Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Epistemologia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Universidad Nacional

José Faustino Sánchez Carrión

FACULTAD DE EDUCACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LENGUA, COMUNICACIÓN E


IDIOMA INGLÉS

TEMA:

EL CONOCIMIENTO EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

INTEGRANTES:
▪ Delia Dayana Trujillo Espinoza
▪ Melani Eliana Trebejo Bardales
▪ Valerie Alexandra Minaya Cruz
▪ Danitza Krytel Mena Miranda
▪ Elisa Margot Ramos Lugo
▪ Sylma Esperanza Paz Poma

ASIGNATURA : Gnoseología y Epistemología

DOCENTE : Dra. Paulina Celina Rojas Rivera

CICLO : IV

GRUPO : B

SEMESTRE : 2022 – II

HUACHO - 2023
DEDICATORIA

Este presente trabajo está dedicado en primer


lugar a Dios y a todas las personas que nos han
apoyado y han hecho posible que este trabajo
se realice, a nuestros padres que nos han dado
la existencia; y en ella la capacidad de
superarnos y desearnos lo mejor en cada paso
de este arduo y difícil camino de la vida.
A nuestra maestra por apoyarnos día a día y
compartir sus conocimientos con nosotros para
así poder llegar a convertirnos en ser grandes
profesionales; a nuestros compañeros, que en
el andar por la vida nos hemos ido encontrando,
porque cada uno de ustedes han motivado
nuestros sueños y esperanzas.

2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 4
¿CÓMO ES EL CONOCIMIENTO EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA? .................................................................... 5
¿Cuál es la teoría del conocimiento según los filósofos contemporáneos? ...................................................... 6
EDAD CONTEMPORÁNEA ................................................................................................................................. 6
ETAPAS DE LA EDAD CONTEMPORÀNEA .......................................................................................................... 7
IMPORTANCIA DE LA EDAD CONTEMPORANEA ............................................................................................... 8
EDAD CONTEMPORÁNEA DEL CONOCIMIENTO ............................................................................................... 8
CAMBIOS SOCIALES EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA ....................................................................................... 9
LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS .................................................................................................... 11
¿CUÁL ES EL PAPEL DEL CONOCIMIENTO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO? .............................................. 12
IMPACTO SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA ............................................................................................ 13
¿QUÉ SE ENSEÑA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA? ....................................................................................... 15
¿CÓMO PIENSA EL HOMBRE CONTEMPORÁNEO? ......................................................................................... 18
EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO: LA MUERTE DE DIOS ..................................................................... 18
Corrientes de la filosofía contemporánea ................................................................................................. 19
1. Filosofía analítica ................................................................................................................................... 19
2. Existencialismo ...................................................................................................................................... 19
3. Estructuralismo ...................................................................................................................................... 20
4. Fenomenología ...................................................................................................................................... 20
5. Teoría crítica .......................................................................................................................................... 21
¿QUÉ PROVOCO EL INICIO DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA? ......................................................................... 21
¿QUE HIZO EL HOMBRE EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA? ............................................................................. 21
¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA? ........................................................................ 23
ANEXOS: ......................................................................................................................................................... 24
REFERENCIAS: ................................................................................................................................................. 25

3
INTRODUCCIÓN

Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución


francesa, en 1789 y la actualidad.
Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones
artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
Con la Revolución Industrial, surge una nueva sociedad de clases presidida por la
burguesía y se desarrolla el movimiento obrero. Por otro lado, el inicio del siglo XX está
protagonizado por la Primera Guerra Mundial y el crack de Wall Street en 1929, que
conducen a una época de recesión y de conflictos que desencadenarán la Segunda Guerra
Mundial

Resumiendo, podemos decir que Europa vive a comienzos del siglo XX una profunda crisis
causada por todos estos grandes cambios sociales, económicos, científicos, tecnológicos,
por la aceleración histórica, el progreso, el desarrollo y por la transformación de los valores.

Uno de los hitos importantes que marcaron este periodo fue la lucha entre “liberales” y
“monarquías”, la que se produjo por el deseo independentista de los liberales ante las
monarquías absolutistas, buscando conseguir la igualdad de las personas ante la ley y crear
gobiernos democráticos.
Esta época está marcada por las grandes Guerras del Siglo XX las cuales se produjeron
por rivalidades entre potencias europeas, dejando a su paso gran cantidad de pérdidas
humanas.

4
¿CÓMO ES EL CONOCIMIENTO EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA?
El conocimiento es una aprehensión de la imagen del objeto. La imagen recoge las
propiedades o características de un objeto. Se llama también acto cognoscitivo o proceso
intelectual Características del conocimiento:
1. Es objetivo: porque estudia el objeto sin alterarlo.
2. Es necesario: porque no varía de un tiempo a otro ni de un lugar a otro.

3.Es universal: porque es válido para todos los hombres.


4. Es fundamental: el conocimiento es justificado pues se basa en demostraciones o
pruebas. La Filosofía en la edad contemporánea, que comprende desde fines del siglo
XIX hasta nuestros días, es la última etapa histórica de la filosofía, es una etapa compleja
controvertible, diversa y de permanente cambio como producto de los avances científicos
ytecnológicos, de la acelerada y desbordante floración de doctrinas filosóficas.
La filosofía contemporánea empezó a partir de la disolución del sistema hegeliano, y se
caracteriza por su complejidad y problematismo; por poner en cuestión la verdad misma,
suconsistencia y existencia, la dimensión filosófica de la realidad y la misma filosofía; por
el desarrollo de una diversidad de corrientes y doctrinas, muchas de ellas en radical
oposición. Corrientes literarias:
- El positivismo. - El principio fundamental del positivismo está en afirmar que toda
ciencia resulta de la coordinación de los fenómenos sujetos a nuestra experiencia,
y que lo absoluto es inaccesible al espíritu humano.
- Naturalismo. - Es un sistema filosófico y de creencias que sostiene que no hay
nada más que naturaleza, fuerzas y causas del tipo de las estudiadas por las
ciencias naturales; estas existen para poder comprender nuestro entorno físico.
- Existencialismo. - Corriente filosófica europea que considera que la cuestión
fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la
esencia, y que respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva
que la objetividad.
- Utilitarismo. - Es una exposición y defensa clásica del utilitarismo en ética del
filósofo inglés John Stuart Mill. El ensayo apareció primero como una serie de tres
artículos publicados en Fraser's Magazine en 1861; los artículos fueron recogidos
y reimpresos como un solo libro en 1863.

