Sally Tomlinson
Sally Tomlinson
Sally Tomlinson
Profesorado
ISSN: 0213-8646
emipal@unizar.es
Universidad de Zaragoza
España
Barton, Len
La investigación en la educación inclusiva y la difusión de la investigación sobre discapacidad
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 25, núm. 1, abril, 2011, pp. 63-76
Universidad de Zaragoza
Zaragoza, España
Len Barton
Resumen
Abstract
This paper outlines some of the key issues, practices and questions that I have had to
engage with in my research in inclusive education. It provides an overview of some of my
research interests throughout my academic career. My research concerns can be understood
in terms of different but interconnected phases and also in relation to specific colleagues I
have worked with at different points in my career. It is concluded that research goes beyond
technical and methodological issues and an invitation is made to recognise the dangers of
complacency and of superficiality with regard to our own research.
ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76 63
Len Barton
Introducción
En este artículo intentaré señalar algunos de los problemas, prácticas y preguntas
clave con que los que he tenido que enfrentarme durante el tiempo que he estado
involucrado en la investigación en educación inclusiva y, en particular, con la
discapacidad.
64 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76
La investigación en la educación inclusiva y la difusión de la investigación sobre discapacidad
ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76 65
Len Barton
Otra motivación clave fue el fuerte interés que tuvo la contribución de estas
disciplinas en la formación inicial y permanente del profesorado. Este hecho influyó
muy especialmente en la posibilidad de que la formación proporcionara formas
críticas y alternativas de pensar y entender cuál es la posición y la función de la
educación especial y del sistema dominante de provisión de servicios segregados.
Aquí, el interés principal de investigación consistió en desafiar el discurso de
“necesidades especiales” y las prácticas que éste legitima (BARTON, 1988).
A través de una amistad cada vez más estrecha con él pude acceder a una
nueva gama de literatura e ideas generadas desde el ámbito de los Estudios
sobre Discapacidad que habían sido producidas por académicos y activistas
discapacitados. Cada vez más interesado en tal trabajo entré en debate y diálogo
con un gran número de personas discapacitadas.
Esta revista nació con la vocación de ofrecer un foro para el desarrollo del
debate y análisis crítico que contribuyera al enriquecimiento de las ideas, la
educación y la investigación.
66 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76
La investigación en la educación inclusiva y la difusión de la investigación sobre discapacidad
ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76 67
Len Barton
2. Estos compañeros eran Derrick Armstrong, Felicity Armstrong, Peter Clough y Michelle Moore.
68 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76
La investigación en la educación inclusiva y la difusión de la investigación sobre discapacidad
ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76 69
Len Barton
Con esta publicación como base queríamos llevar los debates, ideas y preguntas
más allá, y como resultado de ello surgió el libro Articulating with difficulty (1988),
que buscaba explorar de forma crítica el tema de la “voz” en la investigación
en educación inclusiva: las voces de los investigadores así como las voces de
70 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76
La investigación en la educación inclusiva y la difusión de la investigación sobre discapacidad
Se pedía a los autores del libro que examinaran críticamente sus experiencias
como investigadores incluyendo el tema de las relaciones de poder abiertas y sutiles
dentro del contexto de la investigación; la cuestión de la “voz” en la investigación
emancipatoria y la cuestión de qué nuevas formas más inclusivas de investigación se
ven obstaculizadas por la cultura del trabajo individual y competitivo universitario;
las relaciones de investigación y la presión por los resultados.
Sin embargo, aún perduran algunos problemas serios como se puede ver en la
publicación reciente titulada Doing inclusive education research (ALLAN y SLEE,
2008), en la cual los autores se proponen ofrecer algunas perspectivas “desde
dentro” sobre el sentido y las prácticas implicadas en tal investigación. Para ello,
ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76 71
Len Barton
En su opinión, allí donde se han intentado examinar estos factores, los resultados
finales son decepcionantes. Una parte de esta dificultad yace en el resultado de la
propia educación inclusiva que ha sido “esloganizada y transformada en un tópico
que se utiliza de manera ubicua porque añade cierto brillo al propio discurso”
(ibíd., 3). Por lo tanto, para ellos, se da una situación contradictoria e inaceptable,
según la cual una gran parte del campo de la educación inclusiva se caracteriza por
una falta seria de transparencia crítica por parte de muchos de los relatos y debates
que existen en la literatura así denominada.
72 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76
La investigación en la educación inclusiva y la difusión de la investigación sobre discapacidad
Por lo tanto existe un conflicto entre una visión de la inclusión que engloba el
lenguaje de las necesidades especiales y otra que considera aquel lenguaje como
parte del problema más que de la solución. Dentro del discurso de las necesidades
especiales, se asume que los alumnos con “necesidades educativas especiales”
pueden ser diferenciados de los alumnos “normales”.
ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76 73
Len Barton
Conclusión
En este breve artículo he intentado identificar y explorar algunas de las
características claves de mi experiencia como investigador. Subrayo tres fases
interrelacionadas, en las cuales el desarrollo de mi conocimiento, comprensión,
intereses y compromisos de investigación fueron también influidos por la existencia
de una amistad de trabajo con ciertos compañeros en cada una de estas fases.
