Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evidencia 1 Entorno Economico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CUADRO SINÓPTICO DE LOS ELEMENTOS

DEL MICROENTORNO Y MACROENTORNO


ECONOMICO DE LOS NEGOCIOS
INDICE
o INDICE ...................................................................................................... 2
o INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 3
o CUADRO DE LOS ELEMENTOS MICROENTORNO Y
MACROENTORNO ECONOMICO DE LOS NEGOCIOS. ........................ 4
o CUADRO DE LOS ELEMENTOS MICROENTORNO Y
MACROENTORNO ECONOMICO DE GRUPO BIMBO. .......................... 8
o CONCLUSION........................................................................................... 9
o BIBLIOGRAFIA........................................................................................ 14
INTRODUCCIÓN
En esta primera evidencia de aprendizaje podemos encontrar que está dividida en
dos partes, en la primera sección se realizó un cuadro sinóptico con el objetivo de
identificar y definir cuáles son los elementos que abarcan las áreas de microentorno
y macroentorno económico, como lo son los tipos de estrategias de negocios con
sus características particulares, la competitividad y las partes interesadas dentro de
las empresas, entre las estrategias que se pueden encontrar estan la de liderazgo
en costos, la estrategia de diferenciación, la estrategia de enfoque, y la estrategia
de liderazgo en costos y de diferenciación integrada, de las cuales cada una de
estas fue definida e integrada con sus enfoques y cualidades únicas.

En cuanto a la segunda sección podemos encontrar todas estas estrategias y


definiciones del macroentorno y microentorno, aplicados a la empresa elegida la
cual fue el Grupo Bimbo, podemos apreciar dentro de este otro cuadro sinóptico
como es que Grupo Bimbo se enfoca en estrategias como la diferenciación la cual
es una característica que define a la empresa pues esta es líder en ventas por sus
bien conocidos productos y la calidad de estos, por otra parte en este cuadro
tambien se puede apreciar la relación que la empresa tiene con sus clientes, sus
proveedores, sus trabajadores y su competencia entre otros factores que componen
su entorno.

Por último, dentro de esta evidencia de aprendizaje se allá una breve conclusion de
lo que se aprendió a través de este trabajo asi como las fuentes consultadas para
su realización.
CUADRO DE LOS ELEMENTOS MICROENTORNO Y
MACROENTORNO ECONOMICO DE LOS NEGOCIOS.
Liderazgo en costos

Tipos de estrategia
Conjunto integrado de acciones que desempeña la empresa para producir bienes o
servicios que tengan características aceptables para los clientes, al costo más bajo posible.
Ejemplo. Walmart tiene éxito con su estrategia de precios bajos todos los días para atraer
ESTRATEGIA clientes

Conjunto de acciones, Diferenciación


coordinados y diseñados Es el conjunto integrado de acciones que desempeña la empresa para producir bienes o
servicios (a costo aceptable) que los clientes percibirán como diferentes en sentidos que
para explotar las son importantes para ellos. Ejemplo: Apple su estrategia de diferenciación se enfoca en la
competencias y lograr imagen y el estatus que sus productos dan a sus consumidores.
una ventaja competitiva.
- Enfoque en el liderazgo en costos
La visión de la empresa es ofrecer “buen diseño y funcionamiento a precios bajos”. Según la
empresa: “el enfoque siempre se fija en los costos bajos. Ejemplo: Ikea, Esta empresa decidió
COMPETITIVIDAD dejar en manos del cliente el traslado y montaje de los muebles, prescindiendo de los gastos de
ESTRATÉGICA transporte y personal de montaje.
- Enfoque en la diferenciación
Se logra la competitividad Las empresas deben ser capaces de desempeñar diversas actividades principales y de apoyo
con gran competitividad para poder lograr y sostener una ventaja competitiva, así como para
estratégica cuando se obtener rendimientos superiores Ejemplo: Starbucks promueve experiencias con grandes
formular e implementa conexiones emocionales entre la marca y el cliente, logrando fidelizar a sus clientes
una estrategia que crea - Liderazgo en costos y de diferenciación integrada
valor. El objetivo que persigue esta estrategia es producir con eficiencia productos que incluyan
algunos atributos que los diferencien. La producción eficiente es la fuente que permite mantener
los costos bajos, al mismo tiempo que cierta diferenciación es la fuente de un valor único.

