UNIDAD III Odontologia
UNIDAD III Odontologia
UNIDAD III Odontologia
Autora:
Elirianny Núñez
C.I. 30.949.411
Dra. Carmen Zulay Medina
2.1.- Definiciones.
La importancia de la ergonomía es promover la salud y el bienestar,
reducir los accidentes y mejorar la productividad de las empresas. Esta
disciplina tiene mucho que aportar, ya que se pueden reducir riesgos de
problemas músculo-esqueléticos, fatiga y accidentes cuando se mejora la
organización del trabajo. Se puede definir como la disciplina que busca
mejorar la relación que tienen las maquinas con el ser humano, aportar
técnicas o alternativas que ayuden a su utilización evitando futuros
problemas de tipo enfermedades o alteraciones en el hombre.
2.2- Identificación y descripción de la postura y movimientos
fisiológicos.
La postura corporal es la posición en la que se mantiene el cuerpo, para
esto tenemos la postura corporal cuando estamos en movimiento (postura
dinámica), es decir, la manera en la que se sostiene el cuerpo al moverse,
por ejemplo: al caminar, correr agacharse, entre otros movimientos. Las
posiciones que hoy día puede adoptar el odontólogo para su trabajo son: de
pie y sobre todo sentado.
Las posiciones: El dentista, y ayudante realizan su trabajo sentados al
lado del paciente en forma apropiada. Evitando trabajar parados con
incómodas posiciones.
La utilización auxiliar: El operador usa las habilidades de ayudante para
realizar tareas periféricas de apoyo a su trabajo en una jornada completa.
Las organizaciones del tratamiento: Cada aspecto del tratamiento del
paciente está organizado y simplificado para aprovechar al máximo la
posición del operador y asistente.
La unidad dental o equipo dental usado se selecciona cuidadosamente
y se posiciona para permitir al profesional y asistente operar con los
principios de simplificación de trabajo y economía del movimiento.
1. Posturas forzadas
- La frecuencia con que ocurren las malas posturas:
- El tiempo que dura la postura forzada.
- Mala postura del cuello y tronco.
- Mala postura de las extremidades superiores.
- Mala postura de las extremidades inferiores.
2. Movimientos repetitivos:
- La frecuencia con que ocurren los movimientos repetitivos.
- La adopción de movimientos forzados.
- Los tiempos de descanso limitados.
- La duración de los movimientos repetitivos.
- El uso de fuerza.
3. Levantamiento de cargas:
- El peso al levantar la carga.
- La frecuencia de los levantamientos.
- El agarre de la carga.
- El desplazamiento vertical de la carga.
- Duración del levantamiento.
4. Aplicación de fuerzas:
- Frecuencia de la aplicación.
- Duración de la aplicación.
- Velocidad del movimiento.
3. Tipos de Riesgos
3.1 Riesgos Ergonómicos
Los riesgos ergonómicos o riesgos disergonómicos (riesgo originado
por la ausencia de una correcta ergonomía laboral) es la probabilidad que
tiene una trabajador de desarrollar un trastorno musculo esquelético debido a
la intensidad de actividad física que le corresponde hacer en el lugar de
trabajo.
Las manifestaciones más comúnmente referidas por Odontólogos son
dolores articulares, lumbalgias, cefaleas, mialgias, el túnel del carpo,
hipoacusia, disminución de la visión, varices y trastornos emocionales como
el estrés pueden ser ocasionados por posturas no ergonómicas.
3.1.1. Factores de Riesgo (postura, movimientos), aspectos
dimensionales del puesto de trabajo (silla, planos de trabajo, zona de alcance
óptimo, ángulos de confort, espacio disponible, distancia y ángulos visuales).
Control
Las posiciones que hoy día puede adoptar el odontólogo para su trabajo
son: de pie y sobre todo sentado, aunque si bien es verdad que la posición
más ergonómica, y por lo tanto más aceptada por la inmensa mayoría de los
profesionales, es la de sentado, ya que nos ofrece, además de un menor
cansancio físico, una mayor seguridad de acción y concentración.
POSTURA ADECUADA: Balance muscular
POSICIÓN DE TRABAJO DEL OPERADOR:
“Sentado”: seguridad, comodidad, visibilidad.
Espalda recta, ángulo 90° de pierna con muslos y pies firmes sobre
piso.
Distancia ojo / operador y boca / paciente: promedio 30 cm.
