Memorias 2022
Memorias 2022
Memorias 2022
XXIII
Encuentro de Epidemiólogos
de Campo FETP-Colombia
27 y 28 abril 2022
“Somos las huellas donde
la salud pública se soporta”
Grupo organizador
Bogotá, D.C.
Estimados colegas:
El encuentro anual de epidemiólogos de campo FETP es sin duda uno de los eventos más destacados
del calendario de la epidemiología de campo en Colombia. Es una oportunidad para resaltar los logros
de los entrenados de los diferentes niveles del programa de entrenamiento en epidemiología de campo:
frontline, intermedio, avanzado y egresados. A pesar de los desafíos que plantea la pandemia, nos com-
place poder reunir nuestra red virtualmente para este evento por segundo año consecutivo esperando
próximamente volver a reunirnos presencialmente.
Es un orgullo para el programa contar con residentes y egresados que han aportado y fortalecido la
salud pública local y regional durante esta pandemia, no sólo por el apoyo brindado a la contención del
COVID-19 sino además porque nuestros héroes de a pie siguen apostando por mantener la vigilancia de
los demás eventos de interés en salud pública que aquejan nuestras comunidades.
En esta versión del XXIII Encuentro de Epidemiólogos de Campo FETP-Colombia “Somos las huellas
donde la salud pública se soporta” participaron cinco conferencistas egresados del FETP, que compar-
tieron sus conocimientos y los desafíos para los epidemiólogos de campo en temas de la agenda global.
Durante las dos jornadas de esta actividad académica se realizaron 21 presentaciones orales y 6 presen-
taciones en póster de integrantes del FETP de Colombia y países como Brasil, Paraguay y Chile.
Realizamos un concurso de fotografías que evidencian la invaluable labor de nuestros héroes; concurso
que se realizó a través de votación abierta por redes sociales y aunque se eligió ganadora la fotografía
con más “me gusta”, para nosotros todos son ganadores. Así mismo, algunos de nuestros epidemiólo-
gos de campo nos contaron sus historias, lo que hay detrás de cada investigación de campo, las viven-
cias, las historias de vida y de éxito que trascienden más allá de lo técnico y que nos hacen sentir orgu-
llosos de nuestra labor.
Con orgullo, desde el programa de formación en epidemiología de campo compartimos los resúmenes
y fotografías que participaron en nuestro encuentro. Y, por supuesto damos un agradecimiento muy
especial a todo el equipo que hizo posible este encuentro.
Un saludo,
Sandra Aparicio1, Mónica Benavides1, Sandra Bonilla 1, Aracely Méndez1, Maira Peñaranda 1,
Andrea Rodríguez1, Juan Rojas1, Nathaly Rozo-Gutiérrez 1, Iván Sánchez1, Yudy Silva 1, Martha Patricia
Lopez 2, Andrea Rodriguez2, Lina Molina2, Maritza Gonzalez2, Franklyn Prieto3
Resumen
Mónica Marcela Benavides Ruiz1, Karen Andrea Soto Cortes1, Aracely Méndez Alonso 1, Claudia Marcela
Muñoz Lozada2
Resumen
Jenny Carolina Gallego Rodríguez1, Martha Leonor Hernández Sandoval2, Sandra Milena Corredor
Blanco3, Yenny Alexandra Bautista Garnica3, Ana Milena Quintero Quintero3 , Yully Dayanna Morera
Rivera 4 , Yurley Lorena Villamizar4, Martha Celina Maldonado Mateus4, Carlos Arturo Martínez García5,
Diana Carolina Malo Sánchez 6
1. Instituto Departamental de Salud Norte de Santander, Sala Análisis de Riesgo COVID-19, Programa
de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo (FETP) Frontline; 2. Instituto Departamental de
Salud Norte de Santander, Sala Análisis de Riesgo COVID-19; 3. Instituto Departamental de Salud
Norte de Santander, Vigilancia en Salud Pública, FETP Intermedio; 4. Dirección Local de Salud, Sala
de Crisis COVID-19 de la Alcaldía de Pamplona; 5. Director Instituto Departamental de Salud Norte
de Santander, 6. Instituto Nacional de Salud de Colombia, Dirección de Vigilancia de la infección
respiratoria aguda.
Resumen
Introducción: En enero de 2020 China identifico el nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) como
agente causal del brote que se presentó en Wuhan, China. En Colombia se identificó
el primer caso el 6 de marzo de 2020 y en Norte de Santander el 15 de marzo de 2020. En
diciembre se presentó un brote en la población mayor en el único hogar para adultos del
municipio de Pamplona. El objetivo del estudio fue caracterizar el brote, determinar la
fuente de contagio y establecer medidas para la contención.