- Mercado de capital
GRUPOS DE Los accionistas y los acreedores esperan que la empresa conserve y aumente el patrimonio
INTERÉS O que le han brindado.

PARTES
- Mercado de los productos
RELACIONADAS
Son clientes, proveedores, comunidades sede y sindicatos. Suelen quedar satisfechos cuando
el margen de utilidad de la empresa refleja, cuando menos, un equilibrio entre los rendimientos
Las partes o las que paga a los grupos de interés del mercado de capital.
personas que influyen
en los resultados - Organización
estratégicos que se Los empleados son los grupos de interés de la organización y esperan que la empresa les
proporcione un entorno laboral, dinámico, estimulante y gratificante.
obtienen.

RELACIÓN DE
La empresa sólo podrá presentar una competitividad estratégica si puede satisfacer a un
LOS CLIENTES grupo de clientes utilizando sus ventajas competitivas como base para competir en cada
CON LA mercado de productos.

ESTRATEGIA DE Una razón clave por la que las empresas deben satisfacer a los clientes con su estrategia de
NEGOCIOS negocios es que los rendimientos que obtienen de sus relaciones con ellos son la savia de
todas las organizaciones. En pocas palabras: “si no hay clientes, no hay negocio”
Cuando una empresa brinda un valor superior a sus clientes fortalece sus relaciones con ellos.

ADMINISTRACIÓN Las relaciones interactivas y sólidas con los clientes a menudo sientan las bases para que las
actividades de la empresa atiendan las necesidades de exclusividad de sus clientes de forma
EFECTIVA DE LAS rentable.
RELACIONES
Es importante señalar que el hecho de brindar un valor superior con frecuencia genera mayor
CON LOS lealtad por parte de los clientes, la cual, a su vez, tiene una correlación positiva con la
CLIENTES rentabilidad.

La dimensión del alcance se refiere al acceso que la empresa tiene a los clientes y a su conexión
ALCANCE con ellos.

abundancia es la segunda dimensión y se refiere a la profundidad y al detalle del flujo bilateral


ABUNDANCIA de información que ocurre entre la empresa y el cliente.

AFILIACIÓN La afiliación es la tercera dimensión y se refiere a facilitar las interacciones útiles con los clientes.

¿QUIÉN? La decisión de quién es el cliente meta que la empresa pretende atender con su estrategia de
Determinación de negocios es muy importante. Las empresas dividen a los clientes en grupos basándose en sus
diferentes necesidades para tomar esta decisión.
quiénes son los
clientes a los que Dividir a los clientes en grupos con base en sus necesidades se conoce como segmentación
del mercado, un proceso que consiste en reunir, en grupos individuales e identificables, a
atenderá la empresa. personas que tienen necesidades similares.

¿QUÉ?
Determinación de Una vez que la empresa ha decidido a quiénes atenderá, debe identificar las necesidades del
cuáles son las grupo de clientes meta que sus bienes o servicios pueden satisfacer. Esto es importante porque
necesidades de los las empresas exitosas aprenden a proporcionar a sus clientes aquello que quieren cuando lo
quieren.
clientes que satisfará
la empresa. En un sentido general, las necesidades (el qué) están relacionadas con las características y los
beneficios de un producto.

¿CÓMO?
Determinación de
Las competencias centrales son los recursos y las capacidades que sirven como fuente de
las competencias ventaja competitiva de la empresa frente a sus rivales.
centrales que se
Las empresas utilizan las competencias centrales (el cómo) para implementar estrategias que
necesitan para crean valor y, por lo tanto, para satisfacer las necesidades de los clientes.
satisfacer las
Las empresas se fundan en una amplia gama de competencias centrales para producir los
necesidades de los bienes o servicios que satisfacen las necesidades de los clientes
clientes.
- Rivalidad con los competidores existentes
Tener una posición de bajo costo es una valiosa defensa contra los competidores.
- Poder de negociación de los compradores
Cuando los clientes son poderosos pueden obligar al líder en costos a reducir sus precios, pero
no por debajo del nivel al cual su competidor en el sector.

ESTRATEGIA DE - Poder de negociación de los proveedores


El líder en costos opera con márgenes más grandes que los de sus competidores.
LIDERAZGO EN
COSTOS - Entrantes potenciales
Gracias a los continuos esfuerzos por reducir los costos a niveles más bajos que los de los
competidores, el líder en costos se vuelve muy eficiente.

