Evidencia 1 Entorno Economico
Evidencia 1 Entorno Economico
Evidencia 1 Entorno Economico
Por último, dentro de esta evidencia de aprendizaje se allá una breve conclusion de
lo que se aprendió a través de este trabajo asi como las fuentes consultadas para
su realización.
CUADRO DE LOS ELEMENTOS MICROENTORNO Y
MACROENTORNO ECONOMICO DE LOS NEGOCIOS.
Liderazgo en costos
Tipos de estrategia
Conjunto integrado de acciones que desempeña la empresa para producir bienes o
servicios que tengan características aceptables para los clientes, al costo más bajo posible.
Ejemplo. Walmart tiene éxito con su estrategia de precios bajos todos los días para atraer
ESTRATEGIA clientes
- Mercado de capital
GRUPOS DE Los accionistas y los acreedores esperan que la empresa conserve y aumente el patrimonio
INTERÉS O que le han brindado.
PARTES
- Mercado de los productos
RELACIONADAS
Son clientes, proveedores, comunidades sede y sindicatos. Suelen quedar satisfechos cuando
el margen de utilidad de la empresa refleja, cuando menos, un equilibrio entre los rendimientos
Las partes o las que paga a los grupos de interés del mercado de capital.
personas que influyen
en los resultados - Organización
estratégicos que se Los empleados son los grupos de interés de la organización y esperan que la empresa les
proporcione un entorno laboral, dinámico, estimulante y gratificante.
obtienen.
RELACIÓN DE
La empresa sólo podrá presentar una competitividad estratégica si puede satisfacer a un
LOS CLIENTES grupo de clientes utilizando sus ventajas competitivas como base para competir en cada
CON LA mercado de productos.
ESTRATEGIA DE Una razón clave por la que las empresas deben satisfacer a los clientes con su estrategia de
NEGOCIOS negocios es que los rendimientos que obtienen de sus relaciones con ellos son la savia de
todas las organizaciones. En pocas palabras: “si no hay clientes, no hay negocio”
Cuando una empresa brinda un valor superior a sus clientes fortalece sus relaciones con ellos.
ADMINISTRACIÓN Las relaciones interactivas y sólidas con los clientes a menudo sientan las bases para que las
actividades de la empresa atiendan las necesidades de exclusividad de sus clientes de forma
EFECTIVA DE LAS rentable.
RELACIONES
Es importante señalar que el hecho de brindar un valor superior con frecuencia genera mayor
CON LOS lealtad por parte de los clientes, la cual, a su vez, tiene una correlación positiva con la
CLIENTES rentabilidad.
La dimensión del alcance se refiere al acceso que la empresa tiene a los clientes y a su conexión
ALCANCE con ellos.
AFILIACIÓN La afiliación es la tercera dimensión y se refiere a facilitar las interacciones útiles con los clientes.
¿QUIÉN? La decisión de quién es el cliente meta que la empresa pretende atender con su estrategia de
Determinación de negocios es muy importante. Las empresas dividen a los clientes en grupos basándose en sus
diferentes necesidades para tomar esta decisión.
quiénes son los
clientes a los que Dividir a los clientes en grupos con base en sus necesidades se conoce como segmentación
del mercado, un proceso que consiste en reunir, en grupos individuales e identificables, a
atenderá la empresa. personas que tienen necesidades similares.
¿QUÉ?
Determinación de Una vez que la empresa ha decidido a quiénes atenderá, debe identificar las necesidades del
cuáles son las grupo de clientes meta que sus bienes o servicios pueden satisfacer. Esto es importante porque
necesidades de los las empresas exitosas aprenden a proporcionar a sus clientes aquello que quieren cuando lo
quieren.
clientes que satisfará
la empresa. En un sentido general, las necesidades (el qué) están relacionadas con las características y los
beneficios de un producto.
¿CÓMO?
