JOVENES
JOVENES
JOVENES
A tales efectos, y bajo el entendido de que este trabajo no agota las posibilidades analí-‐
ǡ
×
Ǧ
×
×Dz
-‐
culturales de jóvenes indígenas en la Sierra Central de Ecuador”1 así como una sección de
los principales resultados atinentes a tales interrogantes. Se propone, en lo fundamen-‐
ǡÀ
Ƥǡ
ǡ
×À
-‐
Ǧǡ
-‐
ǤÀ
ÀÀ
͕͔͛͝ǡ
ÀƤ
ǡ±͖͔͔͚Ǥ
×ǡ
× Ǯ Àǯ
À
×
ÀȀ×À
ÀǮ
ǯ
una serie de procesos directamente vinculados al trabajo, el problema de la tierra y la
×ǡǡǡ×
Ƥ
Ǧ
-‐
ǡ
À
Ǥ2
La categoría ‘juventud indígena’, por consiguiente, no se construye ni opera en el vacío,
sino que es producto de las complejas interacciones ocurridas, y en curso, al interior de
las comunidades y organizaciones indígenas así como entre éstas y otros actores.
ǡ
± Ȁ × À
que se optó, en la investigación aludida, por la vía conceptual y metodológica de las
Ǯ
ǯȋBOURDIEU, 1999; 2007) tomando distancia de ciertos enfoques que parten
de un supuesto reconocimiento en el que se asigna ‘apriori’ atributos o características
ƤÀÀǡǡ
Ǥ
1. Investigación realizada por el Centro de Investigaciones sobre Niñez, Adolescencia y Juventud, CINAJ,
ǡ͖͔͕͔Ǧ͖͔͕͖
À
ǡ
Chimborazo.
2. En lo referente al tema del relevo generacional en el campo de la política se incluyen ciertos datos e
informaciones, producidos en 2014, de la investigación sobre participación política de jóvenes en Ecuador
͖͔͕͕Ǥ
ǡ
×
ǡ
ǡǡ
×
impulsa la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, desde 2011.
En este tramo introductorio vale la pena plantear una necesaria cautela referida al ca-‐
À
ǡ
ǡ±À
en la actualidad, cuando los pueblos y nacionalidades reclaman para sí el reconocimien-‐
×ȋǡǡ
Chibuleos, Cañaris, Shuar, por mencionar algunos) que designa sus orígenes y ancestro
ȋUNDA y MUÑOZ , 2011).
No obstante, y dado que en múltiples interacciones que se desarrollan en la esfera pú-‐
ǡ
À
ǡ±À
×
ǡǡǡ-‐
Ƥ
×
ǡ
artículo se utiliza el término indígena para designar a los sujetos jóvenes que desarrollan
ȋȌ
×
Ǧ
estructura comunal.3
En efecto, los evidentes vacíos y ausencias de la cuestión indígena en el campo de estu-‐
dios de juventud no solo hacen suponer que la categoría juventud indígena no se habría
ǡǡ
ï
ǡ
ǡ
×
-‐
Àǡ±Ȁ×Àǡ
ǡǡ
-‐
ǡ
Ǧ
Ƥ
interés-‐ debido a una serie de motivos que van desde las necesidades de información
y conocimiento que reclaman para sí las organizaciones indígenas, como parte de sus
×ǡƤ
×
y ejecución de política pública.
ǡǡ
À
Ƥ×
͖͔͔͚ǡ
ǡ
ǡ-‐
Ƥ
ǮÀǯǡ
À
±
concentró principalmente en el estudio de temas y problemas tales como las relaciones
de producción, tenencia y usos de la tierra, transformaciones agrarias y modelos pro-‐
ductivos, estrategias de reproducción económica y migraciones, estructura de autori-‐
dad y mandos políticos, entre otros, considerados prioritarios en la comunidad andina
ȋMURMIS , 1984; MARTÍNEZ , 1984; ǧ
, 2006).