5
¿Cuál es la teoría del conocimiento según los filósofos
contemporáneos?
La Teoría del conocimiento se ocupa de la reflexión filosófica sobre la relación establecida
entre el objeto y el sujeto; además, de los métodos que emergen de esta relación para la
generación de conocimiento. La Teoría del conocimiento es una rama de la filosofía,
centrada en el estudio del conocimiento humano. Dependiendo de la perspectiva
académica específica, este término puede considerarse sinónimo de la gnoseología,
dedicada al estudio de la naturaleza del conocimiento, su origen y sus límites.
En otros casos puede usarse como sinónimo a la epistemología, que se centra en el estudio
de las circunstancias históricas, psicológicas o sociológicas en las que se obtiene el
conocimiento, así como las estrategias empleadas para justificarlo o invalidar. El
conocimiento humano es un tema abordable desde muchas aristas posibles y cuya
naturaleza es difícil de asimilar, aunque mucho más fácil de clasificar. De esta manera, el
estudio del conocimiento, por un lado, reflexiona sobre sus características y sus
condiciones de aparición.
Por otro lado, esta disciplina ordena el conocimiento en base a sus limitaciones, requisitos
formales o mecanismos que empleamos para convalidarlos y diferenciar el conocimiento
de la fe, de la fantasía o del error.
Así, es posible hablar de conocimiento científico, por ejemplo, cuando se rige por las
exigencias del método científico; de conocimiento teológico, cuando se trata de los
saberes en torno a lo religioso; de conocimiento artístico, cuando se adquiere mediante
el ejercicio del talento y de los mecanismos de representación conocidos por el ser
humano.
La posibilidad de distinguir entre ellos, de ordenarlos y esquematizarlos como si de objetos
concretos se tratara, es fruto de la Teoría del conocimiento.

EDAD CONTEMPORÁNEA
La historia se subdivide en numerosas etapas, de las cuales la Edad o Era Contemporánea
o contemporaneidad es la más reciente, o sea, es la Edad más próxima a la actualidad.

Se considera que los inicios de la Edad Contemporánea radican en el fin de la Edad


Moderna, es decir que comienza con la Declaración de Independencia de los EEUU en
1776 o en la Revolución Francesa de 1789. Estos eventos sacudieron el orden político y

6
social del mundo del momento y anticiparon lo que vendría más adelante. Su culminación
es el presente mismo.

La Edad Contemporánea es una de las que más intensa y rápidamente ha cambiado el


mundo desde los orígenes de la humanidad. Ya en sus comienzos, en la llamada Era de
las Revoluciones, desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX, se observaba una
transformación profunda en lo económico, social y político, en comparación con la herencia
medieval y moderna.

Puede decirse que la contemporaneidad es el triunfo y la exacerbación de muchos de los


procesos que iniciaron tras la caída del Medioevo, como el surgimiento de la burguesía y la
caída del Antiguo Régimen, o sea, del absolutismo de la Monarquía feudal.

ETAPAS DE LA EDAD CONTEMPORÀNEA


A grandes rasgos, la contemporaneidad podría dividirse en las siguientes etapas:

• La “Era de la Revolución” (1776-1848). Una época de cambios drásticos. En los


albores de la Revolución Industrial, la técnica y la industria se prepararon para dar
un gran salto adelante. Ocurrieron la Revolución Francesa y las Revoluciones
independentistas en América Latina, así como otros ciclos de cambio violento en el
mundo entero.
• “La Era del capital o de los Imperios” (1848-1914). Establecido el capitalismo
como sistema, las grandes potencias europeas procedieron al reparto del mundo,
en busca de materia prima con que alimentar sus incipientes maquinarias
industriales. En este marco imperó la filosofía del “positivismo”, que plantea el
progreso técnico y científico como la vía de salvación de la humanidad.
• “La Crisis de los Años Treinta” (1914-1945). Las aspiraciones coloniales y la
rivalidad entre las potencias, en el marco de la naciente sociedad de masas condujo
a épocas de crisis económica y de enorme conflictividad. Tuvo lugar la Primera
Guerra Mundial (1914-1918), luego la Gran Depresión (también llamada la Crisis del
29 o de los años 30) y el surgimiento de los totalitarismos, especialmente en el
oriente del mundo. Después ocurrió la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), con
sus campos de concentración y sus dos bombas atómicas. La humanidad se
sumergió en el desánimo.
• “La Cortina de Hierro” (1945-1991). En este lapso se produjo una extensa serie de
conflictos sangrientos durante la Guerra Fría (1945-1991), azuzados por los bandos
7
enfrentados: la URSS y los EEUU. Entre ellos hubo gigantescas masacres en
Vietnam, Camboya, Centroamérica, el Cono Sur Americano, etc., Era un
enfrentamiento pasivo entre potencias nucleares, que hizo pensar a muchos en el
posible fin de la humanidad.
• “El mundo globalizado” (1991-en adelante). Tras la caída de la URSS y del Muro
de Berlín, se proclamó la victoria del capitalismo sobre sus alternativas. El mundo
marchó hacia una economía que no conociera fronteras geográficas, de la mano de
la innovación tecnológica y científica. Sin embargo, este mismo proceso supuso la
aparición de crisis migratorias y atentados terroristas, fruto de las tensiones
heredadas del siglo anterior

IMPORTANCIA DE LA EDAD CONTEMPORANEA


Comienza en el siglo XIX y llega hasta nuestros días. Es una de las etapas históricas más
importantes, y en ella se han producido acontecimientos esenciales, entre ellos, el
nacimiento de nuevos sistemas de gobierno como el sistema republicano, la consolidación
del sistema capitalista, la disminución del poder de la Iglesia católica, el aumento de la
población mundial, la aparición de grandes inventos como la bombilla, los aviones o internet
y, finalmente, la globalización

La Edad Contemporánea es el período histórico que abarca desde el inicio de la Revolución


francesa en 1789 hasta la actualidad. Durante la Edad Contemporánea se dieron las
revoluciones industriales que transformaron las formas de producción, las relaciones de
trabajo y el modo de vida de gran parte de la población.

