Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Laboratorio Caldera

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

LABORATORIO N°1

DETERMINACION DEL PODER CALORÍFICO DE UN


COMBUSTIBLE
Determinar el poder calorífico de un combustible:

fórmulas utilizadas:
mc * HHV + A * l =ma * Ca * (Tf-Ti) + mc * Cc * (Tf-Ti)
si (ma * Ca + mc * Cc) = k y despejando tenemos que:

ó
ma : masa del agua = constante = 2 kg
Ca : calor específico del agua = constante
mc : masa del calorímetro (combustible) =constante
Cc : calor específico del calorímetro (combustible) = constante
A : constante del alambre = 2.3 cal/cm ó 1400 cal/gr
lT : largo total del alambre = 100 mm
lrest : largo restante
l : longitud del alambre (consumido)
Tf : temperatura final (temperatura más alta lograda)
Ti : temperatura inicial (se logró cuando se estabilizó la temperatura)
k : constante del calorímetro
HHV: poder calorífico

Se utilizara ACIDO BENZOICO, para tomar los datos

Ti = 14.5 ºC
Tf = 17 ºC
lrest = 44 mm mc = 1 gr
sabemos que el poder calorífico del ácido benzoico es: HHV = 6318
cal/gr

l = lT - lrest = 100 – 44 = 56 mm = 5.6 cm

entonces: =
Obteniendo esta constante se puede sacar el poder calorífico de
cualquier otro combustible.

Ahora determinaremos el HHV del petróleo:

Ti = 17 ºC
Tf = 21 ºC
lrest = 15 mm
mc = 0.8 gr/cm3 * 1 cm3 = 0.8 gr
l = lT - lrest = 100 – 15 = 85 mm = 8.5 cm
k = 2532.35 cal/ºC

(poder calorífico del petróleo)

ESQUEMA
Equipos utilizados:

- un recipiente que se supone adiabático.


- una resistencia eléctrica
- 2 kilogramos de agua
- un agitador
- una batería
- los dos tipos de combustible.
CONCLUSION
Se puede concluir que la simplicidad de esta experiencia, nos otorga una
herramienta para poder calcular el poder calorífico de cualquier combustible,
solo teniendo en cuenta un poder calorífico conocido, para determinar la
contante del calorímetro.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA
FACULTAD DE INGENIERIA
DPTO. DE MECANICA
INTRODUCION
Se conoce el nombre de maquina motrices o motores a todo a todo sistema de organos
mecanico destinado a transformar la energia calorífica , potencial , cinética ,
elctrica , etc en energia mecanica. Los motores se emplean , en la movilización ,
en el accionaamiento de los generadores eléctricos y, en g4eneral , son músculo
de la indrustria moderna.
Las principales fuentes naturales de energia son los combustible y las caida de
agua . Entre los primeros se encuentra el carbon mineral , madera , el petroleo ,
etc . que se emlplean en las maquina a vapor y motores a combustión interna .
Las caidas de agua dan lugar a las planta hidráulicas de gran importanciaen la
obtención de la energia mecanica y electricida.

Definición de maquina de vapor

Las maquina a vapor trabaja por las presion directa y fuerza expansiva del vapor ,
producido por el calentamiento del agua . consumen carbon mineral , leña ,
petroleo y otro combustible inferior . Se emplean en las planta termoeléctrica , en
la navegación , locomotoras , locomoviles , faena minera . etc.

Elemento de maquina a vapor

Esta compuesta por uno o varios cilindro cerrado con sin tubos , dentro de la
culales se mantiene agua hasta un nivel adecuado . En un extremo se situan el
hogar , donde se queda hasta un nivel adecuado . En un extremo se situa el
hogar ,donde se quema el combustible , que calienta el agua , produciendo el
vapor a presion . Para controlar la caldera se necesitan una serie de ascesorio ,
tales como tubos de niveles , monometro , válvulas de seguridad , bomba e
inyectores de agua , llaves de limpieza , etc. Caldera mas completa estan
equipadas tambien de economizadores , dispositivo que calienta el agua ante
llegar a la caldera y recalentador de vapor para entregar a este mayir calor que el
ha ricibido en la caldera .
Las maqquinas a vapor pueden ser alternativa de embolo o rotativa ( turbina) .
Las primeras se componen principalmente de un embolo que trbaja dentro un
cilindro mediante la accion alternativa del vapor a presion en ambas caras o
puesta . En esta forma el embolo adquire un movimiento rectilinio alternativo y,
mediante mecanismo de biela – cigüeñal , se transforma en movimiento circulares
continuo del eje ciguiñal de las maquina . Las turbina se compone de uno o vario
disco de rotación o rotores , fijos a su eje con una serie de paletas o alabesen su
periferica . El vapor llega a una o varias tobera de las turbinas de donde salen
expandidos y gran velocidad , con gran energia cinética, con la cual indice en las
alabes de los rotores haciendoles girar . De manera se tranforma la enegia
potencial del vapor en cinética y esta en enrgia mecanica de los rotores y eje de
las turbinas .
SISTEMA GENERADOR DE UNA CALDERA

ESQUEMA

En este laboratorio, los elementos y equipos utilizados son:

