1.1. Períodos de La Historia Del Derecho Romano
1.1. Períodos de La Historia Del Derecho Romano
1.1. Períodos de La Historia Del Derecho Romano
- Poderes jurisdiccionales: podemos decir que, desde este punto de vista, el rey no
interviene propiamente en la jurisdicción civil por cuanto que su actuación tiene un
carácter mágico- religioso, que se concreta en el augurium, e interviene tan solo en la
jurisdicción penal. En este sentido la lex Numae prevé el crimen de parricidium
(asesinato) con una serie de magistrados auxiliares del rey encargados de su
investigación y represión, que son los quaestores parricidii. Además, las fuentes latinas,
así Tito Livio y Dionisio de Halicarnaso, aluden a la perduellio, que es probablemente
un delito de alta traición como encuadrado también en la actuación del monarca.
EL SENADO
Según la tradición latina, así lo indica Tito Livio, fue Rómulo quien fundó el senado
con un número de 100 senadores, que aumentaría hasta 300 en la época de Tarquinio Prisco.
Los senadores, cuyo nombramiento correspondía al rey, recibieron la denominación de
patres y se distinguieron en:
1) Patres maiorum Gentium, para designar los jefes de las gentes más antiguas y
2) Patres minorum Gentium, para designar los jefes de las gentes más modernas.
Las gentes (gens) son los grupos de familias que procedían de un ascendiente
común. Los patres representaban una oligarquía formada por los miembros más ancianos y
poderosos, todos los cuales formaban un consilium regis o consejo del rey al cual volvía el
poder a la muerte del rey en cada interregnum y al cual correspondía el nombramiento de
un nuevo rey.
Como competencias del Senado podemos citar las siguientes:
- La designación de un interrex a la muerte del rey y después el nombramiento del nuevo
rey.
- La función consultiva que no obstante no vinculaba al rey. Como indica Tito Livio, el
Senado tenía que ser fundamentalmente oído en cuestiones de política exterior.
Las XII Tablas confirieron por vez primera una constitución estable para toda la
comunidad y proporcionaron un conjunto de reglas escritas conocidas por todos, que
eliminaron la incertidumbre que suponía la interpretación por parte de los patricios de
los mores maiorum (costumbres de los antepasados-derecho consuetudinario). Las XII
Tablas sancionaron además las reglas de la abrogación (anulación o derogación) de las
leyes anteriores por las posteriores, así como la de que las leyes deben ser generales, es
decir, de común aplicación para todos y no circunscritas en su aplicación a un particular.
CARACTERES GENERALES
c) Frente a los magistrados maiores, que eran patricios elegidos en los comitia
centuriata (comicios por centurias) que tenían derecho a los auspicia maiora (poder de
interpretar la voluntad de los dioses con máxima amplitud) y que, generalmente,
detentaban el imperium (supremo poder de mando); los magistrados minores, como los
cuestores, eran elegidos en los comitia tributa (comicios por tribus) y tenían minor
potestas.
d) Cabe también la distinción entre los magistrados sine o cum imperio (con o sin
imperio), dotados estos últimos de supremo poder de mando tales como el dictator, el
cónsul, los decemviros, el interrex y los pretores.
COMITIA CENTURIATA
COMITIA TRIBUTA
CONCILIA PLEBIS
La plebe desde sus primeras rebeliones se reunía en los concilia plebis tributa
(asambleas de la plebe por tribus) en las que, a lo largo del siglo V a.C. aprobaba las
Leges Sacratae (leyes sagradas que sancionaban la inviolabilidad de la persona del
tribuno de la plebe y que afectaban a todo ciudadano). Paulatinamente, la plebe logró
imponer su estructura a toda la civitas y a partir del 286 a.C. (Lex Hortensia) de
equiparación de los plebiscitos a las leyes comiciales, casi toda la legislación son
plebiscitos aprobados a propuesta de los tribunos en los concilia plebis.