Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Página - 1-Expediente 5681-2017: República de Guatemala, C.A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Página -1-
Expediente 5681-2017

APELACIÓN DE SENTENCIA DE AMPARO

EXPEDIENTE 5681-2017

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, veintisiete de septiembre de

dos mil dieciocho.

En apelación y con sus antecedentes, se examina la sentencia de

dieciocho de agosto de dos mil diecisiete, dictada por la Sala Regional Mixta de la

Corte de Apelaciones de Jalapa, constituida en Tribunal de Amparo, en la acción

constitucional de amparo promovida por Jerónimo Raymundo Hernández y José

Arturo Linares Argueta, en quien se unificó personería, contra el Juez de Primera

Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de

Jutiapa. Los postulantes actuaron con el patrocinio del Abogado Marvin Estuardo

Zepeda Salazar. Es ponente en el presente caso el Magistrado Vocal I, Bonerge

Amilcar Mejía Orellana, quien expresa el parecer del Tribunal.

ANTECEDENTES

I. EL AMPARO

A) Solicitud y autoridad: presentado el ocho de mayo de dos mil quince en la

Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Jalapa. B) Acto reclamado:

auto de ocho de abril de dos mil quince por el cual el Juez de Primera Instancia

Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de Jutiapa –

autoridad reprochada-, declaró sin lugar la solicitud de que el asunto subyacente

se tramitara mediante procedimiento abreviado; requerimiento realizado por el

Ministerio Público dentro del proceso penal incoado contra Jerónimo Raymundo

Hernández y José Arturo Linares Argueta –amparistas-; el primero por el delito de

Falsedad ideológica y el segundo por los delitos de Falsedad ideológica e


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Página -2-
Expediente 5681-2017

Incumplimiento de deberes. C) Violaciones que denuncia: a los derechos de

defensa, a una tutela judicial efectiva y a la justicia; así como a los principios

jurídicos del debido proceso y seguridad jurídica. D) Hechos que motivan el

amparo: de lo expuesto por los postulantes y del informe circunstanciado, se

resume: D.1) Producción de los actos reclamados: a) ante el Juez de Primera

Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de

Jutiapa –autoridad cuestionada–, se tramita proceso penal contra Jerónimo

Raymundo Hernández y José Arturo Linares Argueta –amparistas-; el primero por

el delito de Falsedad ideológica y el segundo por los delitos de Falsedad

ideológica e Incumplimiento de deberes; b) el Ministerio Público presentó

acusación en su contra; por lo cual fue señalada audiencia de etapa intermedia;

c) llegado el día de la audiencia, previo a discutir la acusación, el ente encargado

de la persecución penal pidió que el asunto se tramitara por el procedimiento

abreviado; requerimiento al que se adhirieron los ahora solicitantes; d) la

autoridad reprochada en auto de ocho de abril de dos mil quince –acto

cuestionado-, declaró sin lugar la solicitud realizada; e) contra la referida decisión,

el Ministerio Público y los postulantes plantearon recurso de reposición,

declarados sin lugar en la misma audiencia y f) ante lo decidido, el ente

encargado de la persecución penal ratificó la acusación y solicitó la apertura a

juicio, mediante el procedimiento común, a la cual la Juez accedió. D.2) Agravios

que reprochan al acto reclamado: manifestaron que la autoridad cuestionada,

con la emisión del acto reclamado, transgredió los derechos y principios jurídicos

enunciados, por las razones siguientes: a) utilizó un argumento erróneo para no

aceptar el procedimiento abreviado; porque, a su juicio, el delito de

Incumplimiento de deberes, tiene pena de prisión de más de cinco años; lo cual


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Página -3-
Expediente 5681-2017

no es correcto, debido a que los hechos endilgados fueron cometidos en el año

dos mil nueve, de ahí que se debe tomar en consideración la ley vigente en ese

momento y no la actual, en tanto que la pena por aquel delito fue reformada en el

año dos mil doce; b) si bien, el Juez reprochado tiene la facultad de rechazar la

solicitud de procedimiento abreviado, debe motivar debidamente su decisión, lo

cual no acaeció en el proceso subyacente y c) obvió que el Ministerio Público, al