Determinación de
Las competencias centrales son los recursos y las capacidades que sirven como fuente de
las competencias ventaja competitiva de la empresa frente a sus rivales.
centrales que se
Las empresas utilizan las competencias centrales (el cómo) para implementar estrategias que
necesitan para crean valor y, por lo tanto, para satisfacer las necesidades de los clientes.
satisfacer las
Las empresas se fundan en una amplia gama de competencias centrales para producir los
necesidades de los bienes o servicios que satisfacen las necesidades de los clientes
clientes.
- Rivalidad con los competidores existentes
Tener una posición de bajo costo es una valiosa defensa contra los competidores.
- Poder de negociación de los compradores
Cuando los clientes son poderosos pueden obligar al líder en costos a reducir sus precios, pero
no por debajo del nivel al cual su competidor en el sector.
- Sustitutos de productos
En términos de sustitutos de sus productos adquieren importancia para el líder en costos cuando
los atributos y las características de éstos tienen atractivo potencial para los clientes de la
empresa
- Riesgos competitivos de la estrategia de liderazgo en costos
Uno de ellos es que los procesos que utiliza el líder en costos para producir y distribuir su bien
o servicio podrían volverse obsoletos.
- Condiciones económicas
Habla básicamente del poder adquisitivo de las personas que habitan un mismo espacio,
los principales sectores de inversión, su capacidad de ahorro y su nivel de
emprendimiento.
- Situación política
Tiene que ver con las condiciones en las que se materializa la acción política en un
espacio, algo que incide necesariamente en el resto de los aspectos de una sociedad.
- Recursos tecnológicos
Se relaciona con los recursos a los que acceden los miembros de una sociedad en esta
materia.
- Medioambiente
Esta categoría engloba los aspectos relativos a la conservación de los entornos, los
recursos naturales, el impacto ambiental de la acción empresarial, la preservación de
especies, etc
- Competidores
Empresa, individuo o producto de características similares que trata de cubrir la misma
necesidad de un público objetivo igual o relacionado. Ejemplo: Burger King y McDonald’s
ELEMENTOS QUE
COMPONEN EL - Clientes
MICROENTORNO Es una persona o entidad que compra los bienes y servicios que ofrece una empresa.
O ENTORNO
COMPETITIVO DE - Proveedores
LOS NEGOCIOS
Es una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos),
los cuales serán vendidos directamente o transformados para su posterior venta.
El microentorno de la
empresa consiste en - Público
aquellos elementos del
Conjunto de organismos administrativos (instituciones, corporaciones y oficinas) del
sistema económico Estado.
que la rodea que sí
son, de algún modo, - Distribuidores
controlables por la Es una empresa que de forma regular y continuada adquiere en nombre y cuenta propia
misma. productos de distintos proveedores que revende bien sea a clientes finales.
- Trabajadores
Persona ocupada, con o sin pago, que trabaja para una unidad económica en la que
depende de un patrón, jefe o superior.
CUADRO DE LOS ELEMENTOS MICROENTORNO Y
MACROENTORNO ECONOMICO DE GRUPO BIMBO.
logística
Al realizar esta actividad puedo decir que me ayudó mucho el realizarla ya que pude
visualizar sobre las diferentes tipos decisiones que pueden tomar las empresas para
buscar tener una ventaja sobre las empresas con las que se encuentran en
constante competencia ya sea en un pequeño sector, región o incluso con todas las
empresas, todo esto me ha ayudado en conocer que tipos de estrategias se pueden
tomar y que siempre se deben de buscar soluciones para mejorar la competencia
en el mercado para poder sobresalir y no estancarse o conformarse con lo que ya
se ha hecho porque esta podría ser una jugada muy arriesgada, pero a la vez sin
ser ambiciosos porque podría terminar siendo un error también, por lo cual lo
importante es ser bueno tomando estrategias y tomando en cuenta cada uno de los
elementos que se mencionaron en este trabajo porque todo depende de un buen
análisis realizado en este caso por los encargados de investigar cómo se encuentra
la competencia en el mercado o por los dueños de la empresas para tomar la mejor
decisión sobre la innovación que consideran llevar a cabo para ofrecer a sus clientes
y así mantener una confianza con sus clientes para que puedan ganarse su lealtad
y un buen posicionamiento dentro de esta competencia continua.
