaje:
a. Espacios vivenciales; familia y comunidad, que se constituyen como escenarios “primigenios” en donde se elaboran
“saberes previos”, constituidos como espacios privilegiados de aprendizaje. Se prevé realizar estancias en las comunidades.
b. El aula mundo – laboratorio; espacios de planificación, coordinación, fundamentación, retroalimentación de las estrategias,
procesos y metodologías de aprendizaje, mediante actividades programadas
c. Escenarios institucionales; en los que se desarrollarán procesos de investigación, aplicación y validación de elementos de la
gestión e innovación educativa, pedagógica y curricular.
d. Ambientes virtuales en comunicación en redes, espacios pedagógicos, uso de recursos en multimedia, foros, entre otros.
¿En qué ambientes y procesos se implementará el aprendizaje práctico?
El aprendizaje práctico se desarrolla –principalmente- en escenarios institucionales, y en los centros educativos infantiles
públicos, entendidos como espacios de innovación educativa, pedagógica y curricular durante el desarrollo de la carrera, sobre
la base de la programación de actividades de aprendizaje práctico previstas en la malla curricular dentro del componente de
prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes previsto en el Reglamento de Régimen Académico (CES. 2013).
Estas prácticas se sitúan además en comunidades de aprendizaje contextualizadas que integran diversos acto res y sectores
sociales. Experimentación de la teoría Este proceso de experimentación de la teoría debe significar la implicación activa del
aprendiz de docente en el diseño, planificación desarrollo y evaluación de nuevos modos de actuación que ayuden a reconstruir
los hábitos obsoletos formados en la experiencia convencional previa de la escuela no deseada.
Implica los siguientes procesos en diferentes escenarios y ambientes de aprendizaje:
a. Diseño, planificación: Propuesta de finalidades y propósitos, selección de prioridades, construcción de modelos, predicción
del funcionamiento de variables, ordenamiento temporal de fases y procesos, previsión de recursos para esa realidad concreta
que anteriormente se ha diagnosticado. Aprender a planificar requiere la comprensión de los propósitos y finalidades que el
plan conseguirá satisfacer y establecer programas concretos de intervención didáctica en su campo de especialización
curricular: lecciones, unidades didácticas, tareas, proyectos de trabajo, problemas, situaciones de enseñanza y procedimientos y
estrategias de evaluación.
b. Experimentación y gestión. En esta fase el práctico desarrollará en el escenario vivo, cambiante, complejo e incierto del aula
las habilidades de acción y relación necesarias para una actuación satisfactoria. Ello requiere desarrollar hábitos de
intervención y habilidades sociales, ser capaz de atender a múltiples demandas simultáneas de grupos heterogéneos, con
expectativas, intereses y estilos de aprendizaje diferentes. La flexibilidad, comprensión, intuición y conocimiento en la acción
son características fundamentales en esta fase, considerando la naturaleza en parte intuitiva, mecánica e inconsciente de los
hábitos de intervención y relación.
c. El trabajo en equipo es fundamental para aprender y desarrollar las competencias profesionales, asignar roles, manejar los
inputs ajenos, coordinar a los diferentes actores, manejar democrática y creativamente los conflictos inevitables, saber
escuchar, ofrecer con generosidad los propios talentos y productos, abrir la mente para comprender las discrepancias y el valor
de la diferencia. Aprender a negociar, a ceder y, al mismo tiempo, defender los propios planteamientos.

Página 53 de 94
d. Seguimiento y valoración. En esta fase el práctico se implica en tareas de evaluación constante de procesos y productos,
actividades y consecuencias. Evalúa para comprender y para aprender a mejorar. Ello requiere el seguimiento reflexivo,
sistemático, crítico y creativo de los procesos de enseñanza aprendizaje que están teniendo lugar en el aula y el diagnóstico a
posteriori de procesos y productos.
La evaluación requiere también aprender a comunicar de forma efectiva y sensible los resultados del diagnóstico a cada uno de
los estudiantes, de modo que pueda utilizarlo como ocasión de aprendizaje y mejora. e. Nuevo diseño y planificación… Se
inicia un nuevo ciclo sustentado en el saber que ha producido la experiencia de los ciclos anteriores. La investigación-acción
cooperativa, desarrollada mediante el modelo denominado “Lesson study” constituye una de las estrategias privilegiadas en el
componente práctico del currículum de formación. Para el desarrollo satisfactorio del proceso de “teorizar la práctica y
experimentar la teoría”, se recomienda que si es posible los estudiantes en prácticas realicen al menos dos “Lessson studies” en
grupo de cuatro en cada periodo de prácticas.
¿Con qué TIC, plataformas y otros medios educativos contará el modelo de aprendizaje de la carrera y qué
aplicaciones se realizarán en las diversas asignaturas, cursos o sus equivalentes de los campos de formación
del currículo?
Coherentes con el adelanto tecnológico se utilizará la plataforma Moodle. La carrera hará uso de entornos virtuales de
enseñanza-aprendizaje. Esta plataforma de aprendizaje será incorporada a la gestión curricular previa al arranque de las
carreras.
Además, la implementación de la ´planificación invertida(flipped classroom) fomenta la formación de destrezas en el manejo
crítico y pedagógico de las tecnologías, ya que el estudiante ingresa de manera complementaria al espacio presencial, al aula
virtual para compartir recursos, debates, lecciones, trabajo colaborativo, entre otros.
Además, los estudiantes tendrán acceso a recursos bibliográficos electrónicos especializados. Todas las asignaturas contemplan
la convergencia de medios, pero específicamente los cursos de ´Aula invertida –TIC´ y ´Los desafíos educativos de la era
digital, le preparan al estudiante para el uso crítico de la información y para la generación de los recursos educativos.
¿Qué metodologías de aprendizaje se aplicarán para garantizar las capacidades de exploración,
construcción, conectividad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en los
estudiantes?

Se toman como referencia las siguientes orientaciones metodológicas:


a. La “investigación – acción”; se sustenta en la implicación en contextos de aprendizaje concretos, al reflexión en torno a
condiciones problemáticas percibidas por los Estudiantes, y, el ensayo de alternativas de solución.
b. El “aprendizaje basado en problemas”; implica la identificación de una “situación problemática” en relación al contexto en
la que se produce y la búsqueda de soluciones, contrastando el conocimiento teórico con la situación práctica.
c. La “enseñanza por descubrimiento”, tiene su base en la idea de procesos sucesivos de reorganización del conocimiento
mediante procesos de contrastación, diferenciación e integración de nuevos conocimientos.
d. El “estudio de casos”; analiza la información en torno a problemáticas particulares concretas, intentando dar respuesta al
cómo y el por qué, desde una perspectiva de indagación profunda en la búsqueda de sus causas y efectos inmediatos.
e. El “modelado operacional”, se orienta a la elaboración colaborativa de prototipos, modelos o esquemas de funcionamiento
de sistemas, procesos o esquemas de acción a partir de la indagación de sus mecanismos de acción. Orientar el proceso de
formación profesional hacia la producción de “aprendizaje significativo” significa propiciar condiciones en las que las y los
estudiantes participen de manera activa y hagan evidente: a. Capacidades de pensamiento crítico. b. Reflexión sobre sí mismo
y sobre su propio aprendizaje. c. Dominio comprensivo de los contenidos disciplinares. d. Motivación y la responsabilidad por
el estudio. e. Disposición para aprender.
f. Interés por colaborar en la búsqueda del bien colectivo.
¿Qué orientaciones metodológicas adoptará la carrera para garantizar procesos de aprendizaje interactivo,
colaborativo, autónomo, participativo, conectado y contextualizado?

El proceso de aprender se caracteriza por ser inter subjetivo, es decir que en él está implicado tanto el objeto a conocer como
quien conoce, y éste en compromiso con la transformación social. Se hace evidente la necesidad de establecer mediaciones,
contrastar y verificar datos para comprender las lógicas que ordenan la vida de los sujetos.
La reflexión - permanente en el modelo de práctica planteado - es definible como el esfuerzo por conocer tomando en cuenta el
contexto y sustentando las acciones en el análisis, la interpelación de la práctica y el reconocimiento del conflicto. Desde estos
planeamientos, la práctica docente de la Carrera de Educación Inicial de la UNAE, articulada a la teoría y a la investigación se
instala sobre un proceso permanente de observación – reflexión – acción, bajo la forma de propuestas de innovación que es
sometida a validación académica y social, en donde se retroalimentan y cuyas acciones, procesos y productos (académicos) se
someten a la evaluación de actores diversos en contextos interculturales. Se busca mediante el trabajo colaborativo y la
conectividad, la planificación, la reflexión, la producción, la innovación y la sistematización de los conocimientos y
aprendizajes.