presentar la solicitud, estimó que la pena a imponer era menor a cinco años; de

ahí se evidencia que se cumple con los requisitos para que se aceptara el

procedimiento abreviado. D.3) Pretensión: solicitó que se otorgue amparo y

como consecuencia, se deje en suspenso la resolución que constituye el acto,

ordenando la emisión de nueva decisión. E) Uso de procedimientos y

recursos: recurso de reposición. F) Casos de procedencia: invocaron el

Artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, sin

precisar numeral alguno. G) Leyes que estiman violadas: citaron los Artículos

2º y 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1º, 4º y 8º de la

Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 5 del Código

Procesal Penal y 65 del Código Penal.

II. TRÁMITE DEL AMPARO

A) Amparo provisional: no se otorgó. B) Tercero interesado: Ministerio

Público, por medio de las Fiscalías contra la Corrupción y la Distrital del

departamento de Jutiapa. C) Informe circunstanciado: la autoridad objetada

realizó un relato cronológico de los hechos acaecidos en el proceso penal

subyacente y en cuanto al acto reprochado manifestó que: a) el ocho de abril de

dos mil quince, se celebró audiencia de etapa intermedia, en la cual, previo a

conocer la acusación, el Ministerio Público requirió que el asunto se tramitara por


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Página -4-
Expediente 5681-2017

procedimiento abreviado, solicitud al que se adhirió la defensa y los sindicados;

b) luego del análisis correspondiente, decidió declarar sin lugar lo pedido, lo que

constituye el acto reprochado y c) contra dicha decisión los postulantes y el

Ministerio Público instaron recurso de reposición, declarados sin lugar en la

misma audiencia. Adjuntó disco compacto que reproduce la audiencia en la que

se dictó la decisión reprochada. E) Medios de comprobación: los admitidos y

diligenciados por el Tribunal de Amparo de primer grado. F) Sentencia de primer

grado: la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Jalapa, constituida

en Tribunal Extraordinario de Amparo, consideró: “(…) establece que se señala

como agravio esencial el no haber accedido a la acusación por medio del

procedimiento abreviado, sin embargo al revisar el Artículo 465 del Código

Procesal Penal se establece que (…) En este sentido se puede afirmar que la

solicitud del procedimiento abreviado no obliga al juzgador a aceptar el mismo,

pues su consideración puede ser que deba discutir el hecho atribuido, para

determinar la responsabilidad o no del acusado en el hecho, ya que al interpretar

el artículo citado, se puede observar que en el último párrafo se indica que el

haber solicitado el procedimiento abreviado no vincula al Ministerio Público en el

debate, y por principio de igualdad tampoco obliga al procesado, a quien se le

debe probar la culpabilidad, ya que una condena sobre la base de que el

sindicado había aceptado un procedimiento abreviado, sería a todas luces ilegal y

violentaría el principio acusatorio de nuestro sistema procesal penal; de ahí que

siendo una potestad del juzgador aceptar o no la vía especial del procedimiento

abreviado, no causa ningún agravio a las partes su negativa y está dentro de las

facultades del juzgador denegar dicha solicitud por lo que la protección

constitucional no puede ser otorgada. Cuando se declara la improcedencia del


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Página -5-
Expediente 5681-2017

amparo, se tiene la obligación de imponer las multas y pronunciarse en cuanto a

la condena de las costas procesales. En el presente caso esta sala no hace

condena en costas al amparista (sic) por considerar que no actuó con evidente

mala fe (…)”. Y resolvió: “(…) I) Improcedente el amparo solicitado por Jerónimo

Raymundo Hernández y José Arturo Linares Argueta, en contra del Juez de

Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del

departamento de Jutiapa; II) No otorga la protección constitucional solicitada por

las razones consideradas; III) No se condena en costas al accionante del amparo;

IV) Se impone multa de quinientos quetzales (Q.500.00) al abogado patrocinante

por las razones consideradas (…)”

III. APELACIÓN

Los postulantes, apelaron, reiterando los argumentos vertidos en el escrito

inicial de amparo y agregaron que el Tribunal de Amparo de primer grado no

realizó el análisis debido de las constancias procesales.