- Una caldera.
- Una turbina
- Un generador
- Red de cañerías
- Ampolletas
- Multitester.
- Tacómetro
- Agua
PR

PROCIMIENTO DEL LABORATORIO

Se comenzo esta experiencia poniendo en trabajo la caldera para producir una


energia para poder poner en funcionamiento el generador pero ante de poner en
funcionamiento el generador debemos recibir la energia del vapor que llega
directamente sobre la turbina transfomando la energia , una energia mecanica
Luego se empezo a varia los consumo del generador y esto llevo a un
mayorconsumo de energia donde la caqldera tuvo que troducir mayor cantidad de
vapor para ir equilibrando los consumo del sistema , tomando como referencia a
los consumo de las ampolletas

Datos tomados en
laboratorio
V I N(tac) D(col) D(tac)
(V) (A) (R.P.M.) (mm) (mm)
31,6 0,00 4400 71 31,7
30,0 0,01 4400 71 31,7
29,5 0,02 4300 71 31,7
29,4 0,03 4300 71 31,7
25,5 0,06 3850 71 31,7
19,8 0,06 3250 71 31,7
14,0 0,07 2600 71 31,7
15,5 0,06 2800 71 31,7

las fórmulas utilizadas son:

(R.P.M.) y además (Watt),de aqui se obtuvo la

tabla siguiente.

Datos obtenidos
por fórmula
N(grados) W
(R.P.M.) (watt)
1964,5 0,000
1964,5 0,300
1919,9 0,590
1919,9 0,882
1718,9 1,530
1451,1 1,188
1160,8 0,980
1250,1 0,930

V : Diferencia de potencial (voltaje)


I : Corriente
Ntac : Velocidad en R.P.M. del tacómetro
Dcol : Diámetro del colector
Dtac :Diámetro del tacómetro
Ncol o grados :Velocidad del colector o generados
W : Potencia

Los gráficos obtenidos de las tablas son:


CONCLUSION
Se puede concluir al ver trabajar una caldera, que estas son en realidad
muy útiles y se pueden hacer trabajar en niveles de exactitud muy altos, pero a
su vez son maquinas bastante peligrosas, por la alta presión que desarrollan

UNIVERSIDAD DE LA SERENA
FACULTAD DE INGENIERIA
DPTO. DE MECANICA
Asignatura : Máquinas térmicas.
Profesor : Santiago Soler.
Alumno : Renato Godoy Ravest.
LABORATORIO N°4
FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DIESEL
Datos obtenidos en laboratorio:

N p l Vol comb Tiempo Presión Tiempo


R.P.M. kg m cc seg atm horas
620 11,60 1 15 16,50 1 0,0046
880 13,50 1 30 20,05 1 0,0056
1150 15,50 1 35 19,21 1 0,0053
1350 16,70 1 40 14,90 1 0,0041
1700 17,00 1 55 20,62 1 0,0057

Fórmulas utilizadas:

(HP)

HP)

Pot efect Pot. Indic m comb Ce Torque Rendimiento Rendimiento


We (HP) Wi gr gr/(HP*hr) kg*m  (%)
9,90 47,96 12 264,34 11,6 0,207 20,7
16,36 68,08 24 263,39 13,5 0,240 24,0
24,55 88,96 28 213,75 15,5 0,276 27,6
31,05 104,44 32 249,02 16,7 0,297 29,7
39,80 131,51 44 193,01 17,0 0,303 30,3
Luego con los datos obtenidos en este laboratorio se realizó el siguiente gráfico...

CONCLUSION:

Se pudo ver como trabaja un motor manejando las variables, se


puede decir que el rendimiento a medida que aumenta la velocidad en
R.P.M., también va en aumento, pero desde una cierta rapidez, este
aumenta con menos medida, lo que hace pensar que a más R.P.M., llegará
a un máximo y luego disminuira, por efecto de calor y roce.
LABORATORIO N°3
SISTEMA DE ENCENDIDO POR BATERIA Y BOBINA
El sistema de encendido produce un alto voltaje eléctrico y lo
transmite al productor de chispas por medio de cables de encendido. La
carga va primero a un distribuidor. El distribuidor tiene un cable central
y varios alrededor, dependiendo el número de cilindros. Esos cables de
encendido envían la carga a cada generador de chispa.

En este laboratorio se utilizaron variados accesorios, como también


equipos, los que se describen a continuación:

- Batería de 12 V
- Banco Microm (Rabotti Torino)
- Bobina: Mediante una corriente eléctrica se puede hacer un imán. Sobre una barra
de hierro dulce llamada núcleo, se arrolla una serie de vueltas o espiras de cable
conductor, los extremos de este arrollamiento se unen a los bornes de la batería.
- Distribuidor
- Bujías
- Cables
- Además, para una demostración pequeña se utilizo una pila, un cable fino y un
clavo
- Disco de grados: El cual mide los avances y retrasos de la chispa.

Lo que se realizó, es poner en funcionamiento un sistema de encendido con bujías.


Se hizo de la siguiente forma:
CONCLUSION.

Se puede ver como generar una chispa de alto voltaje poniendo un condensador en
paralelo.

También podría gustarte