Página 54 de 94
Componente de vinculación

Esta carrera se adscribe a la organización del Sistema de Gestión Social del Conocimiento de la UNAE, que articula las
funciones sustantivas de la universidad: docencia – investigación - vinculación con la colectividad.; y establece como procesos
fundamentales La gestión y organización curricular y el aprendizaje práctico a lo largo de la carrera con las prácticas pre
profesionales y la unidad de titulación con su correspondiente producto académico, derivan en el trabajo de titulación que tiene
como enfoque el aportar a proyectos de vinculación con la comunidad.
Esto implica, la formación profesional para el diseño y desarrollo de planes y programas educativos y mallas curriculares
pertinentes y contextualizadas, que reflejen la cosmovisión y las realidades históricas y contemporáneas de los pueblos y las
nacionalidades, con una mirada desde la historia cultural del país y la valoración de los saberes y conocimientos diversos, con
base en estándares de calidad en todos los niveles educativos, y que respondan a los objetivos del Buen Vivir. El programa de
vinculación a la comunidad tiene definidos, mediante los espacios curriculares dedicados a las prácticas pre profesionales, los
objetivos de formación, las estrategias didáctico – pedagógicas y las organizaciones grupales, los resultados de aprendizaje
(esperados) y los mecanismos y procedimientos de seguimiento y evaluación. El componente de vinculación con la
colectividad de la carrera se inserta en el marco general del Modelo de Gestión Social del Conocimiento (GSC), el mismo que
es común para todas las carreras que oferta la UNAE y se operacionaliza a través del denominado Programa de Vinculación
con la colectividad (VCC), cuyos componentes fundamentales se detallan a continuación.

Descripción microcurricular

Adjuntar malla curricular 1083_700_malla_curricular.pdf

Asignatura, curso o equivalente Cátedra integradora: Sistemas y contextos educativos en Ed. Inicial: Infancia y
niñez.Prácticas:Aproximación Diagnóstica de la política educativa en
instituciones educativas específicas de Ed. Inicial

Resultados de aprendizajes Teórico metodológicos:


Aplica y evalúa políticas educativas de acuerdo al contexto.
Analiza los desafíos actuales: educación en la era digital, problemas profesionales;
sociedad, la familia, la comunidad y la educación.
Analiza las múltiples dimensiones y sistemas educativos en el contexto
ecuatoriano.
Prácticas:
Diagnostica problemas educativos: fenómenos, sujetos, contextos y sistemas
educativos
Conoce y comprende las políticas públicas educativas y su relación con los
fenómenos, situaciones, procesos y sistemas educativos de Ed. Inicial
Diagnostica la incidencia de la política pública en situaciones, procesos y sistemas
socioeducativos.
Observa e indaga en instituciones rectoras del sistema educativo y en Centros
Escolares.

Descripción mínima de contenidos Políticas educativas e acuerdo al contexto histórico y socio educativo.
Retos y desafíos educativos del siglo XXI.
Dimensiones y sistemas educativos en el Ecuador.
Estrategias de intervención y mediación educativa según los escenarios , sistemas y
contextos.
Construcción y desarrollo de las políticas públicas educativas en el contexto
histórico de la educación en el Ecuador.
Reformas educativas actuales, su impacto y relación con los cambios
socioculturales.
Marco político internacional; estrategias y políticas educativas internacionales y su
impacto en las políticas nacionales.

Número de período lectivo 1

Número de horas en el período 184


lectivo

Página 55 de 94
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Enseñanza y aprendizaje de la comunicación humana

Resultados de aprendizajes Analiza las dimensiones de la comunicación humana para el desarrollo personal y
colectivo.
Evidencia dominio de la comunicación en diversos niveles de comprensión y
expresión verbal y no verbal.

Descripción mínima de contenidos La comunicación, el lenguaje y el desarrollo del pensamiento.


Dimensiones emocionales, psicológicos, fisiológicos de la comunicación.
La comunicación empática para la expresión adecuada y la escucha atenta.
Lenguaje verbal (oral y escrito) y no verbal (gestos, expresiones, movimientos)
La comunicación de acuerdo a las percepciones , las interacciones y el contexto.

Número de período lectivo 1

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Comunicación y lenguajes

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Enseñanza y aprendizaje del medio social I

Resultados de aprendizajes Reconoce y valora la identidad cultural en el marco de la diversidad nacional e


internacional; los valores, procesos y prácticas culturales que caracterizan a la
sociedad ecuatoriana en el marco del contexto nacional e internacional.
Analiza la problemática histórica, social y política con pensamiento lógico, crítico
y creativo; tomando en consideración la diversidad de las realidades contextuales
de Ed. Incial.
Interpreta y valora el comportamiento de la sociedad y su relación con el entorno
Página 56 de 94
geográfico, en las diferentes épocas de la humanidad.

Descripción mínima de contenidos Pensamiento y escenario histórico en los diferentes tiempos y escenarios sociales y
naturales.
Ecuador: Regiones y etnias, expresiones y manifestaciones de la diversidad
territorial.
Ecuador, Latinoamérica y el mundo contemporáneo: La diversidad cultural en
Ecuador en el marco de la diversidad
cultural del mundo.
Contextos geopolíticos, sus incidencias socio-económicas del Ecuador,
latinoamérica y el mundo.
Escenarios y contextos sociales, sus características y potencialidades de acuerdo a
las circunstancias y hechos históricos contemporáneos.

Número de período lectivo 1

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Investigación acción cooperativa: Lesson Study

Resultados de aprendizajes Caracteriza los contextos, sujetos y fenómenos educativos.


Indaga sobre las prácticas educativas con base en la comprensión de los métodos
de la investigación acción en su dimensión pedagógica y reflexiva.

Descripción mínima de contenidos El sujeto histórico - social; reconocimiento de la realidad a partir de la reflexión e
integración comunitaria.
Reflexión - acción - reflexión; interacción entre el hacer y el saber, entre el sujeto y
el objeto.
El "proceso metodológico" en la investigación - acción participativa.
La propuesta y la reflexión sobre la acción; producción de conocimiento
propositivo y transformador.

Número de período lectivo 1

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Página 57 de 94
Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Sociedad contemporánea y políticas educativas

Resultados de aprendizajes Interpreta las características y las acciones sociales, culturales y económicas de las
sociedades, y su relación con el entorno geo-político, científico y económico.

Reconoce , desde una mirada socio-crítica, el impacto del desarrollo y aporte del
ser humano en la transformación y evolución de los contextos .

Identifica e interpreta necesidades y/o problemas socioeducativos mediante la


lectura crítica de su realidad.
Conoce y fomenta una aproximación crítico constructiva a las políticas públicas
educativas y su relación con los fenómenos, situaciones, procesos y sistemas socio
educativos.

Descripción mínima de contenidos Contextos e interacciones productivas, sociales y culturales, globales, nacionales y
territoriales y política educativa.
Contexto histórico de la educación: Los hechos, sus protagonistas y sus contextos
en los diversos ámbitos y su incidencia en el país.
Interrelaciones entre la Sociedad, la familia y la comunidad en la educación.

Número de período lectivo 1

Número de horas en el período 192


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad básica

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Aprendizaje y desarrollo humano I

Resultados de aprendizajes Analiza los diferentes enfoques, teorías y tendencias del desarrollo infantil.
Aplica estrategias para fomentar el desarrollo cognitivo, afectivo y social.
Elabora propuestas de ambientes de aprendizaje seguros y cálidos, que fortalecen el
desarrollo integral del infante, modelos , tendencias y teorías del aprendizaje.
Identifica y analiza experiencias de aprendizaje significativo; sus principios,

Página 58 de 94
características contextuales, procesos fundamentales.
Analiza la organización de los aprendizajes; según los ambientes y contextos de
aprendizaje.

Descripción mínima de contenidos Desarrollo infantil: enfoques, teorías y tendencias.


Desarrollo cognitivo y afectivo temprano.
Aprendizaje y comunicación.
Cognición social: juego, interacción social y teorías psicológicas.
Desarrollo infantil y ambientes de aprendizaje: rol de familia y docente.
Abordajes, paradigmas y teorías del aprendizaje.
Modelos de la enseñanza y aprendizaje ; objeto de estudio, método, aplicaciones
disciplinares.
Visión ecológica del desarrollo humano: socialización y dimensiones de la
enseñanza y del aprendizaje; teórica, praxis, tecnológica y proyectiva.

Número de período lectivo 2

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Cátedra integradora: Sistemas y contextos educativos de Ed. Inicial: Educación
infantil y entorno familiar. Prácticas:

Resultados de aprendizajes Teórico metodológicos:

Analiza los diferentes enfoques, teorías y tendencias del desarrollo infantil.


Aplica estrategias para fomentar el desarrollo cognitivo, afectivo y social.
Elabora propuestas de ambientes de aprendizaje seguros y cálidos, que fortalecen el
desarrollo integral del infante desde una perspectiva histórica los diversos
escenarios y contextos educativos.

Reconoce y valora las características, creencias, saberes e interacciones de la


familia y la comunidad en los procesos educativos.
Prácticas:
Define y orienta como principio de la práctica pre profesional la exploración y
abordaje de situaciones de aprendizaje concretas.
Realiza exploración diagnóstica de los problemas que presentan los sujetos
educativos de una escuela tomando en cuenta sus interacciones familiares y
comunitarias

Descripción mínima de contenidos Desarrollo infantil: enfoques, teorías y tendencias.


Desarrollo cognitivo y afectivo temprano.
Aprendizaje y comunicación.
Cognición social: juego, interacción social y teorías psicológicas.
Página 59 de 94
Desarrollo infantil y ambientes de aprendizaje: rol de familia y docente.

