Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cáncer Gástrico: Guía de Práctica Clínica de ESMO para El Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Cáncer gástrico: Guía de práctica clínica de ESMO para el diagnóstico,

tratamiento y seguimiento

El cáncer gástrico demuestra la agregación familiar en ∼10% de los casos, y se


identifica una predisposición genética heredada en hasta el 3 % de los casos. 6 Los
síndromes de riesgo tumoral genético se caracterizan por un mayor riesgo de
cánceres de inicio temprano en un contexto familiar. El alto riesgo de cáncer se
conduce principalmente a las variantes de pérdida de función en un solo gen
asociado al cáncer. Las variantes de la línea
germinal CDH1 y CTNNA1 predisponen al cáncer gástrico difuso hereditario
(HDGC), mientras que las variantes de un solo nucleótido del promotor de APC
1B predisponen al adenocarcinoma gástrico y a la poliposis proximal del estómago
(GAPPS). 
La incidencia en los hombres es el doble que en las mujeres. Los factores de
riesgo varían según el subsitio anatómico de la enfermedad; el cáncer gástrico no
cardíaco, que es más común en Asia Oriental y América Latina, representa ∼80%
de los tumores gástricos a nivel mundial y se ha asociado con la infección
por Helicobacter pylori (H. pylori), el consumo de alcohol, la alta El cáncer gástrico
proximal (cardia) está asociado con la obesidad y el reflujo gastroesofágico y es
más común en América del Norte y Europa Occidental.
El cáncer gástrico suele ser asintomático en las primeras etapas. En la
enfermedad avanzada, los signos y síntomas comunes incluyen disfagia, astenia,
indigestión, vómitos, pérdida de peso, saciedad temprana y/o anemia por
deficiencia de hierro. Sin embargo, en muchos casos, estos síntomas no
específicos no conducen a investigaciones urgentes. En general, ∼60% de las
personas con cáncer gástrico no son elegibles para el tratamiento curativo debido
a la presentación tardía o las comorbilidades.
Planificación de tratamiento multidisciplinario antes de que sea obligatoria
cualquier decisión de tratamiento. La membresía principal del equipo
multidisciplinario debe incluir cirujanos, oncólogos médicos y de radiación,
gastroenterólogos, radiólogos y patólogos, con dietistas y
especialistas enfermeros, si están disponibles.
La resección endoscópica se recomienda para cánceres gástricos muy tempranos
(T1a) si están claramente (i) confinados a la mucosa, (ii) G1-2 bien diferenciados,
(iii) ≤2 cm y (iv) no ulcerados. 56 Criterios de resección endoscópica ampliadas
sobre el tamaño, profundidad de la invasión submucosa se deben apuntar a fines
de diagnóstico y a una resección sin tumor en el margen (R0). En la práctica
clínica se utilizan dos formas de resección endoscópica: la EMR es aceptable para
lesiones de menos de 10-15 mm con una probabilidad muy baja de histología
avanzada (París 0-IIa)23; sin embargo, la Sociedad Europea de Endoscopia
Gastrointestinal (ESGE) recomienda la ESD como el tratamiento de elección para
la mayoría de las lesiones neoplásicas.
El alcance de la resección quirúrgica depende de la ubicación del tumor, la
categoría TNM y el subtipo histológico.
El ensayo MAGIC de fase III con sede en el Reino Unido demostró una mejora en
la supervivencia a 5 años del 23% al 36% [relación de riesgos (HR) para la muerte
0,75; intervalo de confianza del 95% (IC) 0,60-0,93; P = 0,009] en pacientes con
cáncer gástrico resecable en estadio II y III tratados con seis ciclos (tres pre y tres
postopera Países occidentales.

Algoritmo propuesto para el tratamiento del cáncer gástrico localizado.

También podría gustarte