Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pract N-6 4° Año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EESN'5.

LITERATURA 4' año


Profesora Rodríguez Marisa
Género Dramático: La tragedia, héroes trágicos.
Textos para analizar: "Edipo Rey" y "Antígona" de Sófocles.

En esta parte del año nos dedicaremos a leer y analizar obras incluidas en lo que
clasificamos dentro de la Cosmovisión Trágica.
Tal como lo conocemos, el género trágico nació y tuvo su época de esplendor en Grecia, en
el siglo V a.C. Sus principales exponentes fueron Esquilo, Eurípides y Sófocles.
La tragedia griega representa la concepción del mundo y del lugar que el hombre poseía
dentro de él en la antigüedad. Sus personajes carecen de poder: por culpas que
desconocen o faltas graves que han cometido, están sometidos a un destino fatal e
inexorable, del que no pueden escapar, por lo que solo es posible la resignación y el
lamento.
Las principales fuerzas que rigen el mundo y dictaminan la suerte de todos los hombres
son los dioses, cuyas razones resultan muchas veces incomprensibles y no admiten
cuestionamientos. Si el hombre se revelaba, cometía una falta que los griegos denominaban
hybris, o desmesura, que consistía en creerse superior a la divinidad.
Las tragedias solían escenificar mitos que el pueblo ya conocía y consideraba sagrados.
Además ellos indicaban el modo en que era necesario completarse.
El objetivo de las representaciones trágicas, según Aristóteles, era generar en el espectador
un sentimiento de compasión ante la suerte de los personajes y al mismo tiempo de temor,
que él denomina catarsis, y que permitía liberar el alma de pasiones indeseables. Para
alcanzar este objetivo y no distraer al espectador, toda tragedia debía cumplir con la regla
de las tres unidades: unidad de tiempo, de lugar y de acción, lo que indicaba que una obra
debía desarrollarse en un lapso de 24 horas, con un mismo cuadro representado y con un
solo conflicto.

La transición.

La tragedia sobrevivió a diferentes épocas, conservando su estructura y respondiendo a los


preceptos aristotélicos. Sin embargo, a partir del Renacimiento aparece y se desarrolla otra
concepción del hombre, que se imagina a sí mismo como dueño de su destino y capaz de
enfrentar a las fuerzas que se le oponen, que ya no parecen como trascendentes, es decir
situadas más allá de él, sino como sociales: el hombre vive en una sociedad que puede
cambiar y su suerte depende de la relación con los demás, de sus elecciones y de la fuerza
de su voluntad. Es el paso del teocentrismo, un mundo en el que Dios es el protagonista el
lugar y el destino de cada ser humano, al antropocentrismo, un mundo centrado en el
hombre, en el que cada cual es capaz de"hacerse a sí mismo".
En un mundo de esta naturaleza, la tragedia clásica ya no será posible ni necesaria, y los
poetas comienzan comienzan a producir textos que no respetan ni las reglas de las
unidades ni el sentido de sometimiento del hombre al universo. Shakespeare es el precursor
de estos cambios: la tragedia se convierte en drama, en el que las relaciones entre los
hombres se entienden no como predestinadas sino como un conflicto en sí mismas.

Resolver:
1) La concepción de tragedia supone entonces la existencia de un ser humano
sometido a fuerzas exteriores que lo oprimen y frente a las cuáles él se siente
impotente. Buscar y anotar ejemplos en las obras trabajadas en clase.
2) Marca con una X la causa que convierte a los personajes de esas obras en " seres
trágicos". Justifica tu elección:. Dios …..El destino…...La historia…...Sus propias
acciones……..
3) Reconoce en las obras trabajadas en clase cuáles cumplen con las reglas de
Aristóteles.

También podría gustarte