IV. ALEGATOS EN EL DÍA DE LA VISTA

A) Los amparistas se pronunciaron en igual sentido que en los escritos inicial de

amparo y del recurso de apelación. Solicitaron que se declare con lugar el medio

de impugnación y como consecuencia, otorgue la protección constitucional. B) El

Ministerio Público, por medio de la Fiscalía de Asuntos Constitucionales,

Amparo y Exhibición Personal argumentó que comparte el criterio sustentado

por el Tribunal de Amparo, en vista que en el presente asunto se evidencia que la

autoridad reprochada con la emisión del acto reclamado, no conculcó derecho

alguno a los postulantes y actuó en el ejercicio de las facultades que le otorga la

ley. Solicitó que se declare sin lugar el recurso de apelación.

CONSIDERANDO
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Página -6-
Expediente 5681-2017

-I-

El amparo, por su naturaleza subsidiaria y extraordinaria, está sujeto a

condiciones indispensables para su procedencia, entre estas, el correcto

señalamiento de las leyes, resoluciones, disposiciones o actos de autoridad que

se consideren violatorias a los derechos que la Constitución Política de la

República de Guatemala y las leyes garantizan, en tanto esta acción no es viable

cuando no esté dirigida contra el acto definitivo que, por esta razón, pudiera ser el

causante del supuesto agravio.

-II-

En el caso objeto de estudio, del análisis de las constancias procesales se

desprende que: a) ante el Juez de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y

Delitos contra el Ambiente del departamento de Jutiapa –autoridad cuestionada–,

se tramita proceso penal contra Jerónimo Raymundo Hernández y José Arturo

Linares Argueta –amparistas-; el primero por el delito de Falsedad ideológica y el

segundo por los delitos de Falsedad ideológica e Incumplimiento de deberes; b)

el Ministerio Público presentó acusación en su contra; por lo que se señaló

audiencia de etapa intermedia; c) llegado el día de la audiencia señalada, previo

a conocer la acusación presentada en su contra, el ente encargado de la

persecución penal, requirió que el asunto subyacente se tramitara por el

procedimiento abreviado; requerimiento al que se adhirieron los ahora

solicitantes; d) la autoridad reprochada en auto de ocho de abril de dos mil quince

–acto cuestionado-, declaró sin lugar la solicitud realizada; e) contra la referida

decisión, el Ministerio Público y los postulantes plantearon recurso de reposición,

el que fue declarado sin lugar en la misma audiencia y f) ante el resultado de la

decisión anterior, el ente encargado de la persecución penal ratificó la acusación


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Página -7-
Expediente 5681-2017

y solicitó la apertura a juicio, mediante el procedimiento común, a lo cual la Jueza

accedió.

-III-

Por la forma en que se resuelve, esta Corte estima necesario puntualizar

que en el presente asunto, la quid iuris radica en el rechazo de la solicitud

efectuada por el Ministerio Público que, el proceso penal subyacente se tramitara

mediante el procedimiento abreviado, no así la apertura a juicio que fue resuelta

en la audiencia de etapa intermedia.

Esta Corte, estima necesario traer a colación lo que en otras

oportunidades ha sostenido respecto de la interposición de recurso de reposición

contra autos dictados en audiencia: “(…)aunque taxativamente la ley no

contempla que el recurso de reposición proceda contra las resoluciones que se

adoptan en audiencia oral, fuera de las audiencias propiamente del debate, esta

Corte ha sido amplia en considerar que aún en las fases previas al juicio, es

factible, más no imperativo, utilizar el recurso de reposición contra las

decisiones adoptadas en las referidas audiencias; siempre que se utilice el

procedimiento establecido en el artículo 403 de la ley procesal penal (…)”–el

resaltado no aparece en el texto original–. (Criterio contenido, entre otras, en las

sentencias de quince de noviembre de dos mil diecisiete, trece de marzo de dos

mil quince, veinte de junio de dos mil catorce, once de septiembre y veinticuatro

de julio, ambas de dos mil trece, dictadas dentro de los expedientes 2159-2017,

1835-2014 acumulado al 1839-2014, 2561-2013, 1175-2013 y 442-2013,

respectivamente).

