Fajardo Castro Tarea 4 F2LC12P
Fajardo Castro Tarea 4 F2LC12P
Fajardo Castro Tarea 4 F2LC12P
TAREA 4
Componente del vehículo que cumple la función de soporte y confort de carga y pasajero.
Componente del vehículo que cumple la función de sujetar el peso de la carga. Componente del
vehículo que cumple la función de dar equilibrio a la carrocería.
La suspensión se encarga de esa tarea mediante conexiones articuladas entre la carrocería y las
ruedas. Pero, además, al independizar un elemento (como es la cabina) de las ruedas, se necesitan
elementos en los cuales se debe acumular y guardar el peso del auto, que son los resortes de
cualquier tipo.
Misión es absorber las reacciones producidas en las ruedas por las desigualdades del terreno,
asegurando así la comodidad del conductor y pasajeros del vehículo y al mismo tiempo, mantener
la estabilidad de este.
Para establecer una suspensión idónea, cifrada en una frecuencia de oscilación de 60periodos por
minuto, es preciso considerar dos variables: carga que gravita sobre el órgano y coeficiente
elásticos del mismo.
MSC. ROBINSON LÓPEZ BRIONES
PREGUNTAS DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN
Este fue el primer sistema de dirección y literalmente funcionaba gracias a la fuerza que empleaba
el conductor al momento de maniobrar el volante. Estas direcciones fueron los primeros modelos
de dirección asistida que se usaron y son las más habituales, aunque están siendo sustituidas por
las electrohidráulicas y eléctricas.
4.- ¿Cuáles son los elementos de seguridad del sistema de dirección del vehículo?
El sistema de dirección del vehículo entra en el grupo de elementos de seguridad del automóvil
debido a la importancia de su labor, por lo que siempre debe cumplir los siguientes requisitos:
Seguridad: Que dependerá tanto de la calidad de los materiales, como de la fiabilidad del
mecanismo y el buen uso que hagamos del mismo.
El líquido de frenos debe cambiarse una vez al año, debido a que tiene la propiedad de ser
higroscópico, lo que quiere decir que absorbe humedad del medio ambiente y el agua que absorbe
cambia el punto de ebullición del líquido y genera corrosión.
El sistema de frenos tiene unos testigos específicos que son, el de activación del freno de mano, el
de indicación de desgaste de las pastillas y el de nivel de líquido de frenos que es un flotador que
enciende cuando baja más de cierto nivel.
Su deterioro se produce más bien por el uso que se le dé al conjunto del sistema de frenado.
¿Cómo podemos saber si nuestros discos de freno se deben cambiar? Debemos fijarnos en el
grosor del disco y si además hay roturas, curvaturas, fisuras o rayados.
Son una de las piezas básicas dentro del sistema de frenos del coche. Proporcionan la fricción que
necesitan los discos de freno, de forma que a pisar el pedal, se para el coche.
Debemos fijarnos en el grosor del disco y si además hay roturas, curvaturas, fisuras o rayados.
La nomenclatura de los neumáticos es un aspecto fundamental sobre el que te tienes que focalizar
para entender mejor cuáles son las necesidades de tu vehículo. Dichas letras, números y símbolos
te ofrecerán una valiosa información sobre numerosos aspectos: índice de carga, fecha de
fabricación o fabricante, entre muchos otros.
Marca: en la rueda se encuentra indicado el nombre literal del fabricante. – Código del
neumático: se trata del código ISO métrico, compuesto por una combinación de varios números y
letras.
Estructura del neumático: hace referencia a la letra inmediatamente posterior. En los neumáticos
se pueden encontrar tres letras (B,D o R). La letra B significa cintas opuestas, mientras que la D y la
R equivalen a diagonal y radial respectivamente.
MSC. ROBINSON LÓPEZ BRIONES
5.- ¿Cuáles son las otras informaciones aparte de la medida y modelo de los neumáticos?
–Indicador de desgaste de la banda de rodadura (TWI): estas siglas indican la ubicación de las
señales de desgaste de la banda de rodadura. Es de vital importancia que controles estas señales
para garantizar el correcto funcionamiento del neumático.