Ambientes y contextos educativos para una educación de calidad, equitativa e


inclusiva.
Características e interacción de la familia, la comunidad y los procesos educativos.
Casos y ejemplos de contextos educativos que fomentan el desarrollo integral de
acuerdo a las características de su entorno y de su relación con las políticas
públicas. Estrategias de observación e identificación para la mediación y las
prácticas.
Trabajo colaborativo para la construcción de equipos interdisciplinarios y
comunitarios.
Comunicación y gestión pedagógica para la interacción contextos reales.

Número de período lectivo 2

Número de horas en el período 112


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Enseñanza y aprendizaje de la comunicación humana II: Niñez y entorno familiar

Resultados de aprendizajes Construye sentido y significado del entorno, sus actores e interacciones en el
contexto de la niñez y el entorno familiar.
Desarrolla procesos de comunicación formativos y generadores de aprendizajes.

Descripción mínima de contenidos La comunicación en entornos infantiles y familiares: ambiente participativo,


confiable y seguro.
Comunicación e interacción en el ámbito educativo inicial.
Comunicación intersubjetiva: clave de la acción educativa.
La escuela como comunidad que transmite y comunica códigos y lenguajes a la
familia y al niño.

Número de período lectivo 2

Número de horas en el período 96


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Página 60 de 94
Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Enseñanza y aprendizaje del medio social II

Resultados de aprendizajes Evalúa el desarrollo humano a partir de las características y circunstancias


históricas de los diferentes contextos sociales .
Analiza e interpreta la realidad histórica desde una visión interdisciplinaria para
comprender el presente.

Descripción mínima de contenidos Análisis y explicación del mundo social constituido por los diversos grupos
humanos.
Relaciones dinámicas y conflictivas a través de las cuales los grupos humanos
organizan y transforman el espacio y la sociedad.
Desarrollo de la conciencia histórica como dimensión personal y ejercicio de la
ciudadanía y de la participación social.

Número de período lectivo 2

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Investigación y acción participativa: Historias de vida

Resultados de aprendizajes Registra para auto evaluar la vivencia personal y comunitaria; el escenario de la
realización de "lo humano" en el contexto educativo.
Comunica de manera clara y efectiva sus experiencias e indagaciones para
reflexionar sobre las prácticas educativas

Descripción mínima de contenidos Observación y registro de la experiencia de mediación en el aula.


Desarrollo de diario de campo y portafolio educativo

Número de período lectivo 2

Número de horas en el período 96


lectivo

Página 61 de 94
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Neurociencia educativa: el cerebro y la generación de emociones, sentimientos,


ideas y el yo

Resultados de aprendizajes Integra y establece relaciones entre la educación y los aportes de la investigación
en neurociencia cognitiva.
Explora la relación entre cerebro – mente- educación para el aporte al desarrollo e
innovación de metodologías múltiples en contextos diversos.
Analiza, basado en evidencias, estrategias y métodos eficaces para fomentar en el
estudiante la autorregulación emocional e intelectual

Descripción mínima de contenidos Aportes de las Investigaciones de la neurociencia a la educación según los niveles
de formación y contextos.
Metodologías y estrategias para el aprendizaje basadas en el estudio del cerebro,
mente y educación.
Desarrollo de las habilidades cognitivas.
Importancia de emociones y afectividad en el proceso pedagógico

Número de período lectivo 2

Número de horas en el período 96


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Sociedad, cultura y subjetividad

Resultados de aprendizajes Evalúa su identidad y proyecto de vida, con la correspondiente implicación de la


dimensión socio-afectiva, cultural , emocional y profesional.
Se involucra con el cambio y la resolución de problemas de sus entornos,
desarrollando procesos de autonomía, auto organización e identidad personal,
Página 62 de 94
profesional y ciudadana.

Descripción mínima de contenidos La totalidad del ser humano y su dinámica: el individuo y la especie; lo social y la
convivencia; la historia y tradición.
El ser y la razón; el conocimiento, la emoción y la subjetividad.
Cuestiones esenciales del ser humano: lo ético, la libertad, la trascendencia.

Número de período lectivo 2

Número de horas en el período 96


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Aprendizaje humano y mente consciente (emociones, memoria, razonamiento y
lenguaje en la primera infancia)

Resultados de aprendizajes Interpreta nociones fundamentales sobe las emociones, la memoria, razonamiento y
lenguaje.
Analiza de aptitudes y actitudes, personalidad y motivación infantil.

Descripción mínima de contenidos Aprendizaje humano y subjetividad: emociones, memoria, razonamiento y


lenguaje.
Mecanismos y hábitos de percepción. Toma de decisiones y acciones.
Estudio de la cognición y procesos mentales del conocimiento.

Número de período lectivo 3

Número de horas en el período 192


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

Página 63 de 94
¿La asignatura, curso o equivalente
tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Cátedra Integradora: Diseño y Desarrollo de Modelos Pedagógicos de la Ed.
Inicial (Metodologías, medios, estrategias, trayectorias y valores de aprendizaje.
Prácticas: Aproximación y diagnóstico de modelos pedagógicos aplicados en
instituciones educativas

Resultados de aprendizajes Teórico metodológicos: Reconoce modelos pedagógicos y sus características.


Evalúa las prácticas educativas desde las diversas dimensiones de la pedagogía
infantil.
Establece relaciones entre las prácticas pedagógicas y las disciplinas. Prácticas:
Registra información relevante para el análisis del caso observado en contextos
reales de aprendizaje.

Descripción mínima de contenidos Introducción a la pedagogía , objeto de estudio y modelos


Dimensiones teóricas, neuro- científicas, de la praxis pedagógica. Aproximaciones
pedagógicas de acuerdo al dominio disciplinar. Estrategias para el estudio y
análisis de caso.
Identificación del caso, sus componentes y características específicas

Número de período lectivo 3

Número de horas en el período 184


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Enseñanza y aprendizaje de la lengua I y literatura infantil

Resultados de aprendizajes Analiza e implementa estrategias para elaborar narrativas en torno a situaciones
concretas de la realidad, valorando los aportes interculturales.
Evidencia competencia comunicativa y meta lingüística para la comprensión de
textos escritos y orales de diversas situaciones comunicativas de la infancia.
Reconoce estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua.

Descripción mínima de contenidos Elabora "narrativas personales" en torno a situaciones concretas de la realidad,
valorando el lenguaje como una herramienta de expresión personal e intercambio
sociales.
Principios básicos del análisis crítico del discurso.
Reconoce elementos lingüísticos fundamentales: semánticos, morfolóficos,
sintácticos, ortográficos y pragmáticos; para la comprensión de la lectura desde una
perspectiva crítica y creativa.
Valora y utiliza el lenguaje como una herramienta de intercambio social y
expresión personal, como una situación comunicativa.

Página 64 de 94
Número de período lectivo 3

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Comunicación y lenguajes

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Modelos Educativos para Ed. Inicial: Fundamentos, enfoques históricos de
pensamiento y valores

Resultados de aprendizajes Identifica los núcleos teórico - conceptuales y modelos de gestión de los sistemas
de enseñanza a lo largo de la historia.
Utiliza criterios, técnicas y herramientas de análisis e interpretación histórica para
comprender la realidad educativa ecuatoriana, latinoamericana y mundial a lo largo
de la historia.

Descripción mínima de contenidos Pensamiento y propuestas de teorías y modelos educativos desde la perspectiva y
escenarios históricos.
Dimensión teórico práctica de la educación y del saber educativo.
Alcances y límites de la educación desde sus fundamentos antropológicos,
axiológicos, epistemológicos y psico -sociales.
Desarrollo e historia de la educación en el Ecuador y su incidencia en los cambios
del país.

Número de período lectivo 3

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Página 65 de 94
Asignatura, curso o equivalente Modelos y procesos de investigación educativa: Observación y exploración

Resultados de aprendizajes Recolecta información e introduce elementos de análisis.


Desarrolla el primer informe con base en el trabajo de campo.
Reconoce las pautas fundamentales de la investigación educativa .

Descripción mínima de contenidos El conocimiento y la ciencia; sobre la posibilidad, validez y progresividad del
conocimiento y sus métodos.
Las "pautas del método científico"; problematización, modelo teórico, hipótesis,
generalización, teoría, aplicados a la investigación educativa.
La investigación científica, aplicada a la educación; orientaciones fundamentales.
Grupos de investigación, variables intervinientes y mecanismos de registro

Número de período lectivo 3

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Cátedra Integradora: Diseño, gestión y evaluación de modelos curriculares
contextualizados, flexibles y adaptados a Ed Inicial.

Resultados de aprendizajes Teórico metodológicos:


Fundamenta el diseño curricular, tomando como referencia los aportes teórico -
conceptuales, modelos de enseñanza y el contexto cultural y de la primera infancia.

Descripción mínima de contenidos El "proyecto curricular" : objetivos, contenidos, criterios metodológicos y criterios
de evaluación para educación inicial, estudio de caso.
Paradigmas o enfoques curriculares en Educación inicial: diversas comprensiones
del currículo: explícito, implícito y nulo.
Subsistemas de gestión curricular de Educación Inicial; político - ideológico,
técnico - pedagógico, administración - control, producción cultural y de medios,
investigación e innovación.