- Sustitutos de productos
En términos de sustitutos de sus productos adquieren importancia para el líder en costos cuando
los atributos y las características de éstos tienen atractivo potencial para los clientes de la
empresa
- Riesgos competitivos de la estrategia de liderazgo en costos
Uno de ellos es que los procesos que utiliza el líder en costos para producir y distribuir su bien
o servicio podrían volverse obsoletos.

- Rivalidad con los competidores existentes


Los clientes suelen ser compradores leales de productos que se diferencian en formas que
tienen significado para ellos.
- Poder de negociación de los compradores
Los clientes estarán dispuestos a aceptar un aumento de precio mientras un producto siga
satisfaciendo aquellas de sus necesidades que perciben como únicas mejor que los que ofrecen
los competidores.
- Poder de negociación de los proveedores
ESTRATEGIA DE Los proveedores le deben proporcionar componentes de alta calidad, lo cual aumenta sus
DIFERENCIACIÓN costos.
- Entrantes potenciales
La lealtad de los clientes y la necesidad de superar la singularidad de un producto diferenciado
presentan importantes barreras para las empresas que podrían entrar.
- Sustitutos de productos
Las empresas que venden bienes y servicios de marca a los clientes leales están posicionadas
de forma efectiva contra los productos sustitutos.
- Riesgos competitivos de la estrategia de liderazgo en
diferenciación
Uno de ellos es que los clientes pueden decidir que el diferencial del precio entre el producto de
la empresa y el producto del líder en costos es demasiado grande

- Estrategia enfocada en el liderazgo en costos


El enfoque siempre se fija en los costos bajos. Esto se aplica a todas las fases de nuestras
actividades”. Al parecer, los clientes perciben las intenciones de la empresa y consideran que
ésta es fuente de “muebles modernos y baratos”.
ESTRATEGIA DE - Sustitutos de productos
ENFOQUE Otras empresas aplican una estrategia enfocada en la diferenciación. Las empresas pueden
diferenciar sus productos de muchas maneras.
- Riesgos competitivos de la estrategia de liderazgo en
Lacostos
empresa que utiliza alguna de las dos estrategias de enfoque enfrenta los mismos riesgos
generales que la que utiliza, respectivamente, la estrategia de liderazgo en costos o la estrategia
de diferenciación en el ámbito de la industria completa.

- Sistemas de manufactura flexible


Incrementa la “flexibilidad de los recursos humanos, materiales e informáticos” que la empresa
integra con el propósito de crear productos hasta un punto diferenciado a costos más o menos
ESTRATEGIA DE bajos.
- Redes de información
LIDERAZGO EN Enlazan a las empresas con sus proveedores, distribuidores y clientes, con lo cual les
COSTOS Y DE proporcionan otra fuente de flexibilidad.
- Sistemas de administración de la calidad total
DIFERENCIACIÓN Es “una innovación gerencial que subraya el compromiso total de la organización con el cliente
INTEGRADA y las mejoras continuas de todos los procesos utilizando planteamientos de solución de
problemas que parten de datos basados en el empowerment de grupos y equipos de
empleados”.
- Riesgos competitivos de la estrategia de liderazgo en
El potencial para obtener rendimientos superiores al promedio utilizando bien la estrategia de
costos
liderazgo en costos y de diferenciación integrada es muy atractivo
- Demografía

Estrategia de liderazgo en costos y de diferenciación integrada


Describe las características de la población en un sitio específico: su edad, las tasas de
natalidad y mortalidad, los movimientos migratorios, los grupos étnicos, las razas, entre
otros.

- Condiciones económicas
Habla básicamente del poder adquisitivo de las personas que habitan un mismo espacio,
los principales sectores de inversión, su capacidad de ahorro y su nivel de
emprendimiento.

ELEMENTOS QUE - Aspecto legal


COMPONEN EL Se refiere a todos los ordenamientos jurídicos, normas, leyes, códigos y documentos
MACROENTORNO similares que rigen no sólo el comportamiento social en un espacio concreto.
O ENTORNO - Características culturales y sociales
GENERAL DE LOS Aquí conviene resaltar aspectos como el nivel de desarrollo, las tradiciones, las
NEGOCIOS costumbres y las distintas formas de interacción entre los miembros de una sociedad.

- Situación política
Tiene que ver con las condiciones en las que se materializa la acción política en un
espacio, algo que incide necesariamente en el resto de los aspectos de una sociedad.