Métodos: Estudio de brote. Se estableció como definición de caso a residente o trabajador
del lugar con sintomatología asociada al COVID-19 o contacto estrecho con caso confirma-
do. Se recopilaron datos a partir de la Investigación Epidemiológica de Campo, Cápsula,
base nominal, Sivigila, base SIS-muestras e informes de visitas realizados por el
municipio. Se realizo el análisis de los datos por medidas de frecuencia: conteos de casos,
proporciones, tasa de ataque y letalidad.
Resultados: Se confirmaron 97 casos de COVID-19 (88 adultos mayores, 6 personal externo
y 3 religiosas) y 13 fallecidos. El patrón de transmisión del brote fue propagado, y la fuente
de contagio comunitario. El 54,6 % de los casos fueron hombres, y el 51,5 % mayores de 80
años. Tasa de ataque (97/128): 75,8 %, y letalidad: 13,4 %. En mayores de 80 años la tasa de
ataque fue del 86,2 % y la letalidad del 22,0 %. La hipertensión arterial fue la patología de
base con mayor frecuencia entre fallecidos (38,5%) y casos (20,6%).
Conclusiones: Se confirmó brote de COVID-19 en hogar de adulto mayor asociado a transmi-
sión comunitaria en Pamplona, Norte de Santander. El trabajo articulado con los actores del
sistema del departamento permitió la contención del brote y entrega de ayudas
humanitarias durante el aislamiento.
Palabras claves: COVID-19; brote; hogar de adulto mayor.
Primer caso de rabia humana por linaje genético murciélago hematófago,
Neiva, Huila
Alejandra Pinilla 1, Sandra Castaño2, Paola León3 Diana Walteros 4, Oscar Pacheco4
1. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Publica, Instituto Nacional de Salud, Bogotá
D.C., Colombia. Referentes zoonosis, líder ERI
2. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Publica, Instituto Nacional de Salud, Bogotá
D.C., Colombia. Entrenado nivel avanzado FETP Colombia. Presentador
3. Subdirección técnica Prevención, Vigilancia y Control en Salud Publica, Instituto Nacional de
Salud, Profesional en entrenamiento FETP Colombia
4. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Publica, Instituto Nacional de Salud, Bogotá
D.C., Tutor FETP Colombia
Resumen
Resumen
Vinicius Pereira Feijó1, Tayrine Huana de Sousa Nascimento1, Iracilda Costa da Silva Pinto1, Margarete
Gomes2, Solange Sacramento2, Maylin Rodriguez Garcia2, Arielson Gomes Costa2, Lindomar dos
Anjos Silva3, Márcia Cavalcante3, Silvio Luis Rodrigues de Almeida 1, Igor Gonçalves
Resumen
Antecedentes: Em julho/2021 dois navios cargueiros, com bandeiras da Libéria (A) e Panamá (B)
solicitaram desembarque no porto de Macapá/Amapá, região norte do Brasil. Ambos possuíam
tripulantes sintomáticos para covid-19 variante Delta, e até o momento o território de desembar-
que não havia registrado circulação desta variante. O objetivo do estudo foi investigar os primei-
ros casos de covid-19 Delta no Amapá, provenientes dos navios, rastrear e monitorar os contatos.
Método: Estudo descritivo tipo série de casos, com rastreamento de contatos. Contato primário:
pessoa com contato direto com tripulante; secundário: pessoa próxima ao contato primário. Foi
aplicado questionário semiestruturado com consentimento verbal, entre julho-setembro/2021.
Resultado: Entre os 21 tripulantes do navio A, 19 (90,5%) foram detectáveis para SARS-CoV-2 por
RT-PCR, sendo cinco sequenciados para Delta. Uma pessoa foi hospitalizada e evoluiu à alta. No
navio B, dos 21 tripulantes, nove (42,9%) confirmaram para SARS-CoV-2 por RT-PCR, sendo dois
sequenciados para Delta. Dois foram hospitalizados e um foi a óbito. Nenhum tripulante era vaci-
nado contra covid-19 e apenas os hospitalizados desembarcaram. Foram rastreados 230 conta-
tos, sendo 159 primários e 71 secundários. Entre os primários, 91,8% haviam recebido duas doses
de vacina covid-19, 19,1% manifestaram sintomas e 28,9% realizaram RT-PCR para SARS-CoV-2,
com resultado não detectável. Dos contatos secundários 54,3% haviam recebido duas doses de
vacina covid-19, 10% manifestaram sintomas, mas nenhum realizou teste para covid-19.