Número de período lectivo 4

Número de horas en el período 304


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Página 66 de 94
Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Convergencia de medios educativos: El aula invertida y las TIC

Resultados de aprendizajes Interpretar las tecnologías desde la comprensión crítica, cognitiva, holística y
pedagógica.
Utiliza las tecnologías para acceder a fuentes válidas y relevantes, para su
procesamiento y generación de nuevas propuestas de bienes y servicios.
Diseña ambientes virtuales de enseñanza y aprendizaje adaptados a la Educación
Inicial.

Descripción mínima de contenidos Desafíos actuales de la era digital


Lectura crítica de medios.
Modalidades y alternativas tecnológicas actuales y desde una mirada proyectiva
para el desarrollo de los aprendizajes en Educación Inicial.

Número de período lectivo 4

Número de horas en el período 96


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Comunicación y lenguajes

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Enseñanza-aprendizaje de la lengua II y literatura infantil II

Resultados de aprendizajes Interactúa por medio de la lectura crítica con el autor, el texto y el contexto.
Interpreta las relaciones entre la cultura, la sociedad y sus expresiones lingüísticas
y metalingüísticas.
Elabora estrategias didácticas para la lectura en voz alta y dramatizada de las
narrativas infantiles.

Descripción mínima de contenidos Lectura de textos con diversidad de temas, propósitos, contextos socio históricos y
contextuales
Relaciones lengua , cultura y sociedad. Variaciones lingüísticas.
Estrategias didácticas de lectura de narrativas literarias infantiles en voz alta y
dramatizada.

Página 67 de 94
Número de período lectivo 4

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Comunicación y lenguajes

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Modelos Curriculares: Fundamentos , enfoques y valores

Resultados de aprendizajes Interpreta la función social del currículo y sus diversas organizaciones formales de
acuerdo al nievl y el área disciplinar.
Diseña y valida planes, programas y propuestas de innovación y adaptación
curricular para la EIB, en el marco de las políticas y lineamientos.

Descripción mínima de contenidos Principales concepciones y enfoques del currículum: empírica, científica y
sistémica, socio crítico, desde la complejidad.
Función social del currículum; expresión formal del proyecto o plan, de la
organización de la praxis, de la actividad discursiva, investigadora y de la praxis
educativa.
Dimensiones del currículo; ideológica, ética, política, cultural, educativa,
normativa.

Número de período lectivo 4

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Modelos y procesos de investigación educativa: Diagnóstico

Página 68 de 94
Resultados de aprendizajes Define la problemática educativa específica. Elabora el mapa social y propuestas
para la acción

Descripción mínima de contenidos Proceso de diagnóstico en las metodologías de la investigación educativa.

Número de período lectivo 4

Número de horas en el período 96


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Cátedra integrador: Diseño y gestión de ambientes de aprendizaje en EI.
Prácticas: Diseño y aplicación de modelos curriculares, escenarios, contextos y
ambientes de aprendizaje en EI

Resultados de aprendizajes Teórico metodológicos: Comprende desde una perspectiva histórica del currículo la
gestión de los ambientes de aprendizaje en diversos escenarios y contextos
educativos. Reconoce y valora la diversidad y la interculturalidad en los procesos
de enseñanza aprendizaje para diseñar y desarrollar escenarios y contextos
educativos. Organiza el proceso de enseñanza - aprendizaje, el abordaje curricular,
pedagógico y didáctico en función de los sujetos.

Descripción mínima de contenidos Ambientes y contextos educativos para una educación de calidad, equitativa e
inclusiva. Propuestas curriculares basadas en las prácticas apropiadas para el
desarrollo de acuerdo al contexto educativo. Casos y ejemplos y ambientes de
aprendizaje que fomentan el desarrollo integral de acuerdo a las características de
su entorno. Escenarios y contextos y comunidades de EI. Propuestas curriculares
flexibles y contextualizadas

Número de período lectivo 5

Número de horas en el período 336


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Página 69 de 94
Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Escenarios, contextos y ambientes de aprendizaje en Educación Inicial:


convergencia de medios educativos

Resultados de aprendizajes Reconoce los espacios de enseñanza y aprendizaje presenciales y virtuales con sus
respectivas características y aportes.
Aplica estrategias de estudio autónomo y de enseñanza mediante el uso de recursos
digitales, multimedia y virtuales.
Interactúa en trabajos colaborativos en el ámbito virtual para mejorar los
aprendizajes.

Descripción mínima de contenidos Las TIC como instrumento articulador del aprendizaje, información y
conocimiento.
Tipos de tecnologías (transmisivas, interactivas y colaborativas).
Las plataformas de comunicación.
Estrategias didácticas para los ambientes virtuales.

Número de período lectivo 5

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Modelos y procesos de investigación educativa: Diseño y planificación de la


investigación

Resultados de aprendizajes Desarrolla la acción exploratoria con la participación de la comunidad de


aprendizaje.
Reconoce las pautas fundamentales del método científico y su aplicación en la
investigación educativa

Descripción mínima de contenidos Las "pautas del método científico"; problematización, modelo teórico, hipótesis.
Métodos de exploración para la investigación educativa.

Número de período lectivo 5

Número de horas en el período 96


lectivo

Página 70 de 94
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Seguridad, salud, nutrición infantil y entorno familiar

Resultados de aprendizajes Elabora estrategias pedagógicas que fortalecen hábitos de salud y nutrición.
Fortalece ambientes de aprendizaje basados en la seguridad, salud, nutrición
infantil y entorno familiar.
Interactúa con el entorno familiar con el fin de fortalecer los hábitos de seguridad,
salud y nutrición infantil

Descripción mínima de contenidos La salud y sus hábitos en la primera infancia.


Comprensión de riesgos y seguridad infantil.
La nutrición infantil para un desarrollo integral.
El entorno familiar y comunitarios: hábitos, creencias y valores.
Orientaciones pedagógicas y didácticas para el fortalecimiento de la seguridad,
salud y nutrición infantil

Número de período lectivo 5

Número de horas en el período 192


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Taller escritura del plan de investigación

Resultados de aprendizajes Aplica normas de lenguaje académico.


Elabora propuesta de plan de investigación con base a esquema organizador.

Normas de lenguaje académico.

Página 71 de 94
Descripción mínima de contenidos Orientaciones para redacción de plan de investigación.

Número de período lectivo 5

Número de horas en el período 48


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Comunicación y lenguajes

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Cátedra integradora: Diseño y desarrollo de recursos y estrategias educativas para
Educación Inicial (Didáctica). Prácticas Diseño, evaluación y aplicación de
recursos y estrategias educativas en Educación Inicial

Resultados de aprendizajes Teórico metodológicos:


Aplica las principales tendencias de la didáctica de Educación Inicial y a las
características y necesidades de los estudiantes.
Analiza propuestas de ‘buenas prácticas de la didáctica’ en Educación Inicial.
Prácticas
Desarrolla recursos y estrategias didácticas innovadoras para contribuir a una
gestión educativa eficiente de acuerdo a las necesidades e intereses de los infantes.
Utiliza tecnologías de información y comunicación para la generación de recursos
y estrategias didácticas para la primera infancia .

Descripción mínima de contenidos Adaptación e innovación de recursos pedagógicos y didácticos a partir de una
situación concreta de aprendizaje concreta.
Organización para el aprendizaje; ambientes, contextos y recursos para una
situación concreta de aprendizaje infantil.
Recursos y estrategias didácticas para un ambiente de aprendizaje infantil
inclusivo y de calidad.
Diseño, aplicación y evaluación de modelos y estrategias de intervención educativa
adaptados a las necesidades cognitivas (ritmos y estilos de aprendizaje), culturales
(integraciones históricas y socio-culturales) y didácticas (intervención de grupos
diversos)

Número de período lectivo 6

Número de horas en el período 416


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Página 72 de 94
Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Desarrollo del pensamiento lógico matemático infantil

Resultados de aprendizajes Implementa estrategias pedagógicas que fortalecen la lógica natural .


Establece relaciones entre el lenguaje cotidiano, el juego, y otras actividades con la
lógica natural.
Identifica procesos de desarrollo da habilidades cognitivas relacionadas al
pensamiento matemático.
Elabora estrategias que integran el espacio, el tiempo, los tamaños, las cantidades
la medida.
Elabora propuestas lúdicas para la comprensión del número

Descripción mínima de contenidos Desarrollo de Lógica en la infancia.


Lenguaje y pensamiento matemático.
Habilidades cognitivas relacionadas al desarrollo del pensamiento matemático.
Nociones de espacio, el tiempo, medidas, cantidades, tamaño.
El número desde la comprensión infantil.

Número de período lectivo 6

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Enseñanza y aprendizaje de la expresión artística y plástica

Resultados de aprendizajes Reconoce y valora las expresiones artísticas y culturales desde su contexto.
Analiza a la cultura y el arte como parte fundamental del desarrollo integral de las
personas y las sociedades.
Identifica las técnicas. Los recursos para crear y utilizadas en las diversas
manifestaciones artísticas y culturales.
Implementa estrategias metodológicas para el desarrollo de la creatividad y de la
expresión infantil.

Página 73 de 94
Descripción mínima de contenidos Observación y registro de expresiones artísticas y manifestaciones culturales
locales.
La cultura, escenario de la diversidad de expresiones artísticas y culturales.
Comprensión artística: convenciones, técnicas y recursos, obras y manifestaciones
del patrimonio cultural.
Creación y producción artística, expresión y manifestación personal infantil.