La educación contemporánea presenta grados de desarrollo que impulsan a investigadores,


docentes y epistemólogos a su conocimiento, comprensión y valoración en condiciones
diferentes a las del pasado reciente. En efecto, hoy es posible apreciar que una teoría
educativa tiene una vigencia relativamente breve.

EDAD CONTEMPORÁNEA DEL CONOCIMIENTO


¿Qué Surgió En La Edad Contemporánea?

Con la Revolución Industrial, surge una nueva sociedad de clases presidida por la
burguesía y se desarrolla el movimiento obrero. Progresa la ciencia y la tecnología, aparece
el automóvil, el avión, los medios de comunicación de masas y la sociedad de consumo.

8
La Edad Contemporánea se caracteriza por la consolidación del capitalismo a nivel mundial.
Esto fue consecuencia de un complejo proceso histórico que comenzó con la Revolución
Industrial en Inglaterra hacia finales del siglo XVIII. Los cambios en la forma de producción
llevaron a la ruptura de las relaciones productivas propias del feudalismo y permitieron
implementar un sistema de explotación en base al empleo de mano de obra asalariada.

La sociedad capitalista quedó dividida en dos clases sociales: la burguesía, dueña de los
medios de producción, y el proletariado, cuya única posibilidad es vender su tiempo de
trabajo por un salario.

La difusión del capitalismo a nivel mundial llevó a la conformación de imperios coloniales


que compitieron entre sí por la apropiación de territorios, la superioridad política y el
monopolio de los mercados. Las potencias europeas se apoderaron con medios violentos
de la casi todo África y parte de Asia.

Desde mediados del siglo XIX, el comunismo apareció como una propuesta antagónica al
capitalismo. Su propósito fue eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción
para crear una sociedad sin clases y, por lo tanto, sin explotación social. Si bien existieron
diferentes revoluciones del proletariado que buscaron mejorar sus condiciones de vida y de
trabajo, el comunismo se impuso como política económica de Estado recién con la
Revolución Rusa en 1917 y la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS).

Este suceso marcó un cambio paradigmático en la historia económica mundial. Durante la


Guerra Fría, el plano internacional quedó dividido en dos bloques: el capitalista y el
comunista. Los países del mundo se alinearon detrás de las potencias que los lideraban.
La desintegración del bloque comunista a fines de siglo señaló el triunfo del capitalismo
globalizado.

CAMBIOS SOCIALES EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA


De la sociedad estamental a la sociedad de clases

Los cambios políticos y económicos que se sucedieron a lo largo de la Edad


Contemporánea implicaron una profunda transformación en las diferentes sociedades del
mundo. Las Revoluciones industriales enriquecieron a las burguesías de los diferentes
Estados europeos y, en consecuencia, se desataron revoluciones políticas que buscaban

9
implementar gobiernos liberales y acabar con los privilegios políticos y económicos de las
noblezas.

Desde la Revolución francesa, se propagaron los ideales de libertad e igualdad como


fundamento para la organización de cualquier sociedad. El Antiguo Régimen de la sociedad
moderna mantenía una división social por estamentos, entre los que la nobleza y el clero
monopolizaban privilegios políticos y económicos.

En 1789, el gobierno de la revolución aprobó en Francia la Declaración de los Derechos del


Hombre y el Ciudadano, eliminó las diferencias estamentales y definió los términos de la
libertad individual de las personas. Sin embargo, los nuevos derechos excluyeron a las
mujeres y mantuvieron la prohibición de su participación política, aunque fueron
protagonistas de las revueltas y las manifestaciones que llevaron a la creación de la
República.

Las revoluciones liberales del siglo XIX llevaron a la implementación del sistema capitalista
en diferentes partes del mundo y, de esta manera, las sociedades europeas se convirtieron
en sociedades de clase. Las clases se diferenciaron por las condiciones económicas de las
personas y no por un reglamento jurídico. En principio, las leyes de los Estados capitalistas
resguardaban la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y garantizaban el cuidado de
la propiedad privada, elemento fundamental para el enriquecimiento de la burguesía.

En las sociedades de clase se puede diferenciar, por un lado, la burguesía, integrada por
los dueños de los medios de producción que tienen el capital para invertir, financiar y
producir más valor; y por el otro, el proletariado, integrado por quienes no tenían medios de
producción y debían vender su mano de obra para obtener dinero y saciar sus necesidades
básicas.

En respuesta a esta desigualdad económica y social, nacieron y se difundieron el socialismo


y el comunismo. Ambas ideologías postulaban la que la igualdad y la libertad protegidas
por la ley de los Estados capitalistas no generaban condiciones de igualdad económica
para toda la sociedad. Si bien no existían limitaciones jurídicas para el enriquecimiento de
los individuos (y el ascenso de clase social), en la práctica era imposible que la clase social
proletaria se convierta en burguesía. En el sistema capitalista, el capital se genera con la
explotación de una clase social por otra.

10
Mientras las leyes defendieran la propiedad privada de la clase burguesa, no existirían
condiciones materiales para el enriquecimiento de la clase proletaria. Por lo tanto, las
condiciones de desigualdad económica se perpetuarían de manera sistemática. En este
sentido, se sostiene que las clases sociales tienen necesidades y, por lo tanto, intereses
contrarios por los que luchan continuamente.

La difusión de las ideas socialistas y comunistas llevó a rebeliones y revoluciones en


diferentes partes del mundo. En 1917, la Revolución Rusa implementó el comunismo como
sistema económico estatal por primera vez en la historia y fundó la URSS (Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas), un Estado que se apropió de los medios de producción
e instauró la eliminación de clases sociales.