Conclusão: Nenhum contato rastreado positivou para covid-19, corroborando à alta cobertura
vacinal dos contatos e a possível não disseminação da variante Delta no território. Contudo, a
baixa testagem evitou a confirmação da hipótese. Recomendou- se: isolar imediatamente os
tripulantes sintomáticos até chegada de apoio na embarcação; a manutenção da estratégia de
rastreamento de contatos para tripulantes desembarcados suspeitos e o fortalecimento da rede
de testagem para SARS-CoV-2 variante Delta no território.
Palavras-chave: COVID-19. Delta variant SARS-CoV-2. Busca de Comunicante. Epidemiologia
Descritiva.
Investigação da existência de transmissão comunitária da variante Delta,
Paraná, região Sul, Brasil, julho de 2021
Isabela de Lucena Heráclio 1, Morgana de Freitas Caraciolo 1, Fernanda Santos Bordalo 1 Ana Carolina
Geffer Dalla Vecchia2, Tatiane Motta Huggler 2, Acácia Maria Lourenço Francisco Nasr 2, Rosana Apa-
recida Piler 2, Daniela Mocelin 2, Silvio Luis Rodrigues de Almeida 1
Resumen
Resumen
Resumen
Pedro de Alcântara Brito Junior 1, Matheus Santos Melo 1, Leopoldina Cipriano Feitosa 2, Josane Gomes
da Silva2, Raquel Alves Ribeiro2, Mauro Fernando Barbosa Chagas3, Camile de Moraes1, Luis Antonio
Alvarado Cabrera 1
Resumen
Primi Cecilia Copete Rengifo 1, Yariela Jenessa Acevedo Duran1, Carmen Enith Pedroza Mosquera 1,2
Sandra Milena Segura Mena 2, Denys Zahir Luango Lozano 2, Ofelia Jaramillo Victoria2, Lyanne Arletty
Becerra Martinez 2.
Resumen
Introducción: En noviembre 2021, se notificó el primer caso de difteria en Chocó, del municipio
del Medio Atrato, femenina indígena de 9 años. La difteria es una enfermedad infecciosa causada
por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, que infecta principalmente la garganta y vías respi-
ratorias superiores, produce una toxina que afecta a otros órganos. Los objetivos fueron caracte-
rizar el brote, identificar factores de riesgo, establecer acciones de control y generar recomenda-
ciones a las autoridades sanitarias.
Metodología: Estudio descriptivo de brote, en las comunidades de Guadualito, Cocalito y Vuelta
Buey. Se realizó estudio de contactos, búsqueda activa comunitaria, toma de muestra de hisopa-
do nasofaríngeo para PCR, monitoreo de coberturas de vacunación, vacunación antidiftérica,
profilaxis antibiótica, búsqueda activa institucional, fortalecimiento de capacidades al recurso
humano en el centro de salud en Medio Atrato y hospital de referencia en Quibdó.
Resultados: Se visitaron 102 viviendas, 57 fueron efectivas. Se identificaron 54 contactos, 34
fueron vacunados y 38 recibieron profilaxis. En el estudio de contactos se detectaron 11 casos
probables de difteria, a 7 le tomaron muestras y se confirmaron 3 casos incluyendo el caso índice;
2 por laboratorio y 1 por nexo epidemiológico. Todos menores de edad de la etnia indígena
Emberá, vivos 2 y muerto 1, sin antecedente de vacunación antidifterica. La letalidad fue de 33.3
% y tasa de ataque de 5,5 %. Se inició y completó esquemas de vacunación antidiftérica en meno-
res de 5 años, adicionalmente se aplicaron 159 dosis de Td a población mayor de 6 años y 4
gestantes. Se realizó capacitación al personal de salud y se brindó información a la comunidad
frente a la importancia de la vacunación.
Conclusiones: Se confirmó brote por C.diphteriae en población indígena seminómada. Con el
trabajo articulado de las autoridades de salud y las instituciones prestadoras de salud se logró
controlar el brote.
Palabras claves: Corynebacterium diphteriae; brote; infección; control; indígena, Colombia.
