Ensayo Gerencia
Ensayo Gerencia
Ensayo Gerencia
POLITÉCNICA TERRITORIAL
GERENCIA
ENSAYO
POLITICAS ENERGETICAS
ALUMNA:
JENNIFER PALACIO
Introducción...................................................................................................................3
Desarrollo......................................................................................................................4
Conclusión.....................................................................................................................7
Referencias...................................................................................................................8
2
Introducción
Venezuela es un país con gran tradición petrolera. Una de sus características más
crudo, gas natural y carbón mineral, los cuales representan los tres recursos primarios
de América Latina
3
Desarrollo
para el desarrollo del país, por este motivo los países poseedores de recursos
extranjeras, siendo una de estas las que descubren los grandes pozos, en 1920 se
país estaba a perdida ya que los precios eran inferiores o iguales a USD 2,00 por
4
Consejo Nacional de la Energía mediante el Decreto Nº 135 para asesorarlo en todas
del Petróleo, CVP (14 de abril de 1960). se crea en Bagdad, Irak, la Organización de
Fueron muchas las reformas a esta primera ley: 1921, 1922, 1925, 1928, 1935, 1936
y 1938, hasta llegar a la Ley de Hidrocarburos de 1943. Una ley mejor estructurada y
petróleo aquí en Venezuela, promoviendo así una mayor oportunidad de trabajo para
los venezolanos. Esta Ley tuvo dos reformas en 1955 y 1967, hasta llegar a la actual
del dinámico negocio petrolero del país, para que todos los actores que en ella
5
funcionamiento organizacional. En 1999 se promulga la nueva Constitución y además
una nueva ley de gas natural, denominada Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos,
que estableció una tasa mínima de regalía de 20%. También se promulgó la Ley
59% a 50%. Para los crudos extra pesados se mantuvo en 32 %. Desde 1999 hasta el
tasa producción de petróleo. Sin embargo, con el Proyecto Orinoco y Magna Reserva,
se logró la certificación de la Faja Petrolífera del Orinoco, que no es otra cosa que la
cifra de 315 mil millones de barriles, posicionándose como las mayores reservas de
crudo del mundo. Si algo ha enmarcado la historia reciente de nuestra industria es sin
duda alguna los convenios de cooperación impulsados durante los últimos quince años,
otorga a los integrantes, que son principalmente islas del Caribe, suministro de crudo y
fondos chinos, con la participación del Fonden administrando los recursos a través del
Bandes y el Banco de Desarrollo Chino, en los cuales China aporta dinero o créditos
6
Conclusión
7
Referencias