El desarrollo industrial y el crecimiento económico convirtieron a la URSS en una potencia


mundial y le permitieron enfrentarse a las potencias capitalistas, como Estados Unidos.
Este enfrentamiento desató la Guerra Fría y dividió al mundo en dos bloques opuestos, el
bloque Oriental o Comunista (liderado por la URSS) y el bloque Occidental o Capitalista
(liderado por los EEUU):

En las sociedades comunistas, primó la igualdad de las condiciones económicas y el


monopolio de los medios de producción en manos del Estado. Sin embargo, este sistema
social se implementó prohibiendo la propiedad privada, limitando las libertades de las
personas y bajo regímenes de terror y opresión.

En las sociedades capitalistas, se garantizó la libertad individual de las personas, se


promovió el cuidado de los derechos humanos y se implementaron sistemas democráticos
o parlamentarios que prometieron cuidar los intereses de toda la población. Sin embargo,
la desigualdad económica entre las diferentes clases sociales creció y se desarrolló una
pobreza estructural sin precedentes.

LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS


Durante la Edad Contemporánea, especialmente desde mediados del siglo XX, se
institucionalizó la necesidad de respetar los derechos humanos de todas las personas. Los
horrores vividos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, el genocidio judío del
Holocausto y las condiciones de vida miserables en las que quedó la población civil luego

11
de los conflictos bélicos, llevaron a que los Estados tomen conciencia de la necesidad de
establecer acuerdos para evitar aquellas atrocidades.

Con la creación de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos se


oficializó el compromiso de los países firmantes a respetar los derechos básicos de las
personas en sus territorios. Estos compromisos internacionales llevaron a la
implementación de políticas nacionales para la garantía de derechos y la mejora en la
calidad de vida de las personas.

En principio, el foco estuvo puesto en los derechos básicos y fundamentales de todas las
personas. Con el tiempo, se visualizaron los conflictos relativos a la desigualdad de género
a nivel mundial y las injusticias de las minorías sociales de los diferentes países del mundo.

Sin embargo, el mayor motor de cambio para el respeto de los derechos humanos fue la
lucha que los diferentes grupos sociales dieron en sus diferentes sociedades. Los
movimientos feministas (nacidos durante el siglo XIX) se extendieron por todo el mundo y
demostraron los diferentes aspectos en que las mujeres vivían en desigualdad respecto a
los hombres de su sociedad. Otros movimientos sociales reivindicaron los derechos de los
trabajadores, lucharon por el respeto de las diversidades de género o en contra de la
contaminación del planeta.

En este sentido, la revolución informática y digital del mundo globalizado ha sido clave en
el crecimiento de los movimientos sociales, porque permitió visibilizar problemáticas a nivel
mundial y unificar movimientos de diferentes partes del mundo.

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL CONOCIMIENTO EN EL MUNDO


CONTEMPORÁNEO?
Las Ciencias para el Mundo Contemporáneo nos ayudan a distinguir la información
científica de la que no lo es; comprender el origen del universo y su evolución, la formación
de la Tierra, de la vida y de los seres humanos; valorar el respeto por la naturaleza y el
medio ambiente; saber cómo influimos en el calentamiento del planeta y comprender las
energías renovables, el reciclaje o los nuevos materiales; aprender a vivir más y mejor a
través del conocimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la
investigación médica y la revolución genética.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, y a lo largo del siglo XX, la humanidad ha
adquirido más conocimientos científicos y tecnológicos que en toda su historia anterior. La

12
mayor parte de estos conocimientos han dado lugar a numerosas aplicaciones que se han
integrado en la vida de los ciudadanos, quienes las utilizan sin cuestionar, en muchos
casos, su base científica, la incidencia en su vida personal o los cambios sociales o
medioambientales que se derivan de ellas. Los medios de comunicación presentan de
forma casi inmediata los debates científicos y tecnológicos sobre temas actuales.
Cuestiones como la ingeniería genética, los nuevos materiales, las fuentes de energía, el
cambio climático, los recursos naturales, las tecnologías de la información, la comunicación
y el ocio o la salud son objeto de numerosos artículos e, incluso, de secciones especiales
en la prensa.

El siglo XX se caracterizó por la ampliación de las acciones productivas del hombre y la


profundización de sus intervenciones prácticas. Este proceso, que se vislumbra desde
inicios de siglo, cobró una nueva fuerza a partir de los años cincuenta con la revolución
científico-técnica, que vinculó el avance del conocimiento sobre el mundo al cambio
permanente de la ciencia, la tecnología y la producción. El entrelaza miento cada vez más
fuerte entre la producción de conocimientos científicos, las tecnologías y la vida cotidiana
de las personas ha tenido una notable influencia en el desenvolvimiento de estas.
Asimismo, el desarrollo de la investigación científica no sólo ha dotado al hombre de
conocimientos que le garantizan una capacidad transformadora de la Naturaleza a escala
planetaria. Se ha producido simultáneamente una importante transformación de la vida de
los seres humanos. Debemos distinguir el impacto de esta revolución con respecto a la
ciencia y la tecnología, de una parte, y a la vida cotidiana, de otra.

IMPACTO SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA


Podríamos caracterizar el cambio cualitativo en la ciencia y la tecnología a través de
muchos aspectos significativos relacionados con la temporalidad, la extensión y la
profundidad de los conocimientos y las intervenciones humanas resultantes de ellos; el
acercamiento de la ciencia y la tecnología; la formación del sistema ciencia-tecnología-
producción; la aparición de nuevos materiales; la automatización de los procesos
productivos; y demás. Desde el punto de vista del cambio en el saber habría que profundizar
en dos aspectos básicos: a) el lugar predominante de la creación en la ciencia
contemporánea, y b) el carácter no clásico de las nuevas creaciones científicas, objetos e
instrumentos incluidos.

13
a) El lugar predominante de la creación en la ciencia contemporánea La transformación
de la ciencia y la tecnología en los últimos tiempos se ha caracterizado por el incremento
significativo de la creación.