Modelo de estimación de la tendencia de la tuberculosis en tiempos de
pandemia por COVID-19, Colombia.2010-2021
Resumen
Introducción: La tuberculosis constituye una prioridad para la salud pública internacional, regio-
nal y nacional, es una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, con
graves consecuencias individuales, sociales, económicas y para los sistemas de salud. El objetivo
de este trabajo fue describir la tendencia de las tasas de incidencia de tuberculosis en Colombia
2010 al 2021 y su comportamiento durante la pandemia por COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio ecológico de series de tiempo basado en la notificación al sistema
de vigilancia (Sivigila) en el periodo 2010-2021. Se calcularon tasas de incidencia anual por cada
100.000 habitantes y mediante el modelo de regresión Joinpoint se calculó la tendencia de las
tasas de incidencia bajo dos escenarios: uno real con los datos notificados en los años 2020 y
2021 en el contexto de COVID-19 y otro estimado con un modelo sin COVID-19 para los dos
últimos años; se calculó el porcentaje de cambio anual (APC) y sus intervalos de confianza, y un
modelo de variación Poisson (p-valor <0,05).
Resultados: Durante el 2010 a 2021 en Colombia se registró una tasa de incidencia promedio de
tuberculosis de 26,1 casos por 100000 habitantes con una tendencia al aumento durante los
años 2010 a 2019, APC: 1,92% (IC95%: 1,2;-2,6; p:<0.001); en el escenario real, en el periodo pandé-
mico 2020-2021, la tasa de tuberculosis disminuyó el 24%; en el escenario estimado se proyecta-
ron las tasas esperadas de los dos últimos años y se corrió el modelo histórico de los 12 años arro-
jando una tendencia sostenida al aumento APC:2,07% (IC95%:1,7;-2,4;p:< 0.001).
Conclusiones: El fenómeno de disminución de incidencia de tuberculosis puede ser el reflejo de
un debilitamiento de los sistemas de vigilancia durante la pandemia ya que las proyecciones
históricas apuntan hacia un comportamiento al ascenso progresivo; para combatir la enfermedad,
se requiere fortalecer medidas de diagnóstico, notificación, tratamiento y prevención de la TB.
Palabras clave: tuberculosis, epidemiología, tendencias, pandemia, Colombia.
Características y control de un brote de difteria en Colombia durante 2021
en Sucre, Colombia
1. Profesional residente de Programa de Epidemiología de Campo FETP Avanzado Cohorte 2021 – 2023
2. Profesional Residente de Programa de Epidemiología de Campo FETP Intermedio Cohorte 2021
3. Referente de enfermedades inmunoprevenibles departamento de Sucre
4. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Bogotá,
Colombia
5. Tutor Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo. FETP Colombia.
Resumen
Resumen
Introducción: la parotiditis es una enfermedad vírica aguda que se caracteriza por fiebre,
hinchazón y dolor al tacto de una o más glándulas salivales, por lo regular la parótida, y a
veces las sublinguales o las submaxilares. El 01 de febrero de 2022 se recibió notificación de
un caso de parotiditis en la Escuela de Soldados Profesionales Pedro Pascasio Martínez
(ESPRO) en Nilo, Cundinamarca. El caso índice se presentó en la compañía Santander. Los
objetivos del estudio fueron confirmar existencia de brote, identificar la etiología, caracteri-
zar los casos y orientar acciones de control y prevención.
Metodología: estudio de brote en personal de la ESPRO entre febrero y marzo 2022. Se reali-
zó Búsqueda Activa Comunitaria (BAC) en los pelotones con casos activos y los pelotones
con contactos estrechos. Se calcularon frecuencias, proporciones, medias y tasas de ataque
en Excel 2000.
Resultados: brote de parotiditis de fuente común con siete casos confirmados por clínica,
todos notificados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, la tasa de ataque fue 1,4%, edad
promedio fue de 21 años (rango 19-42). Los principales síntomas encontrados en la BAC
fueron: tos (52%), dolor en garganta (25%), cefalea (11%), fiebre (7%) e inflamación de paró-
tidas (4%). Factores potencialmente de riesgo evidenciados fueron: hacinamiento en aloja-
mientos, aglomeración en comedores, inadecuado uso de tapabocas y reporte inoportuno
por los estudiantes acerca de la aparición de síntomas.
Conclusiones: Las acciones de prevención y control realizadas por la ESPRO fueron efecti-
vas, se cerró brote posterior a dos periodos de incubación largos sin casos confirmados. Se
recomendó cumplimiento de medidas de bioseguridad, tomar muestras para COVID-19 a
sintomáticos respiratorios y establecer esquema de vacunación para los aspirantes previo
ingreso a las escuelas de formación.
Palabras clave: parotiditis, personal militar, aislamiento de pacientes, vigilancia en salud
pública.
