Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Facultad de Ciencias de La Salud: Carrera: Lic. en Enfermería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA: LIC. EN ENFERMERÍA

MATERIA: ENFERMERÍA COMUNITARIA

TEMA: CARRO DE PARO

INTEGRANTES: RODRÍGUEZ ISABEL, IBARRA GABRIEL, FIGUEROA SANDRA

COMISIÓN: 1981

CURSADA: 2022
CARRO DE PARO

El carro de paro es una unidad compacta, que asegura, garantiza e integra los equipos,

medicamentos e insumos necesarios para atender en forma inmediata, una emergencia o

urgencia, que amenace inmediatamente la continuidad y conservación de la vida. Internación

clínicos, y críticos.

El carro de paro es un recurso fundamental para la calidad de la atención a los pacientes que

necesitan apoyo.

Contiene medicamentos estandarizados e insumos médicos para emergencias médicas. Es

fundamental que se mantenga completo para garantizar la atención de emergencia a los

pacientes. Después de usar el carro de paro, debe reiniciarse para que siempre esté

completamente en línea con la lista estándar.


ELEMENTOS CON LOS QUE DEBE CONTAR UN CARRO DE PARO

. COMPARTIMIENTO PRINCIPAL: Donde se encuentra monitor y desfibrilador

.GAVETA : Para medicamentos ordenados de primera línea, y segunda línea, según la prioridad

. GAVETA DE CIRCULACIÓN: Para materiales endovenosos como jeringas de diversos calibres ,

elementos para permeabilizar vía periférica, etc.

. GAVETA DE LA VÍA AÉREA: Que tendrá material para intubación y oxigenoterapia.

. GAVETA DE LAS INFUSIONES: Expansores plasmáticos, electrodos, tubo conductor,

tijera,linterna.

COMPARTIMIENTO SUPERIOR

CUBIERTA CARDIODESFIBRILADOR
PASTA CONDUCTORA Y/ O PARCHES

. guantes de procedimientos

. caja de material cortopunzante

.resucitador con bolsa de reservorio (AMBU)

GAVETA PARA MEDICAMENTOS

DROGAS CARDIOVASCULARES:

Adrenalina: Epinefrina, también conocida como adrenalina, es un medicamento y una hormona.

Como medicamento, se usa para tratar varias afecciones. En el tratamiento del paro cardiaco y la

reanimación cardiopulmonar la dosis recomendada de epinefrina ( adrenalina) es de 1 mg por vía

IV, debe administrarse previa dilución en agua para inyeccion, solucion, solucion de cloruro de

sodio 0,9% o glucosa 5% en solución de cloruro de sodio 0,9% a 1:10.000 y que puede ser repetida

cada 3-5 minutos tantas veces como sea necesario.

ATROPINA: Es el tratamiento de elección en la bradicardia sintomática a dosis de 0,5 mg cada 5

minutos según necesidad. Bloquea la acción de la acetilcolina sobre los nodos sinusal y A-V,

aumentando la frecuencia cardiaca y la conducción A-V.

DOPAMINA: La dopamina está indicada en la corrección de los desequilibrios hemodinámicos (

del flujo sanguíneo) debido a infartos de miocardio, traumatismos,septicemias endotoxinas(

infección grave en la sangre ), cirugia a corazon abierto.

ANTIARRÍTMICOS:

AMIODARONA: Administrada a pacientes con paro cardiaco por arritmia ventricular que no

responde a la desfibrilación, aumenta las posibilidades de sobrevida.

ADENOSINA: Se debe emplear con precaución en pacientes con infarto miocardio reciente,

insuficiencia cardiaca grave o defectos menores de la conducción ( bloqueo auriculoventricular de

primer grado ,bloqueo de rama), que se podría agravar transitoriamente durante la inyección

intravenosa.

LIDOCAÍNA: Actúa disminuyendo la automaticidad ventricular además de un efecto bloqueador de

canales de sodio que se ve aumentado en isquemia miocárdica. No se ha demostrado eficacia en

relación a sobrevida en PCR, hallándose menores tasas de RCE que son amiodarona 28 ,32,33.