De lo anterior puede concluirse que la interposición del recurso de

reposición en el desarrollo de una audiencia es facultativo, como lo fue en el


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Página -8-
Expediente 5681-2017

presente caso, en virtud que, el solicitante planteó aquel medio de impugnación

contra la decisión que rechazó tramitar el proceso penal subyacente mediante

procedimiento abreviado; en ese sentido, debe entenderse que si el sujeto

procesal decide plantearlo, el acto definitivo lo constituirá el auto que resuelve

aquel medio de impugnación.

En el presente asunto, los postulantes al haber hecho uso del recurso de

reposición, contenido en el Artículo 403 del Código Procesal Penal, se establece

que, el referido medio de impugnación era idóneo para objetar el rechazo de la

solicitud de que el proceso penal subyacente se tramitara mediante

procedimiento abreviado, puesto que se planteó y resolvió en la misma audiencia;

por lo que al ser la reposición procedente y habiendo sido instado dicho medio de

impugnación, los ahora postulantes debieron acudir en amparo reprochando la

decisión por la cual el Juez contralor de la investigación la declaró sin lugar; auto

que, para el caso que nos ocupa es el definitivo; de ahí que, se concluye que

existe un erróneo señalamiento del acto que podría causar agravio a los

accionantes.

Con fundamento en lo considerado, se concluye que no es posible el

pronunciamiento sobre el fondo del asunto por concurrir erróneo señalamiento del

acto agraviante; de ahí que el amparo intentado sea notoriamente improcedente y

habiendo resuelto en el mismo sentido el Tribunal de Amparo de primer grado, es

pertinente confirmar la sentencia apelada pero por los motivos aquí considerados,

con la modificación de precisar que la multa impuesta al abogado patrocinante

asciende a un mil quetzales, la cual deberá hacer efectiva en la Tesorería de esta

Corte dentro de los cinco días de quedar firme el presente fallo y en caso de

incumplimiento su cobro se hará por la vía legal correspondiente.


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Página -9-
Expediente 5681-2017

LEYES APLICABLES

Artículos citados y 265, 268 y 272 literal c) de la Constitución Política de la

República de Guatemala; 8º, 10, 42, 44, 46, 47, 60, 61, 66, 67, 149, 163 literal c)

y 185 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad y 36 del

Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO

La Corte de Constitucionalidad, con base en lo considerado y leyes

citadas, resuelve: I. Por ausencia temporal de la Magistrada Dina Josefina Ochoa

Escribá y del Magistrado Henry Philip Comte Velásquez, se integra el Tribunal

con la Magistrada María Cristina Fernández García, para conocer y resolver del

presente asunto. Asimismo, asume la presidencia de forma interina el Magistrado

Bonerge Amilcar Mejía Orellana, de conformidad con lo establecido en el artículo

1 del Acuerdo 3-89 de la Corte de Constitucionalidad. II. Sin lugar el recurso de

apelación planteado por Jerónimo Raymundo Hernández y José Arturo Linares

Argueta y como consecuencia, confirma la sentencia apelada, con la

modificación de precisar que la multa impuesta al Abogado patrocinante, Marvin

Estuardo Zepeda Salazar, asciende a la cantidad de un mil quetzales (Q1,000.00)

la que deberá hacer efectiva en la Tesorería de esta Corte dentro de los cinco

días siguientes de que el presente fallo se encuentre firme y en caso de

incumplimiento, su cobro se hará por la vía legal correspondiente. III. Notifíquese

y con certificación de lo resuelto, devuélvase la pieza de amparo.


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

Página -10-
Expediente 5681-2017

BONERGE AMILCAR MEJIA ORELLANA


PRESIDENTE A.I.

NEFTALY ALDANA HERRERA GLORIA PATRICIA PORRAS ESCOBAR


MAGISTRADO MAGISTRADA

JOSE FRANCISCO DE MATA VELA MARÍA CRISTINA FERNÁNDEZ GARCÍA


MAGISTRADO MAGISTRADA

MARTÍN RAMÓN GUZMÁN HERNÁNDEZ


SECRETARIO GENERAL

También podría gustarte