Brote de varicela de larga duración en recinto militar de Norte de Santander,
Colombia 2021-2022
Camilo Agudelo Orozco1, Diana Carolina Cuaspa Sanabria2, Lilian Andrea Rodríguez Gutierrez3.
1-2. Profesional en entrenamiento del FETP Avanzado Cohorte 2020-2022, Colombia.
3. Epidemióloga de campo FETP, Colombia.
Resumen
Juan Camilo Rojas Hernández1,2, Julián Felipe Chaves Guerrero1, Yalena Mosquera Bahamon3,
Milena Edith Borbón Ramos1,4
1. Instituto Nacional de Salud, Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, Grupo
Vigilancia y Control de Factores de Riesgo Ambiental.
2. Instituto Nacional de Salud, Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo (FETP), Nivel
intermedio.
3. Instituto Nacional de Salud, Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, Grupo
de Enfermedades No Transmisibles
4. Instituto Nacional de Salud, Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo (FETP),
Egresada
Autor presentador: Juan Camilo Rojas Hernández.
País: Colombia
Nivel FETP: Egresado nivel intermedio 2021
Breve biografía: Ingeniero Ambiental, especialista en Epidemiología, magister en dirección
de proyectos, con experiencia en el desarrollo de análisis de evaluación de riesgo por facto-
res ambientales con posibles efectos en salud, análisis geográficos y estadísticos y expe-
riencia en análisis de impacto ambiental.
Resumen
Edwin Antonio Cárdenas Villamil 1,2, María Angélica Salinas Nova 3, Yasmín Rocío Arias Murillo3,
Sandra Milena Agudelo Londoño 4
Resumen
Resumen
Introducción: El intento de suicidio es una conducta autoinfligida sin resultado fatal (1), involucra
diversos grados de intención suicida, motivos (2), y mecanismos. En Colombia hay tendencia al
aumento en la población general, excepto en 2020 y 2021; cambiando por grupos poblacionales
y territorios. El objetivo del estudio fue describir el comportamiento epidemiológico los casos de
intento de suicidio en población indígena en Colombia.
Metodología: Estudio descriptivo que incluyó los casos de intento de suicidio en población indí-
gena notificados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública en Colombia entre 2018 y 2021. Se
realizó análisis descriptivo de persona, tiempo y lugar y se calcularon las tasas de incidencia por
entidad territorial de procedencia.
Resultados: Entre 2018 y 2021 se notificaron 2.298 casos de intento de suicidio en población indí-
gena, correspondiente al 2% del total. En promedio el 65,7% se reportan entre 10 y 24 años. Según
sexo el 54,6% de los casos se reportan en mujeres, 30% con intentos previos y como principal
factor de riesgo se identificó el uso de alcohol. El 43% de los casos tenían escolaridad preescolar,
primaria o sin educación. La tasa de incidencia nacional para 2021 fue de 33,9 casos por 100.000
habitantes indígenas, las tasas más altas se encontraron en Arauca (370,2), Santander (317,1),
Vaupés (131,0) y Guaviare (107,0) con aumento significativo frente a los otros grupos poblaciona-
les.
Conclusiones: La tasa de incidencia en población indígena es significativamente más alta en com-
paración con la población general en algunas entidades territoriales. El intento de suicidio es
predominante en población joven, sin diferencias en sexo, con bajo acceso al sistema educativo
que denota condiciones de desigualdad social con mayor riesgo psicosocial.
Situación de salud pública y migración en tiempos de pandemia, Necoclí,
Antioquia, 2021
Resumen
Introducción: Necoclí es un municipio ubicado en la costa Atlántica con 70 824 habitantes, desde
junio de 2021 se identificó represamiento de migrantes de Suramérica y África. Se presentan
factores que pueden favorecer ocurrencia de eventos de interés en salud pública.
Objetivo: caracterizar la situación de salud pública y migración en Necoclí.
Materiales y métodos: estudio descriptivo, para conocer la situación epidemiológica se prioriza-
ron eventos de interés en salud pública y se identificaron comportamientos inusuales. Se realizó
búsqueda activa institucional, PCR en tiempo real para detección SARS-CoV2, vigilancia genómi-
ca, georreferenciación de asentamientos de migrantes. Se realizaron canales endémicos, distribu-
ción de frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión y cálculo de positividad para
(SARS-CoV-2).