BLOQUEANTES BETA Y ANTIHIPERTENSIVOS


PROPRANOLOL: Se utiliza para tratar la angina ( dolor en el pecho), hipertensión, trastornos del

ritmo cardíaco y otras enfermedades cardíacas o circulatorias. También se utiliza para reducir el

riesgo de muerte después de un ataque cardíaco.

NITROPRUSIATO: Vasodilatador arteriovenoso. Por su potente acción vasodilatadora, produce

una disminución de la resistencia vascular periférica y un marcado descenso de la presión

arterial.

LABETALOL: Se usa para tratar la hipertensión. Funciona al relajar los vasos sanguíneos y la

disminución de la frecuencia cardiaca para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión

arterial.

ANALGESICOS Y SEDANTES:

DIAZEPAM: El diazepam es un fármaco derivado de la 1,4- benzodiazepina que actúa como

modulador alostérico positivo de los receptores GABBAA con propiedades ansiolíticas,

miorrelajantes , anticonvulsivantes y sedantes.


GAVETA DE CIRCULACIÓN, MATERIALES PARA EV

JERINGAS DE 2,5 CC, 5CC, 10CC,20CC

GUIA DE PERFUS

ABOCCAT Nª 16, 18, 20,22,24

TELA ADHESIVA

LIGADURA

APURADORES DE SUERO (PRESURIZADOR)

GUANTES DE PROCEDIMIENTO

AMPOLLAS DE SF

TUBOS DE EXAMEN
GAVETA DE VÍA AÉREA

AMBÚ CON MASCARILLA

LARINGOSCOPIO CON HOJAS LARGAS Y CORTAS Y PILAS DE REPUESTO


BAJADA DE OXÍGENO

MASCARA DE OXIGENO

CANULA MAYO
CÁNULA NASAL

TUBO ENDOTRAQUEALES Nº 7.0 A 9.0 ( ADULTO) Nº3,5 A 7,0 ( PEDIÁTRICO)

GUÍAS O FIADORES

SONDAS DE ASPIRACIÓN Nº 6,8,10,12 Y 14

GUANTES ESTÉRILES

NORMAS : El carro debe poseer ruedas que lo hagan fácilmente desplazable con cajones y

carteles bien visibles.

debe estar en un lugar accesible, sin nada que lo obstruya o dificulte su desplazamiento.

El desfibrilador debe estar siempre enchufado , su ubicación debe ser de conocimiento obligado

de todo el personal que trabaja en la unidad. El material debe estar siempre fácilmente visible y

ordenado . También debe contener solo el material imprescindible para una reanimación

cardiopulmonar y no para tratamientos eventuales.

La acumulación de material dificulta su accesibilidad en el momento de atender una emergencia.

Debe haber un número suficiente de recambio de material y medicación que puedan precisarse

durante una reanimación.


El personal médico, de enfermería, y técnico paramédico deberá conocer el contenido y la

disposición del material y medicación del carro.

La enfermera de cada turno o de quien ella decida designar para revisar el orden del material del

carro, la existencia de suficientes recambios de cada instrumental, la fecha de caducidad de los

medicamentos. Para eso se creará una hoja de control de material que incluya la fecha de revisión

y firma del responsable.

Todo el personal debe realizar el reciclaje perioico, no solo en las técnicas de reanimación

cardiopulmonar, sino en la disposición del material en el carro de emergencia vital.

El reciclaje es importante cuanto más infrecuente sea el uso del carro de paro.

Se lleva un control: verificar semanalmente fechas de vencimiento de insumos y medicamentos.

Cuando la apertura del carro es ocasional. Se registra en la lista de chequeo respectiva, la fecha

de la revisión y reposición de los mismos.

Semanalmente se verifica el funcionamiento de los elementos y equipos como lo es el ambú y

mascarilla, laringoscopio, etc.

Verificar semanalmente el funcionamiento de tomas eléctricas, redes de oxigeno y aire. Verificar

diariamente que el carro de paro esté sellado.Y verificar diariamente que cuente con todos los

elementos necesarios para su uso inmediato.

Solicitar los insumos faltantes, en el turno correspondiente al evento en el que se utilizó, para su

oportuna reposición.

No olvidar las observaciones correspondientes al funcionamiento de equipos y abastecimientos

de energía como flujos eléctricos y baterías.

También podría gustarte