- Recursos tecnológicos
Se relaciona con los recursos a los que acceden los miembros de una sociedad en esta
materia.

- Medioambiente
Esta categoría engloba los aspectos relativos a la conservación de los entornos, los
recursos naturales, el impacto ambiental de la acción empresarial, la preservación de
especies, etc

- Competidores
Empresa, individuo o producto de características similares que trata de cubrir la misma
necesidad de un público objetivo igual o relacionado. Ejemplo: Burger King y McDonald’s
ELEMENTOS QUE
COMPONEN EL - Clientes
MICROENTORNO Es una persona o entidad que compra los bienes y servicios que ofrece una empresa.
O ENTORNO
COMPETITIVO DE - Proveedores
LOS NEGOCIOS
Es una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos),
los cuales serán vendidos directamente o transformados para su posterior venta.
El microentorno de la
empresa consiste en - Público
aquellos elementos del
Conjunto de organismos administrativos (instituciones, corporaciones y oficinas) del
sistema económico Estado.
que la rodea que sí
son, de algún modo, - Distribuidores
controlables por la Es una empresa que de forma regular y continuada adquiere en nombre y cuenta propia
misma. productos de distintos proveedores que revende bien sea a clientes finales.

- Trabajadores
Persona ocupada, con o sin pago, que trabaja para una unidad económica en la que
depende de un patrón, jefe o superior.
CUADRO DE LOS ELEMENTOS MICROENTORNO Y
MACROENTORNO ECONOMICO DE GRUPO BIMBO.

Estrategia de Marca. “Establecen relaciones a largo plazo con sus


consumidores”.
RELACION DE
LOS CLIENTES Bimbo cuenta con marcas que tienen más de medio siglo en el mercado.
CON LA Gran parte de los adultos crecieron con “Gansito®” o Pan Blanco Bimbo® y
ESTRATEGIA DE son estos añejos clientes los primeros en adquirir los productos y enseñar a
BIMBO sus hijos a consumirlos.

Estrategia de Producto y oferta de valor “Desarrollan productos sabrosos,


saludables e innovadores”.

La estrategia general de grupo Bimbo está basada en ir adquiriendo a sus


competidores, eso la hace una empresa más sólida, líder a nivel internacional
en la industria de la panificación y con visión de largo plazo. Para lograr el
crecimiento, la consolidación y la sostenibilidad del negocio Bimbo centra sus
ESTRATEGIA DE estrategias en las siguientes acciones:
LIDERAZGO EN
COSTOS Y DE ▪ Equilibrio en calidad y precio

DIFERENCIACIÓN ▪ Servicio a clientes y minoristas


INTEGRADA
▪ Aprovechamiento de sinergias y consolidación operativa y

logística

▪ Desarrollo del valor de las marcas

▪ Apoyo y alianzas a los insumos y proveedores estratégicos

▪ Crecimiento y consolidación de operaciones internacionales

▪ Innovación, diversificación de productos

▪ Certificación, mejora e innovación de procesos

▪ Estrategia y responsabilidad social


ESTRATEGIA
La estrategia general de Grupo Bimbo está basada en su misión: Alimentos deliciosos y
nutritivos en las manos de todos y, fundamentalmente, en el propósito de ser una empresa
sustentable, altamente productiva y plenamente humana, así como innovadora, competitiva y
orientada a la satisfacción total de sus consumidores y clientes, líder a nivel global en la
industria de la panificación y con visión de largo plazo.
- LIDERAZGO EN COSTOS
La estrategia de liderazgo en costos consiste en la venta de productos al precio unitario más
bajo disponible en el mercado a través de una reducción en los costos. Bimbo no se caracteriza
mucho principalmente por el liderazgo en costos, ya que sus productos en el mercado tienen un
alza mayor a los de su competencia.
- ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION DE BIMBO
BIMBO Se diferencia
PROPUESTA en su cadena de suministro ya que ellos muestran un valor agregado en
DE VALOR
cada producto que lanzan sus áreas que consideramos más importantes son el abastecimiento
de sus insumos y tecnología. Bimbo tiene una ventaja decisiva en la industria de planificación
que es tan compleja con su portafolio de productos y su diversificación

Medios de Comunicación. Organismos Empresariales y/o


GRUPOS DE
Organismos Internacionales Proveedores Organizaciones Sociales
INTERES Clientes Sociedad Consumidores Competidores.