Resultados: represamiento de 14.500 migrantes aproximadamente en condiciones de hacina-
miento, los principales puntos de ubicación fueron el barrio Caribe y Simón Bolívar. Se identifica-
ron comportamientos inusuales de malaria, dengue, infección respiratoria aguda (poisson=0.00)
y variación >30%. Se identificaron 98 casos sin notificar al sistema de vigilancia. Se identifico
brote de malaria con 91 casos. Se tomaron 299 muestras para COVID-19, mediana de edad 40
(RIQ:29-51), se confirmaron 14 casos de COVID-19 (positividad de 4,7%), se secuenciaron varian-
tes de interés Mu(B.1.621) y preocupación Gamma(P.1.7). Se establecieron acciones para abordar
problemas sanitarios: deficiencia de agua potable, manejo de residuos, hacinamiento, fortaleci-
miento de la vigilancia y estrategias para agilizar paso de migrantes.
Conclusiones: se identificó represamiento de migrantes, deficiencia en las condiciones higiéni-
co-sanitarias, brote de COVID-19 y malaria. Se requiere continuar realizando acciones integrales a
nivel nacional, departamental y municipal con participación de la comunidad.
Palabras clave: Sistema de Vigilancia Sanitaria, Migrantes, Pandemias, Control Sanitario de Fron-
teras, Epidemiología.
Conectividad poblacional a través de la triple frontera de Leticia (Colom-
bia), Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa de Yavari (Perú), 2022
Carlos Hernández1, Stephannia Mora1, Juan Felipe Bedoya 1, Yeimy Sánchez1, Natalia Castro 1,
Alesxy Emilia Ruiz1, Olga Bellido 1, Zanony González1, Paula Tatiana Pineda 1, Yury Silva 1,
Flavio Garzón 2, Lilibeth Romero2, Luz Karime Osorio 2.
Resumen
Introducción: Leticia es la ciudad más al sur de la República de Colombia, capital del departa-
mento de Amazonas y se encuentra en el punto donde confluyen Colombia, Brasil y Perú, por lo
que se denomina la triple frontera, presentando un flujo migratorio permanente. La población de
Leticia constituye el 62% del departamento, con 52.003 ciudadanos. Según las estadísticas del
Departamento Nacional en 2018 hubo 18.212 indígenas. En 2021, se brindó atención médica a 502
migrantes, 86% brasileños y 9% peruanos. La condición de triple frontera hace que esta situación
sea un desafío para articular la respuesta al problema por parte de los tres países.
Objetivo: el objetivo de este estudio fue establecer dinámicas migratorias en la frontera de Leti-
cia, que generen insumos para la toma de decisiones por parte de la autoridad local.
Métodos: Estudio cualitativo a través de grupos focales con georreferenciación utilizando la
conectividad de la población a través de las fronteras (PopCAB) diseñada por los Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades-CDC.
Resultados: se crearon cinco grupos focales con la participación de autoridades locales, organi-
zaciones no gubernamentales, líderes comunitarios y pueblos indígenas. Existe libre tránsito
entre fronteras y rutas de movilidad tanto legales como ilegales. Las principales causas de migra-
ción a Leticia por parte de los otros dos países están relacionadas con la prestación de servicios
de salud; a Brasil para la compra de productos y a Perú para el trabajo ilícito como fuente de
ingresos. Además, se describe un aumento de la prostitución en esta zona fronteriza. No se identi-
ficaron rutas para los servicios de salud intra o extramuros para la población migrante.
Conclusiones: La triple frontera de Leticia es permeable al facilitar la adquisición de productos y
servicios, pero al mismo tiempo genera situaciones como: trabajo informal, desbordamiento de
servicios incluyendo salud, dificultades en diferentes sectores y en la detección de eventos de
interés para la salud pública. La articulación transfronteriza e intersectorial es necesaria para prio-
rizar las acciones de salud pública.
Evaluación de necesidades 16 meses después del huracán Iota en los
municipios Providencia y Santa Catalina, Colombia 2022
Mónica Carreño Niño, Maritza Berrío, German Torres, Edna Margarita Sánchez, Christhian Llano,
Juan Camilo Rojas, Gina Polo, Catalina Morales, Alexandra Caimán, Milena Borbón Ramos,
Franklyn Prieto Alvarado.
Resumen
Introducción: El 16 de noviembre del 2020 el huracán IOTA, afectó a Providencia y Santa Catalina,
causando la destrucción del 98% de infraestructura. Se desarrolló un estudio para evaluar las
necesidades en salud pública en la comunidad mediante la descripción de condiciones higiéni-
co-sanitarias y la ocurrencia de eventos de interés en salud pública 16 meses después.
Métodos: Estudio transversal basado en metodología CASPER. Tamaño muestral aleatorio estra-
tificado (tamaño por sectores aleatorizados), ubicación por geolocalización de unidades de
vivienda. Análisis con frecuencias absolutas, relativas y múltiple correspondencia.
