Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Importancia de Los Valores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Contaduría y Administración


Licenciatura en Contaduría
6° semestre

Materia: Ética Profesional


Profesor:  Marcos Ignacio Quiroz Santín
Grupo L3

Alumno: Josué García Bernal

13 de Marzo de 2022
1.1 Significado y sentido del comportamiento ético.

La exigencia ética, la necesidad de pautas y normas de conducta que toda


persona tiene, aparentemente no comulgan con una alternativa moral; suelen
ofrecernos una normativa de vida y de conducta consistente en hacer lo que se
quiera, pero en este hipotético caso aparece una exigencia, al menos regulativa,
expresiones como “no me ha parecido bien”, “eso está mal”, “aquello es
incorrecto”, son expresiones usuales, corrientes y utilizadas con frecuencia por
todos nosotros, pero detrás de todas ellas hay una exigencia ética, un criterio
moral, por medio del cual designamos bondad o maldad de los actos humanos.
Un individuo que viviera aislado de la sociedad, que no hubiera tenido jamás
contacto con otros hombres, ni tendría sentido ético, ni podríamos imponerle
reglas de conducta alguna, seria individuo que no tiene derechos ni deberes.

1.2 La ética y su objeto de estudio.

A la ética corresponde tratar las cuestiones acerca del bien o del mal. Su
importancia deriva del papel rector que dicha ciencia adquiere en la mente de
quien las escudriña y llega a soluciones fundamentadas.

1.3 Diferencia entre ética y moral.


La existencia de las normas morales siempre ha inquietado a la persona humana,
ya que desde niños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas
y, de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, orden o en
otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de
orientar e incluso determinar la conducta humana.
El hecho de que las normas morales existan en la conciencia de cada persona
provoca que existan diferentes puntos de vista y por ende problemas en el
momento de considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las
personas frente a ellas. Estos problemas se mencionan a continuación.
frente a un mismo acto, es decir, para algunas personas un acto puede ser lo
correcto y para otras es inmoral. El problema de la libertad humana. La libertad
humana no es del todo real, ya que todos estamos condicionados por una
sociedad, en la cual todos actuamos bajo presión social, cultural o
laboral. El problema está en la incompatibilidad de la libertad humana y las normas
morales, o sea en el ser y el deber ser. El problema de los valores. El problema
radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, o sea, existen
cuestionamientos sobre si los valores son objetivos o subjetivos, pues dependen
de la mentalidad de cada sujeto, etc. También existe otro aspecto, su
conocimiento: cuáles son los valores y cuál su esencia.
El problema del fin y los medios. Muchas personas sostienen la importancia del
fin, de tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin
bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica “El fin justifica los medios”. Pero
con esto lo único que ocurre es que se sobrevaloran las “buenas intenciones” de
un acto, parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto
(intenciones y finalidades).