Una propuesta que se escucha sencilla, pero que realmente


requiere mucha dedicación y experiencia para lograrla. “Bimbo
RELACION CON escucha a los clientes”. Y es que solamente escuchándolos
LOS CLIENTES pueden estar seguros de qué es lo que necesitan y con ello
entregarles productos y servicios que sobrepasen sus
expectativas. Todos los productos cuentan con el más alto control
de calidad. La producción en serie, en cantidades grandes y
automatizada, hasta robotizada en muchos casos, genera también
costos muy bajos, lo que redunda en los precios de los productos.

RIVALIDAD CON LOS COMPETIDORES EXISTENTES


La amenaza de nuevos competidores para el Grupo Bimbo es
muy baja, dado a que esta empresa cuenta con la mayor
ESTRATEGIA DE presencia en el mercado en todos sus productos, siendo una
DIFERENCIACION marca líder en su sector, además por las grandes inversiones
que esta empresa hace en publicidad, calidad, tecnología y
demás factores que ayudan en su productividad
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
No tienen gran poder de negociación. Empresas como Bimbo no
concentran la compra de insumos en un solo proveedor y se
protege de los incrementos de materias primas como el trigo con
operaciones de cobertura. Estas son producto de cambios en la
oferta y demanda y no del poder de negociación de los
proveedores
AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES
La amenaza de nuevos competidores para el Grupo Bimbo es
muy baja, dado a que esta empresa cuenta con la mayor
presencia en el mercado en todos sus productos, siendo una
marca líder en su sector, además por las grandes inversiones
ESTRATEGIA DE que esta empresa hace en publicidad, calidad, tecnología y
ENFOQUE demás factores que ayudan en su productividad, por lo cual, para
una nueva empresa con poca inversión sería difícil de alcanzar.
AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
A pesar de que Bimbo es una empresa con una gran presencia
en el mercado peruano, existen muchos productos sustitutos y
naturales que son una amenaza, como por ejemplo; La avena,
galletas de trigo, salvado o arroz, papa, camote y demás
productos que aportan el mismo o más valor nutricional y de
origen natural por un menor precio.
SUSTITUTOS
Los productos ofrecidos por Grupo Bimbo compiten contra un
amplio número de bienes que el consumidor podría preferir para
cubrir una misma necesidad. Entre los bienes sustitutos más
comunes están: la tortilla, el pan artesanal, el bolillo, las frituras,
el arroz, entre otros
Conclusiones
Leos Fuentes Samantha Lizette.

Al realizar esta actividad puedo decir que me ayudó mucho el realizarla ya que pude
visualizar sobre las diferentes tipos decisiones que pueden tomar las empresas para
buscar tener una ventaja sobre las empresas con las que se encuentran en
constante competencia ya sea en un pequeño sector, región o incluso con todas las
empresas, todo esto me ha ayudado en conocer que tipos de estrategias se pueden
tomar y que siempre se deben de buscar soluciones para mejorar la competencia
en el mercado para poder sobresalir y no estancarse o conformarse con lo que ya
se ha hecho porque esta podría ser una jugada muy arriesgada, pero a la vez sin
ser ambiciosos porque podría terminar siendo un error también, por lo cual lo
importante es ser bueno tomando estrategias y tomando en cuenta cada uno de los
elementos que se mencionaron en este trabajo porque todo depende de un buen
análisis realizado en este caso por los encargados de investigar cómo se encuentra
la competencia en el mercado o por los dueños de la empresas para tomar la mejor
decisión sobre la innovación que consideran llevar a cabo para ofrecer a sus clientes
y así mantener una confianza con sus clientes para que puedan ganarse su lealtad
y un buen posicionamiento dentro de esta competencia continua.

Moncada Turrubiartes María Ximena

Para concluir con nuestra primera evidencia, se realizó un cuadro sinóptico en


donde se abordaron diferentes temas relacionados con El Entono Económico,
conocer el entorno de una empresa es una obligación para el empresario y su
equipo de colaboradores principales puede ser complicado y dinámico, lo que lo
hace más difícil de analizar las situaciones. Por eso se debe de analizar y organizar
la situación del entorno exterior de la empresa, para así saber qué es lo que
realmente pueda afectar a la empresa. Su análisis es muy importante ya que su
impacto indirecto va a influenciar las políticas de la empresa, su toma de decisiones
estratégicas, su nivel de producción, financiamiento y normas que el origen,
afectando tanto su desempeño como su estrategia.