ǡ
ǡ Ƥ ǡ
͖͔͔͚ǡÓǦ
Ƥ
la transformación del estado y la política, amplía las posibilidades de incorporación de te-‐
mas relativamente novedosos en el espectro de intereses investigativos sobre juventud,
ǡ
×××À-‐
nas. Y aunque el volumen mayoritario de esfuerzos se haya concentrado en el estudio de
las condiciones de salud y de acceso al sistema educativo de niños, niñas y adolescentes
ȋUNICEF, 2011) la preocupación por las condiciones de vida de jóvenes indígenas queda
ƪ
×ȋǧ
PARGA , 2001; MARTÍNEZ , 1984), planteamientos para debate sobre la condición juvenil in-‐
ÀȋUNDA y MUÑOZ ǡ͖͔͕͕Ȍ
×À
ȋUNDA y LLANOS , 2012).
En esta misma perspectiva, los signos de un cierto debilitamiento y crisis del movimien-‐
ÀÀ
ǡ
posibilidad de problematizar una serie de hechos que forman parte de la relación de las
dirigencias indígenas con sus bases y con el sistema político. Uno de esos hechos tiene
que ver con el tema del recambio generacional al interior del movimiento indígena, el pa-‐
pel y la perspectiva de los jóvenes en el accionar político a escala territorial y los efectos
esperados en la reconstitución del movimiento indígena y la Confederación de Naciona-‐
lidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, en la escena política nacional.
Si bien la estructura dirigencial de la CONAIE, desde su creación, ha estado conformada
×
Àǡ
cuenta que, por lo general, aún no se es parte de la estructura formal de autoridad co-‐
munal e, incluso, de la estructura de comuneros, quienes para ser tales deben mostrar
Àǡǡ
serie de complejidades y tensiones, no siempre obvias, en razón de que los jóvenes,
como categoría y como constatación empírica de la noción de juventud, representan
una idea ambivalente en el proceso de transformación de la comunidad indígena: sujeto
ï
Ƥ
ȋ
ǡ
-‐
do, asociación) pero que, dependiendo de sus acciones en favor de la comunidad y de su
nivel de escolarización, puede ser parte de la dirigencia aunque en términos etarios siga
siendo considerado joven.
ǡ
Àǡ
À
Àǡ
ȋ
ǡ
ǡ
Ȍ
À
-‐
dición urbana, la idea o necesidad de conformar una estructura política de ‘juventudes
indígenas’, sino de modo muy reciente.
Por ello, en abril de 2011, la CONAIE formula el mandato para la conformación de los
Consejos de la Juventud Indígena cuya estructura de funcionamiento se la plantea en el
nivel nacional y en el nivel local para la ejecución de un plan general de trabajo orientado
4. La tan arraigada idea de que “ninguna comunidad es igual a otra” planteada por autores de referencia –
À
Ǥ
ǦǦ
À
-‐
ǡ
ǡ
problemas comunes y compartidos entre comunidades, sus genealogías, actores y formas de procesarlos
Ƥ
À
Ǥ
Ƥ
ȋǡ Ȍ
Ƥ
-‐
pativas arrojan resultados cualitativamente distintos a los de Consejos que han estado
funcionando de manera intermitente o que no terminan de constituirse aun.
Evidentemente, estos procesos referidos a la organización de los Consejos comportan
À
Ƥ
×
-‐
nes que determinan la necesidad de conformar los Consejos de Juventud, las articulacio-‐
nes con las distintas instancias de la estructura de autoridad de la Conaie y del estado,
×
×
reconstitución del movimiento indígena, de la CONAIE y de su re-‐instalación como actor
protagónico en la vida política nacional. Creemos que, principalmente, en esta cuestión
×À-‐
vincias de la Sierra Central de Ecuador, sin desmerecer, por supuesto, varias otras que
realizan jóvenes de comunidades que no participan de los Consejos o aquellas que desa-‐
rrollan jóvenes indígenas en la ciudad, por fuera del espacio físico comunitario6 .