Número de período lectivo 6

Número de horas en el período 96


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Comunicación y lenguajes

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Lectura y escritura de textos académicos

Resultados de aprendizajes Realiza lectura crítica de los textos académicos identificando la relevancia de las
fuentes, la información, la propuesta y postura de los investigadores .
Elabora documentos pedagógicos y didácticos de apoyo para el nivel de Educación
General Básica: ensayos, módulos de aprendizaje, guías didácticas, con pertinencia
cultural.

Descripción mínima de contenidos Prácticas de lectura académica y escritura académica; el rol del lector y su
interpretación del contexto.
La lectura y la escritura para comprender, integrar y elaborar el proyecto de
investigación; fuentes, organización y elaboración discursiva.
Investigaciones educativas de relevancia, en el Ecuador, América Latina y el
mundo.

Número de período lectivo 6

Número de horas en el período 48


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Comunicación y lenguajes

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

Página 74 de 94
¿La asignatura, curso o equivalente
tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Modelos y procesos de investigación educativa: Ejecución del diseño de
investigación

Resultados de aprendizajes Observa los cambios que produce la acción y supervisión de acciones .
Retroalimenta la práctica, innovación y modificaciones parciales al plan.
Registra los procesos, valores y prácticas en la enseñanza de los niños.

Descripción mínima de contenidos Vivencia y sistematización de experiencias de aprendizaje diversas.


Enfoque intercultural y competencia pedagógica; reconocimiento de la diversidad
en el aula.
Comunicación e interacción en la experiencia de aprendizaje.
Diversidad social, cultural, lingüística en el Ecuador.

Número de período lectivo 6

Número de horas en el período 96


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Cátedra integradora: Diseño y desarrollo de procesos de enseñanza personalizada:
inclusión infantil en Ed. Inicial Prácticas Inclusión y diversidad e interculturalidad
en educación en centros infantiles

Resultados de aprendizajes Teórico metodológicos:


Identifica problemas, necesidades e intereses del infante para apoyarle en su
proceso y progreso de aprendizaje.
Implementa estrategias de andamiaje pedagógico para llevar al infante al siguiente
nivel de logro de los aprendizajes.
Se comunica empáticamente con los estudiantes con el fin de acompañarles en el
desarrollo del proceso educativo
Prácticas
Interpreta y reflexiona sobre las prácticas para la construcción del sentido en
Educación Inicial
Diseña y valida propuestas pedagógicas de innovación curricular incorporando
enfoques inclusión y género.
Implementa estrategias para fortalecer la autonomía personal y cultural del infante.
Promueve espacios institucionales y comunitarios de vivencia de inclusión y
atención a la diversidad, a la cultura y valores.

Descripción mínima de contenidos Conceptos, tendencias y metodologías de la educación diferenciada y personalizada


en Ed Inicial.
Estrategias de acompañamiento, inclusión y asesoría pedagógica para la resolución
Página 75 de 94
de problemas de aprendizaje.
Alternativas curriculares diferenciadas.
Vivencia y sistematización de experiencias de aprendizaje interculturales en
Educación Inicial
Enfoque intercultural y competencia pedagógica; reconocimiento de la diversidad
en el aula.
Comunicación e interacción en la experiencia de aprendizaje en escenarios
diversos.
Estrategias didácticas para la enseñanza - aprendizaje intercultural.
"Lo diverso"; lo generacional, lo territorial, lo étnico, lo ecológico, las
vulnerabilidades, las opciones, las minorías .
Trabajo con familias en la inclusión.
Estrategias y ambientes de aprendizaje para la inclusión

Número de período lectivo 7

Número de horas en el período 416


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente El juego y el aprendizaje

Resultados de aprendizajes Analiza los beneficios del juego y las estrategias lúdicas en el desarrollo infantil.
Implementa estrategias a través del juego para fomentar el trabajo colaborativo, la
autorregulación emocional y el bienestar físico e integral

Descripción mínima de contenidos Estrategias lúdicas y mediante juegos infantiles.


Beneficios del juego para el desarrollo infantil integral.
Tipos de juego según los objetivos de aprendizaje, necesidades, intereses del niño/a

Número de período lectivo 7

Número de horas en el período 96


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Página 76 de 94
Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Enseñanza y aprendizaje de la expresión musical

Resultados de aprendizajes Fomenta la expresión y apreciación musical para el desarrollo psicológico y


emocional del niño.
Promueve espacios institucionales y comunitarios de vivencia de la expresión
musical, sus manifestaciones y sus valores.

Descripción mínima de contenidos Importancia de la expresión y apreciación musical para el bienestar y la salud
personal y colectiva.
La música como factor fundamental para el fortalecimiento de la creatividad y la
autoestima infantil
Las artes musicales y su relación transversal con otras disciplinas.
Interacción entre centros educativos y la promoción de la cultura física, el ejercicio
y el deporte .

Número de período lectivo 7

Número de horas en el período 96


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Evaluación educativa en Educación Inicial

Resultados de aprendizajes Analiza los propósitos, procedimientos, instrumentos, aplicaciones y


retroalimentación de los resultados de aprendizaje en Educación Inicial.
Autoevalúa sus prácticas y genera espacios meta cognitivos desde la primera
infancia.

Descripción mínima de contenidos El proceso de la evaluación en educación: identificación de necesidades y


fortalezas del estudiante y procesos para apoyar su progreso.
Evaluación basada en criterios y en contextos reales.
Políticas y normativa ecuatoriana para la evaluación del aprendizaje estándares de
aprendizaje, desempeño docente y gestión institucional.

Número de período lectivo 7

Número de horas en el período 96


lectivo

Página 77 de 94
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Lectura y escritura de textos académicos II

Resultados de aprendizajes Elabora y socializa "narrativas académicas" en torno a problemáticas educativas


abordadas en el proceso de formación profesional.

Descripción mínima de contenidos Prácticas de lectura y escritura académica; "el ensayo académico".
Rasgos del discurso expositivo -explicativo y del discurso argumentativo en el
ensayo académico.
El ensayo académico; tipos y rasgos frente a la situación comunicativa.
Elaboración del ensayo; confrontación e integración de fuentes múltiples, aspectos
gramaticales específicos del género ensayo académico.

Número de período lectivo 7

Número de horas en el período 48


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Comunicación y lenguajes

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Modelo y procesos de investigación educativa: ejecución del diseño de
investigación

Resultados de aprendizajes Recopila, organiza y valida la información.


Explica e interpreta negociaciones de sentido.
Fundamenta propuestas innovadoras mediante la investigación educativa.

Descripción mínima de contenidos Paradigmas de la Investigación educativa: positivista , etnográfica y socio - crítica.
Investigación y práctica educativa: investigación para el aprendizaje.
Aplicación de métodos de investigación para el diseño y validación de diagnóstico
y propuesta de innovación pedagógica y/o curricular.
Página 78 de 94
Número de período lectivo 7

Número de horas en el período 48


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad profesional

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Cátedra integradora: Organización gestión centros infantiles.Comunid


aprendizaje. Prácticas:Diseño, aplicación evaluación modelos intervención
educativa comunitaria

Resultados de aprendizajes Teórico metodológicos:


Diseña, aplica y evalúa modelos de intervención educativa comunitaria
(Interacciones escuela-familia-comunidad). Prácticas: Contextualiza el diseño
curricular, tomando como referencia el marco de políticas nacionales e
internacionales para la gestión educativa, pedagógica y curricular en Educación
Inicial. Contribuye al fortalecimiento de equipos de trabajo colaborativo y en la
conformación de comunidades de aprendizaje.

Descripción mínima de contenidos Gestión en centros infantiles con base en la comunidad de aprendizaje, valores y
participación.
Prácticas en Centros infantiles y con las comunidades de aprendizaje (padres,
maestros, organizaciones comunitarias, etc.) de acuerdo a sus intereses y
necesidades. La organización y gestión del centro infantil como escenario de
conflicto entre el estatus y el cambio. Estudio de caso. La cultura institucional del
centro infantil: elementos, dinámica, símbolos, significados y roles en el escenario
organizacional. Comunidad de aprendizaje y trabajo colaborativo: ambientes,
campos de acción, recursos, tareas

Número de período lectivo 8

Número de horas en el período 416


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Página 79 de 94
Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Enseñanza y aprendizaje de la psicomotricidad

Resultados de aprendizajes Reconoce la importancia del movimiento y la motricidad en las diferentes fases del
desarrollo infantil.
Elabora propuestas para la prevención de problemas motrices en el proceso de
aprendizaje.

Descripción mínima de contenidos El movimiento y desarrollo integral afectivo, psicológico y social.


Prevención de problemas de desarrollo y aprendizaje.

Número de período lectivo 8

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Escritura del informe de investigación

Resultados de aprendizajes Realiza el la propuesta preliminar del “informe de investigación” de acuerdo a


estándares internacionales y a la naturaleza del trabajo de titulación.
Elabora el "protocolo de investigación" de fin de carrera, en concordancia con las
normas académicas e institucionales.