Resultados: El 82% de las 360 viviendas están constituidas por un solo hogar, el 44,7% requirieron
reconstrucción total o reparación de la estructura. El 61,7% carecía de kit de emergencias. En con-
diciones de vulnerabilidad y riesgo se obtuvo que el 67,8% de los encuestados utilizan agua lluvia.
El 32,5% no realizan tratamiento al agua para consumo. El 57,5% reportan que no han realizado
campañas de fumigación y el 42,5% indica que compra el insecticida para aplicarlo en el interior
de su vivienda. El 75% realiza disposición de excretas en pozo séptico que se encuentran a la
intemperie y se rebosan. El 60,8% de las encuestadas reporta incremento de roedores y vectores
en el 74,7%. Sumado a las condiciones de riesgo el 57,2% de las viviendas tiene escombros alrede-
dor. El 17,2% reporta tener esquema de vacunación incompleto para COVID-19. El 75,5% refieren
tener dificultad para la entrega de medicamentos por parte de la EPS. Finalmente, el 71,38% tiene
antecedentes de enfermedades crónicas.
Conclusiones: Se evidencia una deficiencia de suministro de recurso hídrico generado por la tem-
porada seca. Existe incremento de escombros aledaños a las viviendas siendo una fuente poten-
cial de proliferación de plagas y vectores. La disposición final de excretas es un factor de riesgo
en salud pública. Se debe fortalecer la educación y comunicación con respecto a la preparación
y recuperación ante posibles desastres naturales.
Palabra clave: huracán, evaluación de la comunidad, preparación para desastres, respuesta al
desastre.
PRESENTACIONES ORALES
Lorena Albarracín Ávila 1, Luis Huveimar Vallejo 2, Javier Madero3, Claudia Rincón Acevedo 3
Resumen
Laura Victoria Ortiz Lozada1, Yaliany Sanchez Mora 2, Andrea Jineth Rodríguez Reyes3
1. Profesional en entrenamiento. Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo FETP,
Colombia.
2. Enfermera. Referente Vigilancia en Salud Pública. Secretaria de Salud de Guainía. Colombia
3. Tutor. Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo. FETP Colombia. Dirección de Vigi-
lancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública. Instituto Nacional de Salud. Colombia
Resumen
Introducción: La infección por coronavirus COVID-19 es una enfermedad que afecta las vías respi-
ratorias con síntomas leves a moderados y graves. El departamento de Guainía identificó el
primer caso de la enfermedad en mayo de 2020 en el municipio de Inírida. El objetivo fue caracte-
rizar el brote por COVID-19 en el municipio de Inírida durante el 2020 e identificar las medidas de
control y prevención implementadas.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal del brote de COVID-19 en Inírida a partir de los
registros del sistema de vigilancia. Se analizó los datos de los pacientes confirmados mediante
tamizajes en grupos de riesgo con muestras de hisopado nasofaringeo RT PCR para SARS-CoV-2,
investigación epidemiológica de campo y resultados de laboratorio. Se calculó distribución de
frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión, curvas epidémicas, tasas de incidencia,
tasa de ataque y tasa de letalidad.
Resultados: Se identificó brote de COVID-19 en entre la semana epidemiológica 21 a 48 de 2020.
Se registraron 1 123 casos, 53,1 % (596) fueron hombres, mediana de 33 años (RIQ 25-45 años), el
grupo de edad de 20 a 29 años fue el más afectado con 29,1 % (327). La incidencia más alta se
registró en la semana epidemiológica 36 (760 casos por 100 000habitantes). El 25,3 % (284) de
los casos se presentó en población indígena siendo el 52,1 % (147) de la etnia Puinave, Curripaco
y Zenú. El 94,4 % (1 060) de los casos fueron sintomáticos, los principales síntomas: tos 37,5%
(397), fiebre 33,7 % (357) y adinamia 10,3% (109). Se notificaron 20 mortalidades, tasa de letali-
dad de 1,8%. Se reportaron 26 conglomerados, la tasa de ataque más alta se presentó en la comu-
nidad indígena de Vitina (80 %). Se realizó aislamiento de casos positivos, búsquedas activas
comunitarias y puestos de control de salud al ingreso del municipio.
Conclusiones: En el municipio de Inírida se confirmó brote de COVID-19 que afecto gran parte de
su población incluyendo comunidades indígenas. Las medidas de contención de la pandemia en
el departamento favorecieron la preparación de los principales actores.