5. Entrevista a Severino Sharupi, Presidente de los Consejos de la Juventud de la CONAIE. Marzo, 2014.
6. Un caso que ilustra lo anotado es el de la organización SumakRuray, conformada por jóvenes indígenas
procedentes de la Sierra Norte y Centro que tienen como objetivo central la producción de varias formas de
ȋǡǡȌ
Ǥ
×
ǡ
Ƥ
×
dominación de matriz colonial, como antecedentes destacados de reproducción de la
sociedad comunal en la Sierra Central de Ecuador, muestra la virtual imposibilidad de
×
˱
ȋUNDA y
MUÑOZ , 2011).
×À
×
través de la relación con la tierra, la forma predominante de socialización comunitaria
se concentraba en el trabajo que debían cumplir los miembros de la familia, impidiendo,
con ello, el establecimiento de un espacio social que se denomine juventud tal cual su-‐
cedió con la invención social de la juventud en el espacio urbano, donde la presencia de
la escuela y educación escolarizada se fue convirtiendo en el paso obligado de la niñez
hacia la adultez.
Con otras palabras, la débil y parcial presencia de la escuela en la comunidad indígena,
Óǡ
-‐
pacio social donde se produzca juventud, en tanto espacio y temporalidad distinta a la
de la niñez y a la de la adultez. Sencillamente, los niños/as que estaban creciendo no
À
À
Ƥ
Ǥ×Ó
-‐
×-‐
mico familiar. En suma, los/as jóvenes indígenas vivían un periodo de juventud muy corto
×ǡ
dejaban de ser niños, asumían los roles que la comunidad les asignaba para su reproduc-‐
ción cultural y biológica.
Tal situación constituye la principal razón por la que la juventud indígena, en tanto ca-‐
À ×
À
Ǯ
×ǯ
de la sociedad ecuatoriana. Es con los procesos de urbanización de los años cincuenta y
Ǥ
À
Ƥ
su singularidad y ya no solo como producto de la ampliación de la cobertura educativa
escolar impulsada por el estado sino que también por la convergencia de procesos rela-‐
ǡ
×Ƥ
×
fuerza de trabajo ejercida desde los centros urbanos.
En efecto, las transformaciones estructurales de la economía y la política que ocurrieron
sobre todo en la década de 1970 cuando Ecuador se convierte en un país petrolero, se
×
inevitable agotamiento de la estructura de relaciones ancladas en la hacienda que, tras
la reforma agraria iniciada en 1964, terminó en la minifundización de la tierra con la
En este escenario, la búsqueda de mejores condiciones de vida encontró en los procesos
-‐
das. En el lapso de una década, la sociedad ecuatoriana invierte su composición demo-‐
Ƥ
À
×À
×ȋǧ
RO, 1999)
La posibilidad real de generación de ingresos para la población migrante estaba dada
por la incorporación de ‘mano de obra’ a diversos trabajos relacionados con el sector
×ǡÀÓǤǡ
otro lado, la obtención de ingresos económicos para la supervivencia implicó la genera-‐
×
ȋDE MIRES , 1995)
×
de las franjas de edad en la comunidad indígena andina y, de modo obvio, la presencia
visible de sujetos jóvenes que empezaron a desarrollar y complejizar un conjunto de
À Ȁ Ó
Ǥ
-‐
mente, los procesos de urbanización, en los que intervenían estos jóvenes, propiciaban
×
ǡƤǡ
terminaron por diferenciar a los jóvenes de los niños y de los adultos. Se había constitui-‐
do, con sus propias singularidades y particularidades, el espacio social ‘juventud indíge-‐