Si tomamos en consideración tres tendencias líderes del desarrollo científico-técnico en los


inicios del siglo XXI –biotecnología, cibernética y física cuántica–, encontramos que en cada
una, y en las tecnologías vinculadas a ellas, el diseño y creación de entidades predomina
por encima de los elementos reproductivos que caracterizaron etapas anteriores del
desarrollo científico. Con los avances en la física del micro mundo desde los inicios del siglo
XX, la ciencia comenzó a dejar de ser observación del mundo para pasar a ser creación de
mundo. La física del micro mundo dotó a la humanidad de conocimientos para trabajar con
niveles fundamentales de la sustancia y la energía, y la creación del mundo físico en el
laboratorio se hizo posible y real. Lamentablemente, no pasó mucho tiempo y esa
potencialidad de creación se transformó en realidad de destrucción del mundo con las
bombas atómicas.

El asunto encierra una enseñanza básica: cuando la ciencia entra en el dominio práctico de
la creación, lo opuesto, la destrucción, no es una posibilidad abstracta. Problemas de esta
naturaleza están exigiendo la emergencia de un saber de nuevo tipo. El desarrollo de las
ciencias de la vida desde la segunda mitad del siglo XX ha hecho posible que la biología y
el universo de ciencias ligadas a ella pasaran de ciencias observacionales, que describían
el mundo de lo vivo, a ciencias creadoras de vida. En este curso de acción corresponden a
las biotecnologías los avances más espectaculares. La clonación, la modificación genética
de animales y plantas y, sobre todo, la instrumentación productiva de esos avances a gran
escala y en breve tiempo han transformado los laboratorios científicos donde se estudiaban
las propiedades del mundo en industrias donde de modo concentrado e intensivo se crea
la vida.

Finalmente, el desarrollo de la cibernética, las ciencias de la información y la


microelectrónica están haciendo posible la creación por el hombre de la vida artificial. Vida
artificial que se expresa en sistemas tecnológicos cada vez más autónomos, la inteligencia
artificial y la robótica, así como en la fusión de los dispositivos técnicos con los sistemas
vivos que se vislumbra como una utopía realizable en breve tiempo. Así, pues, el paso de
la ciencia contemporánea es el de la creación de mundo, la creación de vida y la creación
de vida artificial. (Como analizaremos más adelante, la aparición de un Nuevo Saber está

14
relacionada, entre otros aspectos, con los problemas de nuevo tipo y las urgencias éticas
que ha traído consigo el incremento de la creación en la ciencia contemporánea y su influjo
sobre la vida cotidiana).

¿QUÉ SE ENSEÑA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA?


La Edad Contemporánea comprende los últimos años del siglo XVIII, comenzando con la
Revolución Francesa, el siglo XIX, el siglo XX y lo que va del siglo XXI. Los acontecimientos
ocurridos en el último cuarto del siglo XVIII sirvieron de transición de la Modernidad a la
Edad Contemporánea. Son los años en los que comienza la caída del débil sistema feudal
y se llega al capitalismo, en el que los intereses comerciales y económicos predominan.

En la Edad Contemporánea, se consolidan los Estados-Nación, la producción económica


deja de ser local y se llega a la globalización. Además, la fábrica industrial sustituye al taller;
el pensamiento, la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados y se implanta un
sistema parlamentario y democrático en prácticamente todos los países del mundo. El
último cuarto del siglo XVIII fue marcado por tres grandes acontecimientos históricos: la
Revolución Industrial en Inglaterra, la Independencia de Estados Unidos y la Revolución
Francesa (Abbagnano, p. 433).

El surgimiento del proletariado y su importancia como grupo social, generó un impacto


considerable en la pedagogía. Ya en el siglo XVIII, se había experimentado un incremento
de la educación laica, fenómeno nuevo desde finales del imperio romano. Sin embargo, la
educación aún permanecía restringida a los grupos populares, aspecto que cambió
notablemente cuando éstos requirieron una instrucción más compleja para poder
desempeñarse mejor en el trabajo industrial. En ese sentido, la pedagogía se irguió como
una ciencia que buscaba innovar la metodología didáctica para enseñar a numerosos
grupos populares. Como puede verse, se está ya en los inicios de la pedagogía como se
conoce actualmente: “esta nueva época de la difusión de la instrucción a los grupos
populares, del nacimiento de la escuela maternal, de la difusión de los libros de texto, de
las nuevas escuelas para la formación de los enseñantes, marca un macroscópico retorno
a la investigación didáctica”.

Una de las mayores innovaciones educativas del siglo XIX fue reglamentar la gradación de
la educación, desde el “jardín de niños” o kínder hasta la universidad.

15
La escuela infantil o kindergarten, por su nombre en alemán. En un principio, el inglés
Robert Owen fundó una escuela infantil en 1816 (Abbagnano, p. 451). La idea de esta
escuela infantil era evitar los errores comunes de las guarderías del siglo XVIII, donde “se
condenaba a los niños a estar inmóviles durante horas sobre sillas perforadas, respirando
un aire apestoso causado por el hálito de tantos niños malsanos y enfermizos que se juntan
en tal lugar”. De modo que, en las escuelas infantiles orensanas, se procuró que la infancia
no sólo fuera vigilada, sino también educada. Además de enseñar rezos y cánticos
religiosos, también se realizaban actividades al aire libre y trabajos manuales. La
importancia de estas escuelas es confirmaban la consolidación de las ideas rousseaunianas
sobre la educación del niño, quien era un ser capaz de ser instruido y no sólo vigilado.