Puedo decir que la importancia que considero que tiene este tema en particular con
respecto al tema central de nuestra preparación profesional es que, como
contadores analizamos la situación de la empresa y notificamos los riesgos que se
pueden presentar en un el entorno económico lo que puede permitir a la empresa
aplicar medidas para afrontarlo o al menos minimizarlos y con esto lograr que se
adquieran ventajas competitivas que permitan que la empresa crezca y se desarrolle
de forma efectiva aprovechando todas las oportunidades dependiendo de los
factores que afecten el entorno económico.
Como conclusion puedo decir que es de suma importancia conocer todos los
elementos que componen el microentorno y macroentorno, asi como las estrategias
y personas involucradas, esto con el fin de conocer cómo se manejan dentro de una
empresa formal, y como conocer todo esto puede ser de mucha utilidad ya sea para
una empresa ya establecida o para un negocio que apenas está tomando forma.
En esta evidencia pude conocer más a fondo de como los elementos del
macroentorno y microentorno interactúan para darle más valor a las empresas y
establecer estrategias sobre su producto o servicio establecido entro del mercado.
Como conclusión personal puedo decir que estaré trabajo me ayudo informándome
sobre las estrategias tanto financieras como competitivas que son acciones,
coordinados y diseñados para explotar las competencias y lograr una ventaja
competitiva que nos ayudará a lograr la competitividad estratégica cuando se
formular e implementa una estrategia que crea valor. sus estrategias de liderazgo ,
relaciones con sus clientes y proveedores y que osos hacen para poder tener una
gran eficiencia y efectividad en cada uno de sus elementos , también se habló del
El microentorno de la económico que la rodea que sí son, de algún modo,
controlables por la misma. Y del macroentorno.
Muños Caballero Irvin Yahir
Para dar fin a este trabajo de investigación me gustaría recalcar lo útil que fue
realizarlo tanto en un enfoque general de los conceptos que engloba la macro
economía y la micro economía en los negocios y empresas ,como aplicándolo
directamente a una en específico que en este caso fue bimbo . En la primera parte
pudimos identificar el significado de cada uno de los términos importantes en cuanto
a precio ,trato ,diferenciación, competencia y su correlación entre estos y el cómo
es importante mantener una cierta determina en cada uno de estos para lograr
triunfar en el mundo de los negocios , y en la segunda parte vimos como una
empresa lo supo aplicar de tal forma en la que su posición en el mercado es difícil
de batir y la competencia que tiene es muy remota con respecto a sus números, en
cuanto a estrategia y diferenciación lo hicieron bastante bien , el trato a los clientes
priorizando relaciones de años haciéndose prácticamente parte de la cultura y el día
a día de estos sólo con sus productos y cercanía, y la manera en la que supieron
posicionarse en el mercado y a negociar con los distintos proveedores que maneja
,además de estar constantemente innovando en distintos ámbitos para no quedarse
atrás y sacarle más ventaja a la competencia , sin duda una marca realmente
consolidada y fuerte y de la cual pudimos ver el porqué de su éxito.
Conclusión General
En conclusión, con esta evidencia se pudo entender de forma más clara los
conceptos y estrategias que rodean el microentorno y el macroentorno en referencia
a una empresa o negocio, en este caso pudimos aplicarlas al Grupo Bimbo, el cual
es una empresa que tiene una larga trayectoria, y es por ello que pudimos identificar
estos elementos económicos en ella, por lo que podemos decir que fue de mucha
ayuda para comprender a detalle lo visto en clase.
BIBLIOGRAFIA
▪ Directivos, R. (2022, 26 julio). Entorno económico de una empresa: macro,
micro y tecnología. El blog de retos para ser directivo | Desafíos de la Gestión
Empresarial.
▪ Entorno económico de una empresa: macro y micro | EAE