Descripción mínima de contenidos Momentos del "diseño de la investigación"; formulación, fundamentación, proceso
metodológico, plan de implementación e informe de resultados.
El "protocolo de investigación"; normativa académica internacional.
Esquema preliminar del "informe de investigación"; normativa académica y
estándares internacionales

Número de período lectivo 8

Número de horas en el período 48


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Comunicación y lenguajes

Página 80 de 94
Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Estadística y probabilidad

Resultados de aprendizajes Analiza problemas estadísticos en relación a datos e inferencias.


Integra variables para la estimación estadística.
Interpreta representaciones estadísticas.

Descripción mínima de contenidos El problema de la comprobación de la hipótesis estadísticas en relación al análisis


de datos e inferencias.
Inferencia estadística.
Variable aleatoria y pensamiento estadístico.
Aspectos asociados a la predicción y o estimación estadística.
Comprensión de representaciones estadísticas y capacidad de argumentación con
información del contexto.

Número de período lectivo 8

Número de horas en el período 48


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Modelos y procesos de investigación educativa: interpretación y reflexión.


Construcción de sentido

Resultados de aprendizajes Replantea el problema y la acción en función de la evaluación y reflexión sobre


los resultados y cambios que se han producido.
Diseña propuestas de validación de proyectos de investigación acción formativa en
torno a procesos de gestión educativa, pedagógica y curricular.
Utiliza propuestas, técnicas y herramientas de análisis e interpretación
interdisciplinaria para la comprensión de la complejidad socio educativa y cultural.

Descripción mínima de contenidos Enfoques metodológicos en la investigación educativa; cuantitativo, cualitativo y


multimodal de acuerdo al proyecto de investigación.
Investigación "cuantitativa"; elementos fundamentales: universo y muestra,
Página 81 de 94
hipótesis y contrastación, análisis y generalización.
Investigación "cualitativa"; elementos fundamentales: grupos de estudio, preguntas
de investigación, interpretación y validación.
Investigación "multimodal"; complementariedad de métodos y técnicas en estudio
de casos concretos.

Número de período lectivo 8

Número de horas en el período 96


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Epistemología y metodología de la investigación

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Seminario: Expresión corporal y movimiento

Resultados de aprendizajes Fomenta la expresión y el desarrollo de la condición física y psicológica del


estudiante.
Promueve espacios institucionales y comunitarios de vivencia de la expresión
corporal, la cultura física y sus valores.

Descripción mínima de contenidos Importancia de la expresión corporal y el movimiento para el bienestar y la salud
personal y colectiva.
El ejercicio como factor fundamental para la motricidad y el movimiento.
La condición física y su relación transversal con otras disciplinas.
Interacción entre centros educativos y la promoción de la cultura física, el ejercicio
y el deporte .

Número de período lectivo 8

Número de horas en el período 48


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Integración de saberes, contextos y cultura

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

Página 82 de 94
¿La asignatura, curso o equivalente
tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Cátedra integradora: Evaluación y sistematización de la práctica educativa.


Prácticas:Evaluación y sistematización de la práctica educativa

Resultados de aprendizajes Teórico metodológicos:


Enmarca el aprendizaje profesional de la carrera en procesos de análisis – reflexión
– sistematización de experiencias de aprendizaje en contextos reales.
Autoevalúa sus prácticas y conocimientos disciplinares fortaleciendo procesos de
meta cognición.
Prácticas:
Integra los elementos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la formación
disciplinar en relación a la práctica docente materializada en el currículo de las
instituciones de práctica pre profesional.
Sistematiza y difunde resultados de la evaluación de planes y programas
curriculares ejecutados en la EIB, en instituciones del Sistema Educativo Nacional.

Descripción mínima de contenidos Validación y reflexión de los resultados de la implementación de la propuesta


pedagógica.
Importancia de la meta cognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje y en la
mejora del desempeño docente.
Importancia del portafolio para el desarrollo profesional y como herramienta para
sistematizar los procesos de indagación y exploración.
Sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de la práctica pre profesional;
mecanismos y procedimientos.
Propuesta de innovación pedagógica y/o curricular para la intervención en la
práctica pre profesional.

Número de período lectivo 9

Número de horas en el período 416


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Desarrollo profesional docente

Resultados de aprendizajes Establece y actúa en función de compromisos por su desarrollo personal y


profesional, en la gestión institucional con calidad y equidad en el marco de las
políticas educativas nacional.
Contribuir al fortalecimiento del sistema educativo mediante su compromiso ético
con la educación y sus competencias para tomar decisiones, resolver problemas,
investigar su práctica y asumir responsabilidad sobre los resultados de su
desempeño.
Página 83 de 94
Descripción mínima de contenidos Potencial humano y vocación personal; sentido y razón de ser de la existencia
humana en medio de la incertidumbre.
Autonomía personal y toma de decisiones; identidad y valoración en situaciones
cotidianas diversas y complejas.
Rol docente y su impacto transformador en el niño y la familia.
Resolución de situaciones conflictivas de la profesión mediante una actitud asertiva

Número de período lectivo 9

Número de horas en el período 48


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Fundamentos teóricos

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Itinerario EGB: Desarrollo integral infantil

Resultados de aprendizajes Identifica periodos sensibles de las diferentes fases del desarrollo infantil.
Aplica estrategias para el desarrollo de habilidades cognitivas y meta cognitivas.
Fomenta ambientes de aprendizaje basados en la comunicación de las emociones y
sentimientos para fortalecer la motivación, la autorregulación y autonomía
personal.

Descripción mínima de contenidos Periodos sensibles y ventanas de oportunidad para el desarrollo infantil.
Estructura y construcción de procesos cognitivos y meta cognitivos para la
adaptación flexible al contexto y desarrollo de su potencial.
Relaciones afectivas y emocionales con la familia, la comunidad para su
integración y desarrollo armónico e integral.
Estrategias de estimulación y motivación para el fortalecimiento de su autoestima y
autorregulación.

Número de período lectivo 9

Número de horas en el período 192


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Praxis profesional

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Página 84 de 94
Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Asignatura, curso o equivalente Trabajo de titulación: Elaboración del proyecto de mejoramiento de contextos
educativos. Redacción de informe final

Resultados de aprendizajes Resuelve creativamente los problemas presentados en las prácticas para contribuir
a los emprendimientos educativos.
Elabora y difunde informes del proceso, los resultados de la implementación de
planes y programas curriculares en contextos reales de enseñanza – aprendizaje.

Descripción mínima de contenidos Estructura y componentes de informe d investigación.


Literacidad académica y comunidad de investigación; elaboración cooperativa del
protocolo de investigación.
Estrategias y canales de difusión del informe académico.

Número de período lectivo 9

Número de horas en el período 144


lectivo
Unidad de organización curricular Unidad de titulación

Campos de formación Comunicación y lenguajes

Modalidad de estudios Presencial

Organización de aprendizaje 1-2

Itinerario No es de itinerario

¿La asignatura, curso o equivalente


tiene prácticas preprofesionales o de
vinculación con la sociedad?

Tabla resumen

Horas del Horas del Aclaración


Horas del Horas de Horas de
Número compone compone Horas de de la
compone prácticas vinculaci Total de
de nte de nte de trabajo de organización
nte de preprofes ón con la horas
materias aplicació trabajo titulación del
docencia ionales sociedad
n autónom aprendizaje

48

Infraestructura y equipamiento

Página 85 de 94
Equipamiento por sedes o extensiones donde se impartirá la carrera

Sede Información

Sede matriz Javier Nombre del laboratorio 0


Loyola - Azogues
Metros cuadrados 0

Puestos de trabajo 0

Equipamiento 0

Bibliotecas específicas por sedes o extensiones donde se impartirá la carrera

Sede Información

Sede matriz Javier Número de 1,521


Loyola - Azogues títulos

Títulos Títulos relacionados con Educación Inicial

Número de 2,240
volúmenes

Volúmes Volúmenes relacionados con la carrera

Número de 19
base de datos

Bases de Bases de datos relacionados con Educación Inicial


datos

Número de 4
suscripciones

Susccripción Varias revistas relacionadas con la carrera


a revistas

Inventario de equipamiento por sedes donde se impartirá la carrera

Sede Inventario

Sede matriz Javier Loyola - Azogues

Inventario de bibliotecas por sedes donde se impartirá la carrera

Sede Inventario

Sede matriz Javier Loyola - Azogues 1083_700_invlaboratorio_250.pdf

Página 86 de 94
Personal académico y administrativo

Estructura del equipo de gestión de la carrera

Horas
Denominación
Denominación Máximo título de Tipo de
Documento Apellidos y Número de Correo del máximo Cargo /
de título de de cuarto dedicaci relación de
de identidad nombres teléfono electrónico título de función
tercer nivel nivel ón a la dependencia
cuarto nivel
semana

1713936175 Álvarez 0,986,022,3 alvarez.freddy Licenciado en Doctorado Doctorado Rector 40 Contrato con
González 86 @gmail.com Ciencias de la PHD PhD. Doctor en relación de
Freddy Educación Filosofía dependencia a
Javier tiempo
completo

0104118898 Fernández 0,995,798,3 psfdcj86@hot Abogado de Maestría Maestría Secretario de 40 Contrato con
de Córdova 65 mail.com los Tribunales Profesional Profesional Comisión relación de
Sebastián y Juzgados de Maestría en Gestora dependencia a
la República Derecho tiempo
del Ecuador completo