No obstante, la importante labor de Owen, quien teorizó y sistematizó como ningún otro la
educación infantil fue el alemán Friedrich Fröbel 1782-1852 (Abbagnano, p. 479) quien se
preocupó de aclarar y organizar sus ideas pedagógicas en el volumen titulado La educación
del hombre, en 1826. Siguiendo las ideas de Rousseau (Abbagnano, p. 391), y Pestalozzi
(Abbagnano, pág. 466), Fröbel creó una serie de instrumentos educativos y didácticos
apropiados para su escuela infantil o kindergarten. Fröbel hizo hincapié en el fomento de
valores religiosos en los niños por medio de actividades manuales y trabajo, “pero el trabajo,
la actividad autónoma en el niño es juego, y es necesario preparar materiales para ayudar
y secundar dicha actividad. Estos materiales son los famosos dones: la esfera, el cubo
subdividido de manera variada, los bastoncitos, los mosaicos, que se convirtieron en la
base didáctica de su “jardín de niños”. El éxito del kínder y del empleo de materiales
didácticos fue mundial y duradero. No es gratuito que hoy en día se conserva esta institución
educativa y que muchos “kínder” llevan el nombre de Fröbel (Abbagnano, p. 881).

Por su parte, en la escuela primaria y secundaria, además de la enseñanza de la lengua y


las matemáticas se implementó el estudio de las ciencias, acorde con la Revolución
Industrial del siglo XIX. Además, entre la educación secundaria y universitaria surge la
escuela técnica, que se especializaría en alguna rama del sector industrial.

Como puede verse, la industrialización, al transformar la sociedad en su conjunto, también


transformó las necesidades de ésta. Por lo tanto, la educación ya no podía continuar con
los viejos estándares religiosos que correspondía una sociedad estratificada y poco
numerosa. En cambio, la nueva sociedad moderna e industrial necesitaba una instrucción
técnica en todos los niveles, desde la infancia hasta la adultez, por lo que la pedagogía se

16
vio obligada a desarrollar no sólo una organización inteligente de los contenidos de la
enseñanza, sino, sobre todo, una didáctica acorde a las características de los alumnos. Por
último, cabe señalar que los Estados asumieron un compromiso por reglamentar la
educación, por lo que las transformaciones educativas, surgidas de la pedagogía y la
experiencia educativa, se formalizaron y consolidaron en toda la cultura Occidental para
mediados del siglo XIX.

En cuanto a la educación marxista, se pensaría que ésta se opondría a la educación


establecida. Sin embargo, el marxismo hace propias todas las conquistas e ideales
educativos de la burguesía como la universalidad, el laicismo, el estatismo y la gratuidad,
sólo que, para los marxistas, el régimen burgués ha sido incapaz de llevarlos a cabo por la
naturaleza elitista del sistema económico y social del capitalismo. En ese sentido, el
marxismo conserva los ideales educativos de los ilustrados y pensadores del XIX, pero con
un énfasis especial en la educacióndel proletariado. De hecho, en el Abbagnano afirma que
Marx en el Manifiesto del partido comunista, formula la siguiente exigencia: “Educación
pública y gratuita de todos los niños. Abolición del trabajo fabril de los niños en su forma
actual. Unificación de la educación con la producción material” (Abbagnano, pág. 501). En
general, la segunda mitad del siglo XIX representa una etapa en la que por primera vez en
la historia de la educación se da cabida a grupos marginales como el proletariado y la mujer.

En ese mismo tenor, la peculiaridad de los niños también se hizo presente en las escuelas,
gracias al inicio de una compleja y duradera relación entre la psicología y la pedagogía.
Para el psicólogo Guillermo Wundt, la pedagogía no puede concebirse sin una contraparte
psicológica (Abbagnano, p. 556). A finales del siglo XIX, un pastor protestante finlandés,
Uno Cygnaeus, seguidor de Fröbel, introdujo obligatoriamente en su país escuelas que se
basaran en el trabajo manual.

Estas escuelas se caracterizarían por la cooperación y el autogobierno. Con el paso del


tiempo, a estas escuelas se les llamaría “activas”, las cuales hoy en día persisten. Además
de la psicología, la medicina también se convirtió en una disciplina auxiliar de la pedagogía.
María Montessori primera mujer graduada en medicina en la Universidad de Roma, donde
se ocupó sobre todo de la educación de niños anormales y mentalmente débiles, después
de su experiencia con niños “anormales”, dedujo criterios válidos para la educación de los
niños “normales”, o, mejor dicho, sin ninguna deficiencia o padecimiento físico considerable
(Abbagnano, p. 664).

17
Finalmente, sería en Estados Unidos, donde se llevaría a cabo con mayor decisión una
transformación educativa en todos los niveles y en todo el país. El pedagogo belga Omer
Buyse, alabó la política educativa estadunidense de fines del siglo XIX, por basarse en el
learning by doing. Según el autor “El acto físico precede al acto de pensar; las ramas de
enseñanza para nosotros más abstractas se nos presentan bajo formas materiales y
concretas, y requieren, para ser asimiladas, tanto la habilidad de las manos como un
pensamiento vivaz; la geografía es una manipulación; la literatura escolar es un trabajo de
laboratorio” (Abbagnano, p. 665).

Como puede verse, el siglo XIX fue el fundador de todas las bases de la pedagogía moderna
y surgen las condiciones de la Edad Contemporánea, también surgen los principios
fundamentales para educar a esa nueva sociedad, una sociedad burguesa, proletaria e
industrial, que necesariamente debe incluir a todos los ciudadanos: niños, mujeres y
proletarios.

¿CÓMO PIENSA EL HOMBRE CONTEMPORÁNEO?


Como oposición a la filosofía moderna, en la filosofía contemporánea se propone un
pensamiento de superación del racionalismo radical, por una parte, y del idealismo
trascendental, por otra. Como propuesta, ofrece profundizar en la condición humana y el
problema de la existencia, y se caracteriza por un gran dinamismo en cuanto a ideas y
corrientes.

EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO: LA MUERTE DE DIOS


A partir del siglo XIX, el problema del conocimiento deja de ocupar el lugar central que había
venido ocupando hasta entonces. Habrá otros temas, sobre todo de índole práctico, que
pasen a ocupar su lugar: filosofía de la historia, teoría política… en definitiva, problemas
prácticos (recuérdese la influencia de la Ilustración) que marcarán la reflexión de autores
como Hegel o Marx. En lo referente al problema de Dios, aparece un pensamiento
eminentemente crítico, reflejado en lo que ha dado en llamarse “filosofía de la sospecha”
(P.Ricoeur). En el siglo XX, la diversidad de corrientes (fenomenología, existencialismo,
filosofía analítica…) tendrá como consecuencia una enorme pluralidad de teorías y
enfoques del problema de Dios. De filosofías ateas como la de Sartre a autores como Zubiri,
que es considerado como uno de los mayores pensadores cristianos del siglo XX.
Advirtiendo de antemano esta heterogeneidad de corrientes y posicionamientos nos
centraremos en 4 autores: Feuerbach-Marx, Nietzsche, Freud y Sartre.

18
Corrientes de la filosofía contemporánea
El marxismo, el vitalismo, el quietismo, el naturalismo, el positivismo, el neopositivismo, el
historicismo y el pragmatismo son sólo algunas de las numerosas corrientes emanadas del
enorme dinamismo de la filosofía contemporánea.

1. Filosofía analítica
Esta es una de las grandes corrientes filosóficas del período contemporáneo y se basa en
el énfasis del lenguaje por medio de la lógica formal. Se desarrolla sobre todo en el mundo
anglosajón y tiene como padres a Bertrand Russell y George Edward Moore. Como sistema
de pensamiento pone el acento en las siguientes cuestiones:

• El estudio del lenguaje y el análisis lógico de los conceptos.


• Posición escéptica respecto la metafísica: los enunciados metafísicos carecen de
sentido cuando se someten al análisis lógico.
• Conexión con el empirismo en su espíritu, estilo y foco.
• Afinidad hacia la investigación científica como método de comprensión de lo real.
• Oposición a la filosofía continental (en especial, francesa y alemana) que ponía más
énfasis en la historia y la especulación.

2. Existencialismo
Dentro de la filosofía continental, el existencialismo es una de las grandes corrientes y se
basa en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual. Desde
finales del siglo XIX a mitad del siglo XX varios autores organizados en torno a un
movimiento heterogéneo que se dividía en existencialismo cristiano, ateo y agnóstico.

Todos estos temas, sin embargo, compartían una serie de preocupaciones.

• Subjetivismo: el existencialismo es una reacción al idealismo Hegeliano. La corriente


cristiana representada por Kierkegaard reivindica la existencia frente a lo absoluto
en la relación del hombre con dios.
• La responsabilidad individual: El existencialismo ateo insistió en el rechazo de la
dimensión trascendental o mística y confronta al hombre con la angustia de la muerte
y la responsabilidad de la existencia sin salvación posible.
• La libertad es un concepto compartido por existencialistas ateos, cristianos y
agnósticos y es el principio en torno al cual giran los otros temas. La angustia se ve
redimida por la libertad absoluta.

19
• La angustia y la nada: La angustia fue un tema conceptualizado por Kierkegaard y
consolidado por Sartre como “náusea”. La nada fue una idea muy importante en el
existencialismo francés de los años treinta y cuarenta.

3. Estructuralismo
El estructuralismo es una de las corrientes de la filosofía contemporánea más complejas.
Plantea la búsqueda de estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro
de una cultura, es decir, las prácticas, fenómenos y actividades como sistemas de
significación.

Autores como Claude Lévi-Strauss, Louis Althusser y Michel Foucault lideraron esta
corriente y plantearon los siguientes temas:

• La función clave del lenguaje en el desarrollo de la actividad humana.


• Trabajo multidisciplinar y convergencia de la filosofía, la sociología y la antropología.
• Las estructuras de un determinado sistema sociocultural como determinante de lo
que ocurre en ese sistema.
• Énfasis en la preeminencia del orden por encima de la acción.
• Estudio de las estructuras como símbolos a través de los cuales creamos sentido.

4. Fenomenología
Edmund Husserl es el filósofo que a finales del siglo XIX recuperó y desarrolló teóricamente
el concepto tradicional de fenomenología. Hasta entonces apelaba a la experiencia intuitiva
para resolver cuestiones filosóficas, pero Husserl y sus seguidores le dan un carácter
trascendental al fijar como tema central el sentido del mundo para el individuo.

• La fenomenología trascendental influirá posteriormente el estructuralismo y el


existencialismo, y se centra, sobre todo, en los siguientes temas:
• La idea de la intencionalidad como concepto fundamental de la existencia humana.
• La importancia del método, consistente en comparar varios objetos intencionales
para definir una esencia común.
• La pregunta por el sentido intencional se responde a partir de las vivencias
perceptivas.
• La realidad de un sujeto como parte objetiva del mundo: hacer compatible el sujeto
racional con su experiencia del mundo.

20
5. Teoría crítica
La corriente de la filosofía contemporánea conocida como teoría crítica es un sistema
propuesto a partir de 1929 en la llamada Escuela de Frankfurt por filósofos como Theodor
Adorno y Max Horkheimer. Es muy importante porque abre una línea de pensamiento para
la disidencia política marxista crítica con el estalinismo y el dogmatismo.

• Los temas que más interesan a los filósofos de la teoría crítica son:
• La industrialización y la modernización económica como reto del hombre socialista.
La adaptación de la doctrina socialista original a la realidad histórica de la Europa de
entreguerras.
• El conocimiento como comprensión de la realidad, y no como reproducción de
conceptos.
• El anti dogmatismo y la disidencia intelectual como motor del conocimiento.
• Rechazo de la separación entre sujeto y realidad: no existe una teoría pura que se
conserve intacta a lo largo del tiempo.
• La dialéctica como método esencial para la construcción del saber.

¿QUÉ PROVOCO EL INICIO DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA?


La Edad Contemporánea se caracteriza por la consolidación del capitalismo a nivel mundial.
Esto fue consecuencia de un complejo proceso histórico que comenzó con la Revolución
Industrial en Inglaterra hacia finales del siglo XVIII, y subraya los grandes procesos de
transformación que tuvieron lugar durante aquellos años en todos los campos de la
actividad humana, tanto en el plano demográfico como en el de las transformaciones
tecnológicas, económicas, sociales, políticas y, sobre todo, en el mundo de las ideas, con
el impacto de la Ilustración.