Puedo decir que la importancia que considero que tiene este tema en particular con
respecto al tema central de nuestra preparación profesional es que, como
contadores analizamos la situación de la empresa y notificamos los riesgos que se
pueden presentar en un el entorno económico lo que puede permitir a la empresa
aplicar medidas para afrontarlo o al menos minimizarlos y con esto lograr que se
adquieran ventajas competitivas que permitan que la empresa crezca y se desarrolle
de forma efectiva aprovechando todas las oportunidades dependiendo de los
factores que afecten el entorno económico.

Cristina Elizabeth Hernández González

Como conclusion puedo decir que es de suma importancia conocer todos los
elementos que componen el microentorno y macroentorno, asi como las estrategias
y personas involucradas, esto con el fin de conocer cómo se manejan dentro de una
empresa formal, y como conocer todo esto puede ser de mucha utilidad ya sea para
una empresa ya establecida o para un negocio que apenas está tomando forma.

En esta evidencia pude conocer más a fondo de como los elementos del
macroentorno y microentorno interactúan para darle más valor a las empresas y
establecer estrategias sobre su producto o servicio establecido entro del mercado.

Martínez Olmos Diego

Como conclusión personal puedo decir que estaré trabajo me ayudo informándome
sobre las estrategias tanto financieras como competitivas que son acciones,
coordinados y diseñados para explotar las competencias y lograr una ventaja
competitiva que nos ayudará a lograr la competitividad estratégica cuando se
formular e implementa una estrategia que crea valor. sus estrategias de liderazgo ,
relaciones con sus clientes y proveedores y que osos hacen para poder tener una
gran eficiencia y efectividad en cada uno de sus elementos , también se habló del
El microentorno de la económico que la rodea que sí son, de algún modo,
controlables por la misma. Y del macroentorno.
Muños Caballero Irvin Yahir

Para dar fin a este trabajo de investigación me gustaría recalcar lo útil que fue
realizarlo tanto en un enfoque general de los conceptos que engloba la macro
economía y la micro economía en los negocios y empresas ,como aplicándolo
directamente a una en específico que en este caso fue bimbo . En la primera parte
pudimos identificar el significado de cada uno de los términos importantes en cuanto
a precio ,trato ,diferenciación, competencia y su correlación entre estos y el cómo
es importante mantener una cierta determina en cada uno de estos para lograr
triunfar en el mundo de los negocios , y en la segunda parte vimos como una
empresa lo supo aplicar de tal forma en la que su posición en el mercado es difícil
de batir y la competencia que tiene es muy remota con respecto a sus números, en
cuanto a estrategia y diferenciación lo hicieron bastante bien , el trato a los clientes
priorizando relaciones de años haciéndose prácticamente parte de la cultura y el día
a día de estos sólo con sus productos y cercanía, y la manera en la que supieron
posicionarse en el mercado y a negociar con los distintos proveedores que maneja
,además de estar constantemente innovando en distintos ámbitos para no quedarse
atrás y sacarle más ventaja a la competencia , sin duda una marca realmente
consolidada y fuerte y de la cual pudimos ver el porqué de su éxito.
Conclusión General
En conclusión, con esta evidencia se pudo entender de forma más clara los
conceptos y estrategias que rodean el microentorno y el macroentorno en referencia
a una empresa o negocio, en este caso pudimos aplicarlas al Grupo Bimbo, el cual
es una empresa que tiene una larga trayectoria, y es por ello que pudimos identificar
estos elementos económicos en ella, por lo que podemos decir que fue de mucha
ayuda para comprender a detalle lo visto en clase.

BIBLIOGRAFIA
▪ Directivos, R. (2022, 26 julio). Entorno económico de una empresa: macro,
micro y tecnología. El blog de retos para ser directivo | Desafíos de la Gestión
Empresarial.
▪ Entorno económico de una empresa: macro y micro | EAE

▪ Hitt, M., Ireland , R., & Hoskisson , R. (2008 ). Administración Estratégica.


Competitividad y globalización. Conceptos y casos. México: Cengage
Learning Editores, S.A. de C.V

▪ Grupo Bimbo. (2017). Estrategias y Ventajas Competitivas. Recuperado de


http://www.mzweb.com.br/grupobimbo/web/conteudo_es.asp?idioma=0&tip
o=30064&conta=4

También podría gustarte