0103679718 Hidalgo 0,991,550,4 pattyhidalgo8 Abogada de los Gerente Unae 40 Contrato sin
Caicedo 70 @hotmail.co Tribunales y relación de
María m Juzgados de la dependencia
Patricia República del
Ecuador

0915616320 Ponce 0,969,555,1 robponcor@g Licenciado en Doctorado Doctorado PhD Director 40 Contrato sin
Cordero 80 mail.com Historia PHD Académico relación de
Roberto dependencia
Raúl

0301754826 Angamarca 09,878,227, pabloangamar Ingeniero en Asistente 40 Contrato sin


Briceño 712,248,47 ca@gmail.co Sistemas Tic´s relación de
Pablo Jairo 6 m dependencia

0917807315 Bermeo 09,835,164, draginaberme Dra. en Médico 40 Contrato sin


Verdugo 434,089,74 o@hotmail.co Medicina y General relación de
Gina de la 8 m Cirugía dependencia
Nube

0301509899 Buestán 09,877,418, pablo.buestan Ingeniero Asistente 40 Contrato sin


Andrade 632,174,14 @yahoo.com Electrónico Tic´s relación de
Pablo 5 dependencia
Andrés

0104069711 Cárdenas 09,952,882, diagel3@hot Licenciada en Coordinadora 40 Contrato sin


Espinoza 372,816,03 mail.com Comunicación de relación de
Rocío 5 Social Comunicació dependencia
Margarita n

0302298138 Crespo 09,847,281, jessitacrespoc Licenciada en Maestría Maestría Analista 40 Contrato sin
Cabrera 452,241,22 abrera89@gm Psicología Profesional Profesional Bienestar relación de
Jessica 8 ail.com Educativa Universitario dependencia
Katerine

0301620571 Delgado 09,989,503, pablodelgado Abogado de Procurador 40 Contrato sin


Pinos Pablo 062,240,69 7@hotmail.co los Tribunales relación de
Stalin 8 m y Juzgados de dependencia
la República
del Ecuador

0102628575 Durán 0,992,287,1 esthela11dura Licenciada en Técnico 40 Contrato sin


Agudelo 17 n@gmail.com Informática Atención relación de
Nubia Educativa Ciudadana dependencia
Esthela

Página 87 de 94
Horas
Denominación
Denominación Máximo título de Tipo de
Documento Apellidos y Número de Correo del máximo Cargo /
de título de de cuarto dedicaci relación de
de identidad nombres teléfono electrónico título de función
tercer nivel nivel ón a la dependencia
cuarto nivel
semana

0301632352 Dutan 09,925,997, mariodutan@ Licenciado en Coordinador 40 Contrato sin


Cuenca 022,861,96 yahoo.com Psicología de Nivelacion relación de
Mario 2 Educativa dependencia
Rosendo

0301455838 Mata 0,984,887,8 jpaulmata80@ Ingeniero Maestría Maestría Coordinador 40 Contrato sin
Quevedo 93 gmail.com Electrónico Profesional Profesional de TIC´s relación de
Jean Paúl dependencia

0302313226 Minchala 09,830,984, clau_d_silvan Licenciada en Auxiliar de 40 Contrato con


Saquicilí 052,214,93 a@hotmail.co Enfermería Enfermería relación de
Claudia 1 m dependencia a
Silvana tiempo
completo

0103644639 Montesdeoc 09,987,896, sucamontesde Ingeniera Diplomado Diplomado. Coordinadora 40 Contrato sin
a Cabrera 152,459,22 oca@hotmail. Industrial superior DIPLOMA EN de Compras relación de
María del 4 com COMPETITIV Públicas dependencia
Carmen IDAD
EMPRESARI
AL

0301628483 Morocho 0,987,528,9 janethmm.198 Economista Diplomado DIPLOMA Coordinadora 40 Contrato sin
Minchala 74 4@hotmail.co superior SUPERIOR Vinculación relación de
Janeth m EN GESTION Colectividad dependencia
Maribel TRIBUTARIA
EMPRESARI
AL

0502651383 Moya 09,956,293, emauriciomoy Abogado de Analista 40 Contrato sin


Guachamín 643,805,61 a@hotmail.co los Tribunales Jurídico relación de
Edison 2 m y Juzgados de dependencia
Mauricio la República
del Ecuador

0915922694 Ortega 0,984,116,1 robertortega8 Arquitecto Especialista 40 Contrato sin


Narváez 98,042,383, 0@hotmail.co de relación de
Roberto 775 m Infraestructur dependencia
Miguel a

0103107959 Pesantez 09,889,348, leito.p.clinic Psicólogo Coordinador 40 Contrato sin


Brito Milton 902,899,58 @hotmail.co Clínico Bienestar relación de
Leonardo 3 m Universitario dependencia

0104966247 Quezada 09,987,500, diego_quezad Ingeniero en Coordinador 40 Contrato sin


Urgiles 832,244,30 a@hotmail.co Sistemas Administrativ relación de
Diego 6 m o dependencia
Vinicio

0104940937 Rodas 0,999,276,8 lelisrodas@ho Ingeniero en Asistente 40 Contrato sin


Córdova 94 tmail.com Contabilidad y Financiero relación de
Leidy Auditoría, dependencia
Patricia CPA

Página 88 de 94
Horas
Denominación
Denominación Máximo título de Tipo de
Documento Apellidos y Número de Correo del máximo Cargo /
de título de de cuarto dedicaci relación de
de identidad nombres teléfono electrónico título de función
tercer nivel nivel ón a la dependencia
cuarto nivel
semana

0103755922 Rouillón 09,587,336, arouillon@gm Ingeniero en Maestría Maestría Analista Tic´s 40 Contrato sin
Vintimilla 112,816,04 ail.com Telecomunicac Profesional Profesional. relación de
Rodrigo 7 iones MASTER dependencia
Andrés UNIVERSITA
RIO EN
CIENCIAS
TECNOLOGI
AS DE LA
COMPUTACI
ON

0703955971 Tinoco 09,845,245, alexandra_tin Licenciada en Diplomado DIPLOMADO Analista de 40 Contrato sin
Campoverde 074,040,60 oco@hotmail. Psicología del superior EN GESTIÓN Talento relación de
María 7 com Trabajo DE TALENTO Humano dependencia
Alexandra HUMANO

0301606059 Urgilés 09,879,160, danilo- Ingeniero en Analista 40 Contrato sin


Pesántez 362,248,44 up@hotmail.c Contabilidad y Financiero relación de
Miguel 3 om Auditoría, dependencia
Danilo CPA.

Personal académico para el primer año de la carrera

Años de
Títulos relacionados a la asignatura a
experiencia
impartir
en el campo Horas
Apellidos Asignatura, Categoría de
Documento Observa Relación de
y curso o del dedicac
de identidad ciones Denominaci Denominaci dependencia
nombres equivalente Máximo Como Como docente ión a la
ón de título ón del título semana
título de docen profe
de tercer de cuarto
cuarto nivel te sional
nivel nivel

0958563306 Pereda Cátedra Licenciado Doctorado PhD en 40 43 Titular 16 Contrato sin


Justo integradora: en Filosofía PHD Educación Principal relación de
Sistemas y dependencia
contextos
educativos en
Ed. Inicial:
Infancia y
niñez.Prácticas
:Aproximación
Diagnóstica de
la política
educativa en
instituciones
educativas
específicas de
Ed. Inicial

41498852 Carriazo Enseñanza y Licenciatura Doctorado PhD en 34 40 Titular 16 Contrato sin


Mercedes aprendizaje de en Educación PHD Formación Principal relación de
la Inicial y dependencia
comunicación permanente
humana de docentes

Página 89 de 94
Años de
Títulos relacionados a la asignatura a
experiencia
impartir
en el campo Horas
Apellidos Asignatura, Categoría de
Documento Observa Relación de
y curso o del dedicac
de identidad ciones Denominaci Denominaci dependencia
nombres equivalente Máximo Como Como docente ión a la
ón de título ón del título semana
título de docen profe
de tercer de cuarto
cuarto nivel te sional
nivel nivel

1756478119 Fraga Enseñanza y Licenciatura Doctorado PhD en 39 39 Titular 16 Contrato sin


Odalys aprendizaje del en Educación PHD Ciencias Principal relación de
medio social I Pedagógicas dependencia

3763785 Castellano Investigación Licenciatura Doctorado PhD en 24 25 Titular 16 Contrato sin


s Rebeca acción en Educación PHD Ciencias Principal relación de
cooperativa: Pedagógicas dependencia
Lesson Study

85792344Y De Muller Sociedad Licenciatura Doctorado PhD en 5 17 Titular 16 Contrato sin


Andrés contemporánea en Ciencias PHD Educación Principal relación de
y políticas Económicas dependencia
educativas

Perfiles del Personal Académico a partir del segundo año de la carrera

Años de experiencia
Títulos relacionados a la asignatura a impartir
en el campo

Asignatura, curso o equivalente


Denominación de título de Máximo título de cuarto Denomincación de título de Como Como
tercer nivel nivel cuarto nivel docente profesional

Cátedra integradora: Evaluación y Licenciada en Pedagogía y Doctorado PHD PhD en Ciencias Pedagógicas 30 30
sistematización de la práctica Psicología
educativa. Prácticas:Evaluación y
sistematización de la práctica
educativa