ǯ
Ǥ
ǡ
presencia marginal o minoritaria de la juventud indígena. Se trata de una categoría que
ï
ǡ
À
-‐
ÀǤ
Ƥ
×
procesos migratorios y de sus variaciones. Los ciclos migratorios adoptan morfologías
múltiples y variadas que probablemente estén incidiendo en los procesos de socializa-‐
ción familiar de niños y jóvenes indígenas. Asimismo, las intensidades variables con las
×
×ȋǧ
, 2001) de la co-‐
ǡ
Ǥ
ǡ
À
andina se caracterizan por una marcada observancia y apego a los habitus instituidos,
a la norma establecida. Desde las perspectivas dominantes del campo de estudios de
juventud podría hipotizarse sobre una suerte constitución heterónoma del sujeto joven
À
ƤÀǤ
ǡƤ
-‐
Dz
××ÀdzȋUNDA y LLANOS , 2012) sea
ÀÀ
decisiones que toma, casi siempre en un limitado marco de opciones, así como en un
Ǥ
La escuela constituye el principal dispositivo en el que la juventud indígena es reconoci-‐
da y nombrada como tal. En el espacio educativo escolarizado se legitima el estatus de
À
-‐
dividuación que, en lo fundamental, apuntan hacia la constitución de un sujeto ilustrado
Ƥ
À
±
-‐
Ǥ
×
se desarrolló la investigación es la referida al acceso a la educación media y superior. Y
Ȁ
×Àȋ
ǡ͖͔͕͖ȌǤ
En el campo político, la estructura de autoridad comunal representada en el cabildo y en
la directiva de la comunidad, ejerce funciones de reconocimiento, legitimidad o sanción
para los jóvenes que se disponen a participar en las actividades que han sido decididas
por la asamblea o por la directiva de la comunidad. En ese espacio, se forjan liderazgos
ǣÀ-‐
À
-‐
ǡ
ǡƤǡ-‐
ra como tendencia o proyección, que los hijos e hijas de dirigentes muestren interés y
disponibilidad para participar políticamente desde el movimiento indígena.
La cuestión política adopta, en primer término, funciones de representación de los in-‐
tereses dominantes dentro de una comunidad. La representación comunal se produce
y legitima con referencia al servicio que un comunero pueda ofrecer a su comunidad. Es
-‐
micas de las interacciones comunitarias y en la relación con instancias del sector público,
el capital cognitivo tiende a ubicarse como el primer factor de importancia entre quie-‐
nes conforman la estructura de autoridad comunal. Y, en tal medida, son los/as jóvenes
quienes estarían representando la voz autorizada en la toma de decisiones.
Sin embargo, y pese a que la representación política de varias comunidades y organiza-‐
ciones la ejercen jóvenes, el ejercicio de poder desde los adultos y ‘líderes históricos’ es
notoriamente mayor que los vectores de poder que ejercen o puedan ejercer los líderes
×
À
Ǥ
ǡ
testimonios de varios líderes y representantes jóvenes que participaron en mayo pasado
en el último congreso de la CONAIE, realizado en Ambato: “no contamos con un apoyo
Ƥ
Ƥ
×dz ȋ
ǡ Ǥ ȌǢ Dz
caso y nosotros como jóvenes no estamos de acuerdo en muchas cosas que ellos hacen
ǡ
dz ȋ
Ǧ
Ecuarunari)
ǡƤǡ
À
ǡ
×À
À
ǡ
À-‐
genas, si es que se quiere pensar en serio las condiciones y posibilidades de renovación,
×
×
Ǥ
BIBLIOGRAFÍA
BOURDIEUǡǤȋ͕͝͝͝ȌǤ
ǤÀ
Ǥ
ǣǤ
BOURDIEUǡǤȋ͖͔͔͛ȌǤ
ǤǣǤ
ȋ͖͔͕͖ȌǤ
×À
Ǥ-‐
×Ǥǣȋ
Ȍ
DE MIRESǡǤȋ͕͙͝͝ȌǤ
×
Ǥ
ǣǤ
MARTÍNEZǡǤȋ͕͘͜͝ȌǤ
Ǥ
ǤǣǤ
ĕĆđĆćėĆĘǦĈđĆěĊǣ×ǡÀǡ ǡ