La Concordancia
La Concordancia
La Concordancia
La
Concordancia
Profesor: Bachilleres:
Tipos de concordancia
Todos los tipos de concordancia son absolutamente
obligatorios, y cualquier error en su aplicación se
considera una falta gramatical grave. Entre ellos se
encuentran los siguientes:
Concordancia nominal: ésta se caracteriza por la
coincidencia en género y número y se establece entre el
sustantivo con el artículo o los adjetivos que lo
acompañan. Por ejemplo:
La negra noche.
El niño es travieso y simpático.
Las canicas son redondas, divertidas y bonitas.
Concordancia verbal: es la que se establece entre el
sujeto y el verbo. En este caso, se debe conservar la
relación con respecto al número (singular o plural) y a la
persona (primera, segunda o tercera). No hay
concordancia de género con respecto al verbo. Ejemplo:
Ellos bailan muy bien.
Juan cocina su comida todos los días.
Las alumnas cumplieron con su tarea.
Yo estaba durmiendo
Concordancia de polaridad: conocida también como
doble negación. Ocurre cuando el sintagma de negación
contiene un elemento negativo. Por ejemplo:
No pude ver a nadie.
Nunca nadie me dijo nada.
Por otro lado, el sustantivo colectivo es un caso
especial, en donde las palabras en singular expresan una
agrupación o aglomeración de personas, animales o cosas
y se debe guardar la correspondencia con respecto al
número. Por ejemplo:
El grupo desfiló con gallardía.
El rebaño crecía año tras año.
La arboleda se ve abandonada.
La manada corre en la planicie.
Reglas de la concordancia
Regla 1.
El sujeto y el verbo concuerdan en número y
persona. Por ejemplo:
Ayer por la tarde, mis padres y yo caminó por la
orilla del malecón (incorrecto).
Ayer por la tarde, mis padres y yo caminamos por
la orilla del malecón (correcto).
Regla 2.
El verbo se escribe en plural si la oración se refiere a
varios tipos de sujeto. Por ejemplo:
Mis gatos, mis perros y mis tortugas me hace feliz
(incorrecto).
Mis gatos, mis perros y mis tortugas me hacen feliz
(correcto).
El adjetivo se escribe en plural si está modificando a
más de un sustantivo. Por ejemplo:
Ana y Juan camina felices por la calle (incorrecto).
Ana y Juan caminan felices por la calle (correcto).