Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estadistica 1ro D 5 9 Abril21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Guía Didáctica

Estadística – Primer Curso

Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Sociales

Semana del 5 al 9 de abril

Competencia: Aplicar el cálculo de medidas estadísticas y los métodos aprendidos en la


disciplina en el estudio de la realidad.

Capacidad: Determina la relación existente entre los distintos componentes de una


investigación estadística.

Tema: Componentes de una investigación estadística. Población, muestra, individuo.


Variables. Tipos de variables. Muestreo Aleatorio Simple.

Indicadores:
✓ Demuestro interés en el estudio de los componentes de una investigación estadística.
✓ Identifico los componentes de una investigación estadística.
✓ Aplico el método de muestreo aleatorio simple para obtener una muestra
✓ Interpreto conceptos de los componentes de una investigación estadística
Observación:
- Queda a criterio del docente agregar más indicadores
- Esta planificación es flexible y puedes adaptarla a tu contexto educativo

Actividades
A modo de introducción se solicita a los estudiantes analizar el planteamiento de la
actividad 1 y responder a las preguntas sugeridas a modo de indagar los conocimientos previos,
considerando que el tema en estudio ya fue abordado en ocasiones anteriores.

Es importante recalcar a los estudiantes sobre la importancia de que los mismos vayan
siendo protagonistas de su propio aprendizaje y de valorar el hecho de cuestionarse cualquier
tipo de situación como una forma de tomar decisiones acertadas.

A continuación, analizamos con nuestros estudiantes el segundo planteamiento del


cuadernillo e instamos a que vayan reflexionando y completando los requerimientos de
manera a ir comprendiendo como se identifica o reconoce los componentes de una

1
investigación estadística, así mismo se les pide analizar una de las formas de muestreo
(muestreo aleatorio simple).

Partiendo de las actividades anteriores proponemos a los estudiantes leer los


enunciados conceptuales para de esta manera reforzar lo que saben al respecto y analizar
dichos conceptos con un ejemplo referente a cada caso.

Con el propósito de fijar los conocimientos adquiridos y evaluarlos solicitar a los


estudiantes realizar las actividades de evaluación de la capacidad con planteamientos extraídos
de la realidad, para lo cual proponemos el siguiente instrumento de evaluación.

Instrumento de evaluación sugerido

Se sugiere utilizar una lista de cotejo, que puede ser adaptada por el docente según
necesidad.

Lista de Cotejo

Institución: ..................................................................................................................................

Nombre del Estudiante: ..............................................................................................................

Curso: ..................................................................................... Fecha: ........................................

Capacidad: Determina la relación existente entre los distintos componentes de una


investigación estadística.

Tema: Componentes de una investigación estadística. Población, muestra, individuo. Variables.


Tipos de variables. Muestreo Aleatorio Simple

Indicador L NL
Demuestro interés en el estudio de los componentes de una investigación
estadística.
Identifico los componentes de una investigación estadística.
Aplico el método de muestreo aleatorio simple para obtener una muestra
Interpreto conceptos de los componentes de una investigación estadística

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de verificación que
utilizará.

2
BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación y Ciencias, (2018). Educación Media 1º Curso BCCB - BCCS - BCLA:
Capacidades a ser desarrolladas en los estudiantes, Material dirigido a la familia.
Educación compromiso de todos, serie curricular Panambi. Asunción, Paraguay.

En Alianza. (2011). Estadística. Segundo Curso de los Bachilleratos Científicos con énfasis en
Ciencias Sociales y Ciencias Básicas y Tecnología. Asunción: Fundación en Alianza.

Webster, A.L. (2000). Estadística aplicada a los negocios y la economía, McGRAW-HILL


INTERAMERICANA, S.A. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Helman de Morales Lucía. (2015). Estadística. Grupo Editorial Atlas.

Schaum. (2009). Probabilidad y Estadística 3ra Edición. McGraw Hill.

Vazpi. (2012). Investigación Social y Estadística. Editora Litocolor SRL.

Ficha Técnica
Coordinador: Prof. Derlis Manuel Penayo Díaz
Responsable del contenido: Prof. Lic. Juan de Dios Cañete Fernández
Responsable de la revisión: Prof. Ing. Milia Dalila Molas de Penayo
Responsable de la diagramación: Prof. Ing. Milia Dalila Molas de Penayo
Responsable de la corrección: Lic. César Omar Noguera Ruíz Díaz
Creador de MateClic: Prof. Derlis Manuel Penayo Díaz
Digitalizador de MateClic: Prof. Jorge Alfredo Arévalos Pérez

También podría gustarte