Trabajo de titulación: Elaboración Licenciada en Pedagogía y Doctorado PHD PhD en Educación 10 10


del proyecto de mejoramiento de Psicología
contextos educativos. Redacción
de informe final

Cátedra integradora: Organización Licenciada en Psicología Maestría Profesional Maestría en Educación 5 19


gestión centros infantiles.Comunid
aprendizaje. Prácticas:Diseño,
aplicación evaluación modelos
intervención educativa comunitaria

Enseñanza y aprendizaje de la Licenciatura en Educación Doctorado PHD PhD en Ciencias Pedagógicas 32 35


comunicación humana II: Niñez y
entorno familiar

Enseñanza y aprendizaje de la Licenciatura en Educación Doctorado PHD PhD en Educación 10 12


expresión artística y plástica

Cátedra Integradora: Diseño y Licenciatura en Educación Doctorado PHD PhD en Ciencias Pedagógicas 25 25
Desarrollo de Modelos
Pedagógicos de la Ed. Inicial
(Metodologías, medios, estrategias,
trayectorias y valores de
aprendizaje. Prácticas:
Aproximación y diagnóstico de
modelos pedagógicos aplicados en
instituciones educativas

Aprendizaje y desarrollo humano I Licenciatura en Artes Doctorado PHD PhD en Ciencias Sociales 10 13
Liberales

Página 90 de 94
Años de experiencia
Títulos relacionados a la asignatura a impartir
en el campo

Asignatura, curso o equivalente


Denominación de título de Máximo título de cuarto Denomincación de título de Como Como
tercer nivel nivel cuarto nivel docente profesional

Investigación y acción Licenciatura en Antropología Doctorado PHD PhD en Artes y Humanidades 20 25


participativa: Historias de vida

Sociedad, cultura y subjetividad Licenciado en Historia Doctorado PHD PhD en Historia 9 19

Enseñanza y aprendizaje del medio Licenciatura en Artes Doctorado PHD PhD en Ciencias Sociales 10 13
social II Liberales

Neurociencia educativa: el cerebro Licenciatura en Biología Doctorado PHD PhD en Filosofia de la Ciencia 7 10
y la generación de emociones,
sentimientos, ideas y el yo

Modelos Educativos para Ed. Licenciatura en Educación Doctorado PHD PhD en Educación 40 40
Inicial: Fundamentos, enfoques
históricos de pensamiento y
valores

Aprendizaje humano y mente Licenciada en Psicología Maestría Profesional Maestría en Educación 5 19


consciente (emociones, memoria,
razonamiento y lenguaje en la
primera infancia)

Modelos y procesos de Licenciado en Psicopedagogía Doctorado PHD PhD en Educación 10 12


investigación educativa:
Observación y exploración

Enseñanza y aprendizaje de la Licenciatura en Humanidades Doctorado PHD PhD en Educación y 13 13


lengua I y literatura infantil Comunicación

Modelos Curriculares: Licenciatura en Educación Doctorado PHD PhD en Ciencias Pedagógicas 35 35


Fundamentos , enfoques y valores

Cátedra Integradora: Diseño, Licenciada en Pedagogía y Doctorado PHD PhD en Ciencias Pedagógicas 30 30
gestión y evaluación de modelos Psicología
curriculares contextualizados,
flexibles y adaptados a Ed Inicial.

Modelos y procesos de Licenciada en Pedagogía y Doctorado PHD PhD en Educación 10 10


investigación educativa: Psicología
Diagnóstico

Enseñanza-aprendizaje de la Licenciatura en Idiomas Doctorado PHD PhD en Educación 30 30


lengua II y literatura infantil II Modernos

Convergencia de medios Licenciatura en Educación Doctorado PHD PhD en Formación Inicial y 34 40


educativos: El aula invertida y las permanente de docentes
TIC

Escenarios, contextos y ambientes Licenciatura en Educación Doctorado PHD PhD en Ciencias Pedagógicas 25 25
de aprendizaje en Educación
Inicial: convergencia de medios
educativos

Modelos y procesos de Licenciado en Historia Doctorado PHD PhD en Historia 9 19


investigación educativa: Diseño y
planificación de la investigación

Taller escritura del plan de Licenciado en Lengua y Doctorado PHD PhD en Literatura 18 20
investigación Literatura

Página 91 de 94
Años de experiencia
Títulos relacionados a la asignatura a impartir
en el campo

Asignatura, curso o equivalente


Denominación de título de Máximo título de cuarto Denomincación de título de Como Como
tercer nivel nivel cuarto nivel docente profesional

Seguridad, salud, nutrición infantil Licenciatura en Artes Doctorado PHD PhD en Ciencias Sociales 10 13
y entorno familiar Liberales

Cátedra integrador: Diseño y Licenciatura en Matematicas Doctorado PHD PhD en Ciencias Forestales 30 30
gestión de ambientes de
aprendizaje en EI. Prácticas:
Diseño y aplicación de modelos
curriculares, escenarios, contextos
y ambientes de aprendizaje en EI

Cátedra integradora: Sistemas y Licenciada en Pedagogía y Doctorado PHD PhD en Educación 10 10


contextos educativos de Ed. Inicial: Psicología
Educación infantil y entorno
familiar. Prácticas:

Cátedra integradora: Diseño y Licenciada en Pedagogía y Doctorado PHD PhD en Ciencias Pedagógicas 30 30
desarrollo de recursos y estrategias Psicología
educativas para Educación Inicial
(Didáctica). Prácticas Diseño,
evaluación y aplicación de recursos
y estrategias educativas en
Educación Inicial

Modelos y procesos de Licenciatura en Educación Doctorado PHD PhD en Ciencias Pedagógicas 32 35


investigación educativa: Ejecución
del diseño de investigación

Lectura y escritura de textos Licenciatura en Idiomas Doctorado PHD PhD en Educación 30 30


académicos Modernos

Desarrollo del pensamiento lógico Licenciatura en Matemáticas Doctorado PHD PhD en Ciencias Forestales 30 30
matemático infantil

Cátedra integradora: Diseño y Licenciatura en Antropología Doctorado PHD PhD en Artes y Humanidades 25 25
desarrollo de procesos de
enseñanza personalizada: inclusión
infantil en Ed. Inicial Prácticas
Inclusión y diversidad e
interculturalidad en educación en
centros infantiles

Itinerario EGB: Desarrollo integral Licenciatura en Educación Doctorado PHD PhD en Ciencias Pedagógicas 32 35
infantil

Desarrollo profesional docente Licenciatura en Psicología Doctorado PHD PhD Educación para las 26 26
ciencias

Enseñanza y aprendizaje de la Licenciatura en Biología Doctorado PHD PhD Educación para las 12 15
psicomotricidad ciencias

Estadística y probabilidad Economía Doctorado PHD PhD en Administración 10 15

Escritura del informe de Licenciada en Pedagogía y Doctorado PHD PhD en Ciencias Pedagógicas 30 30
investigación Psicología

Seminario: Expresión corporal y Licenciatura en Artes Doctorado PHD PhD en Ciencias Sociales 10 13
movimiento Liberales

Página 92 de 94
Años de experiencia
Títulos relacionados a la asignatura a impartir
en el campo

Asignatura, curso o equivalente


Denominación de título de Máximo título de cuarto Denomincación de título de Como Como
tercer nivel nivel cuarto nivel docente profesional

Modelos y procesos de Licenciatura en Educación Doctorado PHD PhD en Ciencias Pedagógicas 25 25


investigación educativa:
interpretación y reflexión.
Construcción de sentido

Enseñanza y aprendizaje de la Licenciatura en Artes Doctorado PHD PhD en Ciencias Sociales 10 13


expresión musical Liberales

El juego y el aprendizaje Licenciado en Psicopedagogía Doctorado PHD PhD en Educación 10 12

Evaluación educativa en Educación Licenciatura en Educación Doctorado PHD PhD en Formación Inicial y 34 40
Inicial permanente de docentes

Lectura y escritura de textos Licenciado en Filosofía Doctorado PHD PhD en Educación 40 43


académicos II

Cátedra integradora: Diseño y Licenciatura en Educación Doctorado PHD PhD en Ciencias Pedagógicas 25 25
desarrollo de procesos de
enseñanza personalizada: inclusión
infantil en Ed. Inicial Prácticas
Inclusión y diversidad e
interculturalidad en educación en
centros infantiles

Información financiera

Estudio técnico para la fijación del arancel

Fomento y
Provisión de Vinculación con la
Desglose desarrollo científico Otros Total
educación superior sociendad
y tecnológico
Gastos corrientes

Gastos en personal académico


y administrativo 3,766,911 0 0 0 3,766,911

Bienes y servicios de consumo 0 0 0 0 0


Becas y ayudas financieras 0 0 0 0 0
Otros 0 300,000 100,000 0 400,000
Subtotal 4,166,911
Inversión

Infraestructura 15,000,000 0 0 0 15,000,000


Equipamiento 70,000 0 0 0 70,000
Bibliotecas 100,000 0 0 0 100,000
Subtotal 15,170,000
Total 19,336,911

Anexo de información financiera

Página 93 de 94
Anexo de gráficos y tablas 1083_700_graficos_tablas.pdf

Freddy Javier Alvarez Gonzalez

Página 94 de 94

También podría gustarte