CONDUCTAS A SEGUIR PARA UNA MEJOR POSTURA:
- Inclinar la silla 5 a 15° hacia adelante
- Aumentar la curvatura lumbar
- Caderas ligeramente más altas que rodillas
- Ángulo de la cadera a más de 90° permitiendo mayor cercanía al
paciente.
- Sentarse cerca al paciente con las rodillas debajo de la silla del
paciente
- En lo posible usar el soporte lumbar de la silla
- Contraer los músculos abdominales transversos para estabilizar la
curvatura lumbar sentándose erguido y respirando
- Inclínese desde la cadera no desde la cintura
3.1.2.- Lesiones Músculo Esqueléticas Ocupacionales. Definición.
Causas.
Las lesiones musculo esqueléticas, son situaciones de dolor, molestia o
tensión de algún tipo de lesión en la estructura anatómica del cuerpo. Son
lesiones que afectan a los tejidos blandos del aparato locomotor de los
huesos, ligamentos, músculos, tendones, nervios y articulaciones y vasos
sanguíneos.
Las lesiones músculo-esqueléticas ocupacionales ocasionan síntomas
debilitantes y severos como dolor, entumecimiento y hormigueo;
productividad laboral reducida, pérdida de tiempo en el trabajo, incapacidad
temporal o permanente, inhabilidad para realizar las tareas del puesto y un
incremento en los costos de compensación al trabajador.
Las lesiones músculo esqueléticas tienen criterios más o menos
precisos de diagnóstico y generalmente son diagnosticadas fácilmente, ya
que cursan con dolor, su etiología es múltiple, no solo se producen por efecto
del trabajo, sino que están relacionadas con otras posibles actividades extra
laborales, con antecedentes traumáticos o patologías previas, y con el
desgaste o degeneración de los tejidos propios de la edad.
3.1.3.- Lesiones Músculo Esqueléticas más frecuentes en el Odontólogo
y personal auxiliar.
La postura del odontólogo durante su trabajo constituye un elemento
importante a considerar, ya que las malas posturas son productoras de
lesiones músculo esqueléticas. En la actualidad el Cirujano Bucal sigue
trabajando de pie, de esta posición Bipedestada, se derivan problemas en la
esfera de:
Raquis. Dolor por contracturas musculares, distensiones de ligamentos,
compresión de los discos o desgaste de los bordes de los cuerpos
vertebrales, artrosis cervical, cifosis y escoliosis.
Manos. Calambres, fatiga.
Piernas y pies. Dificultad en el retorno venoso, fatiga y várices.
El trabajo muscular del odontólogo la mayor parte del tiempo, es
estático y requiere una contracción muscular sostenida, creándose un
desequilibrio entre la actividad y el aporte sanguíneo, que, al disminuir, priva
a los músculos de oxígeno y de glucosa, lo que obliga a utilizar las reservas
de glucógeno e impide que se retiren los metabolitos consumidos, causando
fatiga muscular, dolor agudo y tetanización. Esto se ve incrementado si el
odontólogo emplea ropas y guantes ajustados.
A nivel de los miembros inferiores el trabajar de pie y la costumbre de
cruzar las piernas, o el mal diseño de la silla de trabajo, dificultan el retorno
venoso, produciendo varices y edemas. Todos estos problemas pueden
evitarse adoptando una posición correcta. Si trabaja de pie, todo el peso
descansa sobre los pies, aumentando la carga a los músculos de la espalda
y, al ser una posición estática, ocasiona retardo circulatorio. Está posición
solo es aceptable para trabajos cortos, que requieran gran esfuerzo
(exodoncias), al trabajar sentado se reparte el peso del cuerpo entre la
columna, los muslos, los brazos y los pies. La espalda debe estar recta y los
brazos apoyados, con un apoyo para la mano de trabajo a fin de realizar
movimientos precisos, mientras los pies se apoyan planos en el suelo.
El paciente debe colocarse en una posición adecuada, para evitar que
el odontólogo adopte posiciones inadecuadas, el campo de trabajo debe
situarse a la altura de la vista, para prevenir que el profesional realice
movimientos de la cabeza innecesarios.
Lesiones Músculo Esqueléticas más frecuentes en el Odontólogo.
I.- Lesiones de Tendones: Tendinitis, Tenosinovitis.
II.- Lesiones Nerviosas y Neurovasculares: Síndrome del túnel carpiano
(STC), Dedo muerto profesional.