Este proceso de aprendizaje no fue lineal ni exento de dificultades, sino que
estuvo caracterizado a la vez por la confusión, la incertidumbre, los errores y por
la comprensión, la confianza y la ilusión. Desarrollar una conciencia autocrítica,
ser abierto y honesto como investigador ha sido una tarea constantemente
desafiante e inquietante para mí. Esto se agudiza particularmente cuando el interés
de investigación se centra en los problemas de la inclusión, la discapacidad y la
igualdad, lo cual requiere establecer relaciones que estén dirigidas por los intereses
y las propuestas del modelo social.
Estar en permanente actitud de aprender y de reconocer lo anterior es una
característica imprescindible del proceso de desarrollo como investigador. A
pesar de que han existido cambios efectivos dirigidos a conseguir una práctica
emancipadora, estos han sido muy lentos y la situación aún es decepcionante.
Esto se puede comprobar si examinamos nuestra propia práctica a la luz de las
preguntas planteadas por Zarb (1992, 128) que incluían:
• ¿Quién controla cuál será el objeto de la investigación y cómo será llevada a
cabo?
• ¿Hasta qué punto hemos progresado en involucrar a las personas
discapacitadas en el proceso de investigación?
• ¿Qué oportunidades existen para que las personas discapacitadas puedan
criticar la investigación y puedan tener influencia sobre direcciones futuras?
• ¿Qué sucede con lo que produce la investigación?
Estas preguntas son cruciales y hacen notar que la investigación va mucho
más allá de los problemas técnicos y metodológicos. Las dimensiones sociales y
74 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76
La investigación en la educación inclusiva y la difusión de la investigación sobre discapacidad
políticas son las más significativas. Estas, cuando son tomadas en serio, nos invitan
a reconocer los peligros de la complacencia y de la superficialidad con respeto a
nuestro pensamiento y a nuestra práctica. Aún tenemos mucho que aprender y que
cambiar en relación a nuestro pensamiento y nuestras prácticas de investigación.
En una publicación reciente basada en las perspectivas de sesenta y ocho
organizaciones de personas discapacitadas de veinticinco países europeos, los
descubrimientos ilustran claramente el interés y las ganas de involucrarse en
la investigación colaborativa por parte de tales organizaciones, pero a la vez
también se plantean algunas preocupaciones muy serias (PRIESTLY et al.,
2010). Estas tienen que ver con la posición de las instituciones académicas con
respecto a tales posibilidades de investigación y con conocer hasta qué punto
tal compromiso estará basado en una alianza igualitaria acorde con el Modelo
Social y con la Investigación Basada en los Derechos. Muchas críticas provienen
de la experiencia que estas personas ya han tenido en su trabajo con instituciones
académicas. También se señala un abanico de problemas en los que ellos creen
que la investigación necesita involucrarse. El alcance del reto que tales formas
colaborativas de investigación emancipadora podría plantear se expresa de la
siguiente manera:
“Las organizaciones de las personas discapacitadas desean ser socios
a partes iguales en los proyectos de investigación. Esto es difícil. Hay
demasiados investigadores que no tratan a las personas discapacitadas como
socios iguales. Las personas discapacitadas quieren ayudar a decidir qué
clase de investigación se hace. Quieren involucrarse antes de que comience
la investigación. Quieren ayudar a decidir qué preguntas hay que hacer.
Pueden ayudar a que los descubrimientos de los investigadores sean más
accesibles. Las organizaciones de personas discapacitadas tienen buenas
ideas para nuevos proyectos de investigación” (ibíd., 1).
La diferencia entre la retórica loable y la experiencia verdadera es a menudo
un asunto serio en la investigación. Debería recordarnos la importancia de la
humildad, la necesidad de contar con amistades y apoyos críticos, así como la
necesidad de trabajar intensamente en nuestro conocimiento, nuestra comprensión
y nuestro compromiso con la naturaleza y el propósito de la investigación que
deseamos emprender.
Referencias bibliográficas
ALLAN, J. y SLEE, R. (2008). Doing inclusive education research. Rotterdam: Sense
Publications.
ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76 75
Len Barton
BARTON, L. (Ed.) (1988). The politics of special educational needs. Lewes: Falmer Press.
BARTON, L. (2003). Inclusive Education and Teacher Education. A basis for hope or a
discourse for delusion. Londres: Institute of Education, University of London.
BARTON, L. y CLOUGH, P. (Eds.) (1995). Making difficulties. Research and the construction
of SEN. Londres: Paul Chapman.
BARTON, L. y TOMLINSON, S. (Eds.) (1981). Special Education: Policy, practices and social
issues. Londres: Harper and Row.
BARTON, L. y TOMLINSON, S. (Eds.) (1984). Special Education and social interests. Londres:
Croom Helm.
BOOTH, T., AINSCOW, M., BLACK-HAWKINS, K., VAUGHN, M. y SHAW, L. (2000). Index
for Inclusion: Developing learning and participation in schools. Bristol: Centre for
Studies on Inclusive Education (CSIE).
ZARB, G. (1992). “On the road to Damascus: First steps towards changing the relations of
disability research production”. Disability, Handicap and Society, 7 (2), 125-138.
76 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70 (25,1) (2011), 63-76