Palabras clave: Infección por Coronavirus, Pueblos Indígenas, incidencia, mortalidad, Sistema de
Vigilancia Sanitaria.
Brote por COVID -19 en el corregimiento Alfonso López de Ciudad Bolívar,
Antioquia 2021
Celeny Ortiz Restrepo1, Carlos Velásquez Cuadros1, Leopoldo Abdiel Giraldo, Martha Patricia López
Pérez 2
1. Secretaria Seccional de Salud de Antioquia, Gerencia COVID -19.
2. Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (FETP). Instituto Nacional de Salud.
Resumen
Introducción: Alfonso López, es un corregimiento del municipio de Ciudad Bolívar, con 533
personas en el centro poblado y alrededor de 1.000 personas en zona dispersa, entre octubre y
noviembre de 2021 se celebraron festividades permitiendo aglomeraciones, situación que pudo
conllevar a una rápida transmisión de casos por COVID-19, el 9 de noviembre Savia Salud realizó
jornada de toma de muestras encontrándose una positividad del 30%, reporte alertado a la sala
de análisis del riesgo del departamento el 11 de noviembre. El objetivo fue caracterizar el brote, y
recomendar las medidas para su contención.
Métodos: Se realizó un estudio de brote con los casos confirmados por COVID-19, que se notifica-
ron al sistema de vigilancia en salud pública. Se realizo investigación epidemiológica de campo y
se tomaron pruebas a personas que presentaron síntomas respiratorios o fuesen nexo de casos
confirmados. Se realizo curva epidémica, frecuencias, tasa de ataque, tasa de letalidad. Adicional-
mente, se secuenciaron las muestras que cumplían con criterios.
Resultados: Se tomaron 1.170 pruebas y 236 personas fueron positivas representando una tasa de
ataque de 20,1% y una tasa de letalidad del 0,42%, el 52,2% de los casos fueron identificados entre
el 12 al 17 de noviembre representando un tipo de curva propagada, el 56,7% se concentraron en
el centro poblado y el 60,1% fueron sintomáticos. Además, el 55,5% correspondieron a mujeres y
el 42,8% comprendían edades entre los 10 a 29 años. En 11 muestras se identificó la variante Delta.
Conclusiones: Se confirmó brote por COVID-19 en el corregimiento, y se establecieron medidas
como: cese de actividades escolares, aislamiento de casos y contactos, seguimiento clínico,
entrega de elementos de protección y no realización de eventos masivos dado que la hipótesis en
relación al origen del brote fue debido a que no se daba cumplimiento a las medidas de bioseguri-
dad en las festividades realizadas.
Palabras Clave: Infecciones por Coronavirus, brote, epidemiología.
Brote de covid-19 en un hogar de ancianos en el municipio
el banco – magdalena, marzo de 2021
Andrés Camilo Estrada Zuleta, Leydy Constanza Cuellar Gordo, Liseth Parejo González
1. Referente de conglomerados, secretaria de salud departamental del Magdalena.
2. Coordinadora de vigilancia en salud pública, secretaria de salud departamental del Magdalena.
3. Tutora asignada FETP – Curso Frontline, secretaria de salud departamental del Magdalena.
Resumen
Resumen
Resumen
27 y 28 abril 2022
“Somos las huellas donde
la salud pública se soporta”
Fotografías
Toma de muestra para diagnóstico POR PCR COVID19 en sitio Agua Fría parroquia
Ayacucho Canton Santa Ana Manabí, Ecuador
Foto: Postulada por Luis Marcelo Delgado Saldarriaga. Ecuador
Salud Pública y migración en tiempos de pandemia en Necoclí, Antioquia – Agosto 2021
Foto: Postulada por Viviana Carolina Moreno. Estudiante FETP- cohorte 2020 -2022
Foto: Postulada por Natalia del Pilar Castro. Entrenada FETP – Cohorte 2021-2023
Investigación de brote por enfermedad diarreica aguda llevada a cabo
en la comunidad indígena Puerto la Esperanza, Distrito de Bahía Negra
departamento de Alto Paraguay 2021
Foto: Postulada por Lorena Elizabeth Romero Caballero. Residente FETP, Paraguay
Foto: Postulada por Viviana Carolina Moreno. Estudiante FETP- cohorte 2020 -2022
XXIII
Encuentro de Epidemiólogos
de Campo FETP-Colombia
27 y 28 abril 2022
“Somos las huellas donde
la salud pública se soporta”
CONFERENCISTAS INVITADOS
27 y 28 abril 2022
“Somos las huellas donde
la salud pública se soporta”