Síndrome del Túnel del Carpo.: A nivel del túnel del carpo el nervio
mediano origina Fibras Motoras para los músculos abductor corto y oponente
del pulgar,1 y 2 lumbrical y Fibras Sensitivas para la superficie palmar de
1,2,3 dedo y mitad del anular, la superficie dorsal del 2,3 dedo y mitad del
anular.
III.- Lesiones Musculares: Síndromes tensiónales, repercusiones sobre
discos intervertebrales. Sobrecarga muscular por esfuerzos isométricos o
repetitivos. Luxaciones o esguinces de pequeñas articulaciones y tendones
de la columna vertebral.
Entre las patologías vertebrales más frecuentes en el odontólogo
tenemos: Dolor Bajo de Espalda (DBE).
IV.- Defectos Articulares. Osteoartrosis cervical, de rodillas,
pericapsulitis de hombro. Asociados a desgastes articulares fisiológicos y a
las alteraciones de la arquitectura ósea.
Lesiones del Hombro. Síndrome de Contusión del Hombro: Este
término sustituye a otros más vagos, como bursitis y tendinitis, este trastorno
explica la mayoría de dolores de hombro que aparecen relacionados con
tensión laboral, es común en el odontólogo, aparece luego de una utilización
repetida o sobrecarga repentina del hombro.
Otras lesiones:
Epicondilitis Humeral Lateral. Recibe el nombre de "codo de tenista"
porque es una molestia común entre estos deportistas,
Tenosinovitis de De Quervain. Afecta el primer compartimiento de la
muñeca. Su inicio se relaciona con el uso excesivo del pulgar, como sucede
con el empuñamiento repetido. El revestimiento tenosinovial presenta
inflamación leve.
En líneas generales se puede señalar que el personal odontológico se
encuentra expuesto a un elevado riesgo de contraer problemas de cuello,
espalda, hombros, codos y manos, como resultado del espacio limitado para
realizar su trabajo, y la escasa visión asociada a la cavidad bucal. Con
frecuencia, estas restricciones laborales hacen que el odontólogo deba
asumir posiciones corporales estresantes a fin de lograr un acceso y una
visibilidad óptima dentro de la cavidad bucal. Por otro lado, por lo general los
procedimientos dentales son prolongados, y exigen una gran concentración
durante la labor.
Normas de seguridad:
1. Almacenamiento de productos químicos:
Como norma general, el almacén debe ser un lugar de acceso
restringido; sólo debe acceder a él el personal autorizado debiendo esta
norma quedar reflejada mediante una información situada en un punto visible
y con un tamaño que sea fácilmente legible.
2. Identificación y etiquetado de productos químicos
La información necesaria para la evaluación de los riesgos originados
por agentes químicos, en cuanto a la peligrosidad intrínseca del agente
químico, se puede obtener de fuentes que son de fácil acceso, el proveedor,
ya que la normativa sobre comercialización de productos químicos peligrosos
obliga al productor o proveedor de un producto químico peligroso, a
suministrar la información citada en este apartado.
3. Manipulación de productos químicos
4. Equipos de protección individual
3.3. Riesgos Físicos
3.3.1.- Definición. Tipos
Un riesgo físico se puede definir como la probabilidad inminente de
sufrir un daño corporal con o sin contacto directo. Este puede clasificarse
como tipo de riesgo físico laboral o riesgo físico ambiental. En el entorno
existen múltiples actividades que manifiestan un elevado riesgo físico ya que
el simple hecho de realizarlas puede producir lesiones, y en caso de un
accidente más fuerte, provocar la muerte.
Para la salud ocupacional estos riesgos son muy comunes en las
diversas industrias, sobre todo en la industria de la construcción y la minería.
Sin embargo, en la actualidad se han desarrollado ciertas estrategias y
procedimientos de seguridad para reducir los peligros físicos en las estancias
de trabajo. Dentro de estas estrategias, gran parte de la responsabilidad
recae sobre el empleador, el cual debe proporcionar todo el equipo de
protección adecuado que debe usar el trabajador para protegerse contra
cualquier riesgo para su salud y seguridad.
Para el frío:
Uso de equipo protector.
Aclimatamiento del espacio laboral.
Aumento de ventilación local con extracción.
Para el ruido:
Métodos de control
Protección de oídos.
Sustitución de procesos.