Los cambios en la forma de producción llevaron a la ruptura de las relaciones productivas


propias del feudalismo y permitieron implementar un sistema de explotación en base al
empleo de mano de obra asalariada.

¿QUE HIZO EL HOMBRE EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA?


El hombre contemporáneo es aquel que ha vivido del año 1789 hasta nuestro presente.

Se diferencia de los hombres de otras épocas por eliminar las ideas geocéntricas,
concebirse a sí mismo como un microcosmo, acumular cultura, percibirse como un ente con
historia, tener carne y alma, dominar la naturaleza, diferenciar entre magia y ciencia.
21
Se concibe como un todo, con el potencial de ser cualquier cosa. El concepto bajo el cual
se rige esta idea es el microcosmos. Una concepción que pone atención a lo terrenal, a
aquello que afecta directamente al individuo. Se toma interés en el cuerpo y su relación con
la mente. Complementario a esto está el macrocosmos; aquello más allá del hombre que
también está vivo. Estas concepciones están planteadas en el Timeo de Platón y en la
filosofía antigua grecorromana estoica. El hombre por ello es un ente intermedio entre la
bestia y la divinidad. El hombre contemporáneo se hizo trascendente por su cultura, su
historia y su alma. Este hombre habita en dos mundos; vive en la naturaleza y en la cultura.
Al vivir en la naturaleza se asemeja a las bestias. Al vivir en la cultura parece ser un Dios
creador. En el mundo de la cultura, cuando el hombre contemporáneo transforma al mundo
de la naturaleza, hace proyecciones en el tiempo sobre la realidad; es aquí donde nace la
historia. La libertad y la creatividad del hombre son los motores de la historia. Establece la
idea de unidad y homogeneidad de todos los entes de la naturaleza.
Establece leyes para explicar los fenómenos en todos lados; todo está vinculado bajo los
mismos principios. Y así mismo considera que todo está hecho de una materia universal
que está en constante movimiento y cambio.
En su búsqueda constante de las leyes universales que rigen a la naturaleza con el fin de
dominarla. Para dominar a la naturaleza el hombre contemporáneo deja a tras las
concepciones de magia demoniaca y adopta la magia natural; la ciencia. La ciencia es la
herramienta que usa para conocer y dominar a la naturaleza.

Finalmente puedo decir que la conciencia del hombre contemporáneo tiene sus orígenes
en las ideas grecorromanas y se fortalecen con las ideas de pensadores renacentistas.
El hombre contemporáneo yo no tiene un centro, ya no tiene un arriba y un abajo, ya no
tiene un cielo ni un infierno, ya no tiene un Dios que le dicta su camino, el hombre
contemporáneo tiene la capacidad de construirse a sí mismo en su caminar por el mundo,
vive en dos mundos; vive en el mundo natural y el mundo cultural, tiene una historia al estar
en una búsqueda constante de un futuro mejor de manera indefinida, y para ello tiene un
interés por conocer todas las leyes que rigen a la naturaleza, el hombre contemporáneo se
cree amo y señor de la naturaleza por lo que quiere dominarla y para ello se basa en la
ciencia. Cree tener un alma sin embargo no sabe si es un alma eterna o una que se esfuma
cuando su cuerpo perece. Es un ser que se encuentra en medio de la bestia y la divinidad.

22
¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA?
La época contemporánea tuvo como objetivo el gran salto que provoco un gran cambio en
la sociedad del siglo XVIII, la cual está marcada por grandes revoluciones y
transformaciones en todos los aspectos que la constituyen.

Estos fueron los objetivos más importantes y destacados:

- Comprender los cambios sociales, económicos y políticos que se han producido en


España.

- Describir las principales instituciones del Estado español y su funcionamiento.

- Conocer algunas formas de expresión artísticas contemporáneas en su contexto


histórico.

Sin embargo, la Edad Contemporánea también ha significado importantes conflictos y


retrocesos. Es aquí que debemos mencionar a fenómenos que mancharon con sangre y
dolor a las sociedades contemporáneas, especialmente a partir del imperialismo y
explotación de los países africanos a fines del siglo XIX, de los conflictos bélicos como las
dos Guerras Mundiales sucedidas en la primera mitad del siglo XX y la Guerra Fría, del
desarrollo de ideologías racistas y totalitarias como el fascismo o el nazismo, con la
profundización de las diferencias sociales entre los que poseen los medios de producción
y los sectores trabajadores.

Para concluir, el período de la Edad Contemporánea también significó la destrucción a gran


escala de la naturaleza y del medio ambiente, conflicto que hoy en día empieza a dar sus
primeras señales de gravedad.

Además, del estudio de la historia del mundo actual como paradigma científico que se ha
construido a lo largo de los siglos para comprender como las realidades sociales,
ambientales y políticas rigen las normas de gestión creadas desde o para con las
sociedades humanas.

23
ANEXOS:

24
REFERENCIAS:
• https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/cnavperp/2016/04/04/698/
• https://es.linkedin.com/pulse/el-hombre-moderno-misael-isidro-
gonz%C3%A1lez#:~:text=El%20hombre%20contempor%C3%A1neo%20se%20co
ncibe,su%20relaci%C3%B3n%20con%20la%20mente.
• Fuente: https://humanidades.com/edad-contemporanea/#ixzz7vEMETatF
• http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100719023503/soto.pdf
• https://dle.rae.es/contempor%C3%A1neo
• https://definicion.de/contemporaneo/
• file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
AproximacionAlSentidoFilosoficoDeLaTeoriaDelConoci-4974866.pdf
• https://www.heraldo.es/noticias/branded/2017/01/27/conoce-nietzsche-uno-los-
filosofos-mas-controvertidos-del-siglo-xx-1155696-
2261125.html#:~:text=Calificado%20como%20maestro%20de%20la,dando%20lug
ar%20a%20nuevas%20interpretaciones.

25

También podría gustarte