1.4 La ética como característica del ser humano en todas sus acciones.
Como hemos mencionado en temas anteriores, la ética tiene por propósito
fundamental indagar y explicar los actos humanos, es uno de los campos de
investigación y estudio del hombre hacia el hombre junto con la filosofía, pues en
ella se desarrolla la interrelación de los individuos. A lo largo de la historia muchos
pensadores han elaborado teorías para proporcionarle felicidad al hombre, tanto
en sus ideales como en sus pasiones. Sin embargo dichas teorías han carecido de
universalidad que a su vez provoca desigualdad entre las personas; por eso sólo
queda que el sujeto trate de hacer para sí mismo leyes y normas que le ofrezcan
felicidad y bienestar propio y que tal convicción individual sea benéfica para los
demás. No obstante esta individualidad conlleva a su vez al egoísmo y a provocar
infelicidad al prójimo, es por eso que dicha búsqueda de la felicidad debe ser
colectiva.
1.5 La eticidad: característica esencial del ser humano.
Por eso un acto humano mezcla también aspectos espirituales, afectivos, físicos,
estéticos y sociales. Enfocarse sólo en lo estrictamente intelectual y volitivo
conlleva limitar y fragmentar la naturaleza humana. Todas las virtudes y valores
que puedan desplegarse en cada una de estas dimensiones, hacen al ser humano
el constructor de su propia personalidad ética, pues no depende para desarrollarla
de otra instancia más que de sí mismo. De la espiritualidad de la persona humana
derivan sus rasgos característicos: la persona es un ser individual separado de
otros, irrepetible gracias a su espíritu. La persona es libre y responsable de sus
propios actos debido a su inteligencia, mediante la que puede entender no sólo las
cosas sino el fin de éstas, sus actos y el sentido de su propia vida. La persona es
intimidad. La espiritualidad del alma humana hace posible esta intimidad, por la
que el alma se ve a sí misma como origen de las funciones personales. Sólo por el
alma espiritual el hombre tiene conciencia; ésta consiste en el acto y hábito del
alma mediante la cual aplica la ciencia y establece el juicio práctico de la
sindéresis (haz el bien y evita el mal) resumen de la ley natural.
2.1 El juicio y la acción morales.
El interés por el comportamiento ético y el desarrollo moral de las personas se
manifiesta de manera creciente en diversos ámbitos de la esfera social. Entre
ellos, se ha resaltado con mucha frecuencia el carácter moral de la educación y la
necesidad de que las instituciones escolares promuevan más eficazmente la
educación moral o la formación de determinados valores en los alumnos de todos
los niveles educativos. En general, en la acción educativa se ha puesto mayor
atención en el desarrollo moral y la formación de valores de los estudiantes.
2.2 La libertad, la responsabilidad, la autonomía y la heteronomía.
El estudio filosófico de la moral, es la rama de la filosofía que tiene por objeto de
estudio la naturaleza moral de los actos humanos y sus consecuencias en la vida
social. La ética es concebida por Max Scheler como “La formulación según las
leyes del juicio, de aquello dado en la esfera del conocimiento moral” y Jaime
Baldes la conceptualiza como “La ciencia que tiene por objeto la naturaleza y
origen de la moralidad”.
A la ética corresponde tratar las cuestiones acerca del bien o del mal. Su
importancia deriva del papel rector que dicha ciencia adquiere en la mente de
quien las escudriña y llega a soluciones fundamentadas. Junto con ese dinámica
se conectan obligación con armonía de la libertad, las categorías de valores, las
virtudes, autonomía en correlación con la heteronimia
2.3 Los valores; su objetividad y su subjetividad.
El subjetivismo, al sostener que el valor es el grado, deseo o interés personal,
niega toda posibilidad de error axiológico, hace desaparecer la diferencia entre
intereses malos y buenos, rechaza cualquier jerarquía axiológica objetiva,
quedando todas las esferas del valor reducidas a la propia subjetividad. De este
modo, el deber ser y lo deseable se confunden con lo deseado, careciendo de
sentido toda educación no acorde con intereses y deseos personales.
El objetivismo, al defender la independencia de los valores del sujeto por
considerarlos absolutos e inmutables, se basa en supuestos preestablecidos, en el
fondo una abstracción de experiencias subjetivas, ya que no se puede conocer la
naturaleza del valor prescindiendo de lo que la naturaleza ha considerado como
tal.
2.4 La jerarquía de los valores. Los valores y los antivalores.
1. El valer de los valores. Los valores siempre valen. Se trata de manifestar la
diferencia entre ser y valor. Ser como ente y ser valorado.
2. La polaridad. Los valores se representan en positivo o negativo. Ante el mundo
físico podemos ser indiferentes, pero no ante los valores; están divididos en dos
planos: belleza/fealdad, malo/bueno, justo/injusto.
3. La gradación. Los valores pueden ser aceptados o rechazados, no se trata de
valer o no valer, sino de la fuerza positiva o negativa. Esto se refiere a la
intensidad de la reacción por parte del sujeto: mucho, bastante, poco, nada.
4. La jerarquía. Todos los valores valen, pero no valen lo mismo, existen valores
superiores e inferiores.
5. La infinitud. Los valores nunca se alcanzan en su totalidad.
6. Categorización. No todos los valores son del mismo tipo ni género. Un autor
como Ortega y Gasset los clasifica útiles, vitales, espirituales, intelectuales,
morales, estéticos, religiosos. Otro como Marín los define mundanos, económicos,
vitales, espirituales, estéticos, intelectuales, morales, valores trascendentes
2.5 Ámbitos de la práctica moral.
La conciencia moral, como juez de nuestros actos, sólo puede darse cuando éstos
son actos humanos voluntarios, o sea los actos en que ha intervenido la libertad
de acción. No puede haber un juicio de conciencia cuando los actos efectuados
han sido obligados por una autoridad o acción coercitiva de agentes extraños a
nosotros mismos. Se podría poner por ejemplo la acción de un soldado en tiempo
de guerra en la actividad profesional: a veces toman decisiones por obligación,
siguen esquemas o sistemas preestablecidos que dejan muy poca libertad de
acción al sujeto; en estos casos la conciencia moral quedara un tanto suprimida.
Ahora bien, como resultado del juicio de valor que efectúa la conciencia moral
sobre los actos del propio individuo, se conduce a lo siguiente:
• A un sentimiento de culpa
• A un remordimiento
• A un arrepentimiento.
2.6 Las virtudes humanas.

Desde la perspectiva ética, un objeto tiene mayor valor en la medida en que sirve
mejor para la supervivencia y mejora del ser humano, ayudándole a conseguir
armonía e independencia que necesita y a las que aspira. Es por tanto esencial
que los valores elegidos y que se persigan en la propia vida se correspondan con
la realidad del hombre, es decir, sean verdaderos. Porque sólo los valores
verdaderos pueden conducir a las personas a un desarrollo pleno de sus
capacidades naturales. Puede afirmarse que, en el terreno moral, un valor será
verdadero en función de su capacidad para hacer más humano al hombre.
Veamos un ejemplo. Puedo elegir como ideal el egoísmo, en la forma de
búsqueda de la propia comodidad y del propio bienestar, desestimando las
exigencias de justicia y respeto que supone la convivencia con otras personas y
que exigen renuncias y esfuerzos. La personalidad se volverá entonces insolidaria,
ignorando aspectos relacionales y comunicativos esenciales en el ser humano.
Hecha la elección, el crecimiento personal se detendrá e iniciará una involución
hacia etapas más primitivas del desarrollo psicológico y moral.
Por el contrario, si se elige como valor rector la generosidad, concretada en el
esfuerzo por trabajar con profesionalidad, con espíritu de servicio y en la
dedicación de tiempo a causas altruistas y solidarias, entonces se favorecerá la
apertura del propio yo a los demás, primando la dimensión social del ser humano y
estimulando el crecimiento personal.

También podría gustarte