Este documento introduce los conceptos básicos de la anatomía, incluyendo sus divisiones y métodos de estudio. Explica que la anatomía estudia la forma y estructura de los organismos a través de técnicas como disecciones y exámenes. Se divide en anatomía macroscópica, microscópica, descriptiva y especial. Los métodos de estudio incluyen el sistemático, que estudia órganos por sistema; el topográfico, que divide el cuerpo en regiones; y el aplicado, que usa conocimientos anatómicos para
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas
Este documento introduce los conceptos básicos de la anatomía, incluyendo sus divisiones y métodos de estudio. Explica que la anatomía estudia la forma y estructura de los organismos a través de técnicas como disecciones y exámenes. Se divide en anatomía macroscópica, microscópica, descriptiva y especial. Los métodos de estudio incluyen el sistemático, que estudia órganos por sistema; el topográfico, que divide el cuerpo en regiones; y el aplicado, que usa conocimientos anatómicos para
Este documento introduce los conceptos básicos de la anatomía, incluyendo sus divisiones y métodos de estudio. Explica que la anatomía estudia la forma y estructura de los organismos a través de técnicas como disecciones y exámenes. Se divide en anatomía macroscópica, microscópica, descriptiva y especial. Los métodos de estudio incluyen el sistemático, que estudia órganos por sistema; el topográfico, que divide el cuerpo en regiones; y el aplicado, que usa conocimientos anatómicos para
Este documento introduce los conceptos básicos de la anatomía, incluyendo sus divisiones y métodos de estudio. Explica que la anatomía estudia la forma y estructura de los organismos a través de técnicas como disecciones y exámenes. Se divide en anatomía macroscópica, microscópica, descriptiva y especial. Los métodos de estudio incluyen el sistemático, que estudia órganos por sistema; el topográfico, que divide el cuerpo en regiones; y el aplicado, que usa conocimientos anatómicos para
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
INTRODUCCION Y CONCEPTOS
La anatomía según Vesalius (1543), "debe ser considerada como la piedra
fundamental del arte de la medicina y su preámbulo esencial"; además, hay que señalar que la anatomía introduce al estudiante en un amplio campo de la terminología médica. Etimológicamente la palabra "anatomía" significa cortar, separar o disociar las partes del cuerpo. Una definición más completa es: "La anatomía es la rama de las ciencias biológicas que se encarga de describir la forma y estructura de los organismos". Para lograr tal fin, la anatomía se ayuda de cortes, disecciones, imágenes (radiografías, tomografías, resonancia magnética, endoscopia), órganos preservados, diapositivas, maquetas, etc., que facilitan y hacen más objetivo el estudio. DIVISIONES DE LA ANATOMÍA Anatomía macroscópica: estudia la forma y estructura de las partes que integran a los organismos, observándolos, examinándolos y explorándolos a simple vista. Anatomía microscópica: estudia la forma y estructura de las partes que integran a los seres vivos, observándolos, examinándolos y explorándolos con ayuda del microscopio. Anatomía descriptiva: hace una reseña de la forma y estructura de los organismos, delineando, detallando y pormenorizando de una manera narrativa, las características de las diferentes partes corporales. Anatomía veterinaria: se enfoca en el estudio de la forma y estructura del organismo de los animales domésticos. Anatomía especial: se encarga de estudiar, de manera exclusiva, la forma y estructura del organismo una sola especie animal, por ejemplo: Hipotomía: estudia a los equinos. Antropotomía: estudia al humano. Kinotomía: estudia al canino. Ovinotomía: estudia a los borregos. Suinotomía: estudia a los cerdos. Anatomía comparada: estudia la forma y estructura de los organismos, marcando las diferencias y similitudes que existen entre las diferentes partes corporales. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA ANATOMÍA Método sistemático: realiza su objetivo estudiando grupos de órganos (aparatos o sistemas) cuyo origen y estructura son similares, y colaboran en conjunto en el desempeño de una función. La anatomía sistemática se divide en ocho ramas auxiliares que son las siguientes: osteología, artrología, miología, esplacnología, angiología, sistema nervioso, órganos de los sentidos y tegumento común, que se describen más adelante. Método topográfico: estudia al organismo, dividiéndolo en regiones corporales, tomando en cuenta la relación y localización de los distintos elementos anatómicos, así como la estratigrafía de las diferentes regiones corporales. Método aplicado: es el uso de los conocimientos anatómicos aplicados para diferentes objetivos como, la exploración física, la interpretación de imágenes, el estudio de cadáveres en exámenes de necropsia y para la resolución quirúrgica de diferentes patologías que se pueden presentar en el desempeño de la profesión. Esto es para llegar a un diagnóstico o a realizar una medida terapéutica.