Reemplazo de máquinas ruidosas por unas más modernas.
Reducción de la transmisión sonora a través de los sólidos.
Reducción del ruido producido por flujo gaseoso.
Usar cabinas cuando existen varios focos de ruido.
Para vibraciones:
Disminución del tiempo de exposición.
Momentos de pausa entre cada labor.
Minimizar la intensidad de las vibraciones.
Rotación en las labores.
3.4. Riesgos Biológicos
Pueden ser riesgos biológicos, los seres vivos de origen animal o
vegetal y todas las sustancias derivadas de los mismos, presentes en los
ambientes de trabajo y que son susceptibles de provocar efectos negativos
sobre la salud de los trabajadores en forma de procesos infecciosos, tóxicos
y/o alérgicos.
Transmisión de los agentes biológicos: los agentes biológicos suelen
transmitirse al ser humano por contacto directo con el agua, el aire, el suelo,
los animales, las materias primas utilizadas en el proceso de producción,
fluidos corporales contaminados (sangre, orina, etc.).
Las actividades laborales más frecuentes de contaminación biológica
son: hospitales, laboratorios, industria farmacéutica, agricultura y ganadería,
tratamiento de aguas residuales, limpieza urbana, mataderos, industria
alimentaria, industria de la lana y derivados, industria del curtido, industria del
algodón, producción de abonos, trabajos en zoológicos, veterinarios, etc.
Efectos:
Hepatitis vírica, brucelosis, antrax, SIDA, etc.
3.4.2.- Epidemiología.
En la actualidad, entre las enfermedades infecciosas a las que están
expuestos los profesionales sanitarios, destacan la Hepatitis B, Hepatitis C,
Hepatitis Delta y el SIDA, sin olvidar otros virus y enfermedades
producidas por otros microorganismos como tétanos, TBC, legionelosis,
fiebre Q, rubéola.
La exposición al riesgo biológico se manifiesta de forma directa o
indirecta. La forma directa se origina cuando el personal de laboratorio
manipula directamente los microorganismos a través de las técnicas o
procedimientos establecidos, resultado de esta interacción se libera al
medio ambiente del laboratorio y de la comunidad cierta cantidad de
éstos ya sea, bien por la ejecución de tales procedimientos o por la
ocurrencia de algún accidente para el caso del laboratorio, o bien por la
evacuación de desechos contaminados tratados inadecuadamente para el
caso de la comunidad.
3.4.3.- Protocolos de protección y atención
Medidas de protección universales:
-Todo fluido humano o animal debe tratarse como potencialmente
contagioso.
-Uso rutinario de guantes.
-Lavado de manos antes y después de utilizar guantes.
-Utilizar material de un solo uso (agujas, jeringas...). Si es posible,
usaremos material de bioseguridad.
-No reencapuchar las agujas.
-Utilizar contenedores rígidos. Estos contenedores deben estar
debidamente señalizados y con tapa de seguridad. No manipular residuos en
el interior de contenedor. No llenar totalmente el contenedor de residuos.
Estos contenedores deben ser eliminados correctamente.
-Los restos de curas (gasas, vendas, algodones, etc.) u otro tipo de
material potencialmente contagiosos (sea humano o animal) se desecharán
en cubos con bolsas resistentes; éstas se manipularán con guantes y
separadas del cuerpo.
-Las lesiones exudativas de piel (dermatitis...) o heridas deberemos
aislarlas mediante apósitos y uso de guantes.
-Sobre superficies manchadas con sangre u otros fluidos se verterá lejía
doméstica diluida (1 parte de lejía y 10 de agua), cubriéndose con servilletas
de papel o similar, y recogerlo, siempre con guantes.
-Vacunación contra Hepatitis B u otras según riesgos.
-Ante accidente con riesgo biológico seguir el protocolo específico.
Actuación Sanitaria
Caso fuente negativo para vhb, vhc y vih
El accidentado no precisa seguimiento (vacunarle de hepatitis B si
previamente no lo estaba, y vacunación antitetánica si procede). Recordar la
adopción de las Precauciones Universales para prevenir enfermedades de
transmisión sanguínea.
Hermoza Gutiérrez, J. J., Calle Gutiérrez, A., & Ururi Maye, A. (2020).
Análisis de factores de riesgo laboral en odontología. Revista Odontológica
Basadrina, 3(2), 56–61. https://doi.org/10.33